Las Heras-, La edil manifestó lo siguiente: “En la Sesión Ordinaria del día viernes, junto con mis pares tratamos la Aprobación de la Carta Organica Municipal, la misma se pasó a comisión con el voto unánime, por la moción del Concejal Tomas Monteros, para poder modificar y consensuar algunos puntos, y seguir trabajando de una manera amena en conjunto.. Quiero dejar en claro como lo expresé en la Sesión del Día de hoy, de mi parte estoy dispuesta a dar mi voto a favor de la misma, porque creo fehacientemente que no es momento de tener colores políticos, es momento de consensuar y trabajar en equipo, y como representante de mi localidad me hago cargo de la responsabilidad que conlleva un tratamiento de esta índole. En mi caso, llevo 20 años trabajando en Cargos Políticos, he visto pasar muchos políticos, depende de quien sea el Intendente, es el beneficio de Las Heras, y esto es injusto. Es totalmente injusto que nosotros siendo una de las localidades que más le aporta a la Provincia, siempre estemos en el último lugar para todo, es injusto que tengamos que depender de ellos, esto si para Las Heras, esto no. Hace años que estamos en la desidia total de parte de la Provincia, desde que esta a cargo el Sr. Intendente Dr. José María Carambia, nos dejaron completamente de lado, solo aparecen 2 meses antes de las elecciones, es hora de levantarnos y decir basta. Vecinos, hoy necesitamos apoyo, que nos acompañen en esta decisión que nos beneficiará a todos. Necesitamos tener la Carta Organica para poder independizarnos, para tener nuestra propia autonomía. Es injusto que por culpa de la Ley de lemas no se respete el voto de los vecinos. Necesitamos el voto directo. Necesitamos obras propias. Necesitamos autonomía e independencia. Nuestro deber es velar por nuestra localidad. Saluda atentamente, Andrea Yapura, Presidente HCD.-
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Abrir un debate para poder tomar decisiones que cambiarán el rumbo de nuestra ciudad
Las Heras-, Sobre el tratado de la carta orgánica, la edil Daniela Alonso manifestó en su cuenta de Facebook lo siguiente: “En la sesión del día de la fecha uno de los temas a tratar fue la Declaración de necesidad de carta orgánica municipal presentado por el Ejecutivo municipal; el cual por voto unánime se pasó a comisión para debatir algunos puntos de la misma; mi postura es siempre pensando en mi ciudad lo cual quiero siempre lo mejor para ella; y un tema de esta envergadura es necesario tratarlo como corresponde ya que estamos hablando del futuro de cada vecino; no son decisiones fáciles de tomar; creemos que es necesario darle participación a varios sectores escuchar opiniones hablar con personas que ya intentaron realizar una carta orgánica; y sobre todo abrir un debate para poder tomar decisiones que cambiarán el rumbo de nuestra ciudad. También creo que estamos atravesando por una situación delicada como país y que hay temas más urgentes; sin quitar mérito alguno a esto.
