Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero se refirió a la recorrida mantenida por Alicia Kirchner junto a directivos de YPF en Palermo Aike, y desmintió que se haya iniciado la actividad en el mismo, debido a que las perforaciones iniciarán el próximo mes. Según manifestó, la visita fue un “acting” para atribuirse logros en el yacimiento considerado “la segunda Vaca Muerta” de la Argentina. Guenchenen confirmó que “es mentira que arrancó la explotación de Palermo Aike”, informando que las perforaciones iniciarán en el mes de octubre, cuando finalicen los trabajos de inspección, reparaciones y modificaciones para trabajar con alta presión. Según trascendió, los equipos se encuentran abajo, y solamente se simuló su funcionamiento para registrar las imágenes de la visita de la gobernadora, y posteriormente fueron desmontados nuevamente, para continuar las reparaciones. A raíz de esto, consideró como “oportunista” y “malintencionada” la intención de Alicia Kirchner de “mentirle a la gente, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados luego de sus 8 años en el gobierno”.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
La gripe aviar sigue y no para de infectar a los lobos marinos
Caleta Olivia-, Sigue siendo masiva la muerte de estos mamíferos en las costas de Caleta Olivia al igual que en el resto de la costa atlántica. Bomberos Voluntarios trabajaron en la remoción y traslado de algunos ejemplares lobos marinos de un pelo que se encontraban sin vida sobre la ruta nacional 3 entre el tramo Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia. Las imágenes de los lobos agonizantes o con convulsiones recorren las redes sociales generando comentarios de compasión por parte de los usuarios y una gran preocupación por la pérdida de este recursos que nos caracteriza en la zona, ya que lamentablemente la cifra de infecciones en mamíferos marinos aumenta día a día y las autoridades aconsejan evitar el acceso a las playas. En la costa atlántica de la Argentina, reside una población de más 200.000 lobos marinos de un pelo o lobos sudamericanos que generalmente se agrupan en colonias y desde agosto están sufriendo el impacto dramático de la infección por el virus de la gripe aviar altamente patógeno En nuestra localidad, los bomberos procedieron a la remoción y traslado de dos lobos marinos de un pelo que se encontraban sin vida sobre la ruta nacional 3 entre el tramo Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia. Días atrás se sepultaron a más de 34 Lobos Marinos de Un Pelo y Aves muertas que se encontraban sobre las playas al sur de la ciudad. Se estima que la cifra alcanza ya a casi un centenar de animales de esta especie. Del operativo participó Municipalidad de Caleta Olivia, Protección Civil, Bomberos, Fundación CADACE y Policía de Santa Cruz, se logró sepultar a 34 ejemplares muertos de manera eficiente y siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad. El aumento de casos de Influenza Aviar en Lobos Marinos de Un Pelo y Aves había generado preocupación en la comunidad y las autoridades sanitarias. Para prevenir la propagación del virus a otras especies y salvaguardar la salud pública, se implementó este segundo operativo de sepultura masiva, en línea con las directrices establecidas por SENASA y el Consejo Agrario Provincial quienes supervisaron y realizaron muestras a los animales afectados. El trabajo coordinado continuará para monitorear y mitigar cualquier impacto adicional de la Influenza Aviar en la ciudad, demostrando una vez más la resiliencia y la capacidad de respuesta de Caleta Olivia ante desafíos ambientales, sanitarios y ante la falta de acompañamiento por parte de la dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial y su presidente, quienes hasta el momento no ha colaborado ni aportado en equipamientos, más personal u otras acciones con respecto a la situación que es de su plena competencia. Se sigue recomendando a la población no mantener contacto o acercarse a los animales marinos y aves que se encuentren en la playa o la ciudad, recordando que se encuentra habilitada la línea telefónica (2975803560) para dar aviso o reportar un caso. (Fotos: Cadace) (La Prensa de Santa Cruz)
Comuna de Cañadón Seco inauguró un playón con césped sintético para la niñez
Cañadón Seco-, Jorge Soloaga dijo que se constituye en “un lugar de encuentro e integracion”. // La obra emplazada en el barrio Altos del Cañadón Seco, demandó una inversión de casi 9,5 millones de pesos con fondos de la propia comuna y quedó oficialmente inaugurada en la tarde del martes con la concurrencia de decenas de precoces deportistas que, acompañados por sus padres y madres, vieron cristalizado el anhelo de contar con un playón a cielo abierto diseñado como cancha de fútbol con césped sintético. Se trata de la primera etapa de aprovechamiento de un amplio terreno baldío contiguo al edificio del Colegio Secundario N° 33, donde los chicos habían armado una cancha –potrero y aún queda espacio para proyectar la instalación de juegos recreativos. La flamante obra, concurso de precios mediante, fue ejecutada