Caleta Olivia-, El accidente fue anoche en el kilómetro 1.448 de la Ruta Nacional 3. La camioneta iba en dirección a ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. El conductor fue trasladado al Hospital Regional. De acuerdo a lo que informaron desde la Policía, el accidente se registró ayer a las 20:30, en el kilómetro 1.448 de la Ruta Nacional 3. Fue protagonizado por el conductor de una camioneta Ford Ranger que se dirigía hacia la ciudad de Caleta Olivia, en Santa Cruz. En el lugar intervino personal médico y efectivos policiales de Rada Tilly. El vehículo Ford Ranger, conducido por C.M.G, perdió la estabilidad y terminó volcando en ese tramo de la ruta. Al conductor lo trasladaron al Hospital Regional por presentar lesiones en la cabeza y el rodado fue secuestrado. FUENTE: El Patagónico
Archivos del autor:Periodico Las Heras
ADOSAC realiza una asamblea extraordinaria previo al comienzo de clases
Santa Cruz-, ADOSAC retoma Congreso Extraordinario virtual en Santa Cruz. Se abordarán informes de CDP y filiales, análisis de la situación actual y definición de acciones a seguir. Participación activa de afiliados clave. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció que retomará el cuarto intermedio del Congreso Extraordinario Provincial en formato virtual. La reunión se llevará a cabo el día sábado 29 de julio de 2023 a partir de las 11:00 horas, utilizando la plataforma ZOOM. Orden del día: Informe de la Comisión Directiva Provincial (CDP). Informe de las filiales. Análisis de la situación actual. Acciones a seguir. Durante este importante encuentro, se discutirán temas relevantes para el gremio docente, evaluando la situación actual y delineando las próximas acciones a seguir. La participación activa de los afiliados y representantes de las filiales será fundamental para abordar los desafíos y necesidades del sector educativo en la provincia. (El Diario nuevo dia)
Empadronamiento de extranjeros para estas elecciones 2023
Las Heras-, Las inscripciones son desde esta fecha hasta el 7 de Agosto en el Registro Civil. Los Requisitos obligatorios son: ??Fotocopia de DNI tarjeta con radicación permanente. ??Certificado de residencia. (Mayor de edad) Además cumplimentar estos requisitos: -Ser contribuyente municipal. -Certificado de nacimiento de cónyuge hijos argentinos. -Ejercer profesión liberal o docente. -Ocupar cargo Directivo en Asociación. -Gremial Obrera o Patronal. #IntendenciaJosemaCarambia
Roban un auto en Pico Truncado y lo abandonan en Caleta Olivia
Regionales-, Se trata del Renault Fluence que había sido sustraído del predio de un sindicato en la noche del viernes. Lo hallaron en la noche del sábado a ochenta kilómetros. El propietario agradeció a todos los que compartieron la publicación y a La Opinión Austral por la difusión del caso. En horas de la noche del sábado, la Policía de Santa Cruz dio de baja dos claves de averiguación de paradero en relación a la búsqueda de un auto Renault Fluence que había sido denunciado como robado en la zona norte de la provincia. Se trataba de un Renault Fluence que había sido sustraído del predio de un sindicato de petroleros, en la localidad de Pico Truncado y que apareció horas después, en estado de abandono en la ciudad de Caleta Olivia, a unos ochenta kilómetros. Pese a que las fuerzas de seguridad habían avisado a todas las independencias policiales sobre el suceso apenas minutos después de ser conocido, el o los malvivientes sortearon controles y llegaron a la localidad de El Gorosito para luego dejar el Fluence abandonado. Tal como había adelantado La Opinión Austral, todo había comenzado en la noche del viernes cuando los ladrones se llevaron el rodado del predio de la sede local del Sindicato de Petroleros Jerárquicos y, desde ese momento, el damnificado sospechó de los anteriores dueños del Fluence: esto fundamentado en que lo había comprado hace tres meses y solo le habían dado una llave. //Los ladrones destrozaron la chapa patente trasera. Finalmente, en la noche del sábado el auto fue encontrado por un hombre que está trabajando en un terreno ubicado en el barrio De Dios de Caleta Olivia y dio aviso al propietario llamándolo al número de teléfono que se había difundido. El auto estaba casi intacto, tenía daños en una luz antiniebla y le habían intentado sacar la chapa patente trasera destrozándola. Se espera que este lunes, el dueño presente los papeles. En declaraciones a este diario agradeció a «la familia, amigos y a toda la gente en general que estuvieron publicando lo del robo y atentos a cada segundo preguntando, la verdad me sorprendió la solidaridad de todos, también a Policía. Se que anduvieron buscando por todos lados. Especialmente a Claudio Moyano, el vecino que me avisó sobre el auto y obviamente también a La Opinión Austral por la difusión», indicó (Nota y Foto: La Opinion Austral)
