Las Heras-, Se informa a la comunidad que el Receso Invernal 2023 para todo el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras queda establecido en dos períodos. -Primer período: desde el día 10 al 23 de Julio del 2023 inclusive. -Segundo período: desde el día 14 al 20 de Agosto de 2023 inclusive, según Decreto Municipal N°101/23. Se recuerda que está exceptuada del receso la Secretaría de Planificación y Obras Públicas, la cual dispone la organización interna del período de descanso para los agentes que de ella dependen, en virtud de la ejecución del Plan Integral de Desarrollo Urbanístico que llevan adelante. Durante el referido receso, se mantendrán las guardias mínimas correspondientes a fin de asegurar la continuidad de los servicios esenciales. #IntendenciaJosemaCarambia
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Vidal: Lo más importante es haber concretado un acuerdo programático
Provinciales-, CLAUDIO VIDAL “VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD MUY DIVIDIDA Y ESO INFLUYE EN LOS ACUERDOS DE FRENTES ELECTORALES. LO MÁS IMPORTANTE ES HABER CONCRETADO UN ACUERDO PROGRAMÁTICO” (Video: INFOMEDIA 24)
Llega un nuevo acto protocolar en conmemoración de Martín Miguel de Güemes
Las Heras-, A través de la Municipalidad, anuncian que este próximo 17 de Junio, se conmemora el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana en Honor a Martín Miguel de Güemes. Por tal motivo se invita a la comunidad en general a participar de esta importante fecha para nuestro país. -16 de Junio: Vigilia Nocturna 23:00 horas.?Plaza Bicentenario. -17 de Junio: Acto Protocolar 11:00 horas.?Plaza Bicentenario. ¡Los Esperamos! #IntendenciaJosemaCarambia
Este fin de semana llega la Feria de artesanos y emprendedores
Las Heras-, La Municipalidad anuncio un nuevo evento para este fin de semana. Este sábado 17 y domingo 18 de junio, te esperamos para pasar un fin de semana diferente. ¡Vas a encontrar los mejores productos y artesanías de la zona! El mismo se realizará en el SUM «Caudillos Federales” El horario será de ➡️ 14:00 a 20:00 horas. ¡Te esperamos! #IntendenciaJosemaCarambia
Soloaga: La Convención minera marca el dominio de las compañías internaciones sobre un recurso de los santacruceños
Cañadon Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga formuló una tajante crítica al espectro de la XVª Convención Internacional Argentina Mining (minería) que está desarrollando desde el miércoles en instalaciones del Boxing Club de Río Gallegos, en la cual se promocionan nuevas rondas de oportunidades de negocios para la explotación de yacimientos de oro y plata en los distritos geológicos santacruceños. En principio, el jefe comunal refutó las declaraciones de funcionarios provinciales que aluden a que Santa Cruz lidera la producción minera en el país, cuando en la realidad indica que la misma “está bajo el liderazgo de las compañías que explotan nuestros recursos de oro y plata y dejan migajas inferiores al 3 % en concepto de regalías, llevándose extraordinarias ganancias”, “el oro y la plata son de nosotros, las ganancias son ajenas” sentenció. “En consecuencia –afirmó- ésta Convención marca claramente el dominio de las compañías internacionales sobre un recurso de los santacruceños”. Para refrendar sus dichos, citó que “es una vergüenza que a la hora de determinarse el pago de regalías -entre otras cosas-, el volumen total de la producción de oro y plata se conozca a través de una simple declaración jurada suministrada por parte de las propias mineras y sin que haya control alguno por parte del Estado”. Por otra parte indicó que el gobierno provincial ni siquiera coparticipa a los municipios las exiguas regalías que recibe de un recurso estratégico no renovable “vulnerando de esta manera un principio internacional elemental de distribución de esos recursos a las comunas”. En otro orden señaló también que “el Estado santacruceño, mediante una determinación centralista y antifederal, quitó a los municipios impactados por proyectos mineros, la facultad y posibilidad de constituir fideicomisos mineros en sus jurisdicciones y nadie dijo nada al respecto. Y lo hizo para conformar un fondo fiduciario central denominado UNIRSE sin participación alguna de los municipios en su control y distribución”, puntualizó. A ello sumó el hecho que tampoco garantiza el acceso a puestos laborales en la actividad minera de ciudadanos santacruceños permitiendo que ingresen cientos de trabajadores de otras jurisdicciones provinciales.
