Guenchenen: Nosotros hacemos un gran esfuerzo, ahora es el turno de las operadoras

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en la previa de una nueva semana de reuniones con las operadoras. Claudio Vidal ya se encuentra en Buenos Aires, e insistirá en la necesidad de levantar nuevos equipos para aumentar la producción en la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en las últimas horas a las gestiones que se encuentra realizando el titular del gremio, Claudio Vidal, con representantes de las distintas operadoras, con el objetivo de levantar la actividad y mejorar las condiciones para sostener el salario y el empleo de los trabajadores. “Es una lucha muy difícil” manifestó Guenchenen, “pero no vamos a dar el brazo a torcer. Planificamos una campaña de prevención que fue destacada incluso por el CONICET, para que los trabajadores puedan cumplir con sus labores sin que peligre su salud, y tratamos de amortiguar los efectos de la crisis, redirigiendo los aportes que debía cobrar el sindicato para los ingresos de cada operario, algo que nunca se vió en el país”. “Sabemos que no nos corresponde, que no es nuestra obligación, pero nos vemos en la necesidad moral y social de poder colaborar de esta forma con los trabajadores y con la sociedad. Por eso dedicamos un esfuerzo enorme en las campañas de prevención” resaltó el dirigente. “Somos conscientes de las consecuencias de la pandemia, de que hay mucho petróleo y poco consumo. Estaciones de servicio paradas, aviones que no están saliendo, y que un 25% de lo que se gasta en combustible se va en vuelos” describió Guenchenen, añadiendo que “nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo. Ahora es el turno de las operadoras”.

YPF mantendrá la sede en Comodoro y retornara a Santa Cruz

Las Heras-, La petrolera mantuvo una reunión con autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut, en el marco del anuncio de la nueva estructura para el Upstream de la compañía. Mauricio Orué, actual gerente de negocio Santa Cruz, continuará en su posición. El presidente del IESC, Lic. Matías Kalmus, indicó: “Todo indica que le van a prestar especial atención a la provincia luego de cuatro años de postergación”. Ayer, durante la reunión entre autoridades de YPF, Santa Cruz y Chubut, se analizaron los ejes de la nueva organización del Upstream (exploración y producción), que en las horas previas había generado polémica por el traslado de la base de Comodoro Rivadavia a Chubut. Con el foco puesto en incrementar la producción de petróleo y gas, YPF anunció que los negocios tendrán su base en cada una de las provincias donde la compañía opera, lo cual desinfló la ola de críticas que se habían levantado en la vecina Chubut, donde la operadora tiene una sede en Comodoro Rivadavia. Cómo estará organizada- De esta manera, la gerencia de Chubut continuará funcionando en el edificio emblemático de Comodoro Rivadavia, mientras que en las oficinas de Las Heras funcionará la gerencia de Santa Cruz, y en Río Grande la de Tierra del Fuego. Estas sedes serán las responsables de gestionar los activos con una estrategia que garantice la sustentabilidad de cada uno de los proyectos. Por encima de estas unidades, se crea la Gerencia Regional Sur que buscará darle sostén y mayor robustez a cada uno de los negocios en sus provincias, que estará ubicada en Las Heras. También, “permitirá que el gerente de la Regional y su primera línea tenga una mayor presencia física en Santa Cruz, dando soporte al Gerente de ese Negocio que durante los últimos años se vio postergado”, expresaron desde YPF. Añadieron que con este nuevo esquema de trabajo se busca una organización “más eficiente, flexible y descentralizada que vincule los volúmenes de producción con cada provincia de la cuenca del golfo San Jorge”. Mauricio Orué, actual gerente de negocio Santa Cruz, continuará en su posición, según confirmaron fuentes de YPF a TiempoSur. “Es muy prometedor”- Tras el encuentro, entrevistado por TiempoSur, el presidente del IESC, Lic. Matías Kalmus, subrayó que “es una excelente noticia para Santa Cruz, después de tantos años en los que nos dejaron relegados”, afirmó respecto de la recuperación de la sede en la localidad de Las Heras. En el mismo sentido, sostuvo que el hecho de que se instale la Regional en nuestra provincia “significa que están viendo a la Cuenca del Golfo San Jorge con mucho interés”. El titular de la cartera de Energía de Santa Cruz expresó –además- que no solo hay interés por la zona norte, ya que a nivel Cuenca Austral, YPF tiene proyectos de sísmica, tras la licitación que ganaron en la zona de Río Turbio. “Es muy prometedor lo que posee la Cuenca Austral en lo que respecta a gas, cuyo permiso de exploración se le otorgó a YPF hace un tiempo”, dijo. También recordó la licitación de Paso Fuhr en una UTE con CGC. “Todo indica que le van a prestar especial atención a la provincia luego de cuatro años de postergación” y se mostró expectante de que lleguen inversiones, generación de empleo y contratación de proveedores locales y todo lo que impulsa a la economía de Santa Cruz. Cabe destacar que del encuentro participó el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo álvarez; la ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el presidente del Instituto de Energía Santa Cruz, Matías Kalmus; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el vicepresidente de Upstream Convencional de YPF, Gustavo Astie; el gerente ejecutivo de la Regional Sur, Jorge Boeri; el gerente de Asuntos Institucionales y Públicos, Santiago Carreras y el gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur, Germán Stocker. (Nota: Noticias Las Heras).

