Provinciales-, Saber para prevenir Informe epidemiológico Domingo 30 de agosto Santa Cruz registra un total de 1790 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1108 activos, 666 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Sábado 29 de agosto: Sobre 145 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 46 positivos en Río Gallegos 99 negativos (47 en Río Gallegos, 13 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado, 1 Perito Moreno), 37 muestras de vigilancia (26 Caleta Olivia, 11 Pico Truncado) 10 pacientes recibieron el alta (2 de Puerto Deseado, 8 de Rio Gallegos) 1108 Casos activos en toda la provincia 1058 son de Río Gallegos 30 Puerto Deseado 9 Río Turbio 7 El Calafate 3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros) 1 Piedra Buena Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena casos importados – La media de edad es de 36 años. -En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha de todos los servicios es del 32,59% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 43,22%. – El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 88,88%. – Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres -Curva de Duplicación de casos al 29/8 en Santa Cruz es de 21 días -Cantidad de test realizados 7658 desde el inicio de la Pandemia.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Lanzan el satélite Argentino Saocom 1B de forma exitosa
Nacionales-, Tal como estaba establecido, el despegue del Saocom 1B se ejecutó de manera exitosa a las 20.19, hora argentina. Fue a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma SpaceX, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. En las últimas horas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos había dado la autorización final al equipo argentino para realizar la operación que, inicialmente, estaba prevista para marzo, pero que debió ser postergada por la pandemia de coroanvirus. El satélite Argentino de Observación Con Microondas (Saocom) 1B, se sumará al Saocom 1A lanzado en octubre de 2018 con el cual relevará información de la Tierra orbitando a 620 kilómetros de altura y desplazándose a 27.500 por hora. El artefacto pensado, diseñado y creado en el país cuenta con tecnología de punta para captar imágenes de la superficie terrestre a través de las nubes a cualquier hora del día. «Existen muy pocos satélites con una antena radar en Banda L, y la Banda está asociada al tamaño, quiere decir que hay muy pocos satélites con una antena del tamaño de la de los Saocom», explicó a Télam Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de Conae. «No sólo podemos tener imágenes de la superficie, sino de lo que está por debajo hasta dos metros de profundidad de acuerdo a las condiciones del suelo» El Saocom 1B tendrá capacidad para obtener y emitir imágenes de calidad e información sobre los niveles de agua del suelo, información clave para el sector agro. También, será posible recavar datos sobre la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina o detección de derrame de hidrocarburos en el mar. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) detalló las funciones principales del satélite que fue lanzado este domingo: Pesa 3.000 kilogramos, tiene 4,7 mts. de altura y 1,2 mts. de lado. Su plataforma de servicio consta de tres paneles solares de 1,51 x 2,7 mts. cada uno. En total, su antena radar SAR desplegada mide 35 m2 con 7 paneles de 1,5 x 3,5 mts. que la conforman y tiene un peso de 1.500 kg. Orbitará a 620 kilómetros de altura y podrá obtener 225 imágenes por día. Respecto al uso de los datos, el Saocom 1B logrará facilitar información referida a la humedad del suelo para uso agricultura e hidrología, mapas de riesgo de inundación, incendios y enfermedades de cultivos. También detallará información para la toma de decisiones sobre temas de siembra y fertilización, determinación del agua disponible en nieve para riego, desplazamiento de glaciares y terrenos, así como pendientes y alturas, entre otras aplicaciones. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, agregó que el Saocom 1B ratifica que Argentina posee «un dominio de la tecnología de radares muy alta que muy pocos países poseen y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica» (Nota: La Opinión Austral)
Roban comercio a mano armada
Las Heras-, El pasado 21 de agosto se produjo un robo en el comercio Chapaco ubicado en calle Irigoyen y Piedra Buena. Fuente policiales cercanas a Periódico Las Heras, manifestaron que el hecho ocurrió alrededor de las 22 hs.. Ya en el lugar el personal policial y de entrevista mantenida con la propietaria expreso que a las 21:50 hs. Aproximadamente y al momento que se disponía al cierre del comercio, ingreso una persona de sexo masculino con barbijo por la puerta principal solicitándole el dinero. La propietaria pudo observar que el delincuente portaba un elemento similar a un arma. Luego del robo donde no se precisó el monto sustraído, el sujeto emprendió rápidamente la huida. El personal de la comisaria dio intervención a la DDi local, para el relevamiento de las cámaras de seguridad.
