Provinciales-, La iniciativa es impulsada por el Sindicato petrolero, la Mutual 12 de Septiembre y el espacio político SER Santa Cruz. Se recolectarán alimentos para ser distribuidos en los sectores carenciados, en la previa de las fiestas de fin de año. «Nos preocupa la situación de mucha gente que la está pasando mal». El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a integrantes de su comisión directiva y referentes del espacio SER Santa Cruz, anunciaron el día martes la puesta en marcha de la campaña “SER Solidarios”, donde invitan a dirigentes, empresarios, instituciones y vecinos de cada una de las localidades de la provincia, a colaborar con alimentos de primera necesidad e insumos navideños, y aportar para que todos los santacruceños puedan celebrar las fiestas de fin de año sin necesidades. “La iniciativa surgió pensando en todas estas familias que no tienen nada para poner sobre la mesa el 24 por la noche. Nos preocupa la situación de mucha gente que la pasa mal, con pibes que no tienen para comer, que se acuestan a dormir con la panza vacía. Los que sabemos de hambre sabemos lo que es. Así que pedimos que los que tienen la posibilidad puedan tender una mano a los que menos tienen” manifestó el dirigente Sindical, abriendo la conferencia de prensa. “Desde nuestro lugar, queremos hacer un pedido especial a nuestros afiliados, los trabajadores petroleros, los que mejor salario tienen. Necesitamos que nos ayuden más que nunca. Hay gente que lo pasa mal, y va a ser muy triste que cierren el año sin poder celebrar como se merecen. Les pido a todos el compromiso, solidaridad y predisposición que tenemos que tener todos para ayudar en este momento tan difícil” puntualizó Vidal. La campaña se hizo extensiva invitando a comerciantes, instituciones intermedias, medios de comunicación e incluso dirigentes, a hacerse partícipes del espíritu solidario. “Me gustaría ver al sector político y al empresarial ayudando, sacando de sus bolsillos para ayudar a los demás” reflexionó. En Pico Truncado, los alimentos se recepcionarán en tres locaciones: la sede central, la mutual 12 de Septiembre y la agrupación Eva Perón; en Caleta Olivia, dos enclaves: el Polideportivo de Avenida Costanera y en la sede central de Lavalle 1005. En Las Heras se utilizará el Centro de Jubilados “Hebras de Plata”; y en Río Gallegos el Polideportivo petrolero del barrio San Benito. De todas formas, también se replicará esta campaña en localidades no petroleras como Perito Moreno, 28 de Noviembre, Río Turbio, y demás lugares donde SER Santa Cruz tiene presencia. En dicha conferencia de prensa, junto al Secretario General petrolero, participaron el Diputado Provincial Hernán Elorrieta, el Subsecretario de Ambiente ZN Sebastián Georgión; la Concejal de Pico Truncado Soledad Cañumil; y los integrantes de Comisión Directiva Rafael Guenchenen, Carlos Monsalvo y Pablo Carrizo.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
(VIDEO) Choque fatal. Hondo pesar por la muerte de una vecina
Las Heres-, Un nuevo accidente de tránsito ocurrió en nuestra localidad, donde lamentablemente falleció una persona. Teresa Saucedo, de 50 años de edad, murió en el Hospital Distrital luego de un brutal choque en la esquina de la avenida Urquiza y calle Río Turbio de Las Heras. Allí, dos vehículos marca Chevrolet colisionaron a gran velocidad. En la calzada no quedaron marcas de frenado. Cuando llegó la Policía al lugar del siniestro Teresa estaba atascada en el habitáculo. Iba como acompañante y se llevó la peor parte del impacto con el otro rodado. En el asiento trasero iba una joven de 21 años que cargaba entre sus brazos a un bebé de tres meses, que quedó internado. Se debió requerir el auxilio de Bomberos para rescatar a la mujer del rodado. Estaba gravemente herida. En el otro automóvil -también un Corsa- iban tres jóvenes. Estaban a casi 10 metros de distancia del otro vehículo, lo que denota la violencia con la que se dio el impacto. Uno de ellos estaba inconsciente cuando llegó la Policía. El esposo de Teresa y el acompañante del otro vehículo tuvieron lesiones leves. El amigo de este último, que conducía, tuvo lesiones graves. También el tercer ocupante. Tuvieron politraumatismos varios y debieron ser internados. Fueron minutos de mucha preocupación y nerviosismo. La joven y su bebé fueron llevados en un patrullero al hospital. Horas más tarde, el menor fue derivado junto a su madre al Hospital Zonal. El niño se encuentra estable, informaron fuentes consultadas por este diario. La Policía secuestró ambos rodados y se realizaron las diligencias de rigor para dilucidar cómo ocurrió el accidente. Se inició una causa y el juez Eduardo Quelín dictaminó extraerles sangre a ambos conductores para saber si alguno estaba alcoholizado, además de que fijen domicilio. El caso avanzará como «homicidio culposo». (Nota: La Opinión Austral)
En las redes sociales despidieron a Teresa.
