Las Heras-, La presidenta de Distrigas, Belén García, y autoridades de la empresa visitaron la localidad de Las Heras y recorrieron la sucursal de la empresa estatal. Además, mantuvieron un encuentro con el intendente de la localidad, José María Carambia. La presidenta de Distrigas, Belén García, acompañada por el director Ejecutivo, Martín Sotomayor, el asesor del directorio, Andrés Ganem, y la coordinadora de Políticas Públicas de Zona Norte, Claudia Azúa, visitaron días atrás la localidad de Las Heras. Las autoridades recorrieron la sucursal de la empresa estatal con el fin de estar cerca de los trabajadores e interiorizarse sobre diferentes aspectos de trabajo, entre ellos, la realización de nuevas obras para la sucursal. En igual sentido, visitaron al intendente de la localidad, José María Carambia, para coordinar agenda de trabajo conjunta, tal como lo pide la Gobernadora sobre el trabajo articulado con todos los municipios de la provincia en pos de mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños. En esta oportunidad, se dialogó para comenzar con las tareas de relevamiento en los barrios que aún no cuentan con el servicio y, proyectar a futuro, la entrega de lotes con el servicio incorporado. (Nota: Voces y Apuntes)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Gobernadora: Los casos positivos son parte del proceso pero advirtió No relajarse
Provinciales-, La gobernadora de Santa Cruz, junto a representantes de todos los ministerios y de los poderes legislativo y judicial, hicieron un balance y analizaron el trabajo que se viene realizando en la provincia desde el inicio del aislamiento obligatorio. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó una nueva reunión del COE en Casa de Gobierno. Participaron representantes de todos los ministerios y de los poderes legislativo y judicial. Ministros y ministras se refirieron al trabajo realizado desde el 20 de marzo a la fecha. Durante el encuentro, que se enmarca en las diferentes reuniones que se vienen llevando adelante por parte de los tres poderes en el marco de la pandemia vinculada al COVID-19, se abordó la situación epidemiológica y se destacó la tarea de las diferentes áreas en articulación con municipios y comisiones de fomento. Luego de la intervención de varios de los ministros y ministras, y la puesta en valor del trabajo de la Secretaría de Responsabilidad Social, la gobernadora se refirió al trabajo articulado que impulsa el gobierno provincial y consideró importante dimensionar la tarea que todos y todas llevan adelante cotidianamente desde que comenzó la pandemia. Miembros del gabinete realizaron un balance del trabajo realizado desde que se decretó la emergencia sanitaria. Miembros del gabinete realizaron un balance del trabajo realizado desde que se decretó la emergencia sanitaria. En este sentido la mandataria insistió en la importancia de que la comunidad comprenda que “cuidarse es cuidarnos”. Además, y en base al balance que hicieron diferentes miembros del Gabinete provincial, puso en valor el movimiento permanente que implica trabajar para contener la propagación del virus y cuidar a la comunidad. “Hemos visto hoy solo una parte de todo lo que implica enfrentar la Pandemia, algunos por ahí no lo notan hasta que lo ponemos en su contexto y analizamos en el paso del tiempo”, agregó. Además, consideró fundamental para cada una de las acciones enumeradas por las áreas “el compromiso que tienen todos y todas con la provincia y las familias santacruceñas”. «Estamos frente a un virus desconocido al que hemos ido controlando». “Creo que tenemos que reflexionar sobre lo bueno que es esto, hemos trabajado de manera incansable, con errores seguramente y cosas que debemos mejorar, pero estamos frente a un virus desconocido al que hemos ido controlando, con un gran trabajo en el marco de las ansiedades que generan no saber cuándo esto va a terminar”. Alicia se refirió en este punto a la llegada de santacruceños y santacruceñas que se dio en los últimos días y expresó: “Yo, por ejemplo, deseaba que en este período de regreso saliera todo lo mejor posible, y se presenta un caso y decimos vuelve todo para atrás. Pero no es así, como dice el ministro Nadalich no es volver para atrás, sino que esto forma parte del proceso y de las cosas que van presentándose en esta pandemia y frente a las cuales debemos estar siempre atentos”. Al respecto agregó “de hecho las dos situaciones que surgieron en los últimos días fueron detectadas