Las Heras-, El referente principal de la terminal el Sr. Iván Sepúlveda, dio detalles de horarios con las cuales trabajan las diferentes compañías de transportes. Datos Útiles y teléfonos de la Terminal de ómnibus Punta Rieles Las Heras Santa Cruz: Oficina de transporte de 9 a 20 hs Compañía Sporman Tel. 4974750 de 9 a 20 hs de lunes a viernes. Compañía Marga Taqsa Tel. 4976228 de lunes a viernes de 9 30 a 12:30 y 17 a 20 hs. Compañía Andesmar Tel. 4974863 de lunes a viernes de 9 30 a 12 30 y 16 a 20 hs. Compañía La Unión Tel. 2975214920 de lunes a viernes de 9 a12 30 y 16 a 20 hs. Compañía Vía cargo Tel. 1162195098 de lunes a sábado de 9 a 15 hs. Se aclara que el solamente el modo de trabajo de las mismas es recepción y entrega de encomiendas en todas las compañías. Información desde la Dirección de la Terminal de ómnibus Punta Rieles Las Heras Santa Cruz.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Vidal logra reactivación de 22 equipos en áreas de YPF y un programa de remediación ambiental.
Provinciales-, Claudio Vidal se reunió con representantes de la operadora de bandera nacional YPF, y acordó el levantamiento de 22 equipos y un proyecto de remediación ambiental. Se busca fundamentalmente sostener el empleo, frente a las consecuencias de la pandemia y la baja del precio y el consumo del petróleo. “reiteramos que la situación está más difícil que nunca, pero nos damos por vencidos, vamos a seguir insistiendo para lograr el mejor acuerdo para los trabajadores” indicó el líder gremial “DE A POCO EL PANORAMA COMIENZA A MEJORAR, NO VAMOS A BAJAR LOS BRAZOS” «Encaramos estas mesas de diálogo con una postura firme como siempre lo hemos hecho ante esta crisis petrolera que es la más difícil de los últimos tiempos, añadiendo que “hoy nuevamente con gran esfuerzo, logramos el levantamiento de estos 22 equipos, y vamos a seguir insistiendo en que se siga reactivando la actividad en la región, consideramos que es la única manera que podemos seguir defendiendo el salario de cada uno de los trabajadores” concluyó
Guenchenen: Nosotros hacemos un gran esfuerzo, ahora es el turno de las operadoras
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en la previa de una nueva semana de reuniones con las operadoras. Claudio Vidal ya se encuentra en Buenos Aires, e insistirá en la necesidad de levantar nuevos equipos para aumentar la producción en la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en las últimas horas a las gestiones que se encuentra realizando el titular del gremio, Claudio Vidal, con representantes de las distintas operadoras, con el objetivo de levantar la actividad y mejorar las condiciones para sostener el salario y el empleo de los trabajadores. “Es una lucha muy difícil” manifestó Guenchenen, “pero no vamos a dar el brazo a torcer. Planificamos una campaña de prevención que fue destacada incluso por el CONICET, para que los trabajadores puedan cumplir con sus labores sin que peligre su salud, y tratamos de amortiguar los efectos de la crisis, redirigiendo los aportes que debía cobrar el sindicato para los ingresos de cada operario, algo que nunca se vió en el país”. “Sabemos que no nos corresponde, que no es nuestra obligación, pero nos vemos en la necesidad moral y social de poder colaborar de esta forma con los trabajadores y con la sociedad. Por eso dedicamos un esfuerzo enorme en las campañas de prevención” resaltó el dirigente. “Somos conscientes de las consecuencias de la pandemia, de que hay mucho petróleo y poco consumo. Estaciones de servicio paradas, aviones que no están saliendo, y que un 25% de lo que se gasta en combustible se va en vuelos” describió Guenchenen, añadiendo que “nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo. Ahora es el turno de las operadoras”.
