Provinciales-, Nadalich se refirió al trabajo de investigación epidemiológica que se está realizando en Puerto San Julián, Río Turbio y El Calafate. Solicitó a los vecinos y las vecinas de estas localidades a evitar todo encuentro social o de esparcimiento hasta tanto se tengan la información completa del cuadro. En esta ocasión, el ministro Juan Carlos Nadalich se refirió a la dinámica activa de la pandemia en cuanto a los contagios en las comunidades con la aparición de nuevos casos en El Calafate, Puerto San Julián y Río Turbio, además de Río Gallegos. “La epidemiologia busca, con acciones rápidas y extendidas, tratar de evitar diseminaciones de los cuadros y en la búsqueda de esas secuencias hay un cúmulo de actividades que se realizan”, indicó, a la vez detalló que “lo que se busca es tener determinados funcionamientos que nos ayuden a bloquear rápidamente una extensión de la enfermedad”. “Estamos pidiendo que se comprenda que es un tema de todos. Por más que queramos no nos podemos meter en la casa de cada uno y de la actividad particular de cada uno. Pero es el lugar donde se están produciendo gran parte de la diseminación”, afirmó. Por la situación de estas localidades se estima que durante la jornada de hoy se emitirán normativas específicas para los municipios; mientras tanto el ministro solicitó a la comunidad: “Activen aspectos de autoaislamiento”, solicitó. Para el titular de la cartera sanitaria en San Julián y Rio Turbio es recomendable que se actúe restringiendo las “actividades sociales, recreativas y tengan una actividad reducida a lo necesario, en tanto se realiza la investigación epidemiológica y los equipos de salud detectan los cuadros de contagio”. Además informó que el Ministerio de Salud y Ambiente está trabajando en el desarrollo de certificados médicos para aquellas personas que requieran presentarlo en el ámbito laboral. Se solicitará a través de la página web y con la consulta médica a través de telemedicina. Puesto Fijo en Río Gallegos En tanto en Río Gallegos, mencionó que hoy y mañana continuará trabajando el Puesto Fijo en el predio del Colegio Guatemala para realizar los hisopados para quienes lo requiera. Mientras que, a partir del martes, el Puesto se dispondrá en el predio del CIC San Benito. Allí pueden concurrir quienes posean dos o más sintomas vinculados a COVID y tengan entre 18 y 59 años. Laboratorio Nadalich indicó que el laboratorio del HRRG mañana comenzará la instalación de equipos de neo kit para aumentar la dinámica de testeos. Si bien continuarán los análisis de PCR se sumarán estos test que son más rápidos, pero no con la misma fidelidad. “Es bueno para detectar los positivos y en una hora tenemos los resultados, pero puede arrojar falsos negativos”.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Elorrieta: Estamos preocupados por la actitud de la operadora china
Regionales-, El diputado lasherense dejó clara su postura en referencia al mal accionar de la empresa Sinopec que llevó al paro de los sindicatos petroleros en los yacimientos que opera. «Las malas decisiones de la directiva Chino-Argentina afectaron la relaciones con los sindicatos y, es por ello que los dos secretarios de los sindicatos petroleros más grandes de Santa Cruz llamaron a un paro por tiempo indeterminado en las áreas de la operadora» afirmó Elorrieta. Esta mañana en conferencia de prensa, Claudio Vidal y José Lludgar criticaron fuertemente a la directiva empresarial, denunciaron que efectuaron despidos de trabajadores directa e indirectamente y que están dejando áreas devastadas y contaminadas. «Personalmente vengo denunciando la desidia y la falta de compromiso de Sinopec, están dejando en la calle a más de 400 trabajadores y en el corto plazo se van a ir y dejar gente sin trabajo y un pasivo ambiental incalculable». Reconoció que están buscando desde el Consejo Hideocarburifero una reunión para afrontar la situación junto a todos los actores del sector. “El sector político debe tomar las definiciones necesarias y drásticas ante esta escalada contra los trabajadores y la provincia” concluyó el diputado Elorrieta. MOVILIZACIÓN Además, a las 17.30 esta tarde se realizará una caravana por las calles de Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y de manera solidaria Río Gallegos, en defensa de los puestos de trabajo. La convocatoria es extensiva no sólo para los trabajadores petroleros, sino para las comunidades en general, debido a que esta situación perjudica indirectamente a toda la economía provincial.