Las Heras-, Despiden a Teresa Saucedo, trabajadora del hospital de Las Heras muerta en un choque El Hospital de la localidad de la Zona Norte de Santa Cruz, saludó a la empleada del centro de salud y acompañó a los familiares en el difícil momento que conmocionó a la ciudad petrolera. «El Personal del Hospital Distrital Las Heras despide con hondo pesar a la señora Teresa Saucedo y acompaña en este difícil momento a familiares y amigos», expresaron mediante un comunicado desde el nosocomio. «Supo ser buena compañera y la extrañaremos profundamente», agregaron en la publicación en redes sociales oficiales del Hospital, donde decenas de amigos, compañeros y allegados la despidieron públicamente. El mensaje más conmovedor fue el de su hija Marlene, que dijo: «Te voy a amar siempre viejita me dejaste un gran dolor y un vacío inmenso… te amo para siempre». Desde la comisión del barrio Renovar Malvinas también la recordaron, al igual que desde el gremio de ATE. EL ACCIDENTE. Teresa Saucedo, de 50 años de edad, murió en el Hospital Distrital luego de un brutal choque en la esquina de la avenida Urquiza y calle Río Turbio de Las Heras. Allí, dos vehículos marca Chevrolet colisionaron a gran velocidad. En la calzada no quedaron marcas de frenado. Cuando llegó la Policía al lugar del siniestro Teresa estaba atascada en el habitáculo. Iba como acompañante y se llevó la peor parte del impacto con el otro rodado. En el asiento trasero iba una joven de 21 años que cargaba entre sus brazos a un bebé de tres meses, que quedó internado. Se debió requerir el auxilio de Bomberos para rescatar a la mujer del rodado. Estaba gravemente herida. En el otro automóvil -también un Corsa- iban tres jóvenes. Estaban a casi 10 metros de distancia del otro vehículo, lo que denota la violencia con la que se dio el impacto. Uno de ellos estaba inconsciente cuando llegó la Policía. El esposo de Teresa y el acompañante del otro vehículo tuvieron lesiones leves. El amigo de este último, que conducía, tuvo lesiones graves. También el tercer ocupante. Tuvieron politraumatismos varios y debieron ser internados. Fueron minutos de mucha preocupación y nerviosismo. La joven y su bebé fueron llevados en un patrullero al hospital. Horas más tarde, el menor fue derivado junto a su madre al Hospital Zonal. El niño se encuentra estable, informaron fuentes consultadas por este diario. La Policía secuestró ambos rodados y se realizaron las diligencias de rigor para dilucidar cómo ocurrió el accidente. Se inició una causa y el juez Eduardo Quelín dictaminó extraerles sangre a ambos conductores para saber si alguno estaba alcoholizado, además de que fijen domicilio. El caso avanzará como «homicidio culposo». (Nota: La Opinión Austral)
Se viene la Gran Feria de la Carne 2020
Las Heras-, Desde el 18 al 22 de diciembre inclusive, el municipio prepara la ¨Gran Feria de la Carne¨ 2020.. El evento se realizará respetando los protocolos sanitarios y ofrecerá los mejores precios populares. Desde el 18 al 22 de diciembre inclusive, el municipio prepara la ¨Gran Feria de la Carne¨ 2020. El evento se realizará respetando los protocolos sanitarios y ofrecerá los mejores precios populares. Los días 18 y 19: EXCLUSIVO EMPLEADOS MUNICIPALES (se atenderá por terminación de DNI; 18: pares, 19: impares). Los días 20, 21 y 22: Público en general (se atenderá por terminación de DNI; 20: pares, 21: impares, 22: pares). Serán precios súper accesibles en los mejores cortes. «Próximamente informaremos los detalles» comunicaron desde la Municipalidad. (La voz santacruceña)
