YPF desde este domingo aumentó un 4% el valor de sus combustibles

Nacionales-, Esta es la primera suba de los cuatro incrementos que estaban previstos para abril, mayo, junio y julio. De esta manera, el valor total de la nafta, el gasoil y el diésel será un 17% más caro en el séptimo mes del año. A partir de este domingo comenzará a regir el acuerdo de Precios Justos que alcanzó el Gobierno nacional con las empresas petroleras. Este convenio establece una pauta de aumento del 4% mensual en los valores de la nafta y el gasoil. Esta es la primera suba, de las cuatro pactadas, previstas para los meses de abril, mayo, junio y julio. De esta manera, el aumento total será del 17%, ya que los ajustes no se realizan sobre los precios “base”, sino que serán acumulativos. En ese sentido, YPF anunció a través de un comunicado que, “a partir de las 00:00 horas del domingo 16 de abril aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país”. “Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles”, indicó. Aunque los porcentajes de los incrementos serán siempre los mismos, los números que se verán reflejados en boca de expendio serán diferentes, debido a que dependen del rango de precios que exista en cada provincia y jurisdicción. Para esto, es necesario tener en cuenta el valor que tenían la nafta y el gasoil hasta el viernes 14 de abril, precio sobre el cual se aplicó este primer aumento. El acuerdo se firmó el 12 de abril y fue presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royón; y su homólogo de Comercio, Matías Tombolini. Según expresaron, este convenio apuesta por proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado. Por el lado de las empresas, participaron YPF, PAE, Raízen y Trafigura. Al respecto, Royón indicó: “Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente”. En esa línea, Tombolini aseguró que este pacto permitirá dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas. “Además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro de Economía, Sergio Massa, que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas”, sumó.  (Infobae)

(VIDEO) Claudio Vidal sobre las paritarias y la inflación en asamblea petroleros

Provinciales-, El gobierno nacional NO quiere que el ministerio de trabajo homologue más de un 30 % semestral, no estamos de acuerdo a ceder salario. (INFOMEDIA 24)

Sindicato de Petroleros realizo un Paro a YPF por falta de inversiones

Provinciales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. La medida incluye todos los yacimientos que opera la empresa estatal en Santa Cruz. “Es la empresa de todos los argentinos, pero siempre trabaja en contra de los argentinos” puntualizó el dirigente sindical. Desde las 8 horas, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz dispuso un paro total de actividades en los yacimientos operados por YPF, en reclamo de distintas reivindicaciones que se vienen realizando a través de contratistas pero, fundamentalmente, la falta de inversión de la empresa estatal en la provincia, enfatizando en la cuestión de la seguridad y el estado de las rutas. Según trascendió, la medida continuará hasta que se presente un “plan de inversiones serio”, que favorezca el crecimiento de la industria, y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores petroleros.

YPF concretó un nuevo aumento del 4% en combustible

Nacionales-, Los precios de los combustibles aumentaron esta semana un promedio del 4%, como estaba previsto desde diciembre del 2022 tras el acuerdo entre Nación y las empresas. Tal como estaba previsto, aumentaron otro 4 por ciento Las estaciones de Servicio YPF de todo el país se sumaron este jueves al aumento de combustibles establecido el miércoles por Shell y aplicaron la segunda suba correspondiente al 2023, y la tercera dentro del convenio de PRECIOS JUSTOS. En esta ocasión, la suba fue del 4,5 % en todas las estaciones de servicio del país, a diferencia del mes de enero cuando el porcentaje de aumento en las provincias del interior había superado el 6% en  Infinia e Infinia Diésel. Esta suba, detallaron, contribuye a “compensar la variación del tipo de cambio oficial, los mayores costos logísticos y de operación, y el aumento de precios de los biocombustibles”. Esta semana ya había aumentado sus precios en el mismo porcentaje la compañía Raizen, propietaria de la red de estaciones de servicio con la marca Shell. Y se espera que en las próximas horas realicen sus ajustes Puma y Axion, las otras compañías del sector. (el diario nuevo dia)