Encuesta dice que el 72 % de los británicos acepta que la UE use el nombre Malvinas
Internacionales-., La encuesta se realizó en medio de una disputa diplomática entre la Unión Europea y el Reino Unido, desencadenada por la firma de un nuevo tratado entre dicha organización y el bloque de países latinoamericanos de la CELAC. El 72 % de los británicos manifestó estar de acuerdo con el uso del nombre ‘Malvinas’, para referirse a las islas del Atlántico Sur por parte de la Unión Europea (UE), según una encuesta online del diario Daily Express iniciada el pasado jueves, la cual este lunes continuaba vigente y en la que aún se puede seguir votando. La encuesta del Daily Express arrojó luz sobre la opinión pública británica en relación al uso del nombre ‘Malvinas’ por parte de la UE. «¿Está fuera lugar que la UE use el nombre argentino ‘Malvinas’?», dice la pregunta del diario británico. El 72 % contestó que no, mientras que por el 28 % votó que no estaba bien utilizado. La encuesta se realizó en medio de una disputa diplomática entre la Unión Europea y el Reino Unido, desencadenada por la firma de un nuevo tratado entre esa organización y el bloque de países latinoamericanos de la CELAC. En ese tratado, se designó a las islas como «Las Malvinas», lo cual generó reacciones encontradas y tensiones entre ambas partes. La declaración conjunta en el tratado respaldado por la UE y 32 países latinoamericanos, menciona la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands. En el texto, se toma nota de la posición histórica de la CELAC y se destaca la importancia del diálogo y el respeto al Derecho Internacional para resolver pacíficamente las controversias. Antes de la cumbre en la que se firmó el tratado, el ministro de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, había instado a la UE a evitar mencionar el nombre de las Islas Malvinas. Sin embargo, al haber abandonado el bloque, la UE afirmó que no tenía competencia para opinar sobre el asunto. El Gobierno argentino por su parte, recibió el reconocimiento del nombre argentino de las Islas Malvinas en el tratado como una «victoria diplomática». El canciller Santiago Cafiero, consideró que la declaración conjunta representaba un llamado de la comunidad internacional al Reino Unido para que aceptara reanudar las negociaciones de soberanía con Argentina. Por otro lado, una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido se mostró en contra del uso del nombre ‘Malvinas’ y reiteró que las islas son territorio británico de ultramar. Afirmó que la voluntad de los habitantes de las Malvinas es clara, ya que en el referéndum de 2013 votaron abrumadoramente a favor de seguir siendo parte del Reino Unido. La disputa entre las partes involucradas persiste y el uso del nombre Malvinas en el tratado, reavivó el debate sobre la soberanía de las islas en el Atlántico Sur. Fuente: Télam
Vidal: Tenemos una Pcia. inmensamente rica, no podemos permitir que sigan gobernándola aquellos que la empobrecen
Santa Cruz-, El principal candidato opositor para reemplazar a Alicia Kirchner visitó este fin de semana la cuenca carbonífera junto a Fernando Españón, Nicolás Brizuela y los candidatos a diputados por Municipio del espacio. En su gira por la provincia, Claudio Vidal, llegó hasta 28 de Noviembre y Río Turbio donde se reunió con comerciantes y vecinos de la localidades. En los encuentros enfatizó la importancia de contar con un gobierno provincial que esté comprometido en llevar adelante obras de infraestructura que potencien la matriz productiva de cada pueblo y aseguren el acceso a servicios básicos para todos los habitantes. El diputado nacional también destacó la necesidad de impulsar el federalismo en Santa Cruz y cambiar la forma de distribución de los fondos que recibe el Gobierno, manifestando que «la provincia no puede seguir pensándose únicamente desde la visión y el interés de la capital, ya que la injusta distribución de los recursos y de la ejecución de las obras públicas sólo han generado atraso». Con respecto a YCRT, se comprometió a seguir acompañando a los trabajadores en la gestión de propuestas que permitan potenciar la comercializar de la producción de carbón que extraen diariamente. “Deben llegar más fondos a la mina, el Estado Nacional y Provincial son responsables de que eso no ocurra, sin inversiones no se pueden defender los puestos de trabajo, ni sostenerse el yacimiento ni la operatividad de la usina en su totalidad”. Vidal hizo hincapié también a los empresarios y comerciantes que es necesario “fortalecer las economías regionales y fomentar condiciones para un crecimiento sustentable de los emprendimientos, el Estado tiene que ayudar a todos los que quieren llevar adelante sus ideas, solo así los santacruceños vamos a poder