por los controles, ya que en ambos casos se trataban de personas que no presentaban síntomas vinculados al COVID-19”. También Alicia se refirió a la situación que atraviesan diferentes sectores que aún no han vuelto a la actividad producto de la emergencia sanitaria, expresando que al igual que muchos santacruceños desea que todos puedan “volver a trabajar, contar con sus ingresos, abran los gimnasios, y se puedan desarrollar las diferentes actividades como corresponde”. “Deseo como muchos de ustedes que nos reunamos a pensar la nueva etapa, pero esto es momento a momento y no podemos saltar vallas, sino volveremos para atrás y eso es lo que no debe pasar después de todo el esfuerzo que se ha hecho”, remarcó la mandataria. “Los santacruceños y santacruceñas están haciendo un esfuerzo muy grande, la gran mayoría ha respetado las normas y pedimos responsabilidad a esa minoría que no lo hace porque es la única manera de avanzar: cuidarnos entre todos y todas. El equipo con el que trabajo también asumió desde el primer día el compromiso y la responsabilidad que este momento nos exige”, agregó la gobernadora. Una vez más, la mandataria destacó la tarea que llevan adelante voluntarios que articulan con diferentes áreas como Salud y Desarrollo Social. «No podemos relajarnos, el momento requiere de un compromiso de todos y todas». “Les pido que no aflojemos, que sigamos trabajando con compromiso, con convicción y responsabilidad. Yo agradezco el equipo con el que cuento para esta etapa y les pido que no aflojen y no se relajen. No podemos relajarnos, el momento requiere de un compromiso de todos y todas, no solo del Estado sino de cada santacruceño y santacruceña”, indicó. (Nota: La Opinión Austral)
Santa Cruz con 2 casos Positivos Activos.
Provinciales-, Saber para prevenir | Lunes 01 de junio | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 51 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales 49 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 734 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (34 altas definitivas) 7 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (6 alta definitiva) 2 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas de casos sospechosos resultaron 2 negativos Río Gallegos 1 negativo 28 de noviembre 2 negativos Puerto San Julián Se procesaron 12 muestras de vigilancia de Rio Gallegos las cuales resultaron 1 positivo 11 negativas En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (31) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%. Importante: Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Asimismo es fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla. Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón. Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin. De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes.
J&d Agradecimiento y despedida
Las Heras-, A través de las redes sociales se comunicó el sentido mensaje de agradecimiento y despedida del emprendimiento local en el rubro Seguridad. El Comunicado dice lo siguiente: “Estimados clientes y amigos: El 10 de marzo J&D cumplió 27 años. Tiempo en el cual se ha protegido, vigilado y conectado a más de mil clientes. Considero, como emprendedor, que he cumplido un ciclo y que este llega a su fin. En lo personal y después de analizarlo mucho, decidí que es momento de hacer otras cosas. Voy a dejar la actividad comercial, pero voy a asegurarme que tengan un servicio igual o mejor de lo que tuvieron todos estos años. Quiero comunicarles, que, a partir de junio de este año, J&D pasará a ser parte de la empresa Bayron SRL Yo seguiré perteneciendo y vinculado a la actividad mientras me necesiten, como siempre, pero ahora apoyándome en la solidez de BAYRON, para poder brindar un mejor servicio y con la última tecnología. Encontré en BAYRON un grupo humano y técnico, que profesa los mismos valores que yo, los que puse en mi actividad desde siempre, ganándome la confianza de mis clientes, por más de 27 años. El mes de junio será de transición y yo estaré acá para ayudar a que todo sea lo más fácil posible. Entiendo que algunos esto puede generar algunas preocupaciones, pero les aseguro que la decisión me resulto muy fácil una vez que conocí a BAYRON y su gente. Con el fin de mantener la estructura que con tanto trabajo, esfuerzo y dedicación he creado durante estos años, tomé esta decisión. Con Bayron SRL estoy seguro que los dejo en buenas manos. Gracias. Hector Daniel Schankula.