Tras el acuerdo, YPF aumentó 4% los combustibles

Nacionales-, La compañía YPF aumentó desde la medianoche los precios de sus combustibles en un 4 por ciento promedio en todo el país, tal como se desprende del acuerdo que una semana atrás cerraron las petroleras con el Gobierno nacional al incorporarse al programa Precios Justos. La compañía informó la noche de este sábado que continuará realizando sus “mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”. El aumento del 4% anunciado por la compañía que posee una particpiación de mercado del 58% ya había sido acordado cuando las petroleras acordaron la incorporación de los combustibles al esquema de Precios Justos. El lunes último los directivos de las principales petroleras del mercado se reunieron con el ministro de Economía, Sergio Massa, y acordaron un sendero de precios desde diciembre con el incremento del 4%, otro 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo. “El objetivo es seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina”, señaló el ministro tras la reunión, por lo que el de mañana será el último aumento de 2022 en las estaciones de servicio. El compromiso de precios tambien incluye a las marcas Shell -cuya licencia en el país es de Raizen-, Axion de Pan American Energy, y Puma del trader global Trafigura. Fuentes del mercado explicaron que la devaluación acumulada desde el último aumento de los combustibles registrado el 3 de noviembre fue de 6,0%, superando en 2 puntos porcentuales el ajuste de combustibles a aplicar en diciembre. Por su parte, desde el último ajuste de los combustibles el precio del biodiésel subió +14,4%, y en los últimos 12 meses, el incremento de precio acumulado de las naftas es de aproximadamente 58% y el del gasoil del 80%. También se señaló que se sigue registrando una muy importante diferencia de precios de combustibles con los países limítrofes, que promueve la salida del naftas y gasoil hacia esos mercados y tracciona el consumo por parte de los vehículos de patente extranjera. Se genera así un significativo incremento de la demanda de combustibles, que en las provincias de Misiones y Formosa superan en 24% las cifras de 2019. (La prensa de santa cruz)

El secretario adjunto del Gremio Petroleros Privados cuestionó a Matias Bessi.

Provinciales-, Guenchenen, duro contra Matías Bessi: «La Cámpora se metió en YPF para perjudicar la industria de nuestra provincia» El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero se refirió a la labor del gerente de Asuntos Internos de la operadora estatal, Matias Bessi, argumentando que «defiende a empresas de otras provincias, en contra de los intereses del pueblo de Santa Cruz». A su vez, señaló que “debería trabajar en que se respeten los acuerdos, porque llegando a fin de año, nuevamente YPF no cumplió con lo que se comprometió con Santa Cruz”. «Es lamentable lo que está haciendo Matías Bessi, un dirigente de La Cámpora que maneja las relaciones institucionales de YPF para beneficiar a empresas amigas de afuera de la provincia y defenderlas. Empresas que no cumplen con el Convenio Colectivo de Trabajo, la Ley de Medio Ambiente, no invierten, y realizan sus inversiones en otra provincia» puntualizó Guenchenen. «Es una lástima que La Cámpora entre a YPF con este tipo de maniobras. Esto no le hace bien a la industria. Deberían preocuparse por levantar la actividad, y no por este tipo de  maniobras que perjudican a la actividad. Tenemos que defender las empresas regionales» sentenció el Secretario Adjunto petroleros. En este sentido, Guenchenen puntualizó que “esto es un reclamo histórico nuestro. De la misma manera que peleamos por que se contrate mano de obra santacruceña, que se compre a proveedores locales, también somos partidarios de que se prioricen a las empresas regionales que cumplen con lo que marca la ley, en vez del amiguismo e intereses personales. Hay que tener sentido de pertenencia. Desde q llegó a YPF no aporto ninguna idea, ninguna una propuesta positiva para Santa Cruz”. “Lamentablemente, con estos personajes la situación se complica. Sería bueno que Bessi le exija a las máximas autoridades de YPF a que realice todas las inversiones comprometidas para el 2022, ya que hasta la fecha solamente cumplieron con la mitad de lo acordado. Llegando a fin de año, nuevamente YPF no cumplió con lo que se comprometió con Santa Cruz” reflexionó Guenchenen.