El fallo que autorizo a empresa a circular sin controles entre provincias quedo revocado
Provinciales-, La Cámara revocó el dictamen de la jueza federal Marta Yáñez, que había autorizado a la empresa Exterran de Comodoro Rivadavia a circular libremente desde Chubut a Santa Cruz sin controles. La revocatoria fue luego de la apelación formulada por la Fiscalía de Estado de nuestra provincia. La semana pasada surgió una polémica luego de que la jueza de Caleta Olivia, Marta Yáñez, autorizara a una empresa a circular libremente entre el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, siendo que en esta última si bien se deja pasar a las actividades esenciales como la hidrocarburífera, se ejercen fuertes controles por el brote de contagios ocurridos en Comodoro Rivadavia. El fallo de Yáñez- Las empresas y operadoras entendían que existía una especie de exceso en los controles ejercidos por las autoridades santacruceñas, más allá de lo sanitario. De hecho, una de las compañías presentó un amparo ante la Jueza Federal con asiento en Caleta Olivia, la que determinó medidas provisorias hasta que se resolviera la cuestión de fondo. El fallo de Yáñez ordenaba a las fuerzas de seguridad y a los Centros Operativos de Emergencia (COE), que permitan el paso de ocho operarios, identificados específicamente en la resolución. Es decir, no era de alcance general para toda la empresa, sino para una cuadrilla de trabajo determinada, que se traslada desde Comodoro Rivadavia hacia áreas de Cañadón Seco y Koluel Kaike. La magistrada también disponía que el personal que ingrese desde Chubut se debería movilizar “en un vehículo diferenciado del que traslada al personal con residencia en la provincia de Santa Cruz, en forma directa y sin contacto con terceros, desde el límite provincial puesto Ramón Santos y hasta el lugar de cumplimiento de tareas en el yacimiento Cañadón Seco”. Una “grave afrenta”- Luego de conocida esta noticia, la Fiscalía de Estado apeló el fallo. La situación había generado –además- un gran revuelo en la zona norte y que hasta provocó una movilización de ciudadanos para oponerse. “Se le ha otorgado a la amparista y, lo que es más grave, a un conjunto indeterminado de personas (sus empleados y/o choferes, ya sean propios o contratados) el privilegio de no verse regidos por una norma provincial de emergencia y de orden público, al punto que ninguna autoridad de la Provincia puede ‘obstaculizar’ dicho ingreso y tránsito”, había dicho en su presentación el Fiscal de Santa Cruz, Dr. Fernando Tanarro. Añadió que constituía “una grave afrenta al poder de policía sanitario de la Provincia de Santa Cruz, que una empresa, por esencial que se considere su actividad, pretenda quedar al margen de la normativa de emergencia vigente, entendiendo que se le contestó extemporáneamente o contra sus intereses, sin considerar la cantidad de permisos que diariamente debe evaluar la La revocatoria del fallo- En las últimas horas, se conoció el dictamen de la Cámara que echó por tierra el fallo de Yáñez. En el mismo, se resolvió revocar la medida cautelar concedida a la empresa Exterran SRL debiendo gestionar todos los permisos nacionales y provinciales vigentes a los fines de continuar desempeñando su actividad. TiempoSur tuvo acceso al mismo donde se sostiene: “Revocar la sentencia de fs. 43 y sgtes. y en consecuencia dejar sin efecto la medida cautelar concedida en favor de EXTERRAN SRL, debiendo la amparista gestionar todos los permisos nacionales y provinciales vigentes a los fines de continuar desempeñando su actividad, hasta el momento en que se resuelva la cuestión de fondo planteada en autos”. (Nota: Tiempo Sur)
En ataque vandálico intentaron robar los cables de energía
