Municipio se comprometió a construir un nuevo cuartel tras el incendio

Las Heras-, A través de la cuenta de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que luego del lamentable incendio ocurrido en el cuartel el día miércoles, ayer jueves el intendente José María Carambia, se reunió con los Bomberos Voluntarios de Las Heras en la Municipalidad. Por parte del municipio, se tomó el compromiso de la adquisición de una autobomba, nuevos elementos de trabajo y la construcción de un flamante cuartel de bomberos voluntarios moderno y adaptado a sus exigencias, en un terreno propio, que ya fue cedido para tal fin y en el cual se comenzará a trabajar inmediatamente. También comenzaron las gestiones para contar con un centro de entrenamiento para futuros bomberos de la ciudad. El intendente Carambia, declaró: “Gracias como siempre en nombre de toda la comunidad de Las Heras a nuestros bomberos por la labor que realizan cada día”.

Se incendió en el Cuartel de Bomberos Voluntarios

Las Heras-, El siniestro sucedió cerca del mediodía dejando como saldo importantes daños materiales. No hubo personas heridas. El echo ocurrió el pasado 10-02-2021 El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Las Heras se vio afectado este miércoles por un incendio que causó importantes daños. Sucedió cerca del mediodía y fue personal de la Unidad de Bomberos N° 11 la que asistió al lugar para sofocar las llamas. El siniestro se habría producido por una sobrecarga en la línea eléctrica que derivó en pérdidas materiales. Al momento del incendio no se encontraba el personal en el lugar, publicó Las Heras News. (Fuente: La opinión Austral)

Las obras del polideportivo más grande de Santa Cruz avanzan en Las Heras

Las Heras-, Claudio Vidal anuncio en su cuenta oficial que; “Después de inaugurar la “Proveeduría de los Trabajadores” en Pico Truncado, seguimos trabajando para sumar beneficios e instalaciones tanto para el gremio como para la comunidad.” En la mañana de hoy recorrí con mucha satisfacción los avances de obras en el camping que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz tiene en la localidad de Las Heras. Recordemos que dicho predio ya cuenta con sector de parrillas, salón de fiestas y un edificio de dos pisos de 390 metros cuadrados en el que se encuentra el sector de gimnasio y un SUM para 300 personas con escenario, pantalla gigante y un sistema de sonido de última generación que permiten desarrollar diferentes actividades y eventos. Como si esto fuera poco, avanzamos con el imponente Polideportivo que será el más grande de la provincia. El mismo permitirá albergar 13.020 personas para diferentes propuestas deportivas o culturales. En esta semana se finalizará con la colocación de 8 cabreadas de la 2ª cancha, y una vez terminado vamos a tener completa la estructura techada. También se trabaja con la terminación de tribunas y vestuarios. Es importante resaltar que comenzamos con los preparativos para construir el complejo natatorio del camping, el primero de varios que están planificados realizar. El mismo contará con vestuarios y dos piletas climatizadas para niños y adultos que nos permitirá ofrecer nuevas propuestas al afiliado del Sindicato Petrolero y a los afiliados y adherentes de la Mutual “12 de Septiembre”. Pero no nos detenemos ahí, si bien son tiempos difíciles, seguimos proyectando obras. Con confianza, compromiso, dedicación y esfuerzo hasta ahora hemos podido crecer sin pausa. En estos años que han pasado hemos consolidado nuestros valores y podido trasmitirlos a toda la sociedad. Las obras demuestran que somos sinceros y cumplimos. En Río Gallegos estamos avanzando con la Escuela del Viento y tenemos planificadas nuevas obras en Pico Truncado y Caleta Olivia que ya estaremos comunicando.

