Sindicato de Petroleros tomaría Hoy una medida de fuerza contra YPF

Provinciales-, La medida de fuerza contra YPF estaría siendo evaluada en estos momentos de forma encubierta. El Sindicato de Petroleros prepararía una medida de fuerza para el día de hoy. Trascendidos cuentan que la información se filtró a través de un audio del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen donde anuncia que preparan para el dia lunes 1° de Marzo, el anuncio sobre la medida de fuerza sindical contra YPF. Este reclamo se produce a los pocos días de la asunción del nuevo presidente de YPF el Santacruceño Pablo González. La mencionada medida se corresponde con la finalización de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de trabajo. El reclamo se centra en la falta de inversiones por parte de YPF. (La Vanguardia noticias)

Intendente se reunió con miembros de la Protectora Animal

Las Heras-, Desde la Municipalidad informaron que en la mañana del pasado viernes, el intendente José María Carambia recibió en la Sala de Situaciones a miembros de la Protectora Animal “Colitas Felices” de Caleta Olivia. El motivo, la próxima castración masiva que se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo en nuestra localidad. “Colitas Felices” cuenta con los contactos de profesionales veterinarios que son especialistas en castraciones masivas y por ello, sumado al equipo del Centro de Zoonosis y la Protectora “Dejando Huellas”, en ambos días se pretende llegar a 300 castraciones de canes. Alejandra, miembro activo de “Colitas Felices” declaró: “Nos asombra que acá en Las Heras, las castraciones son gratuitas, eso en nuestra ciudad no pasa, por eso pedimos el compromiso de todos los vecinos, aprovechen esta oportunidad, el gobierno está comprometido con la problemática y en conjunto intentaremos hacer masivas todos los meses”. ⚠️Podes conseguir turno, dirigiéndote al “Centro de Zoonosis” (Sarmiento esquina Irigoyen) de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hs.

Docentes rechazan la oferta salarial y comienzan hoy con paro

Provinciales-, Tal como se pensaba, el gremio docente finalmente rechazó la oferta salarial del Consejo Provincial de Educación. Informaron paro durante este Como estaba previsto, se realizó ayer el Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). La reunión se llevó delante de manera virtual, un día después que las filiales locales elevaran el mandato. La reunión se dio luego de la última paritaria salarial, donde el Consejo Provincial de Educación (CPE) realizó el primer ofrecimiento salarial del 20% a pagar en dos partes, en marzo y en junio. De todas maneras, durante la semana pasada los diferentes referentes gremiales de ADOSAC ya venían anunciado el rechazo a la oferta, algo que había quedado plasmado en el acta de la misma paritaria. De esta manera, ADOSAC indicó que no empezarán las clases este 1 de marzo, con paro durante este lunes y martes. Vale remarcar que, por fuera del ofrecimiento salarial, desde el sindicato docente ya venían advirtiendo que el ciclo lectivo no estaba asegurado para iniciar debido a que las condiciones no estaban dadas, apuntando principalmente a la cuestión edilicia. Finalmente, luego de varias horas de Congreso y haciendo repercutir las decisiones de las filiales locales, ADOSAC resolvió paro y los siguientes puntos quedaron plasmados en el acta: -Rechazar la oferta salarial por considerarla insuficiente y continuar exigiendo una oferta acorde a la canasta familiar santacruceña, teniendo en cuenta como variable el costo de vida, los niveles de inflación y la depreciación continua del salario de todos los trabajadores. -Definir de manera unánime el No inicio del ciclo lectivo 2021 con paro de 48 horas para los días lunes 1 y martes 2 de marzo y movilizaciones en toda la provincia. -Reiterar que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad. Hoy la realidad marca que los riesgos de contagio son altísimos y existe la posibilidad latente de un rebrote o segunda ola de casos. Exigir o imponer tareas presenciales significa exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo. -Exigir a CTERA paro nacional. Qué informó el CPE Por su parte, la semana pasada el Consejo Provincial de Educación finalmente anunció cómo será la modalidad de vuelta a clases. Las modalidades para el inicio de clases son presenciales; combinada: con algunos días presenciales y los restantes con educación a distancia; y una tercera con la totalidad en educación a distancia. La titular del CPE, Cecilia Velázquez, brindó precisiones sobre el inicio del ciclo lectivo. Señaló, en primera instancia: “Me parece muy importante afirmar la vocación de nuestra provincia acerca de una visión de política educativa pública, popular, inclusiva y presencial, en este sentido hemos trabajado con las distintas variables que el criterio científico indica para poder proporcionar la mayor posibilidad a la presencialidad”. Respecto a la actividad en las escuelas, Velázquez señaló que la ruralidad tendrá, “a partir del 1 de marzo, presencialidad plena en el mes de marzo en toda la provincia de Santa Cruz” e hizo hincapié en que en esta modalidad “vamos a trabajar con presencialidad plena, salvo con los chicos y chicas que tengan que pernoctar en las escuelas rurales, allí vamos a reducir el número de niños y niñas, y trabajar con algunos docentes que no viven en lugar por quincena alternada y con hisopado en caso de los profesores. También tendrán presencialidad plena, “en aquellas prácticas profesionalizantes que están realizando los estudiantes de los últimos años de la educación técnico- profesional. Para estas prácticas, como ustedes saben, hemos firmado convenios con empresas y con el Estado y se están realizando con todos los protocolos, cuidados y seguros necesarios”. (Nota: Tiempo Sur)