Luego del incendio se lanzó la Campaña del ladrillo “todos con el 5 “
Las Heras-, “LAS HERAS DEPORTES”, junto a las áreas deportivas municipales Subsecretaría y Dirección de Deportes, impulsan una campaña de solidaridad para que la comunidad lasherense pueda colaborar con el Club Social y Deportivo 5 de Octubre, con motivo de las pérdidas materiales sufridas en el incendio de sus instalaciones ocurrido el pasado jueves 21 de Mayo . La misma está dirigida a las personas solidarias de la comunidad lasherense que deseen colaborar. Entre todos con un pequeño aporte y en momentos en que precisamente la solidaridad nos reclama, daremos el impulso y el puntapié inicial para que la institución que acaba de cumplir 34 años de vida pueda reconstruir sus instalaciones en un predio deportivo que es utilizado por cientos de vecinos para llevar a cabo sus actividades aeróbicas . Como es de público conocimiento el jueves 21 de Mayo un incendio accidental destruyó una vivienda que estaba ubicada en el predio donde el Club Social y Deportivo 5 de Octubre posee la única la pista de atletismo de la ciudad y su cancha de fútbol , generándole importantes pérdidas económicas a la institución. Desde el organismo municipal LAS HERAS DEPORTES hemos reiniciado las gestiones pertinentes para poner en marcha programas presentados oportunamente ante el gobierno municipal en procura de contribuir no solamente con esta institución sino con todos los clubes locales en un mejoramiento integral de la infraestructura deportiva. Al margen de las gestiones ante organismos gubernamentales y el aporte que efectuará la Municipalidad de Las Heras , en forma conjunta con la institución, se pone en marcha hoy en forma oficial la CAMPAÑA DEL LADRILLO “TODOS CON EL 5” para que los vecinos y en especial el ambiente deportivo de Las Heras pueda ejercer la solidaridad de siempre y contribuir con esta acción benéfica . IMPLEMENTACION DE LA CAMPAÑA: a) La Campaña del Ladrillo “Todos con el 5” se inicia el viernes 29 de mayo y se extenderá hasta el viernes 19 de Junio de 2020. b) Pueden participar en la misma todas las personas residentes en el país que deseen aportar una donación monetaria para la recaudación de fondos que serán destinados a la construcción de un M (Salón de Usos Múltiples) en el predio del Club Social y Deportivo 5 de Octubre . c) El valor mínimo simbólico establecido para la presente campaña será de 10 (diez) ladrillos por persona , cuya suma de dinero equivalente ha sido establecida en $ 350.- (pesos trescientos cincuenta) . Igualmente se puede participar en la campaña aportando una cifra menor a la indicada, como así también cada persona puede optar por efectuar un aporte mayor. d) En el marco de la presente Campaña si alguna persona dispone y desea donar algún tipo de material de construcción, podrá hacerlo poniéndose en contacto con las autoridades de la institución. e) Los aportes monetarios deberán ser depositados y/o transferidos entre el 29 de Mayo y el 19 de Junio del presente año a una cuenta especial habilitada para tal fin cuyos datos son los siguientes: Cta Cte. Especial Nro 3280430756 SUCURSAL 2215 CBU 0110328940032804307562 f) Solamente en dicha cuenta y durante el tiempo en que se extienda la campaña se recepcionaràn los fondos provenientes de las transferencias de las personas. Los aportes de organismos gubernamentales y/o de empresas serán gestionados a nivel dirigencial y serán anexados oportunamente al fondo común que se destinará exclusivamente para la construcción del S.U.M . g) Al finalizar la campaña se efectuará un informe pormenorizado de los fondos recibidos por las donaciones de los vecinos , como así también se brindará un informe de los aportes recepcionados por organismos gubernamentales y/o empresas. h) El estado municipal colaborará con la institución para el armado del proyecto de construcción del M , en forma consensuada y en base a las sugerencias de la comisión directiva de la institución . Una vez que dicho proyecto sea culminado, se informará a la comunidad. i) El fondo común que resulte de los aportes recibidos en el marco de la Campaña del Ladrillo “TODOS CON EL 5” será administrado por la Comisión Directiva del Club Social y Deportivo 5 de Octubre. GRACIAS POR SU COLABORACIÒN!!! ENTRE TODOS PODEMOS APORTAR NUESTRA SOLIDARIDAD PARA MEJORAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE NUESTRA CIUDAD. (Nota: Solo Deportes Las Heras)