Vidal: El Macrismo fue la pandemia que dejó a YPF en terapia intensiva
Provinciales-, Nuevamente, el Secretario General del Sindicato Petrolero se lamentó sobre la situación en que se encuentra la operadora estatal, luego de la gestión 2015-2019: “Cuando se fueron se llevaron todo”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, continúa en Buenos Aires desde hace dos semanas, encabezando reuniones con representantes de las distintas operadoras para avanzar en la reactivación de la industria, y la defensa de los puestos laborales y los salarios de los trabajadores. Tras reunirse en reiteradas oportunidades con la dirigencia de YPF, Vidal se lamentó de los efectos que tuvo la anterior administración de la operadora estatal, lo que suma un nuevo punto negativo a la incertidumbre que se vive en el sector por el deterioro de las condiciones para producir petróleo. “Vivimos tiempos difíciles, y los factores son muchos. La crisis mundial por la pandemia, la baja del precio del barril, la falta de consumo, de mercados, de lugares de almacenamiento. Hoy el petróleo sobra en el mundo. Y en el caso de la operadora estatal, le tenemos que sumar la mala gestión que hubo durante los últimos 4 años, y sobre todo cuando se fueron, que se llevaron todo” manifestó Vidal. “YPF está destrozado, la volcaron, y va a costar mucho salir adelante” puntualizó el dirigente petrolero. (Nota: Centenario Sur)
Gobernador Chubutense preocupado por el traslado de YPF a Las Heras
Regionales-, Arcioni solicitó una reunión “urgente” con autoridades de YPF. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, viene entablando conversaciones con las autoridades de la petrolera nacional YPF y pidió una reunión urgente con representantes de la firma, por la situación derivada por el traslado de la sede administrativa desde Comodoro Rivadavia a Las Heras (Santa Cruz). El mandatario provincial reivindicó que Comodoro Rivadavia es “la capital nacional del petróleo, fue donde se descubrió el petróleo hace más de 100 años” y una decisión de esta naturaleza de la petrolera estatal “debe estar muy justificada”. Arcioni dejó al margen la “buena” relación institucional que mantiene con la gobernador de Santa Cruz, Alicia Kirchner, pero destacó que “en este caso puntual hay que ser muy firmes en la defensa de Chubut, Comodoro y especialmente de todos los trabajadores que forjaron la historia de la industria hidrocarburífera”. “El sentir chubutense alberga a YPF como parte de Chubut”, expresó Arcioni y manifestó que además “somos el mayor productor de hidrocarburos del país, y Comodoro Rivadavia, capital del petróleo, es el corazón neurálgico e histórico de la Cuenca del Golfo San Jorge”. “Con temas como este debemos ser muy firmes porque se trata de la historia misma de la ciudad de Comodoro Rivadavia, impulsora de producción petrolera nacional y la industria local y regional”. En ese orden, Arcioni afirmó que “la identidad de un pueblo se construye respetando, cuidando y poniendo en valor su historia”. (Nota: Tiempo Sur)
Gobernadora: La sede de la regional sur de YPF estará en nuestra provincia
Provinciales-, La gobernadora se refirió a la instalación en la provincia de la sede regional para la Patagonia Sur en Santa Cruz.. Días atrás la estatal YPF, la operadora de mayor preponderancia en la explotación de hidrocarburos en Santa Cruz, hizo importantes anuncios respecto a la reorganización de la empresa y a la descentralización de sus oficinas. La nueva sede para el sur de la Patagonia estará en Las Heras. El CEO, Sergio Affronti, se refirió a la nueva estructura para el Upstream (exploración y producción), con foco en incrementar la producción de petróleo y gas de la compañía. El objetivo planteado por la empresa estatal según el diálogo que tuvimos es incrementar la producción y descentralizar la estructura burocrática de la empresa para convertirla en el motor de la industria que aporte la energía que el país necesita. Además, creemos que la nueva estructura y la descentralización permitirán generar negocios sustentables que permitan aumentar la producción de petróleo y gas, priorizando la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, la integridad de las operaciones y el cuidado del ambiente. Cabe destacar que la regional de YPF se encontraba ubicada en la localidad de Comodoro Rivadavia. En esta nueva etapa el gerente de la misma trabajará en la nueva sede que se radicará en la ciudad de Las Heras. Valoramos mucho esta decisión y se lo hemos hecho saber al CEO de la empresa estatal, Sergio Affronti. Según la propuesta de la empresa estatal, la estructura se unifica en dos regiones, una tendrá sede en Neuquén y otra en nuestra provincia (Las Heras). Esta participación nos permitirá una mayor participación y concretar de manera directa el