Las Heras-, En la madrugada del jueves 30 de julio, la entrada de nuestra ciudad fue víctima de vandalismo, más precisamente el monumento de “Estrellas Amarillas”, recientemente iluminado y puesto en condiciones. Durante la semana, también fue sustraído el cable de energía eléctrica que alimenta la fábrica de adoquines, acciones totalmente repudiables, ya que se tratan de dos lugares que de distintas maneras, son de la sociedad toda. *El año pasado, por un proyecto presentado por la Sra. Teresa Cocha, referente de la ONG, en el Concejo Deliberante, se declaró de interés municipal y a través de la Secretaria de Obras Públicas, se construyó la segunda “Estrella Amarilla” de la provincia, que representa a todas las víctimas de incidentes viales de nuestra localidad, así también sirve a modo de prevención de los mismos. El lugar recientemente puesto en condiciones, hoy se encuentra nuevamente sin energía eléctrica, ya que con un elemento cortante, se intentó sustraer el cable y provocó un cortocircuito. Se llama nuevamente a la reflexión de la sociedad y de igual manera se pone en conocimiento que se tomarán las acciones legales correspondientes con los responsables
El virus va a llegar más temprano que tarde a Las Heras
Las Heras-, En la localidad petrolera ya aceptan que el Coronavirus llegará y anunciaron medidas estrictas “para evitar que pase lo que pasa en Río Gallegos”, según indicó el doctor Rubén Martínez, del hospital local. Mientras Río Gallegos pasa por su peor momento por el avance del Coronavirus, hay localidades que se preparan con la seguridad de que el virus llegará sí o sí allí también. Y una de ellas es Las Heras, donde el Doctor Rubén Martínez, del hospital distrital de Las Heras, sorprendió asegurando que el virus “llegará más temprano que tarde”. Es por eso que ayer brindó un informe público a toda la comunidad, en el que adelantó que volverán a tener medidas más estrictas y pidió máxima precaución. “Vamos a empezar a prepararnos para lo que venimos anticipando”, indicó, agregando: “Siempre dijimos que el virus nos va a llegar, es algo que tiene que ocurrir, pero tiene que encontrarnos bien preparados”. Así como en Río Gallegos, en Las Heras también se relajaron y el doctor pide terminar con eso para no pasar lo que transitan hoy los vecinos de Río Gallegos. “Ustedes habrán visto y notado que un montón de medidas se fueron relajando, no sólo en cada familia, sino también en la calle, en los negocios y en todos lados, y es normal”, señaló. Luego dijo que ahora tienen que “salir de normal” y tomar conciencia para prevenir. “Ustedes saben lo que está pasando en Río Gallegos, donde el virus se ha diseminado por la ciudad y ahora se tomaron medidas bastante estrictas como ahora tenemos que tomarlas también nosotros para que nos agarre mejor preparados cuando nos toque, porque pensamos que nos va a tocar más pronto que tarde”, afirmó. LAS PRECAUCIONES El profesional hizo extensiva una invitación “a charlar del tema que en casa y en el trabajo”, porque seguramente ahora se pondrá todo más estricto respecto de la cuarentena y medidas que ya tomaron y volverán a tomar, según él mismo lo indicó en un vivo de Facebook. “Tenemos que enseñarnos unos a otros y eso que yo les comenté, quiero que lo transmitan, siempre pensando en cuidar al otro porque esa es la forma en la que se trata una epidemia”, señaló. Además, expresó: “No sólo se trata de cuidar a un enfermo, sino también a todos los que inclusive están sanos y lo tenemos que hacer insistiéndole al otro para que se ponga el barbijo, se lave las manos y tome distancia”. “No tomemos mate por favor. Se terminó el mate compartido y si hay un grupo en una oficina y uno toma mate, ese es el único que estará sin barbijo y los otros dos estarán con barbijo. Y así deben turnarse para sacarse el barbijo”, reiteró. SE PONEN FIRMES El doctor dijo que los