(VIDEO) Mauricio Gómez participo los de los 100 aniversarios de YPF

Las Heras-, El Secretario de gobierno Mauricio Gómez, estuvo presente en este 100° aniversario de YPF – Las Heras Santa Cruz. (Nota: Redacción Noticias Canal 3)

(VIDEO) Antonio Carambia participo de los 100 años de YPF

Las Heras-, El Diputado con mandato cumplido, Antonio Carambia, también estuvo presente en este 100° aniversario de YPF – Las Heras Santa Cruz. (Nota: Redacción Noticias Canal 3)

Ahora llega el XI Rally Las Heras – Los Antiguos

Las Heras-, Nuevamente los clásicos y Sport serán protagonistas en el XI Rally Las Heras Los Antiguos 2022 carrera homenaje a Miguel I. Nievas que es organizado por la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport —ALACAS y auspiciado por la Municipalidad de Las Heras, Municipalidad de Los Antiguos y la Estatal YPF. Una gran expectativa se ha creado por este clásico de la Regularidad Patagónica que tendrá lugar los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de noviembre. Estará en juego la Copa Chalenguer Raúl Di Pardo que fuera ganada en la edición pasada por el binomio Emidio Avila— Laura Berms, recordémos  que quien la gané tres años consecutivos será poseedor del mencionado trofeo. La prueba abarcará 220 km cronometrados a la centésima especial para la práctica de Regularidad ,es decir de la especialidad del automovilismo en la que los participantes intentaran no llegar primeros sino mantener una velocidad constante para pasar a la hora exacta por determinados puntos que indica la hoja de ruta. Competirán autos antiguos, clásicos incluyen autos y camionetas con más de 30 años de antigüedad en buenas condiciones mecánicas y la categoría Sport en donde podrán participar todas las Coupe de todos los modelos hasta las 2022. El evento comenzará el día viernes 4 con la recepción de los participantes provenientes de distintos lugares de la región en el Hotel de la Empresa YPF a partir de las 18 Hs, por la noche se les servirá una cena de bienvenida ofrecida por dicha empresa sponsor del Rally, después el equipo técnico de ALACAS dará una charla con algunos detalles de la carrera. El día sábado 5 se ofrecerá un desayuno antes de la largada en el Centro Cultural Las Heras ubicado en la Avda 13 de diciembre esquina Malvinas lugar dónde los binomios se acreditaron y deberán exhibir cédula verde del vehículo, licencia de conducir vigente y seguro obligatorio del auto, se entregaron hoja de ruta y los números correspondientes. El reloj patrón se encenderá sobre las 13 Hs para largar el primer auto hacia Perito Moreno ;la Estación de Servicios Petrobras será el lugar donde se re abastecerán para luego y de acuerdo a su hoja de ruta los pilotos harán la autolargada y así culminarán la última etapa llegando a Los Antiguos sobre la hora 17, quienes después de entregar la hoja de control a las autoridades de la prueba, se conducirá hacia la costanera local donde se desarrollara una demostración de regularidad y precisión con los relojes y exhibición de las máquinas. Cada binomio deberá donar 2kg de leche en polvo y 2 kg de azúcar como mínimo, en Las Heras recibirá Caritas y en Los Antiguos las autoridades del área social lo destinaran a la institución que crean conveniente. Las autoridades de la prueba serán el Equipo Técnico de ALACAS, el Sr Enrique Barría, el Sr Alfredo Barría y la Sra Teresa Pereyra. Se sugiere a los competidores hacer las reservas en hoteles y cabañas en Los Antiguos con anticipación teniendo presente la gran afluencia de turistas de ese fin de semana. Contactos al Mail alacas23@hotmail.com // Facebook Grupo ALACAS- Cel Mje al: 2974122928.