Petroleros logra la reactivación de áreas petroleras y pago del salario a trabajadores de Interoil

Regionales-, Tras los reclamos realizados días atrás por la entidad sindical liderada por Claudio Vidal que desembocó en una medida de fuerza, se exigió al Grupo Inversor que explota las áreas y a las autoridades provinciales que se tomen las medidas necesarias para que los trabajadores puedan retomar plenamente sus labores. En la tarde de ayer, el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz representado por el referente de la localidad Pedro Luxen e integrantes de la Comisión Directiva firmaron una importante acta de acuerdo y regularización de actividad ante el Instituto de Energía de Santa Cruz. Tras los reclamo realizados días atrás por la entidad sindical liderada por Claudio Vidal que desembocó en una medida de fuerza, se exigió al Grupo Inversor que explota las áreas y a las autoridades provinciales que se tomen las medidas necesarias para que los trabajadores puedan retomar plenamente sus labores en los yacimientos y se pueda reactivar plenamente la producción hidrocarburífera que fue afectada por la falta de inversión, mantenimiento y caída de la producción de petróleo y gas. En la tarde de ayer se llegó a un acuerdo entre las partes que permitirá poner en funcionamiento las áreas adquiridas por el grupo inversor. En el mismo se establece el compromiso por parte de la empresa para entregar los EPP y ropa de trabajo a los trabajadores, retomar la producción al 100% en todos los pozos del yacimiento con la reactivación del equipo de Pulling, y de esta manera finalizar la suspensión del personal alcanzado en los términos del artículo 223bis de la LCT, y como así también, la garantización del pago del 100% del salario de todos los trabajadores. En la firma estuvieron presentes también el Jefe de Gabinete de la Provincia de Santa Cruz Leonardo Álvarez, y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) Matias Kalmus. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Franco “el turco” Bucci y la cámara, unidos para retratar el noroeste patagónico