Se cumplió un mes sin nuevos contagios de COVID19 en Santa Cruz
Provinciales-, Este miércoles se analizaron 32 muestras en la provincia, y todas tuvieron resultados negativos. El Ministerio de Salud y Ambiente informó que en la jornada de hoy se procesaron en total 32 muestras, 2 casos sospechosos, 1 de Río Gallegos el otro de Caleta Olivia, y 30 estudios de vigilancia, de los cuales 22 fueron de El Calafate, 3 de Pico truncado y 5 San Julián. Todas obtuvieron resultados negativos al coronavirus. Éstas se suman a los 1903 casos descartados desde el inicio de la pandemia, con 1954 test realizados en Santa Cruz, que continúa sin registrar transmisión comunitaria. La provincia sumó así 30 días sin nuevos contagios de COVID-19, de los 51 contagios registrados, ya todos recibieron el alta. (La Opinión Austral)
Argentina: 44 muertos y 2.667 nuevos contagios de coronavirus
Nacionales-, Un 94,20%, 2.512 personas, de los nuevos infectados de hoy corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas murieron 44 personas y 2.667 fueron diagnosticadas con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 1.351 los fallecidos y 67.197 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 576 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,6% en el país y del 55,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Según el reporte vespertino, hubo 41 muertos: 24 hombres, 18 residentes en la provincia de Buenos Aires de 67, 77, 79, 72, 75, 68, 78, 42, 78, 83, 62, 81, 46, 81, 76, 74, 60 y 26; 6 de la Ciudad de Buenos Aires de 56, 34, 35, 61, 70 y 61 años; y 17 mujeres, 9 de la provincia de Buenos Aires de 82, 46, 40, 90 80, 83, 97, 74 y 27; 6 residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 85, 77, 68, 92, 94 y 57 años; y 2 de Chaco de 69 y 92. Mientras que el parte matutino precisó que fallecieron tres hombres, uno de 82 años, residente en la provincia de Chaco; uno de 47, de la Ciudad de Buenos Aires; y uno de 72 años, de La Rioja. Del total de infectados, 1.066 (1,6%) son importados, 24.124 (35,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 30.493 (45,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.671 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 841; en Chaco, 60; en Chubut, 8; en Córdoba, 11; en Corrientes, 1; en Entre Ríos, 9; en Formosa, 4; en Jujuy, 17; en La Rioja 1; Mendoza, 7; en Neuquén, 12; en Río Negro, 13; en Salta, 2; en Santa Fe, 1, en Santiago del Estero, 1; y en Tucumán, 8. En tanto, no se notificaron infectados en La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Cruz, y Tierra del Fuego. Catamarca continúa sin registrar contagiados con coronavirus. El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 33.310 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 27.944; Chaco, 2.091; Chubut, 136; Córdoba 659; Corrientes, 118; Entre Ríos, 293; Formosa, 74; Jujuy, 114, y La Pampa, 7. La Rioja alcanza 85 casos; Mendoza, 179; Misiones, 40; Neuquén, 491; Río Negro, 877; Salta, 33; San Juan, 8; San Luis, 11; Santa Cruz, 51; Santa Fe, 422; Santiago del Estero, 25; Tierra del Fuego, 149, y Tucumán, 80. Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino. (La Opinión Austral)
(VIDEO) Petroleros realizo más de 18.500 controles
Provinciales-, Sindicato de Petroleros de Santa Cruz, realizó más de 18 mil controles. (Video: Walter Alvarado).