Intendente pide la renuncia del Fiscal de Estado por oponerse a los test de COVID-19
Las Heras-, El intendente de Las Heras tildó de impresentable al Fiscal Fernando Tanarro. “No voy a permitir que se metan con la salud de mi ciudad”.. El intendente José María Carambia solicitó la renuncia de Fernando Tanarro, el Fiscal de Estado de Santa Cruz que quiso denunciarlo por proponer hacer testeos de cornavirus a todos los repatriados de zona de riesgo. Carambia escribió en sus redes sociales: “Qué bueno saber qué hace algunas semanas cuando realizamos la obligatoriedad de realizar test Covid a los llamados “repatriados” que son vecinos que vuelven de zonas de riesgo hasta el impresentable del fiscal de estado ( y pongo con minúscula porque no le vale ni la mayúscula ) me quería denunciar !!! Y ahora la Provincia Copio el modelo de Las Heras!! Y hace test llamados de vigilancia!!!!! Me pongo contento que tomen las cosas positivas de los opositores. Pero lamentablemente quien defiende la Provincia mete la Pata o lo Hace por mala intención!!! Mala intención contra mi parte ya que también de forma ilegal me hizo juicio. Que se metan conmigo bueno, pero con la salud y seguridad de mi ciudad no lo voy a permitir. Este tipo es mandado por alguien y yo creo que viene de algunos funcionarios Provinciales que tienen bronca q nuestra gestión o por ahí tienen miedo del crecimiento político. Por eso este tipo debería renunciar!! Porque en vez de defender el estado lo perjudica !!!!!!” (La Voz Santacruceña)
Vidal: Se logró quebrar el injusto acuerdo petrolero evitando que los trabajadores paguen la crisis.
Provinciales-, Desde el primer día de nuestra gestión dejamos en claro que jamás permitiríamos que se vieran afectados los derechos de las y los trabajadores. Eso es lo que se les aclaró a las operadoras al momento de sentarse a negociar salarios, en el comienzo mismo del aislamiento social, preventivo y obligatorio.. Se tiene que terminar esa costumbre de los sectores más ricos de trasladar los costos de las crisis a los trabajadores y colectivos más vulnerables. La pandemia del coronavirus no puede usarse una vez más de excusa para profundizar la desigualdad, el desempleo, la flexibilización y los malos salarios. El compromiso del sindicato siempre fue asegurar la estabilidad y la seguridad salariar de los petroleros y de la comunidad en general. Por eso, hemos fomentado con determinación la unidad sindical. Ese siempre ha sido nuestro objetivo. Estamos convencidos que es la mejor estrategia para enfrentar los conflictos. Es un principio irrenunciable de nuestra representación gremial. Por eso, hemos acompañado infinidad de veces los reclamos de otros sindicatos y organizaciones del trabajo. Lamentablemente en esta oportunidad, debimos enfrentar a los empresarios en soledad. Cada gremio habrá tenido sus razones para no acompañarnos, pero este no es momento de estar desunidos. Por eso les digo, que más allá del dolor y las dificultades que cierto comportamiento de algún dirigente sindical pudo provocarnos, no vamos a cambiar de parecer, seguiremos abocados a la búsqueda de la unidad sindical, que es la búsqueda de unidad de todos los trabajadores. Sólo de esa manera podremos afrontar los complejos problemas que se avecinan. Vivimos tiempos económicos muy duros, tanto empresarios como políticos deben entender la difícil situación que atraviesan las familias en la Argentina. Nosotros lo tenemos muy en claro. Por eso siempre estaré muy agradecido con los políticos