Se descompenso y volcó el camión con sustancias peligrosas

San Julian-, El conductor se descompensó y perdió el control. El vehículo transportaba gas refrigerante, pero no hubo derrame ni obstrucción de la ruta. La tarde del domingo 3 de agosto, un camión de transporte de sustancias peligrosas protagonizó un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N°3, a 10 kilómetros al sur de Puerto San Julián. El hecho ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando el chofer del vehículo sufrió una descompensación, lo que habría provocado que perdiera el control y volcara sobre la banquina del kilómetro 2288. Personal de la División Comisaría Segunda tomó intervención tras ser alertado por su par de la Comisaría Primera, dando aviso de inmediato al Hospital local y al Cuartel 3 de Bomberos, quienes acudieron rápidamente al lugar junto con efectivos policiales. Al arribar, constataron que se trataba de un camión marca Scania con semirremolque, el cual transportaba gas refrigerante. Afortunadamente, el conductor logró salir por sus propios medios y se encontraba consciente, aunque con algunos dolores. Fue trasladado al nosocomio local, donde quedó internado de forma preventiva con lesiones leves. La unidad estaba correctamente señalizada como vehículo de transporte de sustancias inflamables, y no se detectó ningún tipo de derrame, ya que el propio chofer había desconectado el circuito eléctrico del camión como medida preventiva. La escena fue asegurada por Bomberos, Policía y personal de Vialidad Provincial, quienes trabajaron de forma coordinada. Dado que fue necesario utilizar maquinaria especializada para remover el rodado, se coordinó con Vialidad Nacional para efectuar el remolque al día siguiente. El camión no obstruía la calzada, por lo que la circulación vehicular se mantuvo normal durante toda la intervención. (Tiempo Sur)

ADOSAC desde el miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados

Santa Cruz-, El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. El gremio docente reclama recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y reapertura de paritarias. Además, anticiparon una marcha provincial cuya fecha se confirmará próximamente. El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. Paros escalonados y medidas de fuerza El Congreso extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió este lunes una serie de medidas gremiales ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial. Entre ellas, se destacan paros escalonados los días miércoles 6, jueves 7, miércoles 13 y jueves 14 de agosto, sumados a una marcha provincial que será comunicada en los próximos días. Desde el gremio señalaron que estas decisiones fueron tomadas democráticamente y buscan visibilizar los reclamos que, según sostienen, han sido ignorados por el Ejecutivo santacruceño. Reclamos centrales: salarios, infraestructura y paritaria En su comunicado, ADOSAC remarcó la necesidad de una urgente reapertura de la paritaria docente para discutir una recomposición salarial «por encima de la línea de pobreza». Para ello, propusieron utilizar como referencia los valores mensuales que establece la Canasta Básica Patagónica, medida por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Además, el gremio exige que se reconozca el pago del título en el segundo cargo, lo cual representa hoy un perjuicio económico para quienes deben desempeñarse en doble jornada. Por otra parte, se reclamaron soluciones inmediatas a los graves problemas de infraestructura escolar, entre ellos falta de calefacción, filtraciones, ausencia de servicios básicos y condiciones edilicias deficientes. ADOSAC recordó que estas mejoras deben realizarse en cumplimiento de la Ley 3305, que establece el 25% del presupuesto educativo provincial. ADOSAC enfatizó que la defensa de la educación pública requiere condiciones dignas, tanto para docentes como para estudiantes. «No se puede hablar de calidad educativa si no hay salarios acordes ni edificios escolares en condiciones», señalaron desde el sindicato. Con esta nueva etapa de conflictividad gremial, se renueva la tensión entre el sector docente y el Gobierno de Santa Cruz, que aún no ha emitido una respuesta oficial a los puntos planteados. Desde ADOSAC aseguraron que la solución al conflicto «está en manos del Gobierno provincial», y que continuarán reclamando hasta obtener respuestas concretas. (Diario Nuevo Día)

Destacada participación en torno de la Esc. Municipal de Ajedrez “Pedro Prpic”

Las Heras-, Desde el municipio informaron que la Esc. Municipal de Ajedrez “Pedro Prpic “, participo este sábado 2 de agosto de un torneo en la ciudad de Pico Truncado. Desde ya fue destacada la participación de nuestros alumnos lasherenses bajo la guía del profesor Murphy Damián. Nuestros representantes dejaron todo en cada jugada y los resultados hablan por sí solos:  Categoría Sub 13 • Caleb Mamani se consagró CAMPEÓN Categoría Sub 11 • Sanez Tiago – SUBCAMPEÓN • González Felipe Categoría Sub 9 • Barría Tiago – TERCER PUESTO • Sanez David, Sanez Belén, Bravo Noa, Bórquez Serafín, Arrieta Guadalupe y Toledo Geremías Categoría Libre A-B • Aguilar Agustín • Natole Ignacio • Donoso Simón Desde el municipio felicitan a la escuela por seguir impulsando este deporte que despierta mentes y pasiones en nuestra localidad. #IntendenciaAntonioCarambia

Nuevo mate literario: El vacío de la nada

Las Heras-, La municipalidad, comunico que el pasado sábado compartimos una nueva edición de Mate Literario, esta vez como tema: “El vacío de la nada”. Con la coordinación de Claudia Pródromos y Nelson Gutiérrez, reflexionamos, debatimos y nos dejamos atravesar por ideas y emociones. Gracias a quienes se acercaron a la Casa de Altos Estudios y fueron parte de este hermoso espacio de pensamiento colectivo. Seguimos apostando a la cultura y al encuentro. #IntendenciaAntonioCarambia