Nacionales-, Las empresas petroleras de primera línea están ofreciendo programas de retiro voluntario para los trabajadores. Además, Weatherford anunció la suspensión de todo el personal mientras que San Antonio avisó que no puede abonar los sueldos el primer día de mayo, este lunes 4, y que intentará hacerlo en la semana del 11. Pecom envió una circular a sus operarios el 1° de mayo pasado en el que informa que tendrá un programa de retiros voluntarios abierto hasta el 30 de mayo. En concreto, ofrece un mes de sueldo bruto por cada año de servicio con un adicional de 70% más preaviso, SAC proporcional, vacaciones no gozadas e integración de mes. También mantener la obra social por 6 meses. Por su parte, Schlumberger, Geoservices y Cameron instrumentaron los retiros voluntarios durante el mes de abril ofreciendo un 100% de la indemnización por antigüedad y, según el aviso, “toda vez que la actividad se reactive, las personas que acepten serán tomadas en cuenta preferencialmente para ser contratadas”. Weatherford el 1° de mayo y comunicó la suspensión de todo el personal, salvo los mínimos fijados en decretos, desde el 1° de abril al 31 de mayo de acuerdo al convenio firmado con el gremio. Finalmente la empresa San Antonio comunicó formalmente a sus empleados que “nos vemos imposibilitados de pagar sueldos el próximo lunes 4 de mayo, primer día hábil del mes. Estamos haciendo todas las gestiones para aliviar esta situación y confiamos en poder acreditar sueldos, aunque sea parcialmente, en la semana del lunes 11 de mayo”. (Fuente:Noticias NQN)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Baja el número. En Santa Cruz son 12 las personas con Positivo de COVID-19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Domingo 3 de Mayo | Actualización 12 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 261 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia se realizó el hisopado a los contactos estrechos establecidos Río Gallegos 11 hisopados de vigilancia, En el contexto del Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: En Río Gallegos el sistema de Salud realiza el seguimiento telefónico a 1021 personas que ingresaron y presentaron la Declaración Jurada en la provincia y que transitaron por áreas de circulación viral. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Roban en Frutería y Verdulería Abelito 2
Las Heras-, Luego de que se conociera la noticia del robo al camionero donde le sustrajeron casi medio millón de pesos y de un auto al servicio de remis, el día 01 de mayo se registró un nuevo hecho policial. El mismo ocurrió el pasado viernes, pasadas las 16 hs aproximadamente, donde un sujeto con tapa boca y un arma blanca ingreso al local «Frutería y Verdulería Abelito 2», en el Barrio Don Bosco, frente a la Escuela n°53, y amenazo a la mujer que atendía en el lugar, pidiéndole el dinero que hasta el momento tenía recaudado. Fuentes policiales confirmaron a este medio que la suma monetaria rondaría los veinte mil pesos y el ladrón habría escapado corriendo por la Av Simón Bolívar. La policía realizo un recorrido por la zona y contaría con algunas filmaciones del lugar para tratar de identificar al delincuente.
Tres jóvenes demorados y uno de ellos herido en el cuello
Las Heras-, Alrededor de las 17 hs, personal policial acudió al barrio 1ro de mayo por un hecho policial que denunciaban vecinos a través de llamados telefónico. Los uniformados confirmaron las denuncias, cuando llegaron a la plaza del lugar y se encontraron con una pelea entre jóvenes. Según fuentes policiales cercanas a Periódico Las Heras, se logró controlar la situación, trasladando a 2 personas de sexo masculino de 24 y 23 años cada uno, quienes estaban en estado de ebriedad e ingresaron detenidos como contraventores e imputación por violación al aislamiento. También del hecho se trasladó a otra persona al hospital, un joven de 18 años, quien presentaba una herida cortante en región anterior del cuello, sin compromiso vascular, caratulándolo como lesiones leve. También ese joven herido ingreso detenido como contraventor, que a pesar de su situación no quiso presentar denuncia con respecto a sus lesiones.