de nuestra provincia que se comprometieron y nos acompañaron sin dudarlo. Es necesario proteger el empleo, dotar de liquidez a las empresas, a los monotributistas y autónomos. Así como es necesario que comencemos a preparar el momento de salir del aislamiento social con un plan de reactivación de la economía para cada una de las provincias del país. Para eso, necesitamos mayor unidad y un pacto de reconstrucción real edificado a partir del aporte de la política, los sindicatos y las empresas. Nosotros logramos romper con el injusto acuerdo “Petrolero Nacional” presentado oportunamente. Hoy, con mucha satisfacción puedo decirles que el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo que firmamos con las operadoras y empresas hidrocarburíferas de Santa Cruz. Nuestro acuerdo supera el que firmaron los otros gremios petroleros. El acuerdo consiste en que las empresas operadoras deberán aportar el 60 por ciento de base acordado a nivel nacional; después nuestro sindicato dejará de cobrar la cuota sindical y aportará $ 10.000 (diez mil pesos) en concepto de contribución extraordinaria, que será denominado en cada recibo de sueldo Bono Petrolero Santa Cruz; y por último, las empresas que operan en nuestra provincia deberán aportar una diferencia que permita que se supere el 60 por ciento ofrecido inicialmente. Después de tanto trabajo, logramos que las empresas paguen la contribución extraordinaria acordada con la CEPH y la CEOPE directamente en los haberes de los trabajadores, en vez de depositarla en la cuenta gremial. Y que los empresarios aporten la diferencia que resta para alcanzar un salario digno y justo hasta que la situación se normalice. Desde el inicio mismo de las negociaciones hemos velado por los intereses de cada uno de los trabajadores petroleros. Nunca firmaremos nada que pueda perjudicar a los afiliados. Todas las presentaciones previas realizadas por las Cámaras habían mostrado graves ajustes en los salarios de los trabajadores, incluso aplicando descuentos por debajo de los dispuestos en la Resolución 397/2020 emitida por el MTEySS de la Nación. Por eso nuestra posición siempre fue negativa. Me duele en el alma que dirigentes de otros gremios petroleros hayan tomado la decisión que tomaron. En lugar de abandonar la lucha, de discutir sin sentido, de enfrentarnos entre trabajadores, nosotros seguimos reclamando. Buscando llegar a un mejor acuerdo y proteger al trabajador. Por esta razón, decidimos que millones de pesos que serían destinados al gremio fueran a los trabajadores suspendidos. Lo que logramos no hubiera sido posible sin el acompañamiento de los trabajadores, de los colaboradores, del cuerpo de delegados, de todo el equipo de trabajo que conforma Petroleros Privados de Santa Cruz. Pero, lo más importante, y por eso mi mayor agradecimiento, es al resto de la sociedad que entendió nuestro justo reclamo y nos apoyó en todo momento. Nunca vamos a naturalizar la pérdida de derechos de los trabajadores, ni vamos a permitir el atropello de los empresarios de generalice. No nos subestimen, no abandonamos nuestras convicciones ni los valores que manifestamos siempre. El gremialismo fue construido para defender los intereses de los trabajadores. Los sectores empresariales han recaudado millones en los últimos cuatro años, es hora que dejen de ganar un poco para sostener la actividad y la dignidad de los trabajadores. Con este acuerdo demostramos que, si todas las partes seden y otorgan algo, se puede llegar a un acuerdo donde los trabajadores no son castigados con la reducción de su salario. Los petroleros no vamos a pagar el costo de la recesión ni de la baja del precio del barril. Es necesario que todas las partes demuestren compromiso y solidaridad. Celebremos hoy, superamos el primer obstáculo. Pero tenemos que seguir adelante. Esto recién empieza. Gracias
Argentina suma 539 fallecidos y 16.851 positivos