Concejal de Chubut felicitó a Las Heras por la presión que ejerció para el regreso de YPF

Regionales-, El concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa, se refirió a la decisión de YPF de crear una sede regional a Las Heras. El concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa, se refirió a la decisión de YPF de crear una sede regional a la localidad de Las Heras, en Santa Cruz. “Sin lugar a dudas no tuvimos ni la fortaleza ni la espalda para sentarnos en una discusión seria y evitar que pase lo que terminó sucediendo. Creo que nos están tirando una migaja como para que nos quedemos contentos. Falta posicionamiento político, no creo que con otros Gobernadores, en otro momento, esto hubiese pasado”, sostuvo. En este sentido, señaló que “fracasó el poder político de Chubut. Sin lugar a dudas no tuvimos ni la fortaleza ni la espalda para sentarnos en una discusión seria y evitar lo que terminó sucediendo”. “Lo que hicieron ayer fue tratar de tirarnos una migaja paras que estemos contentos: la sucursal de la Administración de YPF en Comodoro va  a seguir acá pero regionalmente quien va a tener injerencia y peso va  a ser Santa Cruz”, dijo en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz. Asimismo, aclaró que “la sede regional que estaba acá pasa a estar en Las Heras y la verdad felicito a Las Heras por la presión que ejerció para que esto sucediera”. “No tuvimos la fortaleza política para que una decisión de esta magnitud la podemos sostener. Creo que nos están tirando una migaja como para que nos quedemos contentos y que pareciera que la lucha que se dio desde el sábado hasta ayer tuviera algún tipo de éxito”, indicó. En este marco, destacó que “el tener la sede administrativa acá no significa que haya inversiones pero si es simbólico, geopolítico y georeferencial. Falta posicionamiento político, no creo que con otros Gobernadores, en otro momento, esto hubiese pasado”. “Ayer hablaron 3 ministros y un Gobernador, los tres dijeron cosas distintas y el Gobernador terminó diciendo todo lo contario a lo que venían diciendo los ministros. Se entrevistó a nuestro representante en el Directorio por la Provincia del Chubut de YPF y dijo que no estaba ni enterado del tema”, manifestó. A su vez, recordó que “no sé si tiene que ver con la pandemia esto, creo que tiene que ver con la injerencia y la responsabilidad de nosotros para estar encima del tema. El Intendente tardó 72 horas en manifestarse. No hubo una presión desde el poder político y sindical. Cuando nos enteramos que fue el sábado, el hecho ya estaba consumado”. “El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá minimizó el tema diciendo que era un cambio de una sede administrativa para mí no, para mí es una cuestión hasta de identidad de la ciudad. Es un fracaso de la dirigencia política porque no tenemos ni la espalda ni la presión para poder hacerlo”, afirmó. Finalmente, Buffa concluyó que “hace 10 años que YPF viene desinvirtiendo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Nosotros necesitamos tener una inversión petrolera mucho más activa”. Fuente: el comodorense – (Nota: La Voz Santacruceña)