Daniel Uribe anuncio que el Ballet Provincial vuelve a los ensayos

Provinciales-, Con bailarines de varias localidades, el Ballet Provincial Santa Cruz retomará los ensayos presenciales pensando en la agenda nacional e internacional. Su director, Daniel Uribe, habló con TiempoSur y adelantó parte de la agenda que planea para la Patagonia y Latinoamérica como embajador de la cultura de Internacional Camel Organization (ICO). Desde el 17 al 21 de marzo el Ballet Internacional Provincial Santa Cruz dará inicio a su programación 2021, “con muchas expectativas y ganas de reencontrarnos”, expresó su director, Daniel Uribe. En esta ocasión será de manera presencial luego de un año de virtualidad, y bajo las estrictas medidas de seguridad para que el encuentro sea posible. Vale la pena mencionar que, si bien el rencuentro será en la localidad de Las Heras, sede natural del ballet provincial, la convocatoria tiene carácter federal, como ya es costumbre, por lo que bailarines de toda la provincia se preparan para volver a los ensayos luego de un año de proyectos y actividades por concretar. En esta primera experiencia los bailarines recibirán a María Belén Bernasconi e Ismael Reyna, “dos grandes profesionales oriundos de la provincia de Córdoba que nos brindarán herramientas y montarán nuestro espectáculo de Tango para futuros proyectos provinciales e internacionales”, contó Uribe a TiempoSur. Es que este ballet no solo se ha ganado un lugar en nuestro país, sino que también, de un tiempo a esta parte se ha vuelto embajador de la danza en el mundo. Sin ir más lejos, por estas horas el director Daniel Uribe viajará a la embajada de Arabia Saudita para sellar un convenio que recorrerá Latinoamérica. “Estamos planificando nuestro encuentro con grupo reducido, en esta ocasión no todos podrán estar pero trabajaremos con 6 parejas. Se acercarán bailarines de Calafate, Río Gallegos, Caleta Olivia, San Julián, Perito Moreno, Pico Truncado y por supuesto Las Heras. Le damos continuidad al proyecto”, dijo y refino: “Trabajar en armado del espectáculo de tango en la provincia, Argentina y para llevar al exterior. Segunda parte en abril bombo y boleadoras, mayo audición provincial en Las Heras. Para esto haremos una preselección de los bailarines que han participado de las capacitaciones virtuales. Junto a Ariel Sosa haremos la audición y trabajaremos en el nuevo espectáculo del litoral”. El director se refirió al apoyo de los distintos municipios para lograr la concreción del ballet provincial, el cual intenta instalar bajo Ley. “Perito, Truncado, Caleta, Los Antiguos, San Julián, Calafate y Río Gallegos son los que más presencia tienen”, agradeció. En cuanto a la vuelta a los escenarios de manera normal dijo: “En principio es complejo, veremos qué pasa, esto es muy cambiante, estamos siempre a la expectativa de lo que pueda pasar. Queremos en el mes de mayo hacer una presentación en Las Heras presencial y virtual”. En el marco internación adelantó: “En abril tenemos pensado, en el tercer congreso internacional, en Arabia Saudita, presentar proyecto para mostrar en Latinoamérica, trabajando con gente de México, Venezuela y Colombia. En Patagonia queremos hacerlo en Bariloche y los puntos más importantes de la provincia, ya tenemos el compromiso de la provincia de Río Negro”. (Nota: Tiempo Sur)

