Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero inició una medida de fuerza en los distintos yacimientos de la contratista, por distintos reclamos sin resolverse, fundamentalmente relacionados con la reducción de la actividad en Santa Cruz. Desde las 8 horas, se paralizaron todas las bases de la empresa Clear Petroleum tanto en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, donde desarrolla actividades para las operadoras YPF y SINOPEC. El motivo remite a una serie de reclamos que se está realizando desde la entidad sindical desde hace un largo tiempo , pero que fueron profundizados con la decisión exteriorizada hace algunos días, de retirar equipos de la provincia de Santa Cruz.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Gobernadora: Potenciar trabajo es potenciar derechos
Provinciales-, La gobernadora de Santa Cruz encabezó está tarde el acto virtual de firma del convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación con el Municipio de Caleta Olivia. En el marco de Potenciar Trabajo: Programa Nacional de Inclusión. A través del mismo se apunta a fortalecer los proyectos socio-productivos, socio-laborales, y socio-comunitarios de la localidad. En el encuentro con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, la primera mandataria fue acompañada por el vicegobernador Eugenio Quiroga; la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; y la diputada Nacional, Paola Vessvessian. En ese contexto, la Gobernadora saludó a las autoridades presentes y destacó el trabajo articulado de las Carteras de Desarrollo Social Nacional y Provincial con el Municipio de Caleta Olivia. Asimismo remarcó la importancia de este aporte para la provincia, especialmente para dicha localidad. Por otra parte, destacó la importancia de la tecnología por estos días para acercar las políticas sociales. «Pensaba en las políticas sociales en épocas de pandemia. Cuando apareció todo esto, decíamos como reemplazamos el territorio porque creo profundamente en el trabajo en territorio pero dadas las medidas de ASPO y DISPO y nos tuvimos que reciclar de alguna manera y hoy puedo decir que así sea con una videollamada estamos cerca de los vecinos y vecinas a los que les estamos colocando gas o dando distintas soluciones desde las más pequeñas a las más grandes», explicó. A su vez, remarcó que no es lo mismo el territorio físico que el digital porque el abrazo y el compartir con los vecinos y vecinas no se hacen con la misma afectividad que trae el acercamiento físico, pero de igual modo se hacen las cosas. «Cuando pase la pandemia, nos daremos cuenta que hemos incorporado un montón de habilidades que tienen que ver con ese compromiso que tenemos con el otro», agregó. En cuanto al programa nacional Potenciar Trabajo, indicó que el mismo es potenciar derechos y esto se comparte desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación de manera permanente. «Esta posibilidad que tienen los vecinos y vecinas de Caleta Olivia de inclinarse a las áreas socio-productivas, laborales, cuidado o a aquello que está necesitando la localidad y que tiene la capacidad de los titulares de derecho de este programa, creo que nos va a abrir una serie de posibilidades y caracterizaciones a tener muy en cuenta y de lo cual se informará al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación porque puede ayudar mucho a que el programa se expanda no por el hecho de la asistencia sino porque crea trabajo. El trabajo es siempre la mejor política social porque crea organización», manifestó. Además puntualizó que uno de los aspectos interesantes del programa nacional, es que parte con el equipamiento para que esa organización se consolide. «Trabajamos en equipo y cuando hay equipo podemos ganar el partido y ponemos todo el esfuerzo para que salga lo mejor posible el programa», recalcó. Durante el encuentro valoró la labor que lleva adelante la diputada Paola Vessvessian en cuanto a las políticas sociales, y la relación de confianza y accionar del municipio de Caleta Olivia a través de su intendente Fernando Cotillo. Y agradeció al presidente Alberto Fernández. (La Vanguardia Noticias)
Proyecto Conservación Cóndor Andino: honrar la vida
