Provinciales-, Saber Para Prevenir | Informe epidemiológico | Jueves 27 de agosto Santa Cruz registra un total de 1608 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 963 activos, 630 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Miércoles 26 de agosto: Sobre 109 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 34 positivos en Río Gallegos 75 negativos (60 en Río Gallegos, 1 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia, 8 Puerto Deseado, 1 Los Antiguos), 4 muestras de vigilancia (2 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno) 28 pacientes recibieron el alta de Rio Gallegos 963 Casos activos en toda la provincia 907 son de Río Gallegos 32 Puerto Deseado 11 El Calafate 9 Río Turbio 3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros) 1 Piedra Buena – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado, Caleta Olivia casos importados – La media de edad es de 36 años. -En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 26/8, de todos los servicios es del 31,63% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,36%. – El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 40,40 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%. – Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres -Curva de Duplicación de casos al 26/8 en Santa Cruz es de 18 días -Cantidad de test realizados 7107 desde el inicio de la Pandemia.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Ministerio de Salud convoca a potenciales donantes de plasma
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos pone en funcionamiento la nueva máquina de aféresis la cual permitirá obtener el plasma de los pacientes recuperados de COVID-19 en la provincia. El responsable del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos y la Coordinación Provincial de Sangre, Doctor José Gutiérrez indicó que ya se encuentran registrados en la Dirección Nacional de Sangre y Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Nación para comenzar a trabajar con pacientes recuperados de COVID-19 Las personas recuperadas poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 pueden comunicarse con el Centro Regional Rio Gallegos al teléfono 2966-616828 para coordinar con los profesionales los estudios a realizar para ser parte del tratamiento de los pacientes graves que están cursando el COVID-19. ¿Quién puede donar plasma? Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis, pero de 10 pacientes recuperados, 3 pacientes no tienen los anticuerpos necesarios o en cantidad suficiente para uso terapéutico Los criterios de elegibilidad vigente según normativa son: Personas recuperadas de COVID -19 después de 28 días de la resolución de los síntomas, sin necesidad de tener PCR negativa. Personas PCR negativa después de 14 días sin síntomas. Personas PCR positiva que nunca desarrollaron síntomas después de 28 días del resultado positivo de la prueba. Contacto estrecho de caso confirmado 14 días después del último contacto y si fuera conviviente hasta que el caso tuviera alta médica. Personas con IgG positivo para anti COVID -19 sin pruebas de diagnóstico previas y que fueron asintomáticos pueden donar sin un período de espera y sin necesidad de PCR. Quienes sean potenciales donantes no deben tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). Y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos. ¿Qué requisitos se necesitan para donar plasma? El potencial donante deberá cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual, ser mayor de 18 años y menor de 65, más de 50 kg, no tener enfermedades graves asociadas (diabetes, infartos, stent etc.), no tener enfermedad cardiovascular severa y no haber tenido embarazos. Para ser candidato a donar plasma hay que cumplir varios requisitos. En muchos casos, las personas no pueden hacerlo porque tienen tatuajes por ser mayores de 65 años, por haber tenido infartos, por tener obesidad, por comorbilidades, por tener alto riesgo de enfermedades infecciosas y por muchos otros impedimentos, que incluyen a las mujeres que tuvieron hijos. Ellas tienen la posibilidad de haber generado anticuerpos por la compatibilidad materno-fetal, pero esos anticuerpos pueden hacer que el paciente que los recibe genere una reacción alérgica muy grave. ¿Cómo es el procedimiento de donación de plasma? El procedimiento se realiza con un equipo de plasmaféresis que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente. Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo. Si sos paciente recuperado del virus SARS CoV-2, donando sangre podrás ayudar al tratamiento con plasma y ayudar a curar, comunícate con el Centro Regional de Hemoterapia Rio Gallegos. La donación de plasma es muy simple. Este es un «procedimiento experimental», enmarcado dentro del protocolo de acceso extendido para uso de plasma de pacientes recuperados de COVID -19, propuesto y puesto en marcha por el Ministerio de Salud de la Nación. A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 estarán en condiciones de ingresar al Ensayo Clínico Nacional el que permitirá evaluar los beneficios de este tratamiento y de esta manera poder ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento de los pacientes que están cursando con COVID-19.
