Abboud: Hay más de 2.200 efectivos en toda la provincia trabajando con mucho compromiso y dedicación

Provinciales-, El Superintendente de Seguridad de Santa Cruz, Dante Abboud se refirió al gran despliegue policial que se montó en toda la provincia desde que inició la cuarentena social obligatoria. Más de 100.000 personas fueron identificadas en el marco de los controles.. En diálogo con Voces y Apuntes, Dante Abboud explicó que se encuentra ahora en Caleta Olivia manteniendo reuniones y supervisando la actividad en los diferentes puestos de control en los accesos a la ciudad. “Desde la institución tenemos aproximadamente 2.251 efectivos policiales afectados a toda este operativo, a lo largo ancho de nuestra provincia. Hasta ahora lo están desarrollando de manera excelente, con mucho compromiso y mucha dedicación”, explicó. En cuanto a los operativos que se realizan las 24 horas en los tres accesos a la ciudad, Abboud comentó que: “son operativos fijos y que van a estar mientras lo demande la situación. Recién llevamos un mes, y estimamos que se va a extender por un buen tiempo. Tenemos que optimizar los recursos porque va a ser desgastante para nuestra gente si es que esto va para rato”. Abboud detalló que el personal se encuentra trabajando bajo las recomendaciones del Ministerio de Salud, con todos los elementos de protección necesaria y bajo los protocolos que demanda la situación. “Se han tenido que cambiar un montón de modalidades a las que no estábamos acostumbrados. Hoy ya es parte de nuestra actividad diaria estar con barbijos y guantes”. Como balance final en el primer mes de operativos, explicó que más allá de algunos inconvenientes como la situación del prefecto asesinado en Puerto Deseado y otros casos de violencia contra la autoridad registrados en Caleta Olivia, Puerto San Julián y Rio Gallegos, el balance es positivo ya que se ha podido identificar a más de 100.000 personas en toda la provincia. (Voces y Apuntes)

Sindicato Petrolero en concordancia con YPF implementan protocolos de salud en los yacimientos

Provinciales-, La operadora YPF se sumó al Gremio que conduce Claudio Vidal para llevar adelante los protocolos de salud controlando, mediante test de olfato y de temperatura, la entrada a los yacimientos, para asegurar la salud de sus empleados. Por la situación, tras la reunión, habló con los medios el Dr. Ariel Varela, quien fue parte de la misma, junto a Pablo Carrizo, referente gremial y el Dr. Javier Geller, coordinador de medicina laboral en YPF . «Nosotros hace un mes tuvimos una reunión con el ministerio de Salud donde bajamos un lineamiento, donde le ministerio de Salud pone en garantía el tema de los controles para poder realizar en la entrada a los yacimientos y es un trabajo en forma operativa, en terreno, que es a nivel nacional creo el primero, que hemos salido a trabajar de esta manera con todas las medidas de bio seguridad que conlleva», comentó Varela. Sobre la reunión, dijo que «hoy estuvimos una charla muy importante con el Dr. Geller del área de salud de YPF, para implementar ciertos criterios médicos como de protocolos y darle la mayor seguridad a los trabajadores. El control lleva el testeo de la temperatura, del olfato, estamos por implementar la oximetría de pulso que es la oxigenación en sangre, para detectar algunos casos que el Covid a veces da falta de oxígeno en forma silenciosa “ indicó. (Prensa Sindicato de Petroleros)

Crisis petrolera. “Hay una orden de no pagar el 100% de los salarios”

Provinciales-, Así lo afirmó el Gerente de la empresa Tusa, Pascual Ávila, a los delegados y colaboradores del Sindicato del Petróleo y Gas de Santa Cruz. La imposición vendría del vicegobernador Eugenio Quiroga, quien habría sido quien habló con el gerente Pascual e hizo que no se pagaran los salarios. De esta forma, trabajadores de la empresa Tusa sólo han cobrado un porcentaje de su salario, aunque todos han prestado servicio sin ser interrumpido durante las restricciones decretadas por el gobierno nacional. Pudimos recabar datos que otras empresas habrían sufrido esta imposición y tomaron el mismo camino de no pagar a los trabajadores. AESA y muchas otras compañías no han pagado o lo han hecho en forma parcial. No sólo afectando a los petroleros, obreros de la construcción y otros convenios han sido víctimas de estas decisiones. El diputado por municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, fue contactado por un grupo de trabajadores en busca de gestiones para poder encontrar respuesta y solucionar la falta de pago. “Hemos tenido algunos contactos con los delegados y estamos al tanto del problema, nos solidarizamos con todos los sectores y nos ponemos a la cabeza de las gestiones” y agregó “estamos en permanente contacto con funcionarios provinciales y buscando las respuestas para nuestros compañeros”. (Prensa: Sindicato de Petroleros)

Provincia tiene 11 casos Activos Positivos para COVID-19

Provinciales-, Saber Para Prevenir | Martes 12 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 301 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 ✔34 El Calafate (30 Altas definitivas) ✔6 Río Gallegos (5 Altas definitivas) ✔6 Caleta Olivia ✔1 Puerto San Julián (1 Alta definitiva) ✔1 Pico Truncado (1 Alta definitiva) ✔1 Puerto Santa Cruz (1 Alta definitiva).