Provinciales-, Máquinas de foto prestadas y amor por la naturaleza. Así comenzó la pasión de Franco “el turco” Bucci en una región que es fuente de inspiración. Los paisajes del noroeste santacruceño y la fauna de la estepa, en el centro del lente. Franco “el turco” Bucci se impone un desafío casi a diario. Nada menos que retratar las bellezas que desde chico fueron el escenario de su vida. El noroeste santacruceño es pródigo en naturaleza y quienes la habitan son inspiradores de historias y futuro. “Las fotos también tienen sujeto y predicado”, se dice entre los reporteros gráficos. Desde su Perito Moreno natal y con cámaras que conseguía en la ‘Cooperativa Evolución’ o con amigos, “El turco” desde chico salía a buscar las mejores tomas del río y el cañadón Pinturas o de la Cueva de las Manos. En el camino, pumas, chinchillones, guanacos, choiques, “posaban” para sus fotos. “Me gusta mostrar esto, lo nuestro, lo que es de acá. Todo lo que tengo cerca mostrarlo y que la gente en cualquier parte del mundo lo pueda conocer a través de lo que hago”, afirma. Bucci no duda en sus preferencias. “Siempre me gustó más la naturaleza. Arranqué haciendo fotos de retratos de la gente en un calendario de Cultura de Perito Moreno que ya tiene 13 años y en el que retratamos gente del pueblo. Pero a mí, más que nada, me gustan los paisajes”. También destaca el momento en que pudo dedicarse de lleno a la fotografía a partir de su relación con Rewilding Argentina. “Me interesó el trabajo que estaba haciendo la Fundación con la recuperación de lo que ahora es el Portal ‘La Ascensión’. En 2017 empecé a trabajar con ellos haciendo fotos de ese proceso. Mi trabajo fue documentar cómo se fue restaurando el ambiente junto a las construcciones de lo había sido la estancia. y además, el trabajo con los emprendedores de Los Antiguos y de Perito Moreno sus historias y la que se estaba generando dentro del Portal”. “La foto va más allá de una buena cámara” “Muchas veces uno está solo, esperando el momento. Es como que tenés un contacto diferente. En medio de un cañadón, caminando y esperando la mejor luz. Pude retratar a las pumas que están con sus cachorros. Me quedé cinco horas para captar ese momento. Sentí una conexión muy fuerte”. “La foto va más allá de una buena cámara. Depende de que cuente algo. Por ahí la sacas con un celular y la foto tiene una historia detrás. Podés aprender mucho de lo teórico, pero lo primordial es la práctica y buscar el vínculo con otros fotógrafos, intercambiar experiencias para armar la propia. Miras todo de una forma distinta. Es una forma de vida”. “Lo que no he podido todavía y que me gustaría hacer es el cortejo del Macá Tobiano. Por alguna cuestión u otra, todavía no pude subir”. El fotógrafo se refiere a la ceremonia de la especie emblema del Parque Nacional Patagonia en riesgo crítico de extinción. Esta ave tiene una ceremonia de cortejo muy elaborada que incluye muchas posturas siempre a la par, erguidos, para luego detenerse, mirarse, y comenzar un movimiento con los cuellos y cabezas en el que miran hacia uno y otro lado. Luego de unos instantes detienen ese movimiento para volver a nadar sincronizadamente. En el Parque Patagonia se han realizado dos ediciones de un encuentro de fotografía que, en este inmejorable marco, invita a participar a fotógrafos de diversos lugares para intercambiar experiencias a través de charlas y salidas al territorio. “Vamos al cañadón Pinturas, hacemos observación de fauna, buscamos fotografías nocturnas.  Ese contacto con otros fotógrafos, con periodistas, es enriquecedor”, señala Bucci.  “Abre las puertas a destinos impensados. Gente que está haciendo trabajos científicos, ven tu foto y te contactan para usar en documentales. El “detrás de la escena” de la foto que eligió National Geographic Para un trabajo que se está haciendo sobre los guanacos, la National Geographic publicó en las redes sociales una de las fotos de Bucci para acompañar una nota del director científico de la Fundación Rewilding, Emiliano Donadío. Sobre cómo fue el momento en el que pudo registrar su foto más famosa, Franco lo describe con detalle. “Había ido a cambiar las cámaras trampa de los chinchillones al cañadón. Fui medio tarde. Cuando volvía ya era de noche. Justo había un evento de la luna y yo sabía que podía tener alguna buena foto. Empezó a pasar un grupo de guanacos, así que me quedé esperando”. Franco detalla que pasó “mucho tiempo, recostado sobre las matas, todo pinchado” para dar “con el ángulo justo y engancharlo con la luna detrás. Empecé a sacar y ninguna me quedo como yo esperaba, con el guanaco mirando para adelante” Bucci se fue con la sensación de no haber obtenido lo que buscaba. “Al otro día revisando las fotos vi esa: el guanaco mirando para atrás, que entra justo en la parte de la luna. ¡Casi borro la carpeta! La subí a las redes, a la gente le gustó y la terminó eligiendo la National Geographic. Son cosas que no te esperás”. “Nunca quedás conforme con la última foto. Uno siempre tiene la expectativa de que la que viene va a ser la mejor foto”. Lo cierto es que la difusión de esas imágenes captadas antes con el corazón que con los ojos, contribuyen a reforzar la identidad y a valorar lo que la naturaleza y los habitantes han hecho de esta zona del noroeste de Santa Cruz. Ahí están las fotos de “el turco”, pasen y vean!

Maimó articula con Pcia la llegada del Plan Nacional de Viviendas «Casa Propia»

Regionales-, Se confirmó en las últimas horas, tras el acuerdo de la gobernadora Alicia Kirchner con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi. En el marco del programa habitacional, Pico Truncado recibirá inversiones para la construcción de 84 viviendas, constituyéndose como la tercera localidad más beneficiada de la provincia. Tras 5 años de ausencia, se reactivará la construcción de casas en esta ciudad. En el transcurso de la última semana, el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvieron un encuentro virtual donde firmaron las actas de adhesión de la provincia al programa federal «Casa Propia», que prevé la construcción de viviendas para el trienio 2021/2023 en todo el territorio provincial. La incorporación de Pico Truncado al programa nacional surgió tras las gestiones realizadas por el Intendente Osvaldo Maimó y confirmadas por el Ministro de Gobierno Leonardo Zuliani, y decantó en la próxima llegada de 84 viviendas de 48 y de 62 m², ubicando a esta localidad como la tercera más beneficiada por la provincia, detrás de Río Gallegos y Caleta Olivia. De esta manera, se volverán a construir viviendas en Pico Truncado, tras 5 años sin lograrse inversiones de este tipo.