Ministro Chubutense: La administración de la gerencia de YPF continuará en Km. 3

Regionales-, El ministro Cerdá mantuvo una videoconferencia con autoridades de YPF y remarcó que «la administración de la gerencia de la empresa continuará en Kilómetro 3». El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, mantuvo hoy una videoconferencia con las autoridades de YPF luego del requerimiento que en ese sentido realizó ayer el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni. ”No se van a llevar la administración de acá, como se malinterpretó”, afirmó el funcionario provincial. Cerdá participó hoy de la reunión realizada a través de una videoconferencia con directivos de la firma y allí se abordó la situación generada por el posible traslado de la sede administrativa de Comodoro Rivadavia a Las Heras (Santa Cruz). “Se aclaró que la administración de la gerencia de la empresa continuará en Kilómetro 3”, remarcó Cerdá. También participaron del encuentro virtual el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez; la ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el presidente del Instituto de Energía Santa Cruz, Matías Kalmus, y las máximas autoridades de YPF. En representación de la petrolera participaron el vicepresidente de Upstream Convencional de YPF, Gustavo Astie; el Gerente Ejecutivo de la Regional Sur, Jorge Boeri; el gerente de Asuntos Institucionales y Públicos, Santiago Carreras, y el gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur, Germán Stocker. Aclaró que por iniciativa del gobernador Arcioni, el encuentro permitió despejar dudas respecto a eventuales cambios en la estructura interna. “No se van a llevar la administración de acá, como se malinterpretó”. Cerdá destacó la intervención del mandatario provincial como también la vinculación política que se tiene con Santa Cruz, con quien se comparte gran parte de la producción petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Todo seguirá funcionando como venía haciéndolo YPF hasta el día de hoy”, agregó el titular de Hidrocarburos de Chubut. (Nota: El Observador del sur)

Vidal: El Macrismo fue la pandemia que dejó a YPF en terapia intensiva

Provinciales-, Nuevamente, el Secretario General del Sindicato Petrolero se lamentó sobre la situación en que se encuentra la operadora estatal, luego de la gestión 2015-2019: “Cuando se fueron se llevaron todo”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, continúa en Buenos Aires desde hace dos semanas, encabezando reuniones con representantes de las distintas operadoras para avanzar en la reactivación de la industria, y la defensa de los puestos laborales y los salarios de los trabajadores. Tras reunirse en reiteradas oportunidades con la dirigencia de YPF, Vidal se lamentó de los efectos que tuvo la anterior administración de la operadora estatal, lo que suma un nuevo punto negativo a la incertidumbre que se vive en el sector por el deterioro de las condiciones para producir petróleo. “Vivimos tiempos difíciles, y los factores son muchos. La crisis mundial por la pandemia,  la baja del precio del barril, la falta de consumo, de mercados, de lugares de almacenamiento. Hoy el petróleo sobra en el mundo. Y en el caso de la operadora estatal, le tenemos que sumar la mala gestión que hubo durante los últimos 4 años, y sobre todo cuando se fueron, que se llevaron todo” manifestó Vidal. “YPF está destrozado, la volcaron, y va a costar mucho salir adelante” puntualizó el dirigente petrolero. (Nota: Centenario Sur)