Se conoció que en el Robo al camionero, la suma fue de casi medio millón de pesos
Las Heras-, Asalto en la ciudad: Le robaron casi medio millón de pesos a repartidor de frutas y verduras.. Un transportista fue víctima de un asalto a mano armada cuando estaba estacionado en cercanías de una estación de servicio. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz. Santa Cruz en el Mundo logró conocer que el ilícito se cometió el pasado miércoles alrededor de la hora 20:00 mientras el transportista de frutas y verduras estaba a bordo de su camión, a punto de comenzar su viaje, entendemos, de regreso a Caleta Olivia. En ese momento mientras se encontraba estacionado en proximidades de la estación de servicio El Solitario, que está ubicada en la entrada sector este, de Las Heras, un sujeto provisto de tapaboca y con revólver, se subió al estribo del camión y le exigió al transportista que abriera la puerta, para luego encañonarlo y solicitarle toda la plata que tenía encima. Luego, así como el ladrón apareció rápidamente huyó de la zona en cuestión llevándose el dinero arrebatado. El camionero llamó a la policía y al llegar los efectivos informó lo sucedido indicando algunos detalles sobre la vestimenta del individuo y el tipo de arma que llevaba. Además de indicar que le habían sustraído alrededor de 400 Mil Pesos. En torno al caso pudimos saber que se comunicó lo sucedido al Juzgado de Instrucción N° 1 con asiento en la localidad referida. También se dio intervención al personal del Gabinete Criminalístico, quienes en conjunto con los efectivos de la Comisaría Segunda realizaron la inspección ocular para ultimar detalles de lo sucedido. Es menester informar que si bien había cámaras en la estación de servicio, el camión estaba ubicado en un lugar, donde las filmaciones no apuntaban, por ende no se pudo precisar al malviviente. De todas formas se solicitó la participación de los efectivos de la DDI. (Nota: Santa Cruz en el mundo)
Petroleros Privados y Ministerio de Salud, firman acuerdo para garantizar el control en el acceso a los Yacimientos.
Provinciales-, El documento se rubricó hoy en la ciudad de Caleta Olivia y lleva la firma del Secretario General del gremio Petrolero de Base Claudio Vidal, el Dr. Ariel Varela representante del área de salud, el Ministro Juan Carlos Nadalich y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez, autoridades Sindicales, los Diputados provinciales José Luis Garrido y Hernán Elorrieta, ambos del partido (SER Santa Cruz). Se acordó oportunamente que el Sindicato dispondrá del personal, que será capacitado en la salud y los puntos de control, dotando además de los elementos de protección personal a sus trabajadores de manera preventiva, para evitar la propagación del virus. De la misma manera el texto establece que “ante la presencia de síntomas vinculados con la enfermedad, la entidad gremial y la autoridad de salud activarán rápidamente los protocolos vigentes y logística para atender con celeridad los casos concretos”. La medida que estará en vigencia por un lapso de 180 días a partir del 2 de Mayo, manifiesta la colaboración mutua, a los fines de preservar la salud y el bienestar de los trabajadores petroleros de todos los Yacimientos de la provincia, en el contexto de la emergencia sanitaria, acordando la designación de recursos humanos específicos, debidamente capacitados en la detección y tratamiento del COVID-19. Finalmente el texto expresa que “El procedimiento será responsablemente informado y explicado a todos los trabajadores del sector petrolero y a las empresas, a los fines de que cada parte asuma el compromiso y los cuidados que requiere la situación dificultosa y de riesgo que atravesamos”.- El Secretario General de petroleros privados expresó “Vamos a continuar delineando acciones que garanticen las medidas sanitarias de nuestros trabajadores, porque en definitiva ellos son lo más importante”.
