Provinciales-, Güenchenen: “estamos denunciando la falta de compromiso y de inversiones de YPF para Santa Cruz” Rafael Güenchenen señaló que “No vemos compromiso por parte de la operadora, necesitamos mayor inversión, hace unos días la provincia aplaudió anuncios de “inversiones” de 190 millones de dólares para el 2021, menos de un tercio de años anteriores. Y el gobierno provincial aplaude, hay que tan solo recordar que en 2016 la inversión en Santa Cruz superaba los 650 millones de dólares”. “Necesitamos que el trabajador vuelva a sus puestos y no estén en casa con el 223. YPF tiene más de 8000 pozos inactivos y cerca de 4000 están activos en la provincia. Nuestra Secretaria de Medio Ambiente (sindical) ha recorrido muchos de los pozos y se han labrado más de 1200 informes sobre las situaciones problemáticas, desinversión, derrames y otras faltas graves” referenció Güenchenen. “Hemos empezados la medida de fuerza para que la operadora invierta, revea la situación, en otras provincias invierten y acá están negando esa posibilidad. Desde Puerto Madero la realidad que se es muy distinta, y acá en nuestra Provincia nadie toma decisiones acerca de esta problemática”. El secretario adjunto también reflexionó sobre la merma en las regalías y en la coparticipación provincial en caso que el gobierno no entre en la discusión y toma cartas en la problemática. “Necesitamos que YPF cambie la actitud, reflexione e invierta en Santa Cruz. De parte del gremio está el compromiso que mantener la paz social y el compromiso del trabajador de estar listo para las tareas” “Lamentablemente, otra vez, hay incertidumbre entre los compañeros trabajadores, volvió el miedo de quedar en la calle. Entendemos que los ministros, los directivos del Instituto de Energía y los directivos de YPF tienen que volver al diálogo. Si nos invitan seremos parte de esa mesa de negociación, pero con el compromiso de inversión en Santa Cruz” sentencio Rafael Güenchenen, secretario adjunto del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Archivos de la etiqueta: YPF
Petroleros Santa Cruz paró YPF “por falta de inversión”
Provinciales-, El Sindicato Petrolero Privado anunció una medida de fuerza reclamando “mayor presupuesto y menos ajuste” de la operadora YPF en Santa Cruz, “el yacimiento convencional más grande que tienen en el país”. La medida se realiza a partir del lunes 18 a las 08 horas en cada lugar de trabajo con la modalidad de “retención de servicio”, y fue el Secretario General Claudio Vidal quien comunicó la preocupación por la falta de inversión de la operadora estatal. “Es un momento difícil, la pandemia a golpeado fuerte a las industrias y en Santa Cruz, en la actividad petrolera se hizo sentir, hemos colaborado con controles sanitarios trabajando con los COE de cada localidad, con test de PCR, protegiendo la salud de los trabajadores y de los vecinos, defendiendo una industria que es importante para nosotros y para la Provincia” señalo. Vidal expresó su preocupación por el Presupuesto 2021 de YPF “se hace difícil cuando las operadoras aprueban presupuestos inferiores a años anteriores, porque viene colgado de un ajuste, que rápidamente se ve reflejado en el yacimiento con paralización de equipos y despidos por reducción de contratos”. En ese sentido el dirigente manifestó que “YPF tiene una deuda importantísima con lo santacruceños, en la gestión anterior de YPF con el mandato de Macri se llevó a cabo el ajuste y por ser de Santa Cruz nos castigaron, nos bajaron equipos de perforación, terminación, pulling, se puso en práctica el ajuste, flexibilizando convenios, y creo que se tenía que terminar con un nuevo gobierno”. “No es una crítica, cuento la realidad de los hechos, dialogamos todo el año pasado y presentamos propuestas y acuerdos para mantener la industria y los empleos, pero el presupuesto no tiene en cuenta la deuda histórica que tiene la operadora con los trabajadores santacruceños, es notable la caída de producción, de reserva, la baja de actividad, la paralización casi total de la perforación”. Señaló además que hay un pasivo ambiental que preocupa, “quiero llamar a la reflexión, pedirles a las autoridades de YPF que trabajen en un plan para revertir esta triste situación, no podemos seguir pagando el costo de las malas gestiones, claramente los compañeros no son los responsables del vaciamiento de YPF, como argentinos creemos que es importante que la operadora salga adelante, pero no de esta forma” Para finalizar Vidal comunicó la medida de fuerza “después del dialogo sin tener respuestas, y solicitando mayor inversión vamos a acudir a una medida de fuerza, es lamentable llegar a esta decisión, vamos a seguir dialogando y acompañando a una YPF que quiera salir adelante con los trabajadores adentro y proyectando mayor inversión, lo necesita los trabajadores, el pueblo de Santa Cruz y la misma operadora, queremos una YPF pujante, en desarrollo, comprometida con la sociedad, no queremos una YPF que siga ajustando”.