Gobernador Chubutense preocupado por el traslado de YPF a Las Heras

Regionales-, Arcioni solicitó una reunión “urgente” con autoridades de YPF. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, viene entablando conversaciones con las autoridades de la petrolera nacional YPF y pidió una reunión urgente con representantes de la firma, por la situación derivada por el traslado de la sede administrativa desde Comodoro Rivadavia a Las Heras (Santa Cruz). El mandatario provincial reivindicó que Comodoro Rivadavia es “la capital nacional del petróleo, fue donde se descubrió el petróleo hace más de 100 años”  y una decisión de esta naturaleza de la petrolera estatal “debe estar muy justificada”. Arcioni dejó al margen la “buena” relación institucional que mantiene con la gobernador de Santa Cruz, Alicia Kirchner, pero destacó que “en este caso puntual hay que ser muy firmes en la defensa de Chubut, Comodoro y especialmente de todos los trabajadores que forjaron la historia de la industria hidrocarburífera”. “El sentir chubutense alberga a YPF como parte de Chubut”, expresó Arcioni y manifestó que además “somos el mayor productor de hidrocarburos del país, y Comodoro Rivadavia, capital del petróleo, es el corazón neurálgico e histórico de la Cuenca del Golfo San Jorge”. “Con temas como este debemos ser muy firmes porque se trata de la historia misma de la ciudad de Comodoro Rivadavia, impulsora de producción petrolera nacional y la industria local y regional”. En ese orden, Arcioni afirmó que “la identidad de un pueblo se construye respetando, cuidando y poniendo en valor su historia”. (Nota: Tiempo Sur)

Gobernadora: La sede de la regional sur de YPF estará en nuestra provincia

Provinciales-, La gobernadora se refirió a la instalación en la provincia de la sede regional para la Patagonia Sur en Santa Cruz.. Días atrás la estatal YPF, la operadora de mayor preponderancia en la explotación de hidrocarburos en Santa Cruz, hizo importantes anuncios respecto a la reorganización de la empresa y a la descentralización de sus oficinas. La nueva sede para el sur de la Patagonia estará en Las Heras. El CEO, Sergio Affronti, se refirió a la nueva estructura para el Upstream (exploración y producción), con foco en incrementar la producción de petróleo y gas de la compañía. El objetivo planteado por la empresa estatal según el diálogo que tuvimos es incrementar la producción y descentralizar la estructura burocrática de la empresa para convertirla en el motor de la industria que aporte la energía que el país necesita. Además, creemos que la nueva estructura y la descentralización permitirán generar negocios sustentables que permitan aumentar la producción de petróleo y gas, priorizando la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, la integridad de las operaciones y el cuidado del ambiente. Cabe destacar que la regional de YPF se encontraba ubicada en la localidad de Comodoro Rivadavia. En esta nueva etapa el gerente de la misma trabajará en la nueva sede que se radicará en la ciudad de Las Heras. Valoramos mucho esta decisión y se lo hemos hecho saber al CEO de la empresa estatal, Sergio Affronti. Según la propuesta de la empresa estatal, la estructura se unifica en dos regiones, una tendrá sede en Neuquén y otra en nuestra provincia (Las Heras). Esta participación nos permitirá una mayor participación y concretar de manera directa el diálogo respecto del rumbo regional que la empresa debe tener. YPF tiene identidad patagónica, volver a tener presencia en el territorio que la vio nacer es mucho más que un hecho simbólico. Es un cambio de rumbo necesario en el marco de los tiempos que corren. Los recursos convencionales ocupan un lugar central en la operación de YPF. Según los números que se desprenden de su balance, el 81 por ciento de la producción de petróleo y el 51 por ciento de la generación de gas de la empresa proviene de los yacimientos convencionales. Del total de la producción secundaria de la operadora, el 55 por ciento proviene de la Cuenca del Golfo San Jorge. Los yacimientos convencionales de la región, con 100 años de producción, presentan una tasa de declino del 14 por ciento, y según las metas que se están fijando dentro de la compañía estatal, el objetivo sería reducir ese decline a un 8 por ciento. YPF posee 246 proyectos de convencionales que están bajo estudio para avanzar con la recuperación secundaria; en 2021 debería finalizarse el estudio de todos los bloques. Por otro lado, ya existen 67 proyectos en dónde se aplican nuevas formar de abordaje de los yacimientos lo que permitió mejorar el recupero, bajar la declinación, y retrasar el índice de madurez de los pozos. Ser parte de esta nueva estructura es un gran paso para nuestra provincia. Fortalecerá la relación con la operadora y su conducción, volviendo más horizontal la estructura y como contracara de lo que fueron los cuatro años de la gestión anterior donde Santa Cruz fue discriminada en materia de inversiones, no sólo hidrocarburífera, sino en infraestructura y otros aspectos. Santa Cruz representa el 23 por ciento de todo el crudo que genera YPF; antes del Gobierno de Cambiemos era del 28%. YPF es parte de nuestra historia. Muchas de nuestras ciudades han surgido al calor de la empresa. Durante años ha sido generadora de empleo y formadora de trabajadores. Defenderla es parte de nuestra esencia y ser parte de ella nos fortalece. (Nota: La vanguardia Noticias)