Claudio Vidal fue reconocido con el primer “Bastón del Mariscal Petrolero”
Provinciales-, La distinción fue entregada por el Secretario General y de Obras Públicas de Cañadón Seco, Carlos Lisoni, en nombre del Comisionado Jorge Soloaga, en virtud del compromiso social demostrado por el dirigente sindical. Se hizo efectiva en el acto por el Día del Petróleo organizado por dicha comuna. “Trabajamos fuerte dentro del yacimiento, pero también lo hacemos en la calle, buscando en todo momento construir una mejor provincia” destacó el Secretario General Petrolero. A través de su Fan Page de Facebook, Vidal agradeció esta deferencia, haciendo extensivo el reconocimiento “al gran equipo de trabajo que me acompaña. No es Claudio Vidal, yo solo soy la parte más visible de un montón de gente que trabaja todos los días por el bien de los petroleros y por el bien de toda la comunidad”. “Soy parte de un gremio que me llena de orgullo porque proyecta sus acciones pensando en los afiliados y en todos los vecinos. Defiende los derechos laborales de la misma manera que entiende que el pueblo sufre carencias y necesidades que deben ser atendidas” añadió Vidal. “Trabajamos fuerte dentro del yacimiento, pero también lo hacemos en la calle, buscando en todo momento construir una mejor provincia. No estamos aislados de la sociedad, nuestras acciones deben contener a todos” puntualizó el dirigente petrolero, en la previa a la histórica celebración por el día del petróleo desarrollada horas después en Pico Truncado. UN RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO SOCIAL Dicho reconocimiento fue instaurado este año, al cumplirse 76 años del descubrimiento del petróleo a nivel provincial y, según puntualizó Soloaga, “sintetiza el reconocimiento de la comunidad de Cañadón Seco para todos aquellos que se distinguen por distintas razones y motivos”. “Es lo que hemos llamado el Bastón del Mariscal Petrolero, tomando como referencia histórica lo que el gran Napoleón Bonaparte hizo con los soldados de su ejército y les señalaba que en cada una de sus mochilas había un bastón de mariscal. Más acá en el tiempo –recordó- el tres veces Presidente de los argentinos, el general Juan Domingo Perón, les señalaba a cada uno de los integrantes del movimiento nacional y popular que conducía, que también ellos llevaban en su mochila un bastón de mariscal” detalló Soloaga en la salutación enviada. “Por ello, tomando esas referencias, nosotros decimos en este 13 de Diciembre que cada petrolero lleva un bastón de mariscal para cuidar y proteger uno de los recursos más importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades”, puntualizó, destacando que dicho elemento simboliza un reconocimiento “a quienes se han destacado por su compromiso social y su lucha a favor de todas las mujeres y todos los hombres del campo del trabajo al cual representan, como por su integración responsable a las comunidades como la nuestra y las de todo el territorio en aras del resguardo, la protección y el cuidado de todos los componente de una sociedad”. “Todos esos atributos, a nuestro juicio y entender recaen sobre una de las organizaciones más importantes y notables de los últimos tiempos de nuestra provincia como lo es el Sindicato de Petróleo y Gas Privado conducido por Claudio Vidal”, extendiendo su “abrazo fraternal a cada uno de los componentes de una organización gremial que realmente ha puesto de manifiesto su esfuerzo, coraje, dedicación, talento y sacrificio de dirigentes y trabajadores para resguardar la integridad y la salud de la gente”.