Un hombre fue detenido tras herir a otra persona con un arma de fuego

Las Heras-, En la madrugada de ayer se aprehendió a un hombre que huía tras herir a otra persona. La policía le secuestro un arma de fuego y ropa con sangre. Siendo aproximadamente las 04.15 horas de la madrugada del miércoles, efectivos de la División Comisaria Segunda de Las Heras son alertados sobre una persona herida por un arma de fuego en Manzana 267 lote 1. Una vez en el lugar, se entrevistan con un matrimonio, observando a uno de ellos, con sangre en su pierna derecha, y en su cabeza, manifestando la mujer que el mismo fue herido hacia unos minutos por un arma de fuego manipulada por un hombre, de la cual aportó datos, y que el mismo se retiró del lugar. Solicitan de inmediato la asistencia médica en el lugar, e inician un rastrillaje por las inmediaciones. Previo a ello procedieron al secuestro de un rodado marca Chevrolet Corsa que se movilizaría el causante. Momentos después en la zona de la laguna, más precisamente en calle Picticar, observan a una persona escondida entre los pastizales, a quien con las medidas de seguridad, reducen previo palpado preventivo. Se procedió a la aprehensión del hombre de 34 años, residente de Las Heras, y de acuerdo a Directivas de Dra. Almonacid, se procedió a la extracción sanguínea, secuestros de prendas de vestir, y toma de residuos en las manos para análisis microscopio en busca de pólvora. Mientras tanto los efectivos de la División Segunda, seguían con el rastrillaje, y con la salida del sol, lograron hallar, a metros del lugar de la aprehensión, un rifle calibre 22 mm. Con mira telescópica, con munición en recámara. Siendo las 13.40 horas. De acuerdo a las Ordenes del Juzgado de instrucción Nro. Uno de Las Heras, en relación a los autos caratulados «OCHOA DIEGO S/HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA» se efectuaron allanamientos en Avenida Perito Moreno 1227, Barrio Güemes Manzana 191 Solar 3, y requisa vehicular sobre los rodados marca Fiat Punto y Chevrolet Corsa, obteniéndose los siguientes resultados: – Secuestro de una pistola calibre 9 mm. Con su almacén cargador y municiones – municiones calibre 22 mm. – municiones calibre 30 – municiones de FAL – teléfonos celulares – prendas de vestir. En cuanto a la víctima de dada de alta del centro asistencial médico luego de las curaciones, presentando lesión en pierna derecha, y una excoriación en su cabeza por un roce de proyectil. En cuanto al causante continúa al aprehendido, luego de las 6 horas prosigue detenido carácter incomunicado a disposición del Juzgado interviniente. (Nota: Voces y apuntes)

3 ladrones entraron a robar mientras una familia dormía y los desvalijaron

Las Heras-, El pasado 26 enero se dio a conocer la noticia. Los amenazaron con armas y los golpearon, para luego llevarse varias pertenencias de valor y dinero en efectivo. La Policía investiga el caso Al menos tres ladrones ingresaron a una vivienda de la localidad de Las Heras, sorprendieron a una familia mientras dormían y le desvalijaron la casa. Se llevaron pertenencias de valor y dinero en efectivo. Estaban armados. Intervino personal de la Comisaría Segunda. El domicilio se encuentra en la zona de chacras de la mencionada ciudad. Allí, alrededor de las 4 de la mañana del viernes pasado, una pareja se encontraba descansando cuando escucharon que forzaron su puerta y entraron. Eran desconocidos -tres hombres encapuchados- que los amenazaron con armas de fuego, los golpearon y terminaron robándoles. Además de sustraerles las billeteras -con las tarjetas y cerca de 20 mil pesos- y los celulares, los delincuentes se llevaron una montura completa, un equipo de música, una Play Station 3, un televisor y una guitarra criolla. Luego huyeron en un vehículo, indicó SCM. Una vez que los propietarios estuvieron a salvo llamaron a la Policía. Los efectivos realizaron las diligencias de rigor, una inspección ocular, tratando de determinar los pormenores del caso. También recabaron los testimonios de algunos vecinos y el contenido de cámaras La Opinión Austral (Nota: Diario Utopia)