Continúa el engaño a jubilados con llamados sobre la Reparación Histórica
Nacionales-, Les indican que fueron beneficiados por una sentencia judicial y les piden que vayan a un cajero automático para luego realizar un «simple trámite» Estafas a jubilados: continúa el engaño que consiste en un llamado sobre la Reparación Histórica La estafa que afecta a jubialdos y que fue advertida hace un año atrás, continúa en la actual época de pandemia, Se utiliza como excusa la reglamentación de la Ley 27.260 de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. Una de las posibles víctimas difundió el mensaje que un delincuente le dejó en su contestadora para advertir a miles de personas. «Le tengo que informar que el Tribunal Federal de Justicia ha decretado que le ha salido favorable la ley 27.260 del programa provincial y nacional llamado Reparación Histórica. Tenés una devolución de haberes a cobrar de un retroactivo de $132000», inicio el delincuente intentando convencer a la víctima. El mensaje continuo de la siguiente manera: «En este caso te llamamos con urgencia porque está venciendo el plazo de acreditación. Esto lo vas a cobrar a través de tu débito automático, por lo que te vamos a solicitar que te hagas presente en algún cajero cercano para cuando estés frente a la pantalla te podamos transferir a través de un profesional del banco». El mensaje es una clara advertencia a los jubilados: «Tenés que ir en búsqueda del ticket comprobante de acreditación para que el día de mañana puedas presentar tu identidad bancaria en la ventanilla del banco, con tu DNI, una fotocopia del mismo, una factura de servicios y el ticket comprobante de acreditación que tiene poder judicial ante el mismo Tribunal de Justicia para que vos puedas declarar tu identidad bancaria y el ingreso del dinero», afirmó el estafador. «En este caso te estamos llamando de un estudio jurídico de Capital Federal adherido a Anses con dirección en Av. Cabildo al 999, donde necesitamos una respuesta concreta ya que se está venciendo el plazo, si no hacemos una notificación de rechazo que va a estar llegando a tu domicilio», finalizó. Por suerte el intento de estafa no resultó y este mensaje sirvió para alertar a miles de jubilados que deberán estar precavidos. (iProfesional) (Nota: El Diario nuevo dia)
Abrió la preinscripción el Ejército Argentino para soldados voluntarios
Nacionales-, Se encuentra abierta la preinscripción para Soldados Voluntarios del Ejército Argentino. Conoce cuáles son los requisitos. Los que se incorporen contarán con una cobertura sanitaria y social, percibiendo un haber mensual y aportes previsionales correspondientes. EL COMUNICADO DEL EJÉRCITO Desde el Ejército Argentino se describe a los aspirantes: «Es momento de abordar nuevos desafíos, de que tus sueños alcancen otro nivel. Hoy es el momento de comenzar a vivir y a conquistar nuevos rumbos en tu vida. Supera tus propios límites. Únete al Ejército y siente lo que es cargar en tu mochila Seguridad, Profesionalismo y el Orgullo de servir a tu País. Aquí tenemos lo que estás buscando, únete al Ejército Argentino como Soldado Voluntario. El Ejército te acompañara ni bien te encuentres incorporado, estarás protegido por una cobertura sanitaria y social, también percibirás un haber mensual, tendrás tus aportes previsionales correspondientes con la posibilidad de vivir en la misma Unidad donde te desempeñas. No te dejaremos solo, nos interesa que progreses en la vida y seas una persona formada, se te brindara apoyo y flexibilidad para que completes tus estudios secundarios en caso de que no lo hayas terminado. Ahora es tu oportunidad de asegurar tu futuro, ya que cuando termine tu ciclo de Soldado Voluntario y antes de cumplir los 28 años, podrás si te lo propones, superarte e incrementar tu desarrollo profesional a través de la oferta educativa que brinda la ESCUELA DE SUBOFICIALES DEL EJERCITO SARGENTO CABRAL para la carrera de Suboficial y el COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN si tu objetivo es ser un Oficial. Ser un soldado del Ejército significa superación y servir a tu Patria, es momento de tomar nuevos rumbos. Inscríbete, no pierdas esta oportunidad». Los requisitos para el ingreso son: Ser Argentino/a nativo o por opción, Ser soltero/a con o sin hijos, Tener entre 18 y 24 años, Tener estudios primarios completos, No poseer antecedentes penales, No tener tatuajes visibles. La Pre-Inscripción se podrá hacer de manera On-Line solicitando la documentación a través del mail incorporacionchubut@ejercito.mil.ar (Nota: La Vanguardia Noticias)
Fabricantes frenarían la producción y otra vez faltarían cigarrillos