Vuelven a detener al joven que intento robar en el Centro de salud Rene Favaloro
Las Heras-, El pasado 22 de agosto a las 01:30 hs, las fuerzas policiales de la seccional primera iniciaron actuaciones de oficio con una persona detenida de 19 años de edad por delito de violación de domicilio y quien permaneció detenido 12 horas a disposición del Juzgado de instrucción N° 1 local a cargo del Dr. Eduardo Quelin. El hecho inicio a la hora mencionada anteriormente, donde una vecina a través de un llamado telefónico informa a la guardia que en la calle Alem al 1600, había una persona caminando por el techo, la cual posteriormente fue encontrado por el personal policial oculto en el patio posterior de la vivienda mencionada. El detenido resulto se la misma persona detenida por el hecho perpetrado el pasado día 18 del cte. en el centro de salud Rene Favaboloro ubicado en barrio 1ro de Mayo (Imagen de Archivo)
La Justicia Federal investiga expedientes de la gestión de Teodoro Camino
Las Heras-, Una camioneta de Gendarmería fue vista días atrás en la puerta de la Municipalidad de Las Heras, lo cual generó preguntas a los vecinos de qué estaban buscando. Una camioneta de Gendarmería fue vista días atrás en la puerta de la Municipalidad de Las Heras, lo cual generó preguntas a los vecinos de qué estaban buscando. El Ciudadano comprobó que se trata del avance de la causa licitatoria “Ampliación de la red de recolección de residuos” del 2010, por la cual está siendo investigado el ex intendente Teodoro Camino. La denuncia fue realizada tiempo atrás en la Oficina de Antocorrupción. Las fuerzas federales buscaban todos los detalles del pliego licitatorio que dio pie a uno de los hechos de corrupción más lamentables de la ciudad de Las Heras. Teodoro “Lalo” Camino fue intendente de Las Heras durante este hecho fraudulento. Actualmente es Ministro de Trabajo de Santa Cruz, donde fue designado por Alicia Kirchner. (La Voz Santacruceña)
Hoy se realizara la última sesión del mes de agosto 2020
Las Heras-, A través de un comunicado el Honorable Concejo Deliberante dieron a conocer los puntos del orden del día. La sesión ordinaria del día 27-08-2020 comenzara a las 10:00 hs, en la sala de sesiones “Héroes de Malvinas” del honorable concejo deliberante- Los pocos puntos que se trataran son: Punto nº 1: aprobación de acta nº 860 Punto nº 2: proyecto de ordenanza presentado por el concejal Bernacki para realizar nombramiento a la zona actualmente denominada como “zru2” y calles comprendida en la misma.- También se podrían tratar otros puntos relevantes que entrarían fuera del Orden del Día.
Por cortes de energía, el festejo de la niñez del Sindicato Petrolero se traslada al 6 de Septiembre
Provinciales-, El evento virtual se postergará una semana, debido a la suspensión del servicio de electricidad en Caleta Olivia que tendrá lugar este domingo 28, fecha elegida en la planificación inicial. Se realizará vía streaming, desde la fan page de Facebook “Petroleros Santa Cruz”, con espectáculos, concursos y sorteos de juguetes, bicicletas y Play Station 4. En las últimas horas, tomó estado público que la celebración por el Día de la Niñez promovida desde el Sindicato Petrolero de manera conjunta con la Mutual 12 de Septiembre, inicialmente planificada para el domingo 30 de Agosto, se trasladará para el 6 de Septiembre, debido a un corte de energía que sufrirá en Caleta Olivia. El evento se realizará de manera virtual, a través de una transmisión vía Facebook live en la que confluirán los festejos de las 4 localidades cabecera, con espectáculos, concursos y sorteos para los hijos de los afiliados, entre los que destacará la entrega de consolas Play Station 4 y bicicletas. La celebración tendrá lugar de manera simultánea desde las 13 horas, con transmisión desde Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y Río Gallegos. Será emitido por la fan page de Facebook “Petroleros Santa Cruz”, y retransmitido por distintos medios a nivel provincial. Consistirá en 5 bloques, uno por localidad, con una duración aproximada de 45 minutos, y un bloque final será interactivo entre las 4 sedes. Durante el transcurso de la tarde, habrá distintos concursos, y desde todas las localidades las familias junto a los niños podrán interactuar en vivo con fotos, disfraces y videos por Tik-Tok. También se presentarán magos, malabaristas y payasos. Pero además, se sorteará una gran cantidad de juguetes, entre los que destacará la entrega de consolas Play Station 4 y bicicletas. Todo esto, bajo estrictas normas sanitarias, en el marco de los protocolos preventivos por la pandemia del Covid-19.
Avanzan los trabajos conjuntos entre Ambiente Zona Norte y el Sindicato Petrolero
Provinciales-, Integrantes de la subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato liderado por Claudio Vidal se reunieron con el Subsecretario regional de la cartera ambiental provincial, y continúan profundizando labores conjuntas para relevar los yacimientos de la región, detectando posibles irregularidades en relación con la legislación vigente en nuestra provincia. El encargado de coordinar los pasos a seguir fue el funcionario provincial, quien propuso lineamientos para continuar recorriendo el extenso territorio santacruceño desde su área de competencia, y de manera coordinada, combatir la problemática ambiental de la región. Desde la subcomisión de ambiente del Sindicato, además de los referentes de las tres localidades de zona norte (Pablo Carrizo por Caleta Olivia, Sebastián Santillán por Pico Truncado y Diego Morales por Las Heras), estuvieron presentes los delegados y colaboradores que están llevando adelante el trabajo de relevamiento en el cargo: Cristian Blanco, Diego Morales, Félix Gallegos, René Martínez, Luis Melo, Pablo Ruiz, y Cesar Velásquez. Durante el transcurso del encuentro, los integrantes de la subcomisión intercambiaron información con el responsable de la Subsecretaría de Ambiente, en referencia al estado de los distintos yacimientos, y los incidentes no declarados por las distintas operadoras. Además, se plantearon acciones específicas y se marcaron líneas de acción, teniendo en cuenta que la responsabilidad de la Subsecretaría como autoridad de aplicación es muy diferente de las acciones que lleva adelante la subcomisión, creada por iniciativa del Secretario General petrolero Claudio Vidal. Concluida la reunión, el Subsecretario Zona Norte de Ambiente, Sebastián Georgión, destacó “el trabajo que llevan adelante desde el Sindicato Petrolero, que nos permite tener más ojos, más presencia, para poder abarcar la gran superficie de nuestra región, por la gran distancia existente entre los yacimientos”.