Importante actividad para adultos mayores en el Polideportivo David
Las Heras-, Ayer por la mañana se tuvo una emocionante actividad para adultos mayores en el Polideportivo David. Bajo la dirección de la talentosa Prof. Andrea Orihuela, llevamos a cabo una sesión especial diseñada para mejorar la fuerza, flexibilidad y equilibrio de los participantes. Desde el polideportivo quieren agradecer a todos los asistentes que se unieron a nosotros y se esforzaron en cada ejercicio. Vuestra dedicación y entusiasmo son inspiradores. ¡Sigamos trabajando juntos para mantenernos activos y saludables! Si te perdiste la actividad, no te preocupes, ya que aún tienen la oportunidad de unirte al grupo en los próximos encuentros. La actividad para adultos mayores se lleva a cabo los días Lunes, Miércoles y Viernes a las 11:00 AM en el Polideportivo David. La Prof. Andrea Orihuela estará allí para guiarte y adaptar el programa a las necesidades individuales. ¡No importa el nivel de condición física, todos son bienvenidos. Aprovecha esta oportunidad para mejorar tu bienestar físico y mental. ¡Únete al próximo encuentro y descubre los beneficios de la actividad para adultos mayores. Para obtener más información o inscribirte, visítando en la recepción del Polideportivo David. ¡No te pierdas la oportunidad de cuidar de tu salud y bienestar! ?? ¡Esperamos verte en la próxima sesión llena de diversión y ejercicios! ?? #ActividadParaAdultosMayores #PolideportivoDavid #SaludYBienestar #EjercicioActivo #VidaSana
Estos son los documentos sirven para ir a votar en estas Elecciones 2023
Nacionales-, Faltan dos meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y Ámbito te cuenta toda la información clave que necesitás saber para los próximos comicios: ¿cuáles serán los documentos válidos para ir a votar? Lo primero que deberán hacer los electores es consultar sus datos en el padrón. Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) revelaron la conformación del padrón electoral definitivo, la lista final de votantes que se encuentran habilitados para participar en las elecciones que estará disponible a partir del 14 de julio. Surge de la presentación preliminar del Padrón provisorio, donde se estima la realización de cambios y reclamos de los ciudadanos para corregir datos. Meses antes de que se establezca el Padrón definitivo, los votantes tienen la oportunidad de enmendar errores en de datos que figuran en los listados, para llegar al momento de los comicios con la información precisa de cada persona al momento de entrar al cuarto oscuro. Elecciones 2023: qué documentos sirven para votar La página oficial del gobierno nacional establece que «se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no podrás votar. El DNI en el celular no es válido para votar». Además, se aclara que no se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite. Según la Cámara Nacional Electoral, son cinco los documentos que podrán presentar los electores a las autoridades de mesa en el día de la votación: Libreta de enrolamiento. Libreta cívica. Documento de Identidad Nacional (libreta verde). Documento de Identidad Nacional (libreta celeste). Nuevo DNI tarjeta. En caso de pérdida o robo del Documento Nacional de Identidad (DNI), los votantes tendrán presentar, en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal del distrito que le corresponda, una constancia policial de denuncia dentro de un plazo de 60 días. Los votantes deben saber que según el Ministerio del Interior, «todo ciudadano debe tener asentado en su DNI el domicilio real en el que vive». (FUENTE: ámbito)
Fuerte choque en Alem y Antiguos Pobladores
Las Heras-, Colisión con choque múltiple y un herido. A las 16:30 hs de ayer martes en la calle Alem y Antiguos Pobladores se produjo una colisión entre un vehículo VW Voyage afectado al servicio de remis con un Ford ka. Debido a la magnitud del impacto el Ford ka terminó chocando dos vehículos que estaban estacionados por Antiguos Pobladores. Los otros vehículos vinculados fueron un Chevrolet Corsa y a su vez el Corsa choca a un Toyota Corolla que también estaba estacionado en el lugar. Debido al fuerte impacto una persona de sexo masculino debió ser trasladada al hospital para ser atendido por facultativos médicos debido a las lesiones que padeció. En el lugar actuó Personal de la División Primera Local conjuntamente con Personal de la Dirección de Tránsito y Personal del Nosocomio local. ? EL DATO Los vehículos involucrados en la colisión fueron secuestrados por el Personal de la División Comisaria Primera local y remitidos al corralón Judicial a disposición del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil por una causa iniciada por lesiones en incidente de tránsito. FOTOS APORTADAS POR LA DIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL Y VECINOS
