Más para Argentina. El choripán fue elegido el mejor Hot Dog del mundo

Nacionales-, Argentina y su gastronomía fueron nuevamente reconocidas internacionalmente. La revista online Taste Atlas lo ubicó primero en uno de sus ránkings. Nuestro querido y tradicional choripán fue destacado como el mejor pancho del mundo por la popular página de reseñas colaborativas Taste Atlas. La misma es conocida por publicar ranking de diversos alimentos populares entre el público, y Argentina . «Argentina es campeona del mundo una vez más», destacó la entidad en sus redes. El choripán argentino, Argentina nuevamente campeón del mundo. Con una puntuación de 4.5 estrellas, el choripán argentino se impuso en el primer puesto por encima del clásico hotdog estadounidense de Chicago y el «Perro Caliente» de Colombia, entre otros. «El Choripán es lo mejor en comida callejera argentina, un sándwich que consiste en una salchicha de chorizo ​​y una variedad de condimentos en un panecillo crujiente. Suele consumirse al paso, ya que se vende mayoritariamente en puestos callejeros de toda América Latina», lo presenta la revista en su página. Taste Atlas es una página de reseñas colaborativas de gastronomía creada en 2015 en manos de un emprendedor croata. Consiste en «una enciclopedia de sabores» o un «un atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos», como ellos mismos se definen. Hasta el momento logró catalogar más de 10.000 comidas y bebidas populares. ¿Dónde comer el mejor? De acuerdo a los usuarios de Taste Atlas, quienes además de puntuar los platos resaltan los mejores restaurants, los lugares más destacados donde encontrarlo son los siguientes: Nuestra Parrilla, Buenos Aires (CARLOS CALVO 471) Alameda Costanera Sur, Buenos Aires (TRISTÁN ACHAVAL RODRIGUEZ 1431) Chori, Buenos Aires (THAMES 1653) La Cabrera, Buenos Aires (JOSÉ ANTONIO CABRERA 5127) El Desnivel, Buenos Aires (DEFENSA 855) (Nota: Billiken Lat)

Área de Transporte informa nuevo horario de la empresa Sportman

Las Heras-, El Área de Transporte informa, que la empresa de pasajeros COOP. SPORTMAN, REACTIVA un nuevo horario de servicio de salida de transporte de  pasajeros, desde la terminal de ómnibus Punta Rieles. A partir del dia lunes 10 de Abril del 2023. Con destino KOLUEL KAYKE-PICO TRUNCADO- CAÑADON SECO CALETA OLIVIA-COMODORO RIVADAVIA. De Lunes a Viernes. ? Horario de salida 07:45 hs. Continuando con los horarios de servicios vigentes. Lunes a Domingos ⏱ Horario de salida 05:45 hs. Lunes a viernes ⏱ Horario de salida 11:45 hs. Lunes a Domingos ? Horario de salida 16:20 hs Lunes a Viernes ? Horario de salida 19:00 hs. PERITO MORENO -LOS ANTIGUOS Los dias Lunes a Domingos ⏱ Horario de salida de 09:20 hs ? Horario de salida de 22:40 hs. Para más información tel de contacto  ☎️ 4974 750. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.

Vidal en Río Turbio: Esta zona tiene un gran potencial en cuanto a la actividad minera, ganadera y turístico

Provinciales-, Claudio Vidal en Río Turbio: “Esta zona tiene un gran potencial en cuanto a la actividad minera, a la producción ganadera y al desarrollo turístico, lamentablemente, no existen política públicas que permitan su desarrollo y avance” El diputado nacional recorrió la localidad cabecera de la Cuenca Carbonífera donde escuchó una vez más las propuestas y proyectos de los vecinos, comerciantes y empresarios rioturbienses que permitan el crecimiento del trabajo local. “Todas las veces que venimos observamos la misma realidad, la cuenca no crece, y eso se debe a que el Gobierno provincial no toma las medidas correspondientes que permitan que eso ocurra, lo único que hacen desde Gallegos son shows y marketing”. En su paso por Río Turbio, el legislador nacional por SER dejó importantes definiciones y una real preocupación por lo que viene. “Si no se toman medidas urgentes para asegurar el trabajo y la producción en la cuenca, la situación se va a poner realmente grave”. Vidal hizo hincapié en una de las principales actividades económicas de la zona, y dijo que la minería es la principal fuente de ingresos, por lo que debería ser administrada de manera más eficiente y transparente para que los beneficios lleguen a todos los habitantes y no solo a unos pocos. ¿Dónde está el Gobierno provincial defendiendo la actividad minera en Río Turbio? En ningún lado”. “Pero la minería no es la única producción que hay que atender, está la producción ganadera, que genera empleo genuino, mejora la economía regional, permite abaratar precios. La ganadería es parte de nuestra historia, de nuestra cultura, debería atenderse sus reclamos y necesidades, se debe invertir más en el campo”. Para concluir, habló de la importancia de la actividad turística para generar ingresos. “Río Turbio cuenta con un gran patrimonio natural y cultural que puede y debe explotarse, se puede atraer turistas nacionales e internacionales, generando ingresos adicionales, pero para eso se tiene que mejorar la infraestructura local, los caminos, los accesos, la comunicación, la logística, los servicios, ¿cómo van a venir turistas si por ejemplo, no hay agua ni para que los vecinos puedan cocinar la cena?”. (La gaceta Truncadense)