Nacionales-, REPORTE OFICIAL. Argentina: confirmaron 637 nuevos casos de coronavirus y suman en total 16.851 positivos Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación. Además, se registraron 9 nuevas muertes y hasta el momento, la cantidad de personas fallecidas es 539. CAPITAL FEDERAL (ADNSUR) Este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 637 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 16.851 positivos en el país. En este marco, se confirmaron 9 nuevas muertes. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 539. Del total de esos casos, 970 (5,8%) son importados, 7.308 (43,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 5.975 (35,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Desde el último reporte emitido, se registraron 9 nuevas muertes. Cinco hombres, cuatro de 62, 47, 91 y 57 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 86 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y cuatro mujeres, dos de 93 y 68 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y dos de 67 y 85 años, residentes en la provincia de Buenos Aires. De los 637 nuevos casos: 358 son de Ciudad de Buenos Aires, 254 de Provincia de Buenos Aires , 13 de Chaco, 4 de Río Negro, 3 de Neuquén, 2 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Misiones y 1 de Santa Cruz. (Nota: ADN Sur) (Imagen Ilustrativa)
Nuevo caso positivo de COVID-19 en Santa Cruz
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Domingo 31 de Mayo | Actualización 12 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 50 positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales 49 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 688 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (34 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (6 alta definitiva) 2 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (30) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%. Importante: Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Asimismo es fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en la web del Ministerio de Salud y Ambiente.
Testeo local el método efectivo para evitar la circulación del virus
Las Heras-, Está considerado el método más efectivo para evitar la circulación del virus. Comenzó a realizarse en Las Heras. El protocolo de seguridad para repatriados que comenzó a realizar la Municipalidad de Las Heras hoy es implementado también por el gobierno de la provincia. Está considerado el método más efectivo para evitar la circulación del virus. El gobierno de la provincia continúa realizando los “testeos de vigilancia” a repatriados, aplicando el mismo protocolo de seguridad que comenzó a implementar la Municipalidad de Las Heras para evitar la circulación de coronavirus. El “método Las Heras” se basa en realizar testeos de COVID-19 a todos aquellos repatriados que lleguen de zonas de riesgo. El “papelón del Fiscal de Estado” Vale recordar que en un principio, el gobierno de la provincia, a través del Fiscal de Estado, llegó a intimar al intendente Josema Carambia por proponer la realización de testeos a todos quienes ingresen a la provincia. Sin embargo, fue el mismo Ministerio de Salud el que desnudó la inoperancia del Fiscal de Estado para ocupar ese cargo, ya que menos de una semana después empezaron a aplicar el “método Las Heras” a todos los repatriados. El Fiscal de Estado quedó en ridículo demostrando que si algo no le preocupa es la salud de los habitantes. Sólo busca rédito político. La metodología que comenzó el intendente Josema Carambia en Las Heras y que hoy aplica el gobierno de la provincia se basa en realizar análisis a todos los repatriados de zonas de riesgo, incluso a aquellos que no presenten síntomas, ya que muchos de ellos pueden ser portadores asintomáticos que sin saberlo están esparciendo el virus. El intendente anunció incluso que la Municipalidad de Las Heras asume el costo de estos test, para no generarle gastos al bolsillo de los vecinos durante la época de crisis. (La Voz Santacruceña)