Llevaba 20 años desaparecido un hombre esclavizado en una Chanchería
Rio Gallegos-, El hombre, identificado como Juan Mansilla Alvarado, fue rescatado en un operativo realizado en la capital de Santa Cruz, dijeron fuentes judiciales. Mansilla Alvarado, tiene un retraso madurativo y realizaba tareas en un establecimiento de cria de porcinos en Río Gallegos. Allanaron varios locales, propiedad de una pareja de comerciantes quiene tenían bajo aberrantes condicones de trabajo a varia personas. Un hombre de nacionalidad chilena con un retraso madurativo fue rescatado en una granja porcina de Río Gallegos, donde era sometido a trabajo esclavo. Al ser liberado, logró reencontrarse con su familia a la que no veía desde hacía 20 años y que lo creía muerto. El hombre, identificado como Juan Mansilla Alvarado, fue rescatado en un operativo realizado en la capital de Santa Cruz, dijeron a TN fuentes judiciales. La causa incluyó el allanamiento de varios negocios, entre ellos panaderías y una granja porcina. Sus dueños -un hombre y una mujer de unos 65 años de edad- fueron detenidos. Cómo fue la denuncia que llevó al rescate de varias personas en condiciones de semiesclavitud Las fuentes dijeron que la causa se inició tras una denuncia presentada por una inmigrante venezolana contra los dueños de estos locales, por las condiciones laborales que debió soportar durante su trabajo. La justicia local ordenó distintos operativos en varios comercios de la capital en noviembre pasado. Entonces, se logró rescatar a 19 personas que trabajaban bajo pésimas condiciones laborales, según informó un medio local Entre las víctimas estaba Mansilla Alvarado. “En algunos casos tenían un tacho para hacer sus deposiciones, magros sueldos y malos tratos. Eran condiciones de semiesclavitud”, dijeron las fuentes. El ciudadano chileno siguió trabajando en los últimos meses en el lugar, pero bajo las órdenes de un administrador designado por el juzgado federal de Río Gallegos. La causa se reactivó en los últimos días con el arresto de la pareja dueña de los comercios después que intentaran comunicarse con Mansilla Alvarado para ofrecerle nuevas tareas. La policía rescató entonces en la granja porcina al trabajador chileno que vivía en un cuarto dentro del local. Sufre un retraso madurativo y había desarrollado una relación similar al “Síndrome de Estocolmo” con los dueños del negocio. “Él era el encargado del lugar y quien le contaba al empresario todo lo que pasaba en el interior sobre posibles salidas de otros trabajadores”, escribió LOA. Según el periódico, el fiscal federal de turno supo -a través del cónsul chileno- que uno de los dueños se había contactado nuevamente con ese trabajador para ofrecerle otro trabajo. Fue entonces que el representante del Ministerio Público pidió la detención tanto del empresario como de su pareja, entendiendo que hubo un entorpecimiento en la investigación”. Finalmente, el miércoles pasado, el Juzgado Federal rescató al ciudadano chileno. Este hombre había llegado hace 20 años a Río Gallegos. Desde entonces perdió contacto con su familia, natural de la isla de Chiloé, en el sur de Chile. El consulado chileno logró contactar a sus familiares y el hombre volvió a su país el fin de semana. “No tenían ninguna noticia de él. Pensaban que había muerto”, explicó un funcionario judicial a TN. (El Diario Nuevo Dia)
Por Santa Cruz, se llama el nuevo frente electoral formado por cuatro fuerzas políticas
Santa Cruz-, ASÍ SE LLAMA EL NUEVO FRENTE ELECTORAL FORMADO POR SER, ENCUENTRO CIUDADANO, UNIDOS POR SANTA CRUZ Y EL PRO Una nueva alianza se conoció esta tarde y quedó conformada por el partido SER, Encuentro Ciudadano, Unidos por Santa Cruz y el PRO. Este frente electoral que busca ganar en las elecciones del 13 de agosto lleva por nombre: “POR SANTA CRUZ”. Los partidos consensuaron la unión a un día de la finalización del plazo establecido por la justicia electoral, sin ningún contratiempo o problema entre las partes. Todos aquellos que forman la mesa dialogaron durante la mañana y se pusieron de acuerdo en diferentes puntos programáticos y en resolver los primeros pasos que deben dar de cara a este nuevo camino que comienzan. Dejaron en claro que siguen hablando con diferentes referentes y partidos para intentar sumarlos y así poder vencer al Frente de Todos en las elecciones. Todavía podrían darse alguna sorpresa expresaron. Resta saber qué hará el sector del radicalismo que rompió con Costa y Reyes después de la judicialización que el viernes se hiciera de la convención. Para el 24 de junio deberán resolver de qué manera serán las postulaciones para la gobernación, y qué forma de armado de lista van a utilizar. (La Prensa de Santa Cruz)