Parque Patagonia con guías capacitados para mejores servicios turísticos

Provinciales-, Impulsada por el Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales, los municipios de la zona noroeste de y Fundación Rewilding Argentina, unas 50 personas participaron del “Curso de guía idóneo de la microrregión del noroeste de Santa Cruz”. Diez personas lograron certificar el curso, que se dictó de manera itinerante en noviembre de 2019 entre las localidades de la zona noroeste de Santa Cruz y en los portales de uso público del Parque Patagonia. Los módulos fueron disertados por docentes especialistas en cada tema, como geografía, flora y fauna, comunicación, arqueología, senderismo, primeros auxilios, etc. La iniciativa tuvo como objetivo ampliar el abanico de posibilidades en lo laboral para los jóvenes que deciden seguir formándose en un rubro cada vez más exigente. El turismo de naturaleza junto con la revalorización del patrimonio natural y cultural, son aspectos fundamentales para desarrollar la región. “El curso fue muy útil, a mí me vino de diez porque estoy cursando la carrera de la Licenciatura en Turismo entonces fue una oportunidad enorme”, señaló Ernesto Riera, quien actualmente se encuentra trabajando en la Hostería Lagos del Furioso, de Lago Posadas. La formación incluyó conocimientos de flora, fauna de primeros auxilios, geografía, geología, arqueología e historia. Una de las cosas que Riera destacó del curso fue su extensión: “Anteriormente han habido cursos para certificar como guías, pero duraban solo una semana. Esta formación abarcó muchos temas, con mucha información específica durante dos meses.” Además, el guía explicó que tuvieron la oportunidad de visitar los lugares que estudiaron como Cueva de las Manos, Parque Patagonia, y “aprender más de los pueblos de Los Antiguos, Perito Moreno y Lago Posadas. Las disertaciones fueron enriquecedoras y muy interesantes. Cosas que por ahí uno no logra entender tanto por cuenta propia como cuando alguien experto lo explica”. “Tuve la suerte de conseguir un trabajo en base a este curso donde puse en práctica todo lo que aprendí», resaltó Riera. “Siempre me gustó todo lo relacionado a la naturaleza, al senderismo y al turismo. Entonces cuando surgió el curso no lo dudé y la verdad es que estoy muy agradecida de haber participado” dice Nahir Barrionuevo, de Perito Moreno. “Que esta capacitación fuera promovida por distintas instituciones nos hace sentir que estamos acompañados. Nos ayudó a formar vínculos con otros jóvenes de los pueblos cercanos que nos encontramos apostando al turismo.  Todo lo que aprendí hoy lo estoy aplicando haciendo guiadas a los visitantes que vienen y puedo enseñarles acerca de las bellezas del lugar en el que vivo.” explica Barrionuevo, que actualmente trabaja en el Centro de informes del Portal Cañadón Pinturas. Walter Lobos, otro de los participantes, es actualmente administrador de la estancia turística “La Serena”, ubicada entre Perito Moreno y Los Antiguos. Para él, “el curso facilitó mucha información que podemos compartir con quienes nos visitan este año”. “Este verano, si bien arrancó tarde, resultó ser hasta el momento muy bueno ya que la gente se está tomando un tiempo más para recorrer la zona y conocer los atractivos que tenemos”, explicó. Un balance que entusiasma La cartera provincial y los integrantes de la organización del curso lo evaluaron como muy positivo, teniendo en cuenta las potencialidades turísticas de la región y la disposición de sus jóvenes a buscarle la vuelta al mercado laboral en el sector. Laura Rivera, coordinadora de Capacitación y Formación de la Secretaría de Turismo, manifestó que “el curso tuvo una muy buena aceptación en las comunidades y una repercusión impresionante en el ámbito de la provincia”. “Varios jóvenes ya se encuentran habilitados y trabajando en sus emprendimientos. Nosotros como Gobierno, en conjunto con los municipios, y en este caso con Fundación Rewilnding (ex Flora y Fauna) buscamos promover la formación y el trabajo”, remarcó la funcionaria. “Esto abre un abanico de posibilidades en lo laboral para los jóvenes que deciden seguir formándose para estar a la altura de las circunstancias, que a medida que pasa el tiempo es mucho más exigente” agregó. A nivel mundial se están repensando las propuestas para el sector turístico, es por eso que resultan esenciales las acciones concretas que ayuden al desarrollo de las nuevas tendencias mundiales en materia de turismo de naturaleza y la valoración de la ecorregión. Desde Fundación Flora y Fauna Argentina, Mauro Prati, coordinador del proyecto Parque Patagonia sostiene que “creemos que el turismo es una verdadera herramienta de transformación para los pueblos y confiamos en que será la próxima economía que ampliará oportunidades a mucha gente.”