Designan nombres a calles al barrio Sanidad
Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha (27-08-2020), el Concejal Sr. Jairo Bernacki, presento un proyecto de Ordenanza a sus pares. En virtud, de previendo la necesidad de atribuir el nombramiento al barrio “ZRU2” y, como así también se prevea una normativa Legal y formal que designe e identifique las calles existentes individualizadas sin nombre a la fecha. Por eso CON FUERZA DE ORDENANZA: ARTICULO 1°): DESIGNESE, con el nombre identificatorio de la “SANIDAD” al barrio sin nombre, que se determina por la Zona “ZRU2” que comprenden las Manzanas N° 441 – 442 – 443- 444 – 504 – 505 – 506 y 507 del Ejido Urbano y a futuro una proyección de ampliación catastral. ARTICULO 2°): DESIGNESE, con el nombre identificatorio del “Dr. ROLLER, JAVIER” a la calle sin nombre, desde la arteria que comprende de la Manzana N° 507 /a y 507/b entre las manzanas N° 442/a y 442/b incluida del Ejido Urbano, y futuras prolongaciones plasmadas en el plano que se adjunta como Anexo I y forma parte de la presente Ordenanza. ARTICULO 3°): DESIGNESE, con el nombre identificatorio “Roldan, José Alberto” en el Pasaje de la calle sin nombre desde la arteria que comprende de la manzana N°442 entre las manzanas N°441 y 505 incluida del ejido Urbano, y futuras prolongaciones plasmadas en el plano que se adjunta como Anexo I y forma parte de la presente Ordenanza. ARTICULO 4°): DESIGNESE, con el nombre identificado de “Montenegro, María Blanca “a la calle sin nombre desde la arteria que comprende de la manzana N°507 entre las manzanas N°444 y 443 incluida del ejido Urbano, y futuras prolongaciones plasmadas en el plano que se adjunta como Anexo I y forma parte de la presente Ordenanza. ARTICULO 5°): DESIGNESE, con el nombre identificado de “Castagnoviz Stella “a la calle sin nombre desde la arteria que comprende de la manzana N°442 entre las manzanas N°441 y 504 incluida del ejido Urbano, y futuras prolongaciones plasmadas en el plano que se adjunta como Anexo I y forma parte de la presente Ordenanza. ARTICULO 6°): REMITANSE, copia de la presente, a la dirección Provincial de Catastro y a la secretaria de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro de la Municipalidad para su correspondiente registro. ARTICULO 7°): REMITANSE, copia de la presente al Departamento de Transito de la Municipalidad de Las Heras, quienes coordinaran el sentido del tránsito de las calles. ARTICULO 8 Y 9): de FORMA.
Se trataron dos puntos en la última sesión de agosto 2020
Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día 27-08-2020, en el Recinto “Héroes de Malvinas del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, y tomando todos los recaudos necesarios, el cuerpo sesiono nuevamente. La misma fue presidida por la Presidenta del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros.- Los puntos que se trataron fueron los siguiente: PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 860.-(APROBADO) PUNTO N° 2: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL BERNACKI, PARA REALIZAR NOMBRAMIENTO A LA ZONA ACTUALMENTE DENOMINADA COMO “CRUZ “ Y CALLES COMPRENDIDA EN LA MISMA.- (APROBADO) (Prensa HCD)
16 fallecidos por Covid-19 en Santa Cruz
Provinciales-, Comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente: El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 79 años en Río Gallegos diagnosticado COVID positivo el 21 de agosto. Presentaba evento patológico de base con comorbilidades. Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano. La provincia registra al momento un total de 16 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde el inicio de la pandemia.
Más de 950 casos positivos activos de Covid-19 en Santa Cruz
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Informe epidemiológico | Jueves 27 de agosto Santa Cruz registra un total de 1608 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 963 activos, 630 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Miércoles 26 de agosto: Sobre 109 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 34 positivos en Río Gallegos 75 negativos (60 en Río Gallegos, 1 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia, 8 Puerto Deseado, 1 Los Antiguos), 4 muestras de vigilancia (2 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno) 28 pacientes recibieron el alta de Rio Gallegos 963 Casos activos en toda la provincia 907 son de Río Gallegos 32 Puerto Deseado 11 El Calafate 9 Río Turbio 3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros) 1 Piedra Buena – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado, Caleta Olivia casos importados – La media de edad es de 36 años. -En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 26/8, de todos los servicios es del 31,63% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,36%. – El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 40,40 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%. – Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres -Curva de Duplicación de casos al 26/8 en Santa Cruz es de 18 días -Cantidad de test realizados 7107 desde el inicio de la Pandemia.