vecinos deben enseñarse mucho entre ellos y también exigirse a cumplir. “Si es posible, eviten venir al hospital. Por ahora es un consejo, pero pronto va a ser una directiva porque ese y los centros de salud serán los principales amplificadores de la infección, inclusive entre el personal de salud que se contagia muchísimo, más que la comunidad”, advirtió. “Hay una aplicación de Nación que se puede bajar en el celular y se llama “CUIDAR”, en la que se pueden completar unas preguntitas, con los síntomas de la infección y pueden saber si tienen una probabilidad más alta de tener el virus o no”, manifestó. Luego sostuvo: “Es recomendable que hagan todo lo que puedan y si necesitan una ayuda más directa, tienen los teléfonos brindados u organizar una visita a la guardia”. SON PRECAVIDOS Martínez dijo que lo anunciado “no es para que se asusten”, sino para que sigan haciendo las cosas muy bien. “Esto es para ponernos más firmes antes que tengamos que volver a una fase más severa como pasó en Río Gallegos, mientras en Caleta están tratando de evitarlo, haciendo muchos controles con los que llegan de Comodoro, donde están en una situación parecida a la de Río Gallegos”, afirmó. Para finalizar, indicó: “Juntos tenemos que trabajar en todo esto y juntos lograr que toda la comunidad esté lo mejor posible, aunque el virus va a llegar. Eso es seguro”. (Fuente: Tiempo Sur.- Nota: Noticias Las Heras)
354 caso de COVID19 activos en 5 localidades de Santa Cruz
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente, Saber para prevenir | Domingo 2 de agosto | Actualización 19:30 horas Santa Cruz registra un total de 544 casos positivos a coronavirus, de los cuales 186 negativizaron al virus, 354 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Once (11) nuevos casos positivos se registraron en Rio Gallegos desde el último informe. En las últimas horas se procesaron 38 muestras en laboratorios de la provincia resultando: -11 positivos Río Gallegos – -9 negativos San Julián -10 negativos Rio Gallegos – 6 negativos Caleta Olivia -2 negativos de Pico Truncado El número de casos descartados a la fecha es de 3097 en todo el territorio santacruceño. Actualmente cinco (5) localidades registran casos activos a COVID-19: -Río Gallegos 343 activos -Rio Turbio 4 activos -Puerto San Julián 1 activo -Caleta Olivia 1 activo -El Calafate 5 activos Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz, se encuentra en fase de contención de la pandemia; actualmente presenta casos activos en 5 localidades; Rio Gallegos está en situación de brote por conglomerado; otras 4 localidades con casos importados; mientras el resto de la provincia no presenta casos actuales. -La media de edad es de 36 años. – En relación con distribución por sexo 49%, y 51% son hombres, en relación a registros SISA. -El porcentaje de ocupación de camas de todos los servicios es del 35,19 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 56,54%. El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 47,36 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 92,85% – Definición de la situación actual para la localidad de Rio Gallegos: TRANSMISIÓN LOCAL, CON PREDOMINANCIA DE TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO. IMPORTANTE: Si tenés dos o más síntomas (Dolor de Garganta, tos persistente, dificultad respiratoria, temperatura de 37,5 grados o más, alteraciones del gusto y olfato.) podes acercarte al Puesto Fijo de Detección en el Predio Colegio Guatemala en Río Gallegos de 11 a 17 hs. El puesto fijo está destinado a la población de 18 a 59 años que no presenten enfermedades crónicas. Los adultos mayores, personas con factores de riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición deben comunicarse telefónicamente al 107 para realizar el hisopado en el domicilio.