La situación ambiental del Yacimiento es grave

Provinciales-, En la primera reunión de este 2021, que se realizó en la localidad de Las Heras, la Subsecretaria de Medio Ambiente del Sindicato Petrolero de esa localidad, recibió al referente de Caleta Olivia y realizaron una visita de campo en el Yacimiento de la Operadora YPF. Tomas Gallegos y Luis Melo, referentes de ambas localidades, aprovecharon la oportunidad para delinear acciones conjuntas y poder articular una puesta a punto para las inspecciones y los informes que vienen elaborando. En ambos casos los testimonios coinciden en la falta de “recurso humanos y cuadrillas” para poder hacer frente a la demanda ambiental en el Yacimiento y a la “poca inversión” en el mantenimiento de los equipos, algo que se ve reflejado en los  1200 Informes de faltas ambientales en lo que va de la creación de este sector dentro del Sindicato. “El campo está complicado cada vez es menos gente trabajando y no logran cubrir las necesidades básicas, no hay mantenimiento preventivo en los equipos y se generan incidentes ambientales afectando al medio ambiente, la flora, la fauna autóctona” expresó Melo. Tomas Gallegos indicó que se va a cuantificar la falta de personal en las cuadrillas “de 10 pozos que visitamos, 9 tienen problemas, o en el suelo, o en los AIB, en las baterías, hacen pozos de petróleo y no le ponen mallas y la fauna es víctima de esto”. “Siempre decimos que el campo está mal, pero no tenemos una vara para medirlo, ahora vamos a ir pozo x pozo y vamos a cuantificar el desastre ambiental y la mano de obra que falta, aunque YPF siga bajando cuadrillas, la idea es poner todo sobre la mesa y discutir la necesidad que hay” indicó. Gallegos pidió que haya prevención  “Más mano de obra en el campo para remediar antes que pasen los accidentes, todo lo que es cañería, ataque, se pudren cumplen su ciclo de vida y se rompe, tiene que tener mantenimiento pero sin personal esto se rompe, se han caído AIB completos”- Para finalizar ambos referentes coincidieron que el trabajo ambiental del Sindicato Petrolero Santa Cruz es para conservar nuestro medioambiente “Claudio ha creado la única Subsecretaria de Medio Ambiente que tiene un Sindicato Petrolero en todo el país, eso nos motiva a seguir trabajando por la salud, la seguridad de nuestros compañeros y el mejoramiento de nuestro medio ambiente”. (Nota (02/02/21) Voces y Apuntes)  