Avanza la resolución del reclamo petrolero a la empresa SEIP
Regionales-, Hubo reuniones entre el Sindicato y la contratista, y se logró destrabar más de la mitad de los puntos, antes de la convocatoria a Conciliación Obligatoria realizada por el Ministerio de Trabajo. “Esperemos que la provincia esté de nuestro lado, porque se viven momentos duros en la industria. En Santa Cruz no hay inversiones, y es porque no hay políticas públicas que favorezcan la producción” manifestó el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. En las últimas horas, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se logró la resolución de más de la mitad de los reclamos presentados ante la empresa SEIP, que opera en Las Heras, Pico Truncado y Cañadón Seco. En la previa a la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, las partes lograron importantes avances en los puntos en conflicto, por lo que se espera llegar a un acuerdo en los próximos días, bajo el arbitraje de la autoridad laboral. El Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, encabezó las negociaciones con la dirigencia de la contratista de YPF, y posteriormente compartió los avances con los trabajadores, en una asamblea desarrollada el LH3. “Necesitamos levantar la actividad petrolera en Santa Cruz y Claudio Vidal está haciendo un gran esfuerzo para que esto pase” señaló el Adjunto, añadiendo que “ojalá la provincia también tome esta postura, y se ponga del lado de los trabajadores. Se están viviendo momentos muy duros en la industria”. “En Santa Cruz no hay inversiones, y es porque no hay políticas públicas que favorezcan la producción” reflexionó Guenchenen. Por lo pronto, se levanta la medida de fuerza, mientras se esperan los resultados de las audiencias de Conciliación que convoque oportunamente la autoridad laboral.
Petroleros logra reincorporación de casi 40 trabajadores de YPF
Provinciales-, Luego de las asambleas protagonizadas por referentes de la entidad sindical, hubo reunión con representantes de la operadora estatal. Se lograron reivindicaciones para Marbar, Mefa y JMB, y se continuará dialogando para resolver los reclamos de las demás contratistas. Esta tarde, representantes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz lograron la resolución de los reclamos de trabajadores dependientes de empresas de servicios vinculadas a YPF, que se venían postergando desde hace tiempo. Se trata de Marbar, Mefa y JMB, con las que se logró importantes reivindicaciones para los operarios de las mismas. Por un lado, se acordó la reubicación de 24 trabajadores de Marbar y 14 de Mefa, cuyos puestos laborales estaban en disputa. A su vez, se solucionaron los reclamos por condiciones laborales de los operarios de JMB. Cabe recordar que, desde primeras horas de la mañana, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a integrantes de Comisión Directiva, protagonizaron asambleas en distintos yacimientos de Cañadón Seco y Las Heras, donde se profundizó la exigencia de una mesa de negociaciones con YPF. La presión surtió efecto, y cerca del mediodía, la operadora convocó a una reunión, donde se lograron importantes reivindicaciones para los afiliados petroleros. “Estamos muy contentos” señaló Guenchenen, tras concluir la reunión con YPF. “Estos son reclamos que veníamos realizando desde hace mucho tiempo, y por fin se logró la reincorporación de estos trabajadores. Vamos a seguir trabajando para lograr resolver cada una de las demandas de nuestros afiliados, y así darle tranquilidad a la familia petrolera” puntualizó.