Covid-19: Sinopec Argentina entregó kits sanitarios en Santa Cruz

Regionales-, Sinopec Argentina hizo efectiva esta semana la donación de insumos sanitarios en Santa Cruz. La empresa visitó los hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco y Koluel Kaike, y la Jefatura de Policía provincial donde realizó la entrega de elementos (barbijos y alcohol en gel) para la prevención del Covid-19. La entrega de materiales se hizo efectiva a Daniel Covas y Gladys Gottardi, directores del Hospital de Caleta Olivia; Diego Lourenco y Gabriela Torres, directores del Hospital de Pico Truncado; Néstor Hernández, director del Hospital de Las Heras; Delia Cárdenas, coordinadora del puesto sanitario de Cañadón Seco  y a Pablo Rodríguez, Jefe de la Unidad Regional de zona norte de Santa Cruz. Al respecto, Sergio Burda, coordinador de Relaciones Institucionales de Sinopec Argentina, destacó: “visitamos hospitales, salas de primeros auxilios y al personal policial, quienes agradecieron la colaboración por la entrega de insumos para prevenir el virus”, para quien “es un momento de unidad y solidaridad.  Esta semana logramos cumplir con las donaciones, es importante que nos sumemos a colaborar con la provincia para evitar la propagación del virus. Visitamos al personal de la salud y de seguridad, y todos ellos se mostraron agradecidos por la entrega”. La logística de entrega de insumos fue realizada teniendo en cuenta todos los protocolos de seguridad sanitaria y distanciamiento social correspondientes. Esta actividad se suma a los numerosos envíos de insumos realizados por el gobierno de China a Argentina, tras la decisión de establecer una cooperación binacional para contrarrestar los efectos de la pandemia de Coronavirus. La donación de la compañía, consistió en un total de 50 bidones de 5 litros cada uno, de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Policía de Santa Cruz que fueron distribuidos por el equipo de Sinopec. El acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de Rocío Campos, Secretaria de Estado de Responsabilidad Social, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz. Con la entrega de estos materiales en hospitales y puestos sanitarios de Santa Cruz, Sinopec Argentina se sumó a la colaborar con el gobierno de la provincia ante la emergencia sanitaria del Covid-19. “La compañía continuará colaborando en pos de garantizar la salud de sus empleados, familiares y la de todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz como lo viene haciendo a lo largo de estos casi 10 años de trabajo. La compañía continuará relevando la situación desatada por el virus para actuar en consecuencia”, concluyó el coordinador de Relaciones Institucionales de Sinopec.