por la empresa de la zona que lleva el nombre de su propietario, Miguel Cruz Guerrero, la cual en principio debió acondicionar el terreno y crear la base para la instalación del césped sintético de unos treinta metros de largo por casi veinte de ancho. Además, se construyeron gradas en ambos flancos, se colocaron arcos con redes y se efectuó el cerramiento con caños tubings y varillas de bombeo de la industria petrolera, tras lo cual se procedió a efectuar tareas de pintura multicolor y demarcación de la cancha. A su vez, personal de la Dirección de Obras y Servicios, se ocupó de colocar artefactos de iluminación, limpieza del área circundante e instalación de una mesa con bancos de hierro. COMPROMISO CUMPLIDO Mayoritariamente fueron los niños de la Escuela de Fútbol comunal los que acompañaron al Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, a efectuar el tradicional corte de citas, para minutos después comenzar a jugar el primer picado, aunque se le otorgó al mandatario el privilegio de practicar el primer penal oficial que desafortunadamente no pudo convertir. Antes de ello hizo uso de la palabra para referirse al acontecimiento, reconociendo que esta obra surgió principalmente por un expreso pedido de la niñez y que en principio estaba prevista para el año 2020, pero se demoró por las restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus y luego por las complicaciones económicas y financieras que elevaron el costo del césped sintético ya que es un material importado y se cotiza en dólares. “Ciertamente –añadió- en algunos momentos nos invadió la incertidumbre de llevar adelante el proyecto, pero felizmente pudimos concretarlo y debo agradecer el esfuerzo de la empresa constructora porque también le significó un riesgo económico, pero finamente hoy pudimos concretarlo porque era nuestro compromiso”. “Consecuentemente –resaltó- es el cumplimiento de la palabra de ésta y otras tantas obras que tienen que ver con el deporte, la salud y la educación, aun cuando en Santa Cruz tengamos funcionarios que han provocado la tragedia más grande de la historia en lo que tiene que ver con ámbito educativo” Finamente hizo saber que la coordinación del uso del nuevo espacio recreativo estará a cargo de la Dirección de Deportes y “debe ser un lugar de encuentro, de integración, de respeto por el otro y que posibilite que desde la niñez, contribuya a formar a los futuros hombres y mujeres que van a tener las grandes responsabilidades de nuestro pueblo”.
(VIDEO) Llego al cine: Los indestructibles 4
Sinopsis de la película: El mercenario Barney Ross y su equipo se enfrentan a un nuevo desafío en esta película de acción. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 114 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 21 al domingo 24 a las 18 Hs y a las 22:15 Hs .
(VIDEO) Continua en el cine: La Monja 2
Sinopsis de la película: Un mal se extiende en la Francia de 1956 cuando un sacerdote es asesinado y la hermana Irene se enfrenta de nuevo a la monja demoníaca Valak.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 110 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 21 al domingo 24 a las 17 Hs y a las 20:10 Hs .
(VIDEO) Le preguntaron por las denuncias contra el municipio a Grasso y se enfureció
Rio Gallegos-, El ex candidato a gobernador y actual intendente Pablo Grasso, se enfureció cuando le preguntaron por las denuncias contra el municipio por el manejo de fondos y acusó a los periodistas de buscar instalarlas (Nota: Im24streaming )
Se aprobó la modificación del Impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados
Nacionales-, Con 135 votos afirmativos y 103 negativos, la Cámara de Diputados dio media sanción el proyecto que elimina la cuarta categoría de Ganancias y fue elevada al Senado. El ministro de Economía Sergio Massa, apareció en el recinto minutos antes de la votación y fue ovacionado por diputados del Frente de Todos. La Cámara de Diputados aprobó la modificación del Impuesto a las Ganancias Luego de una jornada, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias que envió el Poder Ejecutivo. La votación que se realizó este martes pasadas las 21:30 horas concluyó con 135 votos a favor, 103 en contra y 0 abstenciones. Minutos antes de la votación, el ministro de Economía, Sergio Massa, apareció en el reciento, lo que provocó una breve interrupción en las exposiciones ya que ante su presencia comenzó una ovación desde los diputados del Frente de Todos. El proyecto que, prácticamente, elimina la cuarta categoría de Ganancias, plantea que sólo pagarán el impuesto los mayores ingresos, cuyo valor esté por encima de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, lo que equivale en números actuales a $1.770.000, pero es actualizable. Se prevé que el tributo alcanzará sólo a 90 mil contribuyentes sobre los 700 mil que pagan hoy, que representan un 0,88% de los trabajadores registrados en Argentina. Además, mantiene el beneficio de deducción del 22% para zona desfavorable. También se crea, dentro de la ley, el Impuesto Cedular para los mayores ingresos, que entrará en vigencia a partir de enero de 2024 y tendrá una escala progresiva con alícuotas que oscilan entre el 27% y 35%. A las 13 horas, el oficialismo logró dar inicio a la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación para convertir en ley la modificación del Impuesto a las Ganancias Además, discutieron iniciativas para Pymes y universidades nacionales. (La Opinion Austral)