vivir dignamente”. Destacó que es fundamental generar oportunidades y atender las necesidades específicas que existe en cada localidad. Con relación a las Elecciones 2023, Claudio Vidal llamó a la población a no dejarse influenciar por campañas de miedo o desinformación. Las encuestas de opinión pública muestran que el candidato a gobernador por el sub lema “Santa Cruz Puede” obtiene el mayor porcentaje de votos directos entre los encuestados, y presenta una imagen positiva destacada entre todos los candidatos. Al respecto, el candidato expresó: «Lo único que debería preocuparle a los santacruceños es el lamentable estado en el que se encuentra la provincia, no si soy yo el que gana las elecciones». Siguiendo las propuestas de gobierno que presentó, puede observarse que Vidal pretende trabajar para una provincia enfocada en el desarrollo de industrias locales, la creación de empleo y una inversión significativa en educación, lo que permitirá lograr equidad y progreso. Según él, “no tenemos tiempo que perder, la situación es muy complicada y lo que vemos que viene en los próximos años plantea dificultades importantes que necesita de conductores capaces de enfrentar las tormentas”. En 28 de Noviembre, Claudio Vidal, mantuvo un encuentro con el intendente Fernando Españón donde acordaron acciones conjuntas para abordar las necesidades habitacionales, mejorar los servicios esenciales de gas, luz y cloacas, así como realizar reparaciones y asfaltado de calles. También el intendente manifestó que se prevén adquisiciones de maquinaria para enfrentar los desafíos del invierno. El candidato a gobernador reiteró su compromiso con el trabajo colectivo y la colaboración con las gestiones municipales, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. «Nuestra energía está en aportar un granito de arena para que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida», concluyó.
Abuelos y nietos: ¿por qué es un vínculo tan especial?
Nacionales-, Su influencia genética y emocional deja una marca perdurable en nuestras vidas. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos con el fin de destacar su rol en la sociedad: cuidan, educan y transmiten amor y conocimientos a sus nietos. En el marco de esta fecha, queremos destacar qué cosas tenemos en común con nuestros abuelos. Si bien lo que determina cuánto nos parecemos a ellos es de origen multifactorial, se puede mencionar algunas características que tienen influencia genética. El rol del ADN El ADN (acrónimo de “ácido desoxirribonucleico”) es una molécula que se encuentra en el interior de las células de nuestro cuerpo, organizada en estructuras largas llamadas cromosomas, que contienen la mayor parte de la información genética. En total, contamos con 46 cromosomas, es decir, 23 pares que provienen de cada progenitor. El gen es la unidad fundamental de la herencia, determina características y cada uno se presenta en múltiples variantes llamados alelos. A la hora de tener un hijo/a, tanto el progenitor como la progenitora aportan dos variantes, es decir, que cada rasgo físico tendrá cuatro formas posibles, pero no todas se manifestarán, ya que dependerán de si son dominantes o recesivas. ¿Cómo es la relación genética entre abuelos y nietos? Los cromosomas son heredados de nuestros padres y esto genera una mezcla de información genética pasada de generación en generación de forma aleatoria. Se estima que un 25% de los genes provienen de nuestros abuelos. Esto explica por qué podemos tener algún parecido físico con ellos, como por ejemplo, el color de los ojos. Durante el proceso de reproducción, específicamente en la meiosis, ocurre la recombinación genética, es decir, el intercambio aleatorio de material genético. La meiosis es responsable de la variación genética entre individuos, por ende, genera que los hijos (a menos que sean gemelos), tengan algunas diferencias en sus códigos genéticos y no hereden la misma ancestralidad genética. No obstante, la genética es sólo uno de los muchos factores que nos unen a nuestros abuelos. Ellos ejercen múltiples funciones a lo largo de nuestra vida, como son las de cuidar, transmitir valores, contar tradiciones familiares y jugar, lo cual puede llevarnos a tener gustos, intereses y hasta talentos en común. Conocé tu herencia genética Todo ADN cuenta una historia, por eso un estudio genético brinda información que puede tener un impacto significativo en tu vida. El test de Ancestralidad de Genera analiza miles de puntos del ADN, tiene influencia de hasta cinco generaciones (hasta tus 16 tatarabuelos/tatarabuelas) e indican las zonas de procedencia, con sus respectivos porcentajes. Por otro lado, a través de los paneles de linajes maternos y paternos, podrás descubrir las rutas de migración que hicieron tus ancestros desde hace más de 100.000 años.