diálogo respecto del rumbo regional que la empresa debe tener. YPF tiene identidad patagónica, volver a tener presencia en el territorio que la vio nacer es mucho más que un hecho simbólico. Es un cambio de rumbo necesario en el marco de los tiempos que corren. Los recursos convencionales ocupan un lugar central en la operación de YPF. Según los números que se desprenden de su balance, el 81 por ciento de la producción de petróleo y el 51 por ciento de la generación de gas de la empresa proviene de los yacimientos convencionales. Del total de la producción secundaria de la operadora, el 55 por ciento proviene de la Cuenca del Golfo San Jorge. Los yacimientos convencionales de la región, con 100 años de producción, presentan una tasa de declino del 14 por ciento, y según las metas que se están fijando dentro de la compañía estatal, el objetivo sería reducir ese decline a un 8 por ciento. YPF posee 246 proyectos de convencionales que están bajo estudio para avanzar con la recuperación secundaria; en 2021 debería finalizarse el estudio de todos los bloques. Por otro lado, ya existen 67 proyectos en dónde se aplican nuevas formar de abordaje de los yacimientos lo que permitió mejorar el recupero, bajar la declinación, y retrasar el índice de madurez de los pozos. Ser parte de esta nueva estructura es un gran paso para nuestra provincia. Fortalecerá la relación con la operadora y su conducción, volviendo más horizontal la estructura y como contracara de lo que fueron los cuatro años de la gestión anterior donde Santa Cruz fue discriminada en materia de inversiones, no sólo hidrocarburífera, sino en infraestructura y otros aspectos. Santa Cruz representa el 23 por ciento de todo el crudo que genera YPF; antes del Gobierno de Cambiemos era del 28%. YPF es parte de nuestra historia. Muchas de nuestras ciudades han surgido al calor de la empresa. Durante años ha sido generadora de empleo y formadora de trabajadores. Defenderla es parte de nuestra esencia y ser parte de ella nos fortalece. (Nota: La vanguardia Noticias)
Santa Cruz comienza la semana sin casos Positivos Activos de COVID19
Provinciales-, Saber para prevenir | Domingo 21 de junio | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales todos negativizaron al virus. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1646 en todo el territorio santacruceño. Seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19: 34 El Calafate (34 altas definitivas), 7 Río Gallegos (7 altas definitivas), 6 Caleta Olivia (6 altas definitivas), 2 Puerto San Julián (2 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) Hasta el momento se procesaron un total de 33 muestras dando como resultado 2 negativos de casos sospechosos (1 Rio Gallegos, 1 Gobernador Gregores) y 33 negativos de muestras de estudio de vigilancia (10 Puerto Sta. Cruz, 5 Piedra Buena, 5 El Calafate, 4 Rio Gallegos, 3 de 28 noviembre, 2 Puerto San Julián, 2 Rio Turbio) Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de CONTENCIÓN DE LA PANDEMIA. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio. – La edad promedio de los casos es de 42 años, con mayor proporción de hombres 31, que de mujeres 20 – En la provincia hay un total de 51 altas definitivas. -La cantidad de Test realizados 1697 IMPORTANTE: Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. SÍNTOMAS: Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
En fiesta clandestina en pleno centro, secuestran 10 plantas de marihuana. Un demorado
Las Heras-, Personal municipal y de la Policía allanaron un local ambientado como «boliche», por violación a la cuarentena. Vendían las entradas por WhatsApp. El organizador fue detenido, a quien además le encontraron plantas de cannabis en el lugar. En la localidad de Las Heras allanaron un «boliche» clandestino, donde se estaba por realizar una fiesta en plena cuarentena. El operativo se llevó a cabo en conjunto entre la Policía y personal del municipio en la madrugada del domingo. El organizador de la fiesta fue el único detenido, a quien además le secuestraron un total de 10 plantas de marihuana que poseía en el mismo local, indicó el portal El Ciudadano de Las Heras. El implicado había estado vendiendo las entradas por WhatsApp y distribuyéndolas para esa noche. La información habría llegado a personal municipal, y a partir de allí las autoridades alertaron sobre el evento para que realizara el allanamiento pertinente por violación a la cuarentena. En el lugar, además de las plantas criadas de manera «indoor» con lámparas especiales, también secuestraron una gran cantidad de bebidas alcohólicas, destinadas a la venta durante la fiesta. Asimismo, en el operativo se constató que las instalaciones estaban acondicionadas a modo de «boliche», con luces de colores, un sector de barra con heladeras, y hasta una cabina preparada para el DJ. También hallaron instrumentos musicales preparados como para la realización de un show musical en vivo (Nota: La Opinión Austral)