(VIDEO) Fue demorada una joven por una causa de robo a un comercio

Las Heras-, Luego de varias semanas de investigaciones, el personal de la DDI realizó un allanamiento donde encontró elementos robados y de otras causas, que eran investigadas. La moradora de la casa tenía en su poder marihuana, por lo que se le inició una causa federal, además de la provincial. Cerca de las 13:30 de ayer, el personal de la División de Investigaciones de Las Heras, y luego de intensas investigaciones por un hurto, hecho ocurrido el pasado 12 de marzo, en un local comercial donde se sustrajo una mochila con documentación y un teléfono celular. De acuerdo a las investigaciones realizadas por los efectivos de la DDI, lograron dar con el posible sospechoso y por este motivo, solicitaron una orden de allanamiento al Juzgado de Instrucción N°1 de Las Heras a cargo del Juez Eduardo Quelín, para una casa de calle Estrada al 100 y esquina Antiguos pobladores, la cual les fue otorgada. Los investigadores se presentaron junto a los efectivos de la Comisaría Primera y dieron inicio al procedimiento. En el interior de la casa, los policías realizaron una minuciosa inspección de todos los recintos que conforman la vivienda, logrando encontrar elementos relacionados al hurto, como también otros objetos que guardarían relación con otras causas que se instruyeron y llevan adelante las comisarías de Las Heras y se vieran afectados los vecinos de la localidad. También, en uno de los ambientes de la casa se estableció la presencia de sustancia herbácea la cual ante los estudios de campo realizados por los profesionales actuantes arrojo como resultado ser cannabis sativa. Inmediatamente y en forma paralela se inició un expediente por infracción a la ley 23.737, dándose intervención al Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia. Al finalizar las diligencias fue puesta a disposición de ambas autoridades tanto provincial como federal la ocupante de la morada, una mujer de 21 años. (Nota: Tiempo Sur / Video P.L.H.)

(VIDEO) Camionero volcó en ruta nacional 3, Caleta – Comodoro

Regionales-, En horas de la madrugada la División Cuartel Quinta, es solicitada  por un accidente en la Ruta Nacional Nro. 3,  en cercanías del lugar denominado «La Calera» por un vuelco vehicular  con una persona atrapada. Ya en el lugar el equipo de rescate de Bomberos y una patrulla policial, visualizan  un vehículo de gran porte, tratándose de un camión  Mercedez Benz con acoplado, tendido sobre su lateral izquierdo en el sector banquina del carril contrario, con orientación Norte, hallándose frente a este el conductor del camión sobre un colchón, el cual habría sido previamente asistido por el cuerpo de Bomberos de la ciudad de Rada Tilly de la Provincia del Chubut. Hallándose a la espera del vehículo de emergencia médica, de entrevista con su conductor un hombre de aproximadamente 27 años, el cual se encontraba orientado en tiempo y espacio expresó dolencia en rodilla y cuello. Ante ello el equipo médico realizó las labores  protocolares de triage médico, trasladando hacia  el hospital zonal de Caleta Olivia, para su exámenes de rigor y lesiones a evaluar. Realizaron las  pericias vehiculares a cargo de la División Unidad Operativa Ramón Santos, quienes hace unas horas liberaron la circulación vehicular.

(VIDEO) Llego al cine: La extorsión

Sinopsis de la película: ¿De qué trata la película «La extorsión»? De acuerdo a la sinopsis, la película cuenta la historia de “Alejandro, un experimentado piloto aeronáutico” que “esconde un secreto” y será extorsionado para evitar que se sepa.|. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 104 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 06 al Domingo 09 a las 22 Hs.

Mamás azules brindo charlas de inclusión a la empresa Petromark

Las Heras-, Días atrás concluyó con gran éxito una charla brindada por Aldana Morelli y Hugo Lizárraga, donde se habló sobre Autismo y esta misma fue dirigida al personal de la empresa Petromark. La misma se realizó en las instalaciones del polideportivo David a quienes agradecemos por el espacio. En la misma se trataron temas de comunicación, signos de alerta, interacción social e inclusión laboral. Se realizaron varias actividades entre ellas ponerse en la piel de un niño con autismo, que siente y cómo reacciona a diferentes estímulos sensoriales. Fue una charla muy enriquecedora donde cada uno se fue con una gran enseñanza! Queremos agradecer a toda la dirección de la empresa, siendo esta la primera es solicitar una charla para su personal sobre este tema. Gracias a Hugo y Aldana por acompañarnos este día, a Karla Gorosito intérprete en lengua de señas y al grupo por acompañarnos. #HablemosDeAutismo?