Santa Cruz cumple 62 años de su primer gobernador
Provinciales-, Al cumplirse 62 años de «vida institucional» de la provincia, la gobernadora pidió «aportar lo mejor de nosotros para su crecimiento» «Hoy nuestra provincia cumple 62 años de vida institucional», escribió Alicia Kirchner en su red social Facebook al saludar a los santacruceños y expresar: «Ojalá podamos como pueblo, aportar lo mejor de nosotros para su crecimiento. Santa Cruz es energía para crecer», destacó. El mensaje de la Gobernadora fue acompañado de un video que rezaba: «La provincia cumple 62 años y tenemos ante nosotros un enorme desafío. Lo más importante es la energía colectiva, esta es la que nos va a permitir dar los pasos adecuados. Se trata de la fuerza, del compromiso, de la responsabilidad, del amor al otro y de saber que juntos y juntas podemos seguir transformando la realidad. La fuerza que tenemos es comunitaria, solidaria, voluntaria y colectiva. Esa es la energía que tenemos que fortalecer en Santa Cruz. Cuidarnos es nuestra tarea colectiva», termina. ¿Cuándo se fundó la provincia de Santa Cruz? La Constitución provincial fue sancionada el 28 de noviembre de 1957, tres meses después se realizaron los comicios y el 1° de mayo de 1958 comenzó un ciclo institucional en la provincia, hasta entonces Territorio Nacional. Paradelo triunfó en las elecciones, con el peronismo proscripto, y asumió con Miguel Madroñal como vicegobernador. Los primeros ministros de la Gobernación fueron Matías Echeverría, de Gobierno; Raúl Pellón, de Economía y Obras Públicas; Aníbal Pérez Fernández, de Asuntos Sociales; Secretario General de la Gobernación fue Abel Rodríguez Barros. Su gestión se dedicó a instalar las instituciones propias de una administración provincial, incluidas las municipalidades, la policía y las reparticiones públicas. Sin embargo, su gobierno sufrió las consecuencias de las internas del radicalismo de fines de los cincuenta, por lo que se lo sometió a Juicio Político. El gobernador Paradelo estuvo suspendido en su cargo mientras Luis Victoriano Carrizo llevó adelante el ejercicio del poder ejecutivo. El 18 de marzo de 1962 se realizaron las elecciones para Gobernador, Vice y renovación parcial de la Cámara de Diputados, resultando ganadores la formula de la UCRI en las figuras de Pellón – Bark; quienes no asumieron debido a que el Estado Nacional decidió la intervención federal a la provincia. (Nota: La Opinión Austral)
En Caleta la Justicia podría permitir la prisión domiciliaria a internos de la Alcaidía
Caleta Olivia-, La Alcaidía de ésta ciudad cuenta con 25 internos y un 40 por ciento de la población carcelaria solicitó el pedido de prisión domiciliaria, se informó a La Prensa de Santa Cruz.. Debido al aislamiento social obligatorio, los internos de la Alcaidía local no tienen permitido recibir visitas. Por tal motivo, solicitaron que se le otorguen salidas transitorias y prisión domiciliaria, aseguraron. «La situación es similar en todas las unidades penitenciarias del país», aclaró el alcalde mayor Alejandro Carrasco, director de la penitenciaria de Caleta Olivia. «En el caso de la Alcaidía hay pedidos y se suman con los internos que están pronto a cumplir con su condena. Además está la posibilidad y evaluación de la justicia de analizar cada caso, como el de los internos de riesgo que padecen enfermedades como diabetes», señaló y aseguró que diariamente se aplican medidas de contención. Creo que esto pasa en todo el país y estimo que a nivel mundial. Existe mucha ansiedad en la población carcelaria para poder ver a sus familiares. Esto es método de evaluación en la justicia», señaló. «Nosotros estamos para contenerlos. Esta situación se vive diariamente y por eso activamos con el equipo de trabajo diversas alternativas y siempre con los protocolos que indica el Ministerio de Seguridad». Carrasco sostuvo que existe un gran trabajo de contención y otorgando otros beneficios, debido a que perdieron esa posibilidad de recibir visitas. «Existe un equipo de profesionales, como psicólogos que están atentos a la atención de los internos debido a la ansiedad que manifiestan», indicó y sostuvo que «intervenimos a nivel cuerpo profesional con los protocolos con relación a la pandemia COVID-19. No obstante al estar restringidas las visitas, se ampliaron los horarios de patios, las comunicaciones con celular o videoconferencias, con horarios estipulados», indicó. Carrasco consideró también que «el gabinete criminológico está en funciones para atender demandas de los internos. Estas son directivas que estamos coordinando constantemente para que los internos estén tranquilos y comprendan la situación. A muchos también se les cortaron salidas y beneficios en este momento, hasta que no haya otra resolución ministerial», sostuvo y aseguró que internamente implementaron una «cabina de desinfección». (La Prensa de Santa Cruz) // (Nota: El Diario nuevo Dia)