Profundizarán controles en los accesos a Pico Truncado
Regionales-, El miércoles al mediodía, el comité de crisis de Pico Truncado realizó una nueva conferencia de prensa, detallando los protocolos a seguir para los próximos días, dentro del plan preventivo contra el COVID-19. Se registrarán fotograficamente los ingresos y egresos a la localidad, y se buscará implementar medidas que favorezcan la reactivación de la economía y la producción local. El primero en tomar la palabra fue el Director de Protección Civil, Carlos Gutiérrez, Presidente del Comité de Crisis de Pico Truncado, quien detalló que “estamos a días de conocer un nuevo decreto presidencial, pero nos parece importante destacar que habiendo transcurrido 160 días desde el inicio de los trabajos para frenar esta pandemia, nuestra ciudad está libre del COVID-19. Hubo un solo caso que fue importado, y se logró mantener con éxito fuera de contacto con la comunidad. Fueron 160 días de lucha, pero sus frutos están a la vista”. A continuación, el dr. Jorge Cabrera, responsable del área epidemiológica del Hospital local, se refirió al proyecto de creación de una ‘burbuja sanitaria’ en la región, para poder flexibilizar la apertura de algunas actividades en las localidades donde no se registran casos activos. “Esto nos va a permitir reactivar el desarrollo económico y la producción local” detalló. Además, Cabrera se refirió a una nueva modificación en los controles de acceso a Pico Truncado, donde se implementará la modalidad de registro fotográfico a los vehiculos que transiten por los ingresos a la localidad, lo que permitiría mayor eficiencia en un circunstancial operativo cerrojo, en el caso de que aparezca algún caso positivo. “Les pedimos paciencia a la población, pero esto nos va a permitir detectar más rápidamente los posibles nexos epidemiológicos, y anticiparnos para que no se llegue a generar un brote de COVID-19” puntualizó. Finalmente, la Secretaria de Gobierno del municipio, Ines Kriss solicitó a la comunidad que se continúen respetando los procedimientos preventivos, consistentes en la desinfección con alcohol en gel, barbijos y tapabocas, evitar grandes aglomeraciones, y cumplir con las prohibiciones emanadas de los distintos decretos nacionales, provinciales, y emitidos en la localidad.
Vidal sobre el reclamo a SINOPEC: Si no hay respuestas favorables, esto no termina bien
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General Petrolero, respecto al conflicto que se mantiene con la multinacional china. Destacó la necesidad de unir esfuerzos con el sector político “en defensa de los puestos laborales”, y anticipó que, de no haber avances en los próximos días, se vienen tiempos difíciles para la industria petrolera: “Si no laburamos en equipo, esto colapsa”. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, se refirió en las últimas horas al conflicto mantenido por la entidad contra la operadora SINOPEC, por el despido de 400 trabajadores, y distintas falencias en cuanto a condiciones laborales, cuidado medio ambiental, e inversión y explotación en la zona. “Bajo ningún punto de vista vamos a permitir despidos. Tocan un trabajador, y nos tocan a todos, porque esto con SINOPEC se tiene que terminar. Ya agotamos todas las instancias del diálogo, pero si no hay respuestas, lamentablemente, acudiremos a una medida de fuerza mucho más dura” detalló Vidal. “No queremos cortar la producción, pero lo de SINOPEC realmente agota. Lo único que plantean en las reuniones es buscar el achique, la baja, la flexibilización… es una película repetida. No conozco ninguna operadora que explote yacimientos y los abandone cuando le siguen generando ganancias. Estamos siendo víctimas de la desidia de SINOPEC” resaltó el Secretario General petrolero. “Tanto los Sindicatos como las distintas áreas que tienen competencia desde el gobierno provincial, los intendentes de cada una de las localidades, legisladores y representantes a nivel nacional, debemos profundizar nuestro esfuerzo para sacar esto adelante. Porque esto complica no sólo a los trabajadores petroleros, sino a la economía general de Santa Cruz. Tenemos que laburar en equipo, porque caso contrario esto colapsa” señaló el dirigente, quien en las últimas horas solicitó intervención al propio presidente Alberto Fernández. Respecto a una posible resolución del conflicto, Vidal manifestó que “desde el Ministerio de Trabajo de Nación no creo que tome la decisión de prorrogar una conciliación que hasta el momento no está teniendo resultados. Pero le guste a quien le guste, no nos vamos a rendir. Estamos más firmes que nunca” finalizó.