?????? ??????????? ????? y ??????

Las Heras-, El Sindicato Petrolero informa que días atrás ?? ???́?ieron ?? ????????? ?? ????? ???? ??? ????? ?? ???. ???́? ??????? ? ????????????? ?? ?????? ??????????? ???. ?????? ?????? ??? ????????? ?????????, ?? ?? ???? ?? ??????́ ????? ?? ????? ??? ?? ????? ???????????, ??? ?? ???? ????? ?? ?????? ? ???́ ???????? ?????? ??????????? ????? ????? ?????. ??????́? ?? ??????́ ????? ??? ???́????? ?? ???????? ?????????, ????? ?? ????????? ?? ????????? ?? ???????? ?? ????????????? ???? ??? ???? ???????? ????? ??????? ????? ?? ???????? ? ?????????? ?? ???????? ??? ????? ??????? ???????? ??? ???́????? ????????????. «????? ?? ?????????? ???? ????? ??????? ?????????? ? ??? ??́? ??? ????????????? ?? ?????????, ????????? ??? ?? ???????? ??????? ?? ?????????́? ? ????? ??? ?????? ?? ???́????, ?? ?????????? ?? ???????̃??????? ?? ???  ????????? ?́??? ??????? ?? ??????? ???? ????? , ?????????? ??? ?? ?? ??́??? ????? ?? ?????????? ? ?? ????????? ??? ????? ??? ?? ????????» IMPORTANTE Los días de atención para los afiliados petroleros lunes; miércoles y viernes de 8hs a 12hs. #?????????? ??????? ?????