Nacionales-, Como ocurrió durante el primer tramo de la cuarentena definida por el Gobierno para combatir el Covid-19, Massalin Particulares dejará de producir cigarrillos, por lo menos hasta el próximo 17 de julio, cuando debería finalizar el nuevo período de aislamiento social estricto establecido para la zona del AMBA compuesta por la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA). Así lo admitieron desde la compañía dueña de marcas como Marlboro, Philips Morris y L&M, entre otras, en donde además aclararon que suspenderán sus actividades para el mercado interno. La decisión afectará las operaciones de su planta ubicada en la localidad bonaerense de Merlo, en donde Massalín elabora sus marcas y presentaciones que luego se distribuyen y comercializan en todo el país. Según fuentes de Massalín Particulares, el establecimiento solamente «permanecerá operativo para producir las marcas y presentaciones de exportación». De todos modos, y a diferencia de la primera etapa de la cuarentena cuando sufrió un fuerte desabastecimiento por la extensión de las medidas de aislamiento, ahora desde la compañía líder del mercado aseguran contar con stock suficiente como para hacer frente a este nuevo período de estricto cepo sanitario. De todos modos, advierten que el nivel de abastecimiento dependerá de la dinámica del mercado, teniendo en cuenta que la zona del AMBA representa más de la mitad del market share de la compañía. En la primera etapa de cuarentena hubo un serio faltante de cigarrillos. Los riesgos, más que nada sobrevuelan sobre la demanda de sus principales etiquetas como son Marlboro, Philip Morris y Chesterfield, y también con lo que pueda ocurrir después del 17 de julio. De hecho, en la empresa admiten no poder garantizar el total abastecimiento si luego de esa fecha se extiende el período de cuarentena estricta que los obligue a extender su parálisis productiva nuevamente. Con respecto a British American Tobacco (BAT), la otra jugadora importante de la industria de cigarrillos el escenario es diferente al de Massalin Particulares. BAT, que fabrica Lucky Strike, Rothmans y otras marcas, continuará con su producción de manera normal como ya lo viene haciendo desde el 11 de mayo pasado, cuando el Gobierno incluyó a las tabacaleras entre las empresas exceptuadas de la cuarentena. La ex Nobleza Piccardo tiene centralizada en Pilar su producción y se beneficia por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que en esta oportunidad permite la continuidad de las operaciones que se lleven a cabo en parques industriales como el de esa localidad bonaerense. «Podrán seguir operando las industrias que ya habían sido habilitadas: las esenciales (alimentación, medicamentos, equipamiento médico, etc.); las que operan dentro de parques industriales o zonas industriales planificadas; las de proceso continuo; las vinculadas a los sectores de exportación», se aclara en el DNU. También se advierte que en todos los casos deben seguir ofreciendo transporte particular a sus trabajadores y contar con protocolos sanitarios especiales. Pero además de estar protegida por los lineamientos oficiales, BAT cuenta con el aval del municipio de Pilar que se encuentra en otra fase menos restrictiva que la que comienza a encarar la zona del AMBA. En igual situación se encuentran las fabricantes de menor peso en el mercado como Tabacalera Sarandí (habilitada a trabajar desde mediados de mayo), ubicada en la localidad bonaerense que le da nombre a la compañía. Fuentes de la firma aseguran que la continuidad productiva se debe a la necesidad del gobierno que comanda Axel Kiciloff de mantener las industrias permitidas con todo tipo de protocolos de seguridad e higiene, sin transporte de personas en servicios públicos, en un 60% siempre y cuando el personal que trabaja sea de la localidad o zonas aledañas para que no haya contagios. «Se prioriza la seguridad y se intenta mantener la industria, la producción, donde no hay flujo de personas, cumpliendo todo tipo de protocolos, sobre todo en Provincia de Buenos Aires y para todo tipo de empresas como automotrices, agro alimentarias, servicios, logística» argumentan desde la empresa. El objetivo, agregan, es afectar lo menos posible a la industria productiva cumpliendo los muy estrictos protocolos de seguridad para aislar contagio, sin transporte y solo para horarios laborales. (El Diario Nuevo Dia)
La persona que ingresa a Santa Cruz y está en cuarentena NO podrá recibir visitas
Provinciales-, COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD AL INGRESAR A LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. La persona en cuarentena NO podrá recibir visitas durante el periodo de duración de la misma. IMPORTANTE: Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. SÍNTOMAS Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.