Mas repatriados llegaron a Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno
Provinciales-, En Santa Cruz arribaron santacruceños de Zona Norte que estuvieron «varados» en Córdoba, Jujuy y Bs.As. El nuevo y masivo operativo de retorno de alrededor de mil santacruceños que desde hace tres meses estaban varados en otras provincias del país. Justamente por la pandemia de COVID19, comenzó ayer y se extenderá estimativamente hasta el miércoles por medios aéreos y terrestres. Se estima que en Caleta Olivia sumarán poco menos de un centenar y algunos llegaron ayer en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto de Río Gallegos para luego abordar uno o dos vehículos utilitarios hasta el destino final, pero la mayoría lo está haciendo en vehículos particulares y en colectivos de larga distancia. Una de estas unidades, de empresa Taqsa – Marga llegó en la tarde noche de ayer procedente de Córdoba y aquí descendieron 19 pasajeros residentes en esta ciudad, pero también algunos de Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno que trasbordaron a trafics de los respectivos municipios. Debido a que ya no había luz solar, el operativo de bioseguridad se hizo el acceso norte donde se encuentran el control policial, con la participación de personal de diferentes reparticiones que conforman el Comité Operativo de Emergencia (COE), a excepción de referentes de la Dirección Provincial de Transportes. Es que éstos ahora se adelantan hasta el límite interprovincial (donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos) para verificar los permisos de circulación nacional y autorizaciones de viaje de cada pasajero. En Caleta se realiza la desinfección de los colectivos, autos y equipajes, se toma la temperatura corporal a quienes descienden y además éstos tienen que firmar una declaración jurada por la cual están obligados a cumplir un aislamiento de dos semanas. Algunos van a hoteles y otros a domicilios particulares que son convenientemente controlados e incluso si realizan la cuarentena con algún familiar, éste también tiene prohibido salir a la vía pública. El restante colectivo, de la empresa Andesmar, llegó esta mañana procedente de provincia de Jujuy, habiéndose realizado el operativo de bioseguridad frente a la abandonada casona del Consejo Agrario que nunca fue ocupada y ahora es una construcción en ruinas, a casi 3 km. del acceso norte Allí descendieron diez caletenes y el resto de los pasajeros continuaron viaje hacia Puerto Deseado, San Julián y Rio Gallegos. Además, se supo que otro micro de Andesmar que provenía de otra provincia norteña pasó ayer por Caleta Olivia sin detenerse ya que la totalidad de sus pasajeros tienen residencia en Río Gallegos y otras localidades del sur santacruceño. (Fuente El Patagónico y La Vanguardia Noticias)
Publican que la Sede De YPF dejará Comodoro y la trasladarán a Las Heras
Las Heras-, Según el portal RTN, informa que: “Medios de la provincia de Santa Cruz confirman a través de dichos de la gobernadora Alicia Kirchner, que la sede central de operaciones de YPF, dejará el la ciudad donde nació, para trasladarse a Las Heras, Santa Cruz. El CEO, Sergio Affronti, se refirió a la nueva estructura para el Upstream (exploración y producción), con foco en incrementar la producción de petróleo y gas de la compañía. El objetivo planteado por la empresa estatal es incrementar la producción y descentralizar la estructura burocrática de la empresa para convertirla en el motor de la industria que aporte la energía que el país necesita. En este sentido, según el periódico santacruceño Tiempo Sur, la gobernadora Alicia Kirchner afirmó “La sede de la regional sur de YPF estará en nuestra provincia”. La noticia recién se conoce y aún no hay ecos de esta afirmación, que sin dudas provocará en las próximas respuestas de los distintos sectores implicados. YPF fue fundada en 1922 por el General Enrique Mosconi y su sede central en la Patagonia Sur, se emplaza a pocos metros de donde se encuentra el.Pozo Número 2, que fue el primer pozo perforado que dio petróleo en la Argentina. (Nota: RTN)
La imagen sobre el pago de SAC es Falso
Provinciales-, En Santa Cruz el flayer que circula sobre las fechas de pago de SAC es falso. El Gobierno afirmó que dicha información se publica únicamente en la página oficial que es Noticias Santa Cruz. El flayer que circula sobre la fechas de pago de SAC es falso En el día de hoy el Gobierno confirmó que el flayer donde circula las fechas de pago del SAC es totalmente falsa. Asimismo, aclaran que toda información oficial es publicada por medio de la página Noticias Santa Cruz. (Tiempo Sur)