Nacionales-, El programa desarrollado en la Argentina logró aumentar la población de cóndores en Suramérica. Tres décadas de una tarea con reconocimiento internacional y con mucho que hacer por el ave no marina más grande del mundo. “Vigía del horizonte, centinela del silencio”. Así describe el poeta y cantautor santacruceño Eduardo Guajardo al antiguo habitante suramericano. Su porte gallardo y elegante, su brillante plumaje blanco y negro y el “collar” de plumas blancas alrededor de la base del cuello hacen del Cóndor Andino un verdadero “Emperador de los Andes”. Se los puede encontrar desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, a lo largo de los 7500 kms de la cordillera de los Andes. Solemos relacionar su nombre con esos paisajes andinos. Pero también habita en la precordillera de San Luis, Córdoba y parte de las sierras pampeanas. Junto con el Águila y el Puma, el manke o mañke (cóndor en mapudungun) es uno de los de mayor rango entre los animales sagrados de los pueblos originarios de la región. Uno de los pilares del programa es facilitar la reproducción. “Tienen una bajísima tasa reproductiva. Alcanzan la madurez sexual a los 9 años y tienen una cría cada 2 o 3 años. Trabajamos en lo que es la reproducción y eso nos permitió criar 75 pichones, un récord mundial sin antecedentes. Lo interesante es que el 100% de los pájaros que criamos son para reintroducir en ambientes naturales”, remarcó Jácome. En convenio con los ministerios de Ambiente, se generaron cuatro centros de rehabilitación: el Ecoparque de la ciudad de Buenos Aires, Temaiken en Escobar, otro en la localidad de San Carlos y en el Ecoparque de la capital provincial, ambos en Mendoza. La rehabilitación primaria se hace en la provincia donde se lo rescata. Una vez estabilizado, el ejemplar es trasladado a alguno de los centros donde completan su rehabilitación. Los que se rehabilitan vuelven al ambiente natural y los que no se pueden liberar, forman parte de los programas de reproducción. Aunando voluntades El trabajo realizado en esta vida de 30 años dedicada a los cóndores ha logrado reconocimiento a nivel mundial. Un ejemplo de esto es que la Sociedad Zoológica de Londres ha elegido la reintroducción de cóndores en la costa argentina para ilustrar la tapa de su último libro de reintroducción de fauna silvestre. Sin embargo, todo este esfuerzo parecería convertirse en nada cuando ves que se mueren cientos de cóndores envenenados por cebos tóxicos. “Empezó a pasar en 2017. Muertes masivas en Jujuy, Mendoza, Patagonia, en todo el país. Nos quedamos helados porque no teníamos experiencia con eso. Nos pasó por arriba, es un tsunami para la conservación del Cóndor. Cuando aparece el primer caso en Rinconada, Jujuy, con la muerte de 19 cóndores, nosotros lo denunciamos en la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), en las Ministerio y Direcciones de Ambiente de las provincias, de Nación, Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), Senasa. Seguimos sosteniendo el tema y para cuando fue el caso de Mendoza, la opinión pública tomó conciencia de que esto estaba pasando.” Frente a esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto a la Fundación Bioandina Argentina, contando con la adhesión de las autoridades provinciales de Ambiente y el apoyo de instituciones y actores relevantes de la sociedad, crearon la Estrategia Nacional contra el uso de Cebos Tóxicos (ENCT). Cuenta con líneas de acción que implican la entrega de Kits de urgencia a las autoridades provinciales, equipados con elementos de bioseguridad, instrumentos para la toma de muestras y saneamiento ambiental y estudios toxicológicos con los que es posible detectar y diferenciar los tóxicos utilizados. Además desarrollan campañas educativas y encuestas a pobladores rurales, lo que brinda valiosa información para comprender mejor la relación que establecen con la vida silvestre y los conflictos que deben superar en sus prácticas productivas. (Daniella Mancilla Provoste)
Con Nuevo positivo suman 16 y unas 300 personas aisladas
Las Heras-, En el día de ayer alrededor de las 19 hs, se realizó una nueva conferencia de prensa por parte del COE LH. De la misma participaron por parte del municipio el Sec de Gobierno Mauricio Gómez y Javier Jara referente de Desarrollo social, también estuvo presente el Diputado por Municipio Elorrieta y por parte del Hospital el Dr. Néstor Hernández. En el anuncio se confirmó un nuevo caso positivo y están buscando los nexos ya que no se sabe de dónde se contagiaron. Las medidas van a continuar ya que del COE insisten que están en una situación muy complicada la que atraviesa la localidad. Hoy comienza el plan Detectar y ya hay comisiones barriales y referentes del sindicato que van ayudar en el ambiente petrolero. “No queremos la circulación comunitaria por eso van a trabajar fuertemente con algunos protocolo” fue uno de los mensajes de la conferencia. Durante el fin de semana se secuestraron 10 vehículos, y gran cantidad de multas, y se van a realizar controles hacia el camino del Rio Deseado y en parques o plazas Los partes del hospital local y el del Ministerio de Salud provincial, nuestra localidad tiene 16 casos positivos activos.