En Las Heras las Clases serán Virtuales

Provinciales-, Retorno a clases: detallaron aspectos del inicio del ciclo lectivo 2021 en Santa Cruz El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, brindaron detalles respecto a cómo se implementará el retorno a clases en Santa Cruz a partir del 1 de marzo, acorde a la situación epidemiológica en cada localidad. SANTA CRUZ.  COMO SERÁ EL REGRESO A CLASES EN CADA LOCALIDAD CLASES 100% VIRTUALES EN CIUDADES CON TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno Puerto Deseado, Las Heras. CLASES PRESENCIALES 1 DIA A LA SEMANA EN CIUDADES CON TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén, CLASES PRESENCIALES 2 DIAS A LA SEMANA EN CIUDADES CON BROTE LOCAL: ?Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Los Antiguos. ? CLASES 100 % PRESENCIALES Escuelas Rurales, prácticas profesionalizantes de estudiantes avanzados de Escuelas Tecnicas. (Noticias Santa Cruz)

La Esc. Especial N7 recibirá una nueva Trafic para movilizar a los alumnos

Provinciales-, Diez escuelas especiales de Santa Cruz recibieron nuevas trafics para la movilidad de estudiantes La gobernadora Alicia Kirchner encabezó la entrega de los diez vehículos 0km, que estarán destinados a escuelas de Las Heras, Río Turbio, El Calafate, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Río Gallegos. La gobernadora Alicia Kirchner encabezó este mediodía la ceremonia de entrega de 10 nuevos vehículos a escuelas especiales de las localidades de Las Heras, Río Turbio, El Calafate, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Río Gallegos, en Casa de Gobierno. Las trafics fueron adquiridas mediante la Ley de Financiamiento Educativo por un monto total de $ 41.448.500. Las mismas serán entregadas con una caja que contiene elementos de higiene para cada vehículo. Durante el acto, la primera mandataria destacó la posibilidad de brindar herramientas a las instituciones y resaltó la Ley que fuera incorporada por el gobierno de Néstor Kirchner. Las instituciones que recibieron los nuevos vehículos son: Escuela Especial N° 7 de Las Heras; Escuela Especial N° 9 de Río Turbio; Escuela Especial N° 5 de El Calafate; Escuela Especial N° 3 de Pico Truncado; Escuela Especial N° 13 de Caleta Olivia; Escuela Especial N° 2 de Caleta Olivia; Escuela Especial N° 12 De Puerto San Julián; y las Escuelas Especiales N° 14, 6 y 1 de Río GallegosLa gobernadora detalló por otro lado: «Tenemos la posibilidad de cumplir con nuestros niños, niñas y adolescentes y docentes. Es algo que lo debíamos, hace diez años que no se les daban a las escuelas este tipo de equipamientos y lo podemos hacer por la Ley de Financiamiento Educativo». Asimismo, valoró «el esfuerzo que ha hecho el Consejo Provincial de Educación en colocar esta incorporación como prioridad, nos faltan cinco escuelas todavía que estimamos cumplir lo más rápido posible». En este sentido, el Consejo Provincial de Educación ya se encuentra trabajando en una nueva licitación para dotar de transporte al resto de las escuelas especiales de la provincia. «Creo que le estamos dando una herramienta a los docentes, pero es una herramienta nada más, el resto lo hacen ustedes», agregó Alicia Kirchner, quien agradeció el trabajo de docentes y de las familias durante el ciclo 2020. La primera mandataria fue acompañada por la diputada nacional Paola Vessvessian; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; y demás autoridades del CPE. Asimismo, estuvieron presentes equipo directivo de las distintas escuelas y los choferes que tendrán a su cargo los vehículos. Los docentes dialogaron con la gobernadora y la presidenta del CPE sobre las particularidades del año pasado, signado por la pandemia y la cuarentena, y los esfuerzos que realizaron las instituciones educativas para mantener el vínculo pedagógico con sus estudiantes. (Nota: La opinión Austral)