Ex combatiente describió cómo fue torturado durante la guerra
Nacionales-, Uno de los 120 excombatientes de la guerra de Malvinas que denuncian haber sido torturados por militares de su propia tropa describió su experiencia en una charla virtual y abierta que organizó la Universidad de Tierra del Fuego al cumplirse el 13º aniversario del inicio de la causa penal que investiga el tema.. Silvio Katz fue uno de los oradores del encuentro organizado ayer por la cátedra Malvinas, en la que también participó el exsubsecretario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Bassel, quien realizó la denuncia en 2007 con los primeros 25 testimonios ante el Juzgado Federal de Río Grande. Katz contó que por su origen judío fue víctima de persecuciones desde que realizaba el servicio militar en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada de La Tablada, antes de ser trasladado a las islas para combatir. “Había un militar de pensamiento nazi que me perseguía todo el tiempo. Me insultaba y me decía ‘judío de mierda’. Y cuando se dio cuenta de que ya no me molestaba, comenzó a estaquearme a la intemperie, con temperaturas de 10 o 15 grados bajo cero”, relató el ex combatiente. También detalló que fue obligado a comer entre las heces de otros soldados y a sumergir las manos en agua helada. “Así se comportaban con los soldados de piel oscura o con los que ellos consideraban tontos. Si no hubiera sido por mi familia y por la ayuda psicológica que recibí, jamás podría haber superado esto”, agregó el ex conscripto. Katz también pidió a la Justicia que “no deje morir a un combatiente más sin juzgar a sus torturadores” y afirmó que aunque los ex militares sean ahora longevos “eso nos los convierte en Heidi”. Por su parte, Bassel recordó que la investigación surgió en 2005, cuando después de proyectarse en Corrientes la película “Iluminados por el fuego”, de Tristan Bauer y Edgardo Esteban, muchos ex combatientes comenzaron a contar que habían sido víctimas de torturas. “Durante dos años reunimos esos testimonios y, en 2007, concretamos la denuncia penal en Río Grande con los primeros 25 casos. Fue fundamental el contexto de la política nacional de ese momento, que se centraba en la memoria, la verdad y la justicia”, señaló el ex funcionario. Según Bassel, la tortura “está prohibida en todos los ordenamientos jurídicos, inclusive durante la guerra contra soldados enemigos, así que mucho más lo está contra combatientes de la misma tropa”. La causa judicial que investiga estos caso es la 1777/2007 caratulada “Pierre Pedro Valentín s/ delito de acción pública” y tramita en el Juzgado Federal a cargo de la jueza fueguina Mariel Borruto. En febrero de este año, Borruto procesó a los primeros cuatro ex militares imputados: Miguel Garde, Belisario Affranchino Rumi, Gustavo Calderini y Eduardo Gassino, quienes apelaron la decisión ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia)- (Nota: El Diario nuevo Dia)
14 Santacruceños continúan con positivo de COVID-19
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente – Saber Para Prevenir – Miércoles 29 de abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo de la localidad de Caleta Olivia, y se descartaron casos en siete localidades santacruceñas. Hasta el momento se descartaron 250 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 -34 El Calafate (29 altas definitivas) -6 Río Gallegos (4 altas definitivas) -6 Caleta Olivia -1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) -1 Pico Truncado (1 alta definitiva) -1 Puerto Santa Cruz (notificado e hisopado en Río Gallegos) De acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia se realizó el hisopado a los contactos estrechos establecidos a partir del caso confirmado: 28 de Noviembre 2 hisopados de vigilancia (pendiente de estudio) De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron 1 positivo Caleta Olivia 8 negativos El Calafate 1 negativo Perito Moreno 1 negativo Piedra Buena 6 negativos Puerto Santa Cruz 3 negativos Puerto San Julián 2 negativos Caleta Olivia 16 negativos Rio Gallegos Asimismo, se informa el alta de tres (3) pacientes en El Calafate, al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19 el cual continúa con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. En el contexto del Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.