Perros mordieron a una mujer, le provocaron heridas y fueron sacrificados
Caleta Olivia-, Se trata de los tres animales que atacaron a la mujer en el barrio Petrolero causándole diversas heridas. La novedad causó debate en las redes sociales, entrono a la escasa responsabilidad por parte de los dueños de este tipo de mascotas y la falta de control del municipio. Hoy se conoció que fueron “puestos a dormir” los tres perros que la semana pasada protagonizaron el hecho. La novedad del sacrificio causó distintas posturas en las redes sociales, ya que mientras algunas personas opinaban sacrificar a los animales, otros cuestionaban la escasa responsabilidad por parte de los dueños de este tipo de mascotas y la falta de control del municipio en relación a la aplicación de multas para los dueños. La situación se conoció luego que la propia víctima publicara en las redes sociales el feroz ataque al que había logrado sobrevivir y que le provocaron heridas profundas en todo el cuerpo. La víctima reclama que los dueños de los animales no se hacen cargo y realizó la denuncia en la Comisaría Quinta, mientras hizo un descargo a través de las redes sociales donde relató cómo sucedió el ataque y pide la colaboración de la comunidad para que los dueños de los perros se hagan cargo y responsabilicen.. (La Prensa de Santa Cruz)
Se realizó una jornada de concientización de seguridad vial
Las Heras-, El 14 de septiembre, en el Centro Cultural, se llevó a cabo una jornada de concientización sobre seguridad vial que marcó la diferencia. Se contó con la participación de dos destacadas organizaciones: la Asociación Civil «Luchemos por la Vida» y la ONG local Estrellas Amarillas. Durante la jornada, se compartió conocimientos esenciales para promover una conducción más segura y responsable, con el objetivo de prevenir accidentes y proteger vidas. La colaboración de expertos y activistas comprometidos en esta causa hizo que este evento fuera positivó. Desde la organización quieren agradecer a todos los que hicieron posible esta jornada de concientización sobre seguridad vial. ¡Gracias por formar parte de este importante esfuerzo por la seguridad vial!? #IntendenciaJosemaCarambia
La AFIP habilitó los pagos de impuestos a través de billeteras virtuales
Nacionales-, Las obligaciones fiscales podrán cancelarse mediante código QR o volante electrónico de pago. Conocé el procedimiento. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incorporó las billeteras electrónicas como Mercado Pago, Ualá y MODO, entre otras, como alternativa de pago habilitada para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales. De acuerdo con las indicaciones proporcionadas en su página web, los pagos podrán efectuarse tanto con código QR como con número de VEP (volante electrónico de pago). En los últimos días, la billetera virtual de Mercado Libre (Mercado Pago) habilitó la opción para abonar el monto correspondiente al monotributo y otras cuentas de AFIP, directamente desde su plataforma. Se trata de un pedido recurrente de los contribuyentes ya que, hasta el momento, el pago con QR sólo se podía realizar mediante la plataforma E-Pagos. Guía paso a paso Generar el VEP Como en todo pago electrónico a la AFIP, el primer paso es generar el volante electrónico de pago (VEP). Los monotributistas, autónomos o empleadores de casas particulares, deben generar el VEP desde la opción CCMA – Cuenta corriente para monotributistas y autónomos, a la que se ingresa con CUIT y clave fiscal. Dentro del servicio, seleccionar las fechas y presionar “Cálculo de deuda”. Luego, en la parte inferior de la pantalla, se debe seleccionar “Volante de pago”. Finalmente, indicar las obligaciones a pagar y presionar “Generar VEP o QR”. Al momento de indicar el método con el que se abonará, seleccionar “Pago con QR”. Escaneo del QR En la pantalla siguiente se mostrarán el QR y el número del Volante de Pago. A continuación, se debe ingresar a la aplicación desde la que se hará el pago. Desde allí, se debe escanear el código como con cualquier otro pago, tras lo cual se accede a una pantalla donde se muestra el monto a abonar. Presionar en “Continuar”. Luego, indicar la modalidad de pago (dinero en cuenta o transferencia desde las cuentas bancarias asociadas) y seleccionar el botón “Pagar”. Pago con VEP Otra opción es pagar desde la billetera electrónica ingresando el número de VEP en forma manual. Para esto, desde la pantalla de inicio de la aplicación de Mercado Pago, ingresar al ícono “Cuentas y servicios» y buscar “AFIP VEP”. Por último, completar el CUIT, número de VEP y presionar sobre el botón “Pagar”, de acuerdo con la modalidad de pago elegida (dinero en cuenta o transferencia desde las cuentas bancarias asociadas). (Tiempo Sur)