Otra cueva y otras manos que también cuentan, El Alero Charcamata
Regionales-, Declarado Monumento Histórico Nacional por su belleza y con una gran cantidad de pinturas rupestres, el Alero Charcamata en la zona noroeste de Santa Cruz se abre a quienes lo visitan como un viaje en el tiempo por la naturaleza, con cañadones, flora y fauna, aventura, trekking, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos. Una historia a la que se accede por el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia y que se empieza a disfrutar mucho antes de llegar. Sobre la meseta del lago Buenos Aires se encuentran cientos de petroglifos realizados por pueblos ancestrales de cazadores de guanacos, cuyas representaciones de paisajes y grandes manadas de esta especie, que definió su cultura, permanecen casi intactas. El parque incluye una muestra representativa del cañadón del río Pinturas, que contiene al sitio patrimonio de la humanidad Cueva de las Manos, y la Reserva Charcamata con arte rupestre de unos nueve mil años de antigüedad. El Alero Charcamata mide 81 metros de largo, 24 de alto y 45 metros de profundidad. Es una especie de hendidura en la parte baja de una pared rocosa que se formó al final de las glaciaciones por acción del agua derretida de los glaciares que fue socavando las montañas. “Es casi como una caverna y tiene el acceso a los pies de la cueva, sin infraestructura, por lo que el contacto es mucho más cercano” nos cuenta el guía y director de Turismo de Perito Moreno, Claudio Figueroa. Según Figueroa, el camino hacia el Alero es lo que a los visitantes los hace sentir como exploradores que van descubriendo. Para llegar al Charcamata hay que ingresar al Portal Cañadón Pinturas y de ahí por caminos internos. “Ahí llegás caminando por dentro del Cañadón, metiéndote de a poco en la vida de campo, transitando la estepa. Avanzas descubriendo la historia y eso es lindo”, describe Figueroa como una postal del pasado y el presente que se conjugan en un mismo espacio. Particularmente la excursión hasta el Charcamata “es de unas 8 o 9 horas” nos explica el guía. “Saliendo desde Perito Moreno, tenemos 90 km de distancia, de los cuales hay 60 km de asfalto y 30 de ripio. “Hay que vadear el río Pinturas hasta un punto donde se deja la camioneta -que sí o sí debe ser 4×4- ahí es donde poco a poco te metes en la historia” se entusiasma Figueroa. Y es que comienzan así los 2 km de un sendero que se recorre a pie con una dificultad baja y rico en belleza escénica. El viento como compañero a cada paso abre el camino que conduce a un alero con otras manos, otras pinturas, otra historia que se cuenta plasmada en la roca, también testigo del paso del tiempo. Los Tehuelches y sus antecesores fueron quienes realizaron estas obras pictóricas, ubicadas en el cañadón del valle del Alto Río Pinturas, al sur de la localidad de Perito Moreno, en Santa Cruz. Junto a Cueva de las Manos, se trata de una de las más significativas y antiguas manifestaciones de arte rupestre de la Patagonia Argentina. “Es clave todo lo que se puede ir contando en el viaje, porque durante el camino que es cortado con muchas piedras, nos cruzamos con dos estancias antiguas y con sus paisanos que viven allí hace 30 años. Es interesante saber que las familias que han vivido ahí, usaban esos mismos caminos. Lo han hecho a pico y pala y eso se ve a medida que vas avanzando.” Durante la caminata empiezan a aparecer algunas cuevas con pinturas que son para la maravilla de quienes lo visitan. Acompañan también algunos choiques y guanacos, algún zorro, las aves también se ven bastante y hay más vegetación a medida que avanzás” explica Figueroa. “Como es un sitio arqueológico que fue declarado Monumento Histórico Nacional requiere de un protocolo, algunos cuidados, por lo que hace tres años ya que cuenta con un plan de manejo”, que es un documento que sirve de guía para manejar, mantener y proteger el área. En él se detallan las actividades permitidas que producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el desarrollo de un proyecto, o una actividad. El conjunto de sensaciones y emociones interpretados por el turista que visita el Alero Charcamata puede describirse como una experiencia turística completa. Como un buen augurio, podemos destacar que el turismo que se impulsa para esta temporada tan particular post pandemia promueve la búsqueda de lugares apartados, distanciamiento social y actividades al aire libre, lo que coincide plenamente con las condiciones ideales que ofrece la zona noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Denuncian que un sujeto golpeo y violo a su ex.
Las Heras-, La mujer ya había solicitado medidas en contra de este sujeto (L.B.) por violento y porque supuestamente la acosaba. El Juez interviniente había dictado estas pero el agresor concreto una cita con la mujer y la embosco y la sometió. Este la habría conducido hasta un campo donde la ato con cuerdas y la violo. El sujeto tiene a su hermano preso por tentativa de homicidio tras haber agredido a un Chofer en una agencia de remises de Las Heras. Se conoció a través de fuentes allegadas que la mujer lo había denunciado meses atrás asegurando que se sentía perseguida después de haber terminado una relación amorosa con él. Ella afirmo que este no pudo soportar el abandono y la amenazaba constantemente. La victima está internada en el Hospital Regional Benigno Fernández a raíz de la golpiza recibida y se encontraría en estado de shock. El presunto agresor se encuentra en libertad y el hecho sucedió en la madrugada del día de ayer. La causa tramita en el Juzgado penal N° 1 a cargo del Dr. Eduardo Quelin. (NOTA: NOTICIAS LAS HERAS)
Choco una palma en la ruta y abandono el vehículo
Las Heras-, La noticia a circulo en portales digitales, dan cuentas que una persona choco una palma, termino en el cordón y abandono la camioneta. El hecho ocurrió en nuestra ciudad y, aunque los detalles están en plena etapa de confirmación, sabemos que un vehículo se llevó puesto un poste de luz y chocó contra el cordón de una vereda. Luego su conductor abandonó su Eco Sport y huyó del lugar. La policía no brindo detalles de cuantos ocupantes circulaban al momento del accidente. Ya por la tarde noche fuentes policiales manifestaron que uniformados habrían dado con el conductor y el cual fue detenido. (Fuentes: la Voz santacruceña y P.L.H.)