Vidal: Hay dirigentes que convirtieron el Frente de Todos en el Frente de unos pocos en contra de todos
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal, luego de la decisión de un sector del gobierno provincial de impedir la utilización de los 10.000 test rápidos de detección del coronavirus, adquiridos por la entidad sindical. «Nos da mucho dolor, porque en vez de construir destruyen» puntualizó. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la polémica generada por la imposibilidad de poner en funcionamiento los 10.000 neokit COVID-19 adquiridos por la entidad sindical, para colaborar con las campañas de prevención frente al coronavirus. «Hay algunos pícaros, unos funcionarios con mucho poder que no terminaron de entender qué significa el Frente de Todos, y en Santa Cruz lo convirtieron en el Frente de unos pocos en contra de todos. Ya tuvimos como experiencia la llegada del poder al macrismo, que entregó el futuro de nuestro país, y fue permitido por por la pelea de egoísmos que había en en el peronismo» reflexionó Vidal. «El pueblo de Santa Cruz no necesita más conflictos. Necesita respuestas, gestión, inversión. Generar empleo, reactivación de la industria, que se cumpla el 70/30, que podamos vivir bien. Necesitamos un sistema sanitario que no colapse en el momento que más lo necesita la gente» puntualizó el dirigente petrolero. «Yo deseo de todo corazón que al gobierno nacional, al provincial, a los municipales les vaya bien, porque así les va a ir bien a todos los argentinos. Pero con este tipo de egoísmo, esta soberbia de estos 3 o 4 picaros, el camino es corto y no vamos a llegar a ningún lado» sentenció el Secretario General. «Duele mucho, porque estamos haciendo un gran esfuerzo para tratar de frenar esta pandemia, con controles sanitarios desde hace varios meses, exponiéndonos, invirtiendo… y ver que tenemos la posibilidad de realizar 10.000 testeos y no los habilitan, te da bronca. Se están venciendo, y parecen valer más las mezquindades políticas que la salud de nuestra gente» finalizó Vidal.
Carambia pide al Gob. Provincial que habiliten los kits del Sindicato de Petroleros.
Provinciales-, El jefe comunal de Las Heras público en su cuenta de Facebook el siguiente mensaje para el gobierno provincial: Estimado Gobierno Provincial. En este gran desafío de meses de combatir contra la pandemia, por más diferencias que existan debe prevalecer el sentido común. Dejar de lados los intereses personales, el Sindicato Petrolero está haciendo un aporte gigantesco en cantidad de Kits de detección de Covid que ayudarán a combatir esta pandemia. Les pido humildemente desde mi lugar de intendente que habiliten los kits del sindicato. Ya que es un gran gesto e inversión en salud y no puede dejar que se pase el tiempo de vencimiento. Además Es urgente la necesidad de implementación y autorización del ibuprofeno inhalado, ya que está aumentando considerablemente los casos de gente enferma por covid . Dejemos de lados los colores las banderas porque este desafío lo debemos encarar todos juntos. Si no se puede por vía provincial evaluaremos la forma jurídica municipal para acompañar la iniciativa del Sindicato de Petroleros.