Conociendo los bosques marinos de la Patagonia Argentina

Regionales-, Uriel Sokolowicz es un cineasta y documentalista que también participa como buzo en expediciones científicas. Recién llegado del Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, cuenta cómo fue recorrer los bosques marinos de macroalgas y, además, ofrece una mirada sobre la necesidad de proteger la naturaleza y la cultura marina. Hace pocos días, Uriel participó de una expedición en el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, ubicado en la localidad santacruceña de Puerto Deseado. Realizada por la Fundación Por el Mar en colaboración con Fundación Conociendo Nuestra Casa, y los prestadores de servicios Puerto Penacho y Los Vikingos, el objetivo principal de la campaña fue relevar los bosques de macroalgas presentes en esa zona de Santa Cruz. Uriel viene trabajando hace más de 18 años en el registro del patrimonio cultural y natural marítimo argentino. Tras realizar el documental “Swift. Dos Siglos Bajo el Mar”, participó en la reconfiguración del Museo Brozoski, el único museo en Argentina especializado en Arqueología y conservación subacuática, el cual se encuentra ubicado en Puerto Deseado. Si bien el foco principal de su trabajo es sobre naufragios arqueológicos, también ha trabajado sobre el registro, exploración e investigación de flora y fauna patagónica y antártica. A lo largo de la costa patagónica, desde Tierra del Fuego, pasando por Santa Cruz y abarcando una pequeña porción al sur de Chubut, se encuentra un ecosistema poco conocido pero de un altísimo valor. Las algas gigantes que conforman los bosques sumergidos son especies fundacionales, esto significa que determinan la biodiversidad local y regional, controlan la dinámica de los ecosistemas y articulan procesos que son críticos no solo para el océano sino  también para las personas. “Últimamente, he participado en campañas donde el objeto de estudio en particular son los bosques de macroalgas en distintas regiones de la Patagonia, y eso ha sido un gran aprendizaje y una experiencia enriquecedora. No solo por el objeto de estudio en sí y su contexto, sino por ampliar también el panorama de personas con las que uno trabaja y colabora”, expresa Uriel, quien gusta de vivir nuevas experiencias. “Siempre es bueno correr el foco de donde uno se especializa, ya que cambia nuestra perspectiva sobre lo que conocemos. Empieza un camino donde se vuelve a lo más reconfortante de esta profesión que, en mi opinión, es el sentido de explorar, de conocer nuevas fronteras”. Estos desafíos le permiten también a Uriel poner en valor todas sus experiencias previas: “Creo que ahí radica también la razón por la cual me convocaron; Cristian Lagger, responsable de la expedición, fue quien puso su voto de confianza en mí para trabajar y colaborar en el registro audiovisual, en las tareas de buceo científico y en la logística general de campo en las campañas”. La expedición realizada en la costa santacruceña no es la primera que Uriel hace en la investigación de macroalgas: el año pasado recorrió, también de la mano de Cristian Lagger la zona de Tierra del Fuego, que recientemente ha sido declarada como área natural protegida. “El buceo en Península Mitre quedó grabado en mi memoria. Muy pocas personas se han sumergido en esa zona en particular y el paisaje que encontramos debajo era fascinante y hermoso. Uno parece suspendido en un ambiente ingrávido, rodeado de vida y naturaleza en una zona prístina y salvaje. La sensación es que me podría quedar allí por siempre”. El paisaje subacuático en la zona de Deseado también generó un gran impacto en el documentalista: “En aguas del parque, encontramos parches y zonas de bosques tupidos con excelente visibilidad y abundante presencia de organismos marinos. Los bosques de macroalgas son fundamentales en muchos sentidos, ya que actúan como barreras naturales que disminuyen la erosión de la costa, igual que los arrecifes de coral en el Caribe. Debido a su actividad fotosintética, producen grandes cantidades de oxígeno y proveen un hábitat único y refugio para múltiples organismos marinos, producen materia orgánica, estabilizan el sustrato marino y mitigan el calentamiento global, ya que contribuyen a la fijación de carbono que se produce de manera natural y el derivado de la actividad humana”. El Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino es un área protegida en donde el resguardo de la vida marina es uno de los objetivos primordiales. Uriel valora el trabajo que realiza el parque y detalla que hay “gran variedad y abundancia de aves y mamíferos marinos, peces, invertebrados y toda la cadena de organismos marinos que habitan la zona y que necesitan de nuestro accionar para que la zona se preserve. Es una zona privilegiada del litoral patagónico en cuanto a la vida marina y, además, el parque alberga restos arqueológicos, antiguos naufragios y estructuras de siglos pasados, que son patrimonio y deben ser preservados” “Puerto Deseado es un sitio con historia, posee un inmenso patrimonio natural y cultural y muchos han trabajado por su conservación en el pasado y lo siguen haciendo en el presente”, en referencia al trabajo que realiza en la zona el Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y Fundaciones como “Conociendo Nuestra Cosa” y “Por el Mar” (PEM), la promotora de la reciente expedición en Isla Pingüino. Aunque los bosques de macroalgas son objetos de estudio diferentes a los naufragios y sitios arqueológicos, Uriel también encuentra similitudes. Principalmente, opina el experimentado buzo, “la nobleza de los objetivos: la conservación y la divulgación científica”. Sokolowicz concluye que “tanto arqueólogos y biólogos coincidimos en que la ciencia tiene que poder lograr cambiar el lenguaje mediante el cual llega a la gente. Los equipos de ambas disciplinas, con los cuales he convivido día a día en las campañas, demuestran una gran sensibilidad, una tremenda capacidad de adaptación y un gran sentido del humor, que no es menor a la hora de afrontar dificultades. El mar es la mejor escuela para forjar estas cualidades en las personas”. Además de las expediciones en las que Uriel ha participado —en Península Mitre y la más reciente en el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino—, otras más han sucedido y …

Ruta Nacional N40. Perdió el control del rodado y terminaron volcando

Provinciales-, Ayer por la tarde, el personal de la Subcomisaria de Tres Lagos, solicitó apoyo a los bomberos debido a que un rodado había volcado y los ocupantes fueron trasladados por la ambulancia del lugar. Según se pudo conocer, los ocupantes sufrieron lesiones de carácter leves. Ayer, cerca de las 14:00, el personal del Cuartel   Vigésima de Bomberos, son informados por personal policial de la Subcomisaria de Tres Lagos, sobre un vuelco a 40 kilómetros del casco urbano, sobre Ruta Nacional N° 40 en dirección Norte. Una vez en el lugar del siniestro, con un equipo de rescate y el móvil policial, aprecian el vuelco de un vehículo marca Renault Duster, sin ocupantes, ya que éstos habrían sido traslados por la ambulancia de emergencias médicas hacia el Puesto sanitario local. De acuerdo a lo que dijeron los médicos, los ocupantes del rodado no tenían lesiones de gravedad. En tanto, los bomberos estabilizaron el vehículo y realizaron las acciones de seguridad, desconectando la corriente. Interiorizados de los pormenores se estableció que el vehículo siniestrado era conducido por una mujer de 53 años, acompañado por un hombre de 33, ambos residentes de la localidad de El Calafate, expresando su conductora que finalizado el tramo de ripio e ingresando al asfalto perdió el control del rodado mordiendo la banquina, no pudiendo retomar el control produciéndose en consecuencia el vuelco. Según lo informado no sufrieron lesiones de consideración; por lo que finalmente el automóvil involucrado quedó en resguardo de la Subcomisaria de Tres Lagos, realizando la conductora los trámites administrativos correspondientes al seguro. (Tiempo Sur)