Se emborracho y su amigo lo golpeo y abuso de el
Chubut-, El joven de 33 años fue en plena madrugada hasta la comisaría y luego quedó internado en el hospital. Su amigo fue hallado en su vivienda borracho. El sujeto fue detenido semidesnudo Una grave denuncia se registró en horas de la mañana del domingo, relacionada a un caso de violación en la ciudad de Puerto Madryn. ADNSUR pudo confirmar que se detuvo a un hombre de 39 años, quien fue denunciado por su amigo de 33. Según relató la víctima, quien llegó hasta la comisaría en notorio estado de ebriedad, su amigo lo golpeó y violó en el interior de una vivienda ubicada en el centro de la localidad. Ocurrió en la madrugada del domingo. El joven fue trasladado al Hospital Andrés Isola, con presencia de personal de la Comisaría de la Mujer se activó el protocolo correspondiente de abuso sexual y arrojó resultados positivos. El joven quedó internado en observación, mientras la policía fue hasta la vivienda, donde encontraron al acusado semidesnudo, borracho y con manchas de sangre en las manos. Quedó detenido por abuso sexual agravado hasta la audiencia de control. (El Diario Nuevo Dia)
Estas fueron las cinco localidades en el ranking de las ciudades más frías del país
Santa Cruz-, Encabezó la lista que ofreció el Servicio Meteorológico Nacional a las 10.00 horas con -14.1 grados, Río Gallegos, que este lunes tuvo la temperatura más baja del país. También El Calafate, Perito Moreno, Puerto San Julián, Gobernador Gregores y Puerto Deseado sufrieron estas temperaturas extremas. La ola de frío azota a todo el país, pero Santa Cruz y Tierra del Fuego fueron las más afectadas. El hielo en las calles y los problemas con los servicios fueron algunas de las dificultades que los vecinos de varias localidades de la provincia debieron atravesar este lunes debido a las temperaturas extremadamente bajas que azotaron hoy la Patagonia. La capital de Santa Cruz encabezó el ranking de la hora 10.00 respecto a las ciudades más frías del país, según el Servicio Meteorológico Nacional. Lo hizo con -14.1 de temperatura y una sensación térmica de -19 grados, lo que la transformó en la ciudad más gélida de todo el país, que esta semana está siendo azotado por una ola de frío. En la lista estuvieron constantemente la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego, con -11.8 grados; El Calafate con -11 grado; Perito Moreno, Puerto San Julián y Puerto Deseado seguían la escala bajo cero. Para cerrar el ranking, Ushuaia con -2.9 grados y una sensación térmica de -6.5. En el ranking de temperaturas descendientes de la hora 21 horas, el top ten lo tenía Gobernador Gregores, con -10 grados. (Tiempo Sur)
Se cortó el gas en el día más frío del año, en barrios de Río Gallegos
Rio Gallegos-, Desde Distrigas señalaron que se trata de una baja de presión y que los operarios ya están trabajando para reestablecer el servicio. Mientras tanto, los vecinos reclaman que el problema ya lleva varias horas. En la tarde del lunes, vecinos de distintos barrios de Río Gallegos manifestaron que se quedaron sin gas en sus hogares, justo en el día más frío del año en la que la sensación térmica alcanzó los -19º. Algunos de los sectores más afectados son Barrio Bicentenario, Servicios Públicos, Olivieri y Los Alamos. El problema se hace particular Ante esta situación Distrigas, la empresa subdistribuidora de gas en la provincia de Santa Cruz, informó que alrededor de las 16 horas se detectó una baja de presión en el suministro en zonas de Barrio Bicentenario por una falla en el diafragma en la planta distribuidora. En el comunicado, aseguraron que la situación ya está resuelta y los operarios de la empresa están recorriendo los barrios para la reconexión y atención de los reclamos. Andrés Ganem, asesor ejecutivo de Distrigas, aclaró en dialogo con La Opinión Austral que no se trató de un corte total, pero si alcanzó a parte de los barrios Forestal, Padre Olivieri, San Benito, Bicentenario y Santa Cruz, entre otros. «Hubo una caída de presión por una falla en uno de los elementos de la planta principal. El cual ya se encuentra solucionado, por lo tanto el servicio esta regularizado.», comenzó diciendo. Además, señaló que tienen cuadrillas de atención y restablecimiento del servicio puesto que en aquellas casas donde se cortó el gas deben pasar a darlo de alta nuevamente. Los operadores ya están realizando esa tarea, pero en caso de que no pasen por sus hogares,los vecinos deben comunicarse al teléfono 2966654297 para avisar sobre el problema. Allí se les pedirá que informen domicilio, manzana y lote para que pasen los operadores. Asimismo, pidieron «paciencia» a los vecinos y disculpas por el inconveniente. El día más frío del año La capital santacruceña vive una de sus semanas más frías y según datos del Servicio Meteorológico Nacional, este lunes el termómetro marcó a las 10 de la mañana -14º, en tanto que la sensación térmica alcanzó los -19º. En tanto que, al momento en que se produjo el corte, la temperatura rondaba los 0º con una sensación térmica de -5,1º (La opinión Austral)