ADOSAC no avalará la “vuelta a clases” si no están dadas las condiciones

Provinciales-, Así lo indica la Resolución del Plenario de Secretarios Generales de CTERA realizado hoy por videoconferencia, con la participación de todas las provincias del país y de la cual Adosac estuvo representada por su secretario general, Pedro Cormack. CTERA realizó una reunión virtual de secretarios Generales y de Junta Ejecutiva, encabezada por su Secretaria General Sonia Alesso. En dicha reunión la Secretaria General hizo un análisis de la situación Nacional en estos tiempos de pandemia, resaltando la solidaridad y compromiso de los docentes tanto en el aspecto pedagógico como en la cobertura de comedores escolares. De la misma participó Adosac que estuvo representada por su secretario general, Pedro Cormack. Cada Secretario hizo un detallado informe de la situación que atraviesa su provincia, entre ellos paritarias provinciales, problemáticas salariales y laborales, el sobre exigencia del trabajo docente, la problemática de conectividad y computadoras de nuestros alumnos que dificulta la enseñanza aprendizaje y aumenta la brecha educativa, las dificultades en los comedores escolares, la falta de cuadernillos para repartir a los niños y jóvenes que no tienen acceso a internet o computadores, el tema de los suplentes, entre otros. El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CTERA resolvió: – Reafirmar nuevamente la solidaridad de CTERA y de todas las entidades de base con los reclamos de ATECH Chubut, ante la crisis producida por las políticas implementadas por el Gobierno Provincial. – El rechazo a la flexibilización laboral o a la rebaja salarial que intentan llevar adelante algunos gobiernos provinciales. – Exigir al Ministerio de Educación la discusión salarial y laboral en el marco de la Paritaria Nacional Docente. – Exigir a los Gobiernos Provinciales que se retomen los ámbitos paritarios para discutir todos los temas. – Cumplimiento de todos los acuerdos firmados en las Provincias. – La continuidad del pago a docentes reemplazantes. – La convocatoria a cubrir todos los cargos docentes para garantizar el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes. – Ante la sobre carga laboral la convocatoria a un Comité Mixto que elabore un Protocolo de Trabajo en esta etapa de cuarentena que resguarde la salud de los docentes. – Rechazo a las pruebas estandarizadas que ahondarán la fragmentación y estigmatización de nuestros estudiantes. – Rechazar el intento de grupos económicos y políticos de ajustar, flexibilizar y mercantilizar la educación, sosteniendo al teletrabajo como una herramienta pedagógica para estos tiempos excepcionales y no como una modalidad educativa. – Que no avalaremos la “vuelta a clases” si no están dadas las condiciones de salud necesarias. – Que cualquier decisión para retomar las clases en cualquier jurisdicción debe ser discutida y acordada con la organización sindical. Asimismo el Plenario de Secretarios Generales expresó: – Repudiar todos los casos de violencia institucional, que nuestra organización viene denunciando. – Rechazar enfáticamente el intento de otorgar prisión domiciliaria a Dario Poblete, asesino de nuestro compañero Carlos Fuentealba. – Apoyar la postura del Gobierno Nacional del no pago de la Deuda Externa, para dar prioridad a la salud, la educación, el trabajo, la producción. – Apoyar, como lo viene reclamando nuestra Central, la CTA, un Impuesto a la riqueza. (Nota: El Diario nuevo Dia)

11 son los casos Activos Positivos de COVID-19 en Santa Cruz

Provinciales-, Saber Para Prevenir | Lunes 11 de mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 299 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (30 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron 1 de Río Gallegos Negativa Además desde el laboratorio continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las altas definitivas En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Para saber: Al volver a tu casa: Quitate el barbijo y ponelo a lavar o tiralo si es descartable. Retiralo desde el elástico sin tocar el frente, que puede estar contaminado. No toques nada antes de lavarte las manos con agua y jabón o alcohol en gel. Desinfectá el celular y otros objetos con alcohol al 70% (por ejemplo, en un rociador, 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida). Ventilá los ambientes de la casa. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF.

Policía Alerta por estafas telefónicas

Las Heras-, La CIRCULAR DE ADVERTENCIA, informa que la división comisaria segunda de policía de la ciudad y conforme lo transmitido por la dirección general regional norte, lleva a alertar a los vecinos que tras haberse tomado conocimientos de hechos delictivos de modalidad de “estafa”, y que se realizan por lo general a través de  diversos canales de comunicación “Correos electrónicos, llamados telefónicos, mensajes vía WhatsApp y de mensajes de texto de distintas redes sociales”.-. Ante tal situación, la división comisaria segunda les recuerda estos consejos de seguridad:        No brindar datos personales, ni bancarios (usuarios, contraseñas, PIN, CBU) que te sean solicitados por teléfono, por e-mail, mensajes de WhatsApp, Facebook o cualquier tipo de red social y/o sitios web dudosos o que no sean sitios oficiales.-        No aceptar ningún beneficio en el que soliciten ir a un cajero automático o revelar datos bancarios; que no hayan sido tramitados por el interesado o verificados previamente ante la entidad que este gestionando el mismo.-        No realizar ningún tipo de operación (extracciones, transferencias, cambios de claves  o PIN) en cajeros automáticos ante la presencia de extraños o guiado telefónicamente por desconocidos.-        Si te contactan por algún medio anteriormente mencionados y ofrecen premios, prestamos, beneficios del Gobierno Nacional o te solicitan donaciones para los alertados por el COVID-19, no proporcionar datos de tus cuentas bancarias, tarjetas de crédito o débito, ni aplicaciones bancarias, sin antes verificar que sean sitios oficiales para tal fin.-        Ningún Organismo Público, ya sea ANSES – PAMI – AFIP o alguna Dependencia Provincial ni entidad Bancaria, le va solicitar información por medios telefónicos, e-mail o redes sociales, sin antes haber ingresado a la página oficial y gestionar el trámite de interés, donde se aportan datos bajo las políticas de privacidad establecidas por la Ley.- Ante tal situación extraña que le pueda generar dudas, siempre comuníquese o diríjase a la dependencia policial más próxima, antes de llevar a cabo cualquier tipo de operación comercial o bancaria en la que pueda resultar victima.-