Confirman la cuarta víctima por COVID 19 en Santa Cruz
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente, emitió un comunicado que dice lo siguiente: El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo en la localidad de Río Gallegos. La paciente presentaba comorbilidad (hipertensión). Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano
Por el conflicto con SINOPEC nación dictó la conciliación obligatoria
Provinciales-, La cartera laboral intimó a gremios petroleros a dejar sin efecto el paro iniciado el viernes; y a la operadora a otorgar tareas en forma normal. El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la “Conciliación Obligatoria” para las partes involucradas en el conflicto entre los gremios petroleros y la operadora SINOPEC. La disposición tiene fecha del viernes 31 de julio, pero fue notificada anoche a última hora. Establece el ámbito para que las partes puedan negociar por la situación generada y el reclamo de los sindicatos ante una baja de contratos a empresas regionales que provocaría despidos masivos. «Dejar sin efecto» Mediante esta convocatoria, a la que tuvo acceso La Opinión Zona Norte, se intima a las asociaciones sindicales mencionadas y por su intermedio a los trabajadores por ellas representadas “a dejar sin efecto durante el período indicado toda medida de acción directa que estuviesen implementando, prestando servicios de manera normal y habitual”. Y por otra parte, hace lo propio con la empresa Sinopec Argentina a “otorgar tareas en forma normal y habitual a todo su personal, como así también abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las entidades sindicales”. Y se convoca a las partes a una audiencia que se fija para el día 5 de agosto a las 15:00 horas, la que se llevará a cabo mediante plataforma virtual. (Nota:La Opinión Austral) vida
Vidal: Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo
Provinciales-, Conflicto SINOPEC: La caravana impulsada por los sindicatos petroleros privados y Jerárquicos. Fue reforzada por una oleada de vecinos de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras reclamando el sostenimiento de los puestos de trabajo, y el resguardo de la economía general de la provincia. «Estamos peleando por 400 familias petroleras, pero también porque no se pierda la ilusión de una Santa Cruz que se vuelva a levantar» manifestó Claudio Vidal. El viernes por la tarde, trabajadores petroleros convencionales y jerárquicos promovieron una caravana contra los despidos proyectados por la operadora Sinopec. De manera espontánea, cientos de vecinos se sumaron a la peregrinación en cada una de las localidades, entendiendo la importancia de la explotación petrolera en la economía general de la provincia. También hubo representantes del sector político, tanto del ejecutivo como del legislativo de las tres localidades. «Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo» manifestó Claudio Vidal. «Pero también de la conciencia de clase, de la hermandad entre los trabajadores, y de la necesidad de que hagamos sentir nuestra voz, para que la crisis no signifique un retroceso, sino sólo una tormenta más que superar, para volver a ver el sol», puntualizó. La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petroleros Privados, y José Llugdar, titular de Jerárquicos. Pero además, contó con una importante participación de vecinos en cada una de las localidades. En Río Gallegos, debido a las restricciones preventivas por el avance del COVID-19, se preparó material audiovisual, donde trabajadores y vecinos expresaron su repudio frente a la política de ajuste de la multinacional china. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Detienen a expolicía Lasherense acusado de torturas en Monte Hermoso
Nacionales-, Ángel Hernández, un exintegrante de la Policía de Santa Cruz que hallaba prófugo de la justicia de esa provincia desde hace tres años, fue detenido este jueves en Monte Hermoso, en cercanías de Bahía Blanca. Ángel Hernández, de 46 años tenía un pedido de captura de la Cámara Penal de Caleta Olivia y está acusado de torturar a presos en una comisaría de Las Heras, motivo por el cual fue exonerado de la fuerza de seguridad santacruceña. Su detención fue practicada por efectivos de la DDI de Bahía Banca que desde hace varios meses procuraban dar su paradero, realizando un trabajo de investigación conjunto con sus pares de la DDI de Pico Truncado, a cargo del comisario Fernando Rearte. El diario La Nueva de Bahía Blanca informó que Hernández fue atrapado en la calle. Indica además que fue expulsado de la Policía de Santa Cruz en 2017 cuando era cabo primero. Se le imputa el delito de “torturas, en carácter de autor, lesiones calificadas por haber sido cometidas por un funcionario policial y vejaciones agravadas reiteradas, tres hechos”. Al ser interceptado no opuso resistencia y llamó la atención que llevaba puesto un tapaboca que tenía estampada la figura de una calavera. El Patagónico puso saber que cuando iba a ser sometido a juicio oral al que llegaba en libertad, desapareció de Santa Cruz y la Cámara Penal emitió una orden de captura. Por varios años recaló en varias ciudades, de acuerdo a lo que pudieron establecer los investigadores, hasta que finalmente supieron que se había asentado en Monte Hermoso, donde posee familiares. Ahora se espera que se tramite un exhorto hacia un juzgado de Monte Hermoso para que una comisión policial lo traslade hasta Caleta Olivia, algo que podría concretarse la semana próxima. (Nota y Foto : El Patagonico)