Educación Santa Cruz anuncian las Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021
Provinciales-, Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021. El Consejo Provincial de Educación informa que a partir del lunes 9 de noviembre comenzarán las inscripciones de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2021 en el Nivel Inicial y Primario, y a partir del 20 de noviembre para en Nivel Secundario y Escuelas Técnicas. Al ingresar a la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, se encontrarán con el banner correspondiente a cada nivel educativo en el cual deseen inscribir al estudiante, y de ese modo podrán acceder al mecanismo de inscripción. En el transcurso del día se dará a conocer el cronograma y detalles de inscripción del Nivel Inicial. Y el día jueves se informará también, para el Nivel Primario, Secundario y Escuelas Técnicas.
Escuela del Viento arranco con las inscripciones para ingresantes al ciclo lectivo 2021
Regionales-, A través de las redes sociales, se hace el llamado a inscripciones. · ? ¡Atención comunidad de Las Heras y Pico Truncado! Ya comenzamos la inscripción para nuevos ingresantes al ciclo lectivo 2021 de la Escuela del Viento. ☑️ Nivel Inicial: salas de 3, 4 y 5 años ☑️ Nivel Primario con jornada extendida: 1° a 7° grado. Para comenzar el proceso de admisión ingresa a: www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion y déjanos tus datos completos. El equipo directivo se pondrá en contacto para concertar una entrevista virtual. ??? ? Para más información comunícate al +54 9 297 476-4283 o contactarse por las redes sociales de la escuela. No te quedes sin tu vacante, te estamos esperando! Equipo EDV – Mutual 12 de Septiembre- Conducción Claudio Vidal.
Farmacéutica Comodorense sobre el ibuprofeno: Los resultados han sido muy positivos
Regionales-, Así lo manifestó María Elena Llamas en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9. «Los resultados han sido muy positivos. Estamos tratando de que el ibuprofeno se utilice lo más pronto posible para no tener que llegar a la internación», dijo sobre Chubut. Farmaceútica realiza ibuprofeno inhalado en Comodoro: «Si ves la mejoría en la oxigenación de los pacientes te das cuenta de que realmente funciona» María Elena Llamas, farmacéutica de Comodoro Rivadavia, produce ibuprofeno sódico inhalatorio, el cual muchos impulsan como tratamiento compasivo para pacientes con COVID-19. La profesional señaló a Radio Nuevo Día que integra la Red «Magistralmente», integrada por 900 profesionales farmacéuticos formulistas en el país, que preparan recetas magistrales y en este caso se encuentran preparando el ibuprofeno para nebulizar. «Los resultados han sido muy positivos. Estamos tratando de que el ibuprofeno se utilice lo más pronto posible para no tener que llegar a la internación», manifestó y dijo que se busca que se comience con paciente leves o moderados «para nebulizarse en las casas», aunque se está utilizando en clínicas y hospitales. Señaló que para la entrega se realiza un ficha a los médicos para que han informe sobre patologías de base y la situación del paciente. «El ibuprofeno es una de las drogas más estudiadas como la aspirina. Dentro de todo lo que puede generar como reacción adversa es un picón en la garganta o un estornudo pero no más de eso. SI se ve las tomografías y en los oxímetros cómo es la mejoría de la gente después de la nebulización, en cuanto a oxigenación y capacidad respiratoria, te das cuenta de que realmente funciona», contó. (Nota: El Diario Nuevo Día)
Confirman cuatro casos positivos más en Las Heras
Las Heras-, Ayer por la tarde noche se realizó una nueva conferencia de prensa por parte de integrantes del COE local. Del mismo participaron los referentes municipales Gómez y Jara mientras que de salud el Dr. Juárez. Gómez anuncio que se detectó nuevos casos en la localidad, en total cuatro y que están estudiando los casos estrechos. Luego el señor Jara y el Dr. Juarez puntualizaron en los cuidados que la población tiene que tener. Además también posiblemente hoy miércoles si todo está bien, le puedan dar el alta a cuatro personas, dos perteneciente al ámbito petrolero y dos de los casos que vinieron de la provincia de Salta. En la conferencia de prensa no se brindaron detalles mayores como a que ambiente pertenecen los nuevos casos y la situación que los llevo a contraer el virus.