Patagonia por descubrir: ruta 41 el recorrido escénico del noroeste santacruceño

Provinciales-, Las características de la travesía, las variadas propuestas para los turistas, el potencial de futuros recorridos, fueron algunos de los aspectos abordados por la delegada de la Secretaría de Turismo provincial en la zona norte, Marina Basalo. La ruta provincial 41 conecta la localidad de Los Antiguos con Lago Posadas, entre la cordillera y la Ruta Nacional 40, al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Son 155 km que hilvanan una región bendecida por paisajes irrepetibles, que dejan sin palabras a los viajeros que deciden recorrerla. “En realidad la RP 41, la región en sí, para todos los lugareños, es ‘la ruta del monte Zeballos’ incluso el bosque es conocido como ‘bosque forestal Zeballos”, afirma Marina Basalo, delegada de la Secretaría de Turismo provincial en la zona norte. “Saliendo desde Los Antiguos, a una altura aproximadamente de 200 msnm. desde el Lago Buenos Aires, hasta los 1500 msnm y baja a la cuenca del lago Pueyrredón y Posadas, que están más o menos a la misma altura que el Lago Buenos Aires”, dice la funcionaria. “En el trayecto, vas subiendo y encontrando distintas formaciones geológicas, tanto argentinas como de Chile, porque va bordeando primero el río Los Antiguos y después el río Jeinimeni, que es el límite. Luego te encontrás con una zona de bosques, con paisajes preciosos. Ahí se sigue subiendo hasta que llegas a lo que es el desierto de alta montaña”, agrega. “Hay cascadas de deshielo, formaciones geológicas, con impresiones volcánicas en el punto más alto que parecen pircas hechas por el hombre, pero son naturales. Ahí empieza una gran bajada, pasas por Paso Roballo y ves cuatro lagos en 160 km. Es una ruta en la que vas mirando para todos lados”. Basalo describe al mítico monte Zeballos, como un “cerro que tiene varias cumbres, la más alta de 2700 mts y se puede llegar hasta el pie. Hay un cerro colorado, que es el primero que se ve en la mayoría de las fotos y el Zeballos que está justo detrás, se identifica porque siempre tiene nieve”, explica. Además, la meseta contiene al glaciar Zeballos, el único extrandino, donde nacen los ríos Los Antiguos y Correntoso. “En esa zona, atraviesan lagos, ríos, cerros, bosques y estepa. Paisajes increíbles en los que se pueden realizar caminatas, cabalgatas, pesca deportiva o simplemente sentir y disfrutar” La RP 41 es la más alta de la provincia y se reabre pasado el invierno, más cerca de noviembre. Es un destino apto para ciclistas. Algunos la recorren entera en varios días, hasta el lago Posadas. Otros, llegan hasta la parte más alta y hacen algunas de las dos bajadas. La travesía puede hacerse con guías, o de forma particular. “Siempre se la transitó en moto, en 4×4, pero la verdad que se puede hacer en autos normales con cuidado. Vialidad está presente e inauguró hace poco un nuevo puesto fijo. Toda la zona de chacras, Los Antiguos, Cuevas de las Manos con las visitas guiadas, el circuito alrededor del lago Posadas para ver el arco, la península, están todos pensados para poder hacerlos por tu cuenta” afirma la funcionaria provincial. “Los espacios abiertos, vienen como ‘anillo al dedo’ para la situación actual”. PROYECTOS EN MARCHA “Está el tramo desde el Posadas hasta el Parque Nacional Perito Moreno (PNPM), pero ahí es para 4×4 y no para ir solo. Hay que vadear muchos arroyos. Ese sector es como de mucha aventura, y es lo que se viene en el próximo desarrollo de la 41”, describe la funcionaria. “A finales de 2019, Vialidad abrió esta primera traza que todavía no tiene el estándar de ruta, están trabajando en ella. Ese tramo es conocido como ‘La meseta del Águila’. Es bastante desértico y da más para una aventura vehicular. Después llegas a una formación que parece un paisaje de luna, bien desolada, con un par de lagunas. Una gran bajada al Parque Nacional Perito Moreno que se vincula a la posibilidad de excursiones al refugio y el nuevo sistema de senderos que tiene el parque. Tenés un camino increíble, que va ‘caracoleando’ hasta llegar a un mirador. Es un circuito bien de cordillera,de lagos y que, más a largo plazo, vinculará con la zona de ‘El Tucutucu’”. Turismo desarrolló una hoja de ruta y una audioguía en colaboración con geólogos y  arqueólogos que se puede descargar de la web de la provincia y está disponible para dispositivos móviles. Su valiosa información hace la travesía aún más rica y entretenida. “Demanda cierta atención, pero es ideal porque los mojones indicativos te van diciendo donde poner el ‘play’ de la audioguía que te va contando acerca de los lugares». Como bien dice la delegada, «el atractivo de la ruta es su estado prístino y salvaje”. Transitar el noroeste de Santa Cruz es un viaje que permite descubrir paisajes prehistóricos de bosque, estepa, meseta y cordillera. Una experiencia entrelazada a la espectacular ruta 41.