Petroleros inicio medida de fuerza a las 3 operadoras por irregularidades en San Antonio
Provinciales-, La medida inició ayer por la mañana, y se extenderá hasta que haya soluciones. Afecta a los equipos de torre y servicios especiales de la contratista, en los sectores de Sinopec, YPF y Pan American. “De nuestro lado venimos planteando un montón de reclamos. Desde el sector empresarial, no respondieron con ninguna solución” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. Desde las 8 horas del martes, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició una medida de fuerza en los equipos de torre y servicios especiales de la empresa San Antonio Internacional, en reclamo de distintas reivindicaciones laborales y salariales, mejoras en condiciones de trabajo y levantamiento de equipos para mejorar la actividad en la región. La medida afecta a los yacimientos de Sinopec, YPF y Pan American, en los equipos donde opera San Antonio. En la última semana, el Secretario General petrolero, Claudio Vidal, se reunió con las operadoras y la empresa, y acordaron una serie de puntos para destrabar el conflicto. Sin embargo, al día de la fecha, no se cumplió ninguno, lo que motivó a la entidad sindical a tomar la determinación de iniciar el reclamo. Más allá de que se está desarrollando de manera pacífica, no se descarta profundizar el tenor de la medida.
Conflicto YPF. Guenchenen «El ministro de trabajo no está a la altura de las circunstancias»
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en relación al reclamo que se está realizando ante la operadora estatal. Cuestionó duramente la labor del Ministro Provincial Teodoro Camino, dejando entrever que existiría «complicidad» con el sector empresarial. «Le pido a la gobernadora que tome cartas en el asunto, porque hay cosas muy oscuras». En las últimas horas, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se inició una medida de fuerza en las oficinas de YPF en Cañadón Seco, en reclamo de mejoras en las condiciones laborales y designación de tareas a decenas de trabajadores de empresas contratistas. Luego de la determinación del Ministerio de Trabajo de dictar rápidamente conciliación obligatoria, el Secretario Adjunto de la organización sindical, Rafael Guenchenen, realizó durísimas declaraciones respecto al accionar del titular de la cartera provincial, Teodoro Camino, a quien consideró que no estaría «a la altura de las circunstancias» para el cargo. «Es lamentable lo que pasó ayer. Llevamos meses de discusiones con cada una de las empresas, sin respuestas por parte de la Secretaría de Trabajo más allá de que conocen muy bien lo que estamos solicitando, y apenas largamos la medida de fuerza, nos estaban esperando con la conciliación obligatoria. Vemos que hay una complicidad entre el Ministro y el sector empresarial» manifestó Guenchenen desde el lugar del reclamo. «El Ministro de Trabajo de la Provincia no está a la altura de las circunstancias. A los trabajadores los están llamando las empresas para llegar a un arreglo y desvincularlos, pero en vez de ponerse del lado del pueblo, este funcionario les pide favores a los empresarios para levantar el paro. Es una vergüenza lo que está pasando» agregó el Adjunto de Petroleros. “Con Sinopec pasó lo mismo: venimos de una medida de fuerza muy grande para conservar los puestos de trabajo, y la provincia estuvo ausente. Y hasta el día de hoy siguen con la misma política de desinversión. Cuando hay complicidad entre un sector del estado y las empresas, se hace muy difícil” manifestó Guenchenen. “El conflicto no se soluciona con conciliación obligatoria. Se soluciona sentándose las partes, y tratando de generar ideas para levantar la actividad, algo que no vemos de la provincia. Le pido a la gobernadora que tome cartas en el asunto, porque hay cosas muy oscuras» finalizó.