Ministerio de Salud convoca a potenciales donantes de plasma
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos pone en funcionamiento la nueva máquina de aféresis la cual permitirá obtener el plasma de los pacientes recuperados de COVID-19 en la provincia. El responsable del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos y la Coordinación Provincial de Sangre, Doctor José Gutiérrez indicó que ya se encuentran registrados en la Dirección Nacional de Sangre y Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Nación para comenzar a trabajar con pacientes recuperados de COVID-19 Las personas recuperadas poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 pueden comunicarse con el Centro Regional Rio Gallegos al teléfono 2966-616828 para coordinar con los profesionales los estudios a realizar para ser parte del tratamiento de los pacientes graves que están cursando el COVID-19. ¿Quién puede donar plasma? Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis, pero de 10 pacientes recuperados, 3 pacientes no tienen los anticuerpos necesarios o en cantidad suficiente para uso terapéutico Los criterios de elegibilidad vigente según normativa son: Personas recuperadas de COVID -19 después de 28 días de la resolución de los síntomas, sin necesidad de tener PCR negativa. Personas PCR negativa después de 14 días sin síntomas. Personas PCR positiva que nunca desarrollaron síntomas después de 28 días del resultado positivo de la prueba. Contacto estrecho de caso confirmado 14 días después del último contacto y si fuera conviviente hasta que el caso tuviera alta médica. Personas con IgG positivo para anti COVID -19 sin pruebas de diagnóstico previas y que fueron asintomáticos pueden donar sin un período de espera y sin necesidad de PCR. Quienes sean potenciales donantes no deben tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). Y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos. ¿Qué requisitos se necesitan para donar plasma? El potencial donante deberá cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual, ser mayor de 18 años y menor de 65, más de 50 kg, no tener enfermedades graves asociadas (diabetes, infartos, stent etc.), no tener enfermedad cardiovascular severa y no haber tenido embarazos. Para ser candidato a donar plasma hay que cumplir varios requisitos. En muchos casos, las personas no pueden hacerlo porque tienen tatuajes por ser mayores de 65 años, por haber tenido infartos, por tener obesidad, por comorbilidades, por tener alto riesgo de enfermedades infecciosas y por muchos otros impedimentos, que incluyen a las mujeres que tuvieron hijos. Ellas tienen la posibilidad de haber generado anticuerpos por la compatibilidad materno-fetal, pero esos anticuerpos pueden hacer que el paciente que los recibe genere una reacción alérgica muy grave. ¿Cómo es el procedimiento de donación de plasma? El procedimiento se realiza con un equipo de plasmaféresis que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente. Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo. Si sos paciente recuperado del virus SARS CoV-2, donando sangre podrás ayudar al tratamiento con plasma y ayudar a curar, comunícate con el Centro Regional de Hemoterapia Rio Gallegos. La donación de plasma es muy simple. Este es un «procedimiento experimental», enmarcado dentro del protocolo de acceso extendido para uso de plasma de pacientes recuperados de COVID -19, propuesto y puesto en marcha por el Ministerio de Salud de la Nación. A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 estarán en condiciones de ingresar al Ensayo Clínico Nacional el que permitirá evaluar los beneficios de este tratamiento y de esta manera poder ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento de los pacientes que están cursando con COVID-19.
Vuelven a detener al joven que intento robar en el Centro de salud Rene Favaloro
Las Heras-, El pasado 22 de agosto a las 01:30 hs, las fuerzas policiales de la seccional primera iniciaron actuaciones de oficio con una persona detenida de 19 años de edad por delito de violación de domicilio y quien permaneció detenido 12 horas a disposición del Juzgado de instrucción N° 1 local a cargo del Dr. Eduardo Quelin. El hecho inicio a la hora mencionada anteriormente, donde una vecina a través de un llamado telefónico informa a la guardia que en la calle Alem al 1600, había una persona caminando por el techo, la cual posteriormente fue encontrado por el personal policial oculto en el patio posterior de la vivienda mencionada. El detenido resulto se la misma persona detenida por el hecho perpetrado el pasado día 18 del cte. en el centro de salud Rene Favaboloro ubicado en barrio 1ro de Mayo (Imagen de Archivo)
La Justicia Federal investiga expedientes de la gestión de Teodoro Camino
Las Heras-, Una camioneta de Gendarmería fue vista días atrás en la puerta de la Municipalidad de Las Heras, lo cual generó preguntas a los vecinos de qué estaban buscando. Una camioneta de Gendarmería fue vista días atrás en la puerta de la Municipalidad de Las Heras, lo cual generó preguntas a los vecinos de qué estaban buscando. El Ciudadano comprobó que se trata del avance de la causa licitatoria “Ampliación de la red de recolección de residuos” del 2010, por la cual está siendo investigado el ex intendente Teodoro Camino. La denuncia fue realizada tiempo atrás en la Oficina de Antocorrupción. Las fuerzas federales buscaban todos los detalles del pliego licitatorio que dio pie a uno de los hechos de corrupción más lamentables de la ciudad de Las Heras. Teodoro “Lalo” Camino fue intendente de Las Heras durante este hecho fraudulento. Actualmente es Ministro de Trabajo de Santa Cruz, donde fue designado por Alicia Kirchner. (La Voz Santacruceña)