Las Heras con 246 casos positivos y 04 personas Fallecidas.
Las Heras-, El hospital distrital local público un nuevo Informe Epidemiológico correspondiente al día domingo 13 de diciembre de 2020. El comunicado informa que desde el inicio de la pandemia nuestra localidad registra un total de 763 casos. También la cifra de recuperados desde los comienzos es de 513 pacientes. Los nuevos casos son 0 casos (Domingo no hay Detectar). También hay 04 casos que son considerados positivos por Criterios Epidemiológico. Con esta información la cantidad de casos positivos activos en Las Heras son de 246. Hasta el momento la localidad lamentablemente registra 04 personas fallecidas por Covid-19. Este lunes 14 vuelve el DETECTAR de 09 a 13 hs en el Gimnasio Güemes.
Santa Cruz con 2434 casos Activos y 339 Fallecidos
Provinciales-, El Ministerio de Salud público un nuevo parte de “Saber para prevenir, informe epidemiológico correspondiente al día domingo 13 de diciembre. Santa Cruz registra un total de 19.339 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.434 activos, 16.564 pacientes recibieron el alta, y 339 fallecieron (206 Río Gallegos, 20 El Calafate, 86 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 6 Puerto San Julián, 8 Pico Truncado, 7 Puerto Deseado, 3 Las Heras, 1 Los Antiguos), 1 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación. Resultados Totales del sábado 12 de diciembre 211 nuevos casos de covid19 fueron confirmados: 39 Río Gallegos – 9 El Calafate (2 por CCE) 53 Caleta Olivia – 8 San Julián 38 Pico Truncado – 1 Perito Moreno 17 Puerto Deseado – 3 Gobernador Gregores 43 Las Heras (se suman 25 casos con Diagnóstico en la Semana Epidemiológica 50) El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada 395 muestras negativas (189 Río Gallegos, 10 El Calafate, 51 Caleta Olivia, 4 Puerto San Julián, 14 Rio Turbio, 62 Pico Truncado, 7 Perito Moreno, 25 Puerto Deseado, 20 Las Heras, 3 Gobernador Gregores, 2 Los Antiguos). Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 595 260 pacientes recibieron el alta de covid-19 (44 Río Gallegos, 69 Caleta Olivia, 38 Pico Truncado, 33 Perito Moreno, 30 Puerto Deseado, 43 Las Heras, 3 Los Antiguos) Casos Activos en toda la Provincia 422 Río Gallegos (incluidas represas) 425 El Calafate (incluidas represas) 504 Caleta Olivia (incluido Cañadón Seco y Fitz Roy) 82 Puerto San Julián (incluida minera) 354 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) 47 Perito Moreno (incluidos minera) 2 Piedra Buena 1 de 28 de Noviembre 307 Puerto Deseado (incluida minera) 275 Las Heras 4 Gobernador Gregores (incluida minera) 10 Los Antiguos 1 El Chaltén SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras. – Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián. – Brote Local: Perito Moreno, Gobernador Gregores, Los Antiguos. – Caso Activo: Piedra Buena, 28 de noviembre, El Chaltén – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/12 en servicios públicos y privados para la provincia y para Río Gallegos: – Todos los servicios del 36% en todos los establecimientos de la provincia. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 68%, Rio Gallegos: 67%, El Calafate: 58%, Caleta Olivia:41%; Las Heras 40%; Pico Truncado 100%. Puerto Deseado 43%. – La edad media de casos COVID es de 36 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 12/12 en Santa Cruz es de 50 días.