Petroleros realiza reclamo pacífico ante YPF
Regionales-, La institución sindical inició una medida de fuerza en las oficinas de la operadora estatal, exigiendo mejoras laborales y designación de tareas a decenas de trabajadores de empresas contratistas. “No descartamos endurecer la postura en beneficio de los trabajadores” puntualizó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. El reclamo abarca varias empresas, entre las que se encuentran Epsilon, Figueroa y Venver. Consiste fundamentalmente en la reactivación de funciones de varias decenas de trabajadores, que se encuentran afectados por el artículo 223, sin tareas efectivas. “Con YPF siempre pasa lo mismo” puntualizó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros. “Este tema lo venimos planteando desde hace mucho tiempo, pero dilatan la situación, y todavía no tenemos respuestas favorables”. “Se lo hemos manifestado una y mil veces, hemos presentado los reclamos en el Ministerio de Trabajo, se agotaron las instancias administrativas, y no hubo soluciones. Y así, dejan que las empresas hagan lo que quieran. El ministro de trabajo tiene que estar enterado de lo que pasa en zona norte” añadió el dirigente, quien no descartó endurecer las medidas en caso de que no se logren soluciones.
Conductor en camioneta de YPF intentaba ingresar por camino no autorizado
Las Heras-, El COE Municipal interceptó un vehículo de YPF circulando por un camino no autorizado Ayer jueves el COE Municipal interceptó a una camioneta de la operadora YPF que pretendía ingresar a la localidad sin pasar por los controles, poniendo así en riesgo a la población. Cabe destacar que el camino mencionado ya había sido cerrado por el municipio, pero consta que lo volvieron a abrir, incumpliendo con los protocolos establecidos.
Hacen volver a YPFiana que venía a trabajar y le dio Positivo en el Test
Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, informaron que en la jornada de ayer, gracias a los test obligatorios que realiza el Municipio en los accesos a la ciudad se detectó un nuevo caso de COVID-19. Se trata de una trabajadora esencial del petróleo, de la empresa YPF. La misma fue derivada inmediatamente de regreso a Caleta Olivia sin tener contacto con habitantes de Las Heras. Hasta el momento la localidad cuenta con tres casos activos positivos según el último parte oficial y unas 200 personas aisladas con un control que superan los 800 test realizado por el municipio local.
Guenchenen responsabilizó a YPF y el Ministerio de Producción por los casos de COVID
Provinciales-, Por los casos de Pico Truncado y Las Heras, el dirigente cuestionó que se siga trayendo personal de otras provincias para labores que se pueden realizar con trabajadores santacruceños, y adjudicó a estos acuerdos la aparición de los últimos casos de coronavirus que afectaron a trabajadores de la industria. “Nosotros hicimos hasta lo imposible para cuidar a los trabajadores, pero la irresponsabilidad de algunos hace que la comunidad pague las consecuencias”. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, realizó duras declaraciones contra la operadora YPF y la Ministro de Producción provincial Silvina Córdoba, tras los casos de coronavirus que se registraron en trabajadores de la industria hidrocarburífera, y que generaron preocupación a los vecinos tanto de Pico Truncado como de Las Heras, por la posibilidad de propagación de la pandemia. Esta situación tomó mayor trascendencia en las últimas horas, luego de conocerse la contratación de personal de Chubut para realizar una obra civil en yacimientos santacruceños. Según Guenchenen, “es innecesario que traigan gente de otras provincias, cuando son trabajos que puede hacer personal santacruceño. Hay trabajadores parados en varias empresas, que están esperando que les asignen tareas. Es innecesario lo que están haciendo”. En este sentido, el dirigente cuestionó a la Ministro de Producción Silvina Córdoba “por permitir estas situaciones”. Según Guenchenen, “no respetan los protocolos, no informan a los COE de zona norte, y ponen en riesgo a toda la población. Nosotros estamos haciendo lo imposible para cuidar a los santacruceños, pero la irresponsabilidad de algunos hace que la comunidad pague las consecuencias”. “Hago responsable a la Ministro de Producción de los casos de COVID que afectaron a los trabajadores petroleros de Pico Truncado y Las Heras, y que ponen en riesgo a todos los vecinos de estas localidades” sentenció.