Gran Jornada de Trabajo en el Polideportivo Petrolero de Las Heras

Las Heras-, En las instalaciones del Polideportivo del Camping del Sindicato Petrolero Santa Cruz en Las Heras se realizó una jornada de Trabajo para contribuir a la culminación del trabajo estructural de la obra. Alrededor de 100 personas, entre los trabajadores de la obra, colaboradores y miembros de Comisión Directiva iniciaron la tarea divididos por grupos por los encargados de la construcción. Pintura de paredones, limpieza del predio, desarmado de Obradores, Pintura de perfiles, montajes de cabreadas fueron algunas de las tareas que se desarrollan en un clima de trabajo en conjunto y con el mismo objetivo. Esta Jornada laboral convocada por el Sindicato Petrolero reunió a los colaboradores y miembros de Comisión Directiva, y referentes de Las Heras, Caleta Olivia y Pico Truncado. En ese sentido la presencia de Carlos Páez, Carlos Monsalvo y Nelson Álvarez e integrantes de Comisión Directiva del Sindicato fueron los encargados de la Logística y los materiales  para coordinar las tareas. Rafael  Guenchenen,  Secretario Adjunto del Gremio manifestó que “es una gran obra, contentos con el avance que tiene, es un proyecto único en la Provincia, aquí hay mucho  esfuerzo, dedicación y  trabajo, estamos muy agradecidos de los trabajadores de la obra, de quienes hoy vinieron a colaborar mostrando un espíritu de trabajo y hermandad de todas las localidades con este proyecto”. Para finalizar, el dirigente reflejo el orgullo que representa ser artífices de esta iniciativa “los dirigentes pasan y las obras quedan, es un orgullo mirar todo lo que hicimos, Claudio Vidal ha puesto lo mejor, esta institución estaba devastada, fundida, sin obras y hoy invierte más que ninguna”. Vale mencionar que también se realizó un trabajo de limpieza integral en los Patios de la Escuela del Viento, el proyecto socioeducativo del Sindicato en Las Heras.

Volcán Hudson en Alerta amarilla tras más de 200 sismos de baja intensidad

Regionales-, Continúa la alarma por la actividad volcánica. Clasificaron 49 movimientos sísmicos. «La energía no es suficiente para generar una actividad mayor». Este miércoles fue publicado un nuevo informe del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile en el que informaron que entre el 1 y el 15 de febrero el volcán Hudson ubicado en la región de Aysén registró232 movimientos sísmicos de baja intensidad «asociados con fracturamiento de material rígido». El estudio reveló que el evento de mayor energía fue de una magnitud de 2,5 en la escala de Richter y que si bien hubo constante actividad «aún es esporádica y no se manifiesta de manera persistente». En el mismo orden, a cuenta el movimiento sísmico en el interior de la estructura geológica, se clasificaron 49 eventos «bajo de sismicidad asociado con el movimiento de fluidos volcánicos, tanto en número como en energía conjuntamente». Por fortuna, los especialistas comunicaron que no existieron anomalías en las emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera ni alertas térmicas. «Aunque el proceso es muy activo, la energía no es suficiente para generar una actividad mayor». (Nota: La opinión Austral)

Municipio recorrió estancias para brindar asistencia médica

Las Heras-, El martes 23 de febrero el personal de Defensa Civil, junto a Dirección del Adulto Mayor y personal de salud, realizaron recorridos en diferentes estancias para brindarles asistencia médica y entrega. El pasado martes 23 de febrero el personal de Defensa Civil, junto a Dirección del Adulto Mayor y personal de salud, realizaron recorridos en diferentes estancias para brindarles asistencia médica y entrega de víveres. Las estancias asistidas fueron: Laguna Sirven, Villa Picardo, La Española, Las Mercedes, Santa Cruz, La Herradura. El próximo recorrido se realizará el día viernes.