Publican que la Sede De YPF dejará Comodoro y la trasladarán a Las Heras

Las Heras-, Según el portal RTN, informa que: “Medios de la provincia de Santa Cruz confirman a través de dichos de la gobernadora Alicia Kirchner, que la sede central de operaciones de YPF, dejará el la ciudad donde nació, para trasladarse a Las Heras, Santa Cruz. El CEO, Sergio Affronti, se refirió a la nueva estructura para el Upstream (exploración y producción), con foco en incrementar la producción de petróleo y gas de la compañía. El objetivo planteado por la empresa estatal es incrementar la producción y descentralizar la estructura burocrática de la empresa para convertirla en el motor de la industria que aporte la energía que el país necesita. En este sentido, según  el periódico santacruceño Tiempo Sur, la gobernadora Alicia Kirchner afirmó “La sede de la regional sur de YPF estará en nuestra provincia”. La noticia recién se conoce y aún no hay ecos de esta afirmación, que sin dudas provocará en las próximas respuestas de los distintos sectores implicados. YPF fue fundada en 1922 por el General Enrique Mosconi y su sede central en la Patagonia Sur, se emplaza a pocos metros de donde se encuentra el.Pozo Número 2, que fue el primer pozo perforado que dio petróleo en la Argentina. (Nota: RTN)

YPF desmiente Bono de tres meses de combustible gratis.

Nacionales-, YPF saco un comunicado de prensa alertando a la ciudadanía de la siguiente manera: Informamos a nuestros clientes y a todos los consumidores que hay una campaña que circula por las redes sociales completamente falsa que utiliza la marca y la imagen de YPF para obtener datos personales con finalidades delictivas. En la misma te prometen un Bono de tres meses de combustible gratis. Es importante advertir que YPF publica todas sus campañas por medio de sus redes oficiales y Portal institucional y que nunca te va a solicitar datos personales por medio de las redes sociales. Agradecemos la colaboración que nos puedan prestar para denunciar este tipo de actividades y mantenerse alerta ante situaciones de este tipo. (Nota).

UOCRA reclama pagos de quincenas

Las Heras-, El referente del gremio de la UOCRA Sergio Acosta manifestó que están teniendo problemas por falta de pagos y que la única modalidad que les queda es salir con los trabajadores a reclamar a pesar de que la policía los notifica y los bomberos les apagan el fuego. El mismo continúo diciendo en los medio que la gente necesita cobrar y tienen todas los pedidos hechos, todas las denuncias pertinentes de los problemas que vienen teniendo desde la primera quincena de marzo. Acosta manifestó que ellos son quincenales y los pagos tienen que realizarse los 20 y los 5 de cada mes. También el referente de la UOCRA dijo que las empresas están jugando un rol muy importante en tener de rehenes a los trabajadores para beneficio propio, entonces no les queda otra salida que tener que salir a reclamar el sueldo de las distintas empresas, tanto en Cañado Seco, Pico Truncado y Las Heras. También el referente comento que la UOCRA tiene adentro del yacimiento a 900 trabajadores, casi el 80% de la parte de YPF y de esos 900 trabajadores al 50% los quieren sacar porque las empresas no pueden trabajar.