Provincia podría recibir un 35% menos de coparticipación

Provinciales-, Según el Iaraf, la caída de recursos provinciales podría ser de 280.000 millones de pesos en todo el año. En abril, Santa Cruz podría recibir un tercio menos de transferencias directas, mientras que la recaudación provincial podría reducirse a la mitad. ¿Cuál será la respuesta del Gobierno Nacional?. Los Recursos de Origen Nacional (coparticipación) que recibió la provincia de Santa Cruz en marzo fueron de 2.045 millones de pesos, un 34 por ciento más que lo transferido en el mismo período del año pasado. Sin embargo, este escenario cambiará abruptamente en abril, como consecuencia directa del freno total de la economía en un contexto de pandemia. Si bien cualquier estimación puede variar de un día al otro, la actual fotografía de la economía indica que la coparticipación nacional para Santa Cruz (y el resto de las provincias) podría caer un 35 por ciento el próximo mes. Según un primer balance de la crisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), las provincias podrían dejar de recibir este año 280.000 millones de pesos, un 0,9 por ciento del PBI. Esto equivale a decir que la crisis, como consecuencia del coronavirus, se llevará puesto un mes entero de ingresos por caída de la recaudación. De este total, aproximadamente 175.000 millones de pesos correspondería a los recursos que coparticipa Nación a las provincias mientras que la caída de Ingresos Brutos –para todas las jurisdicciones – podría ser de 90.000 millones de pesos. Esta situación abre un paréntesis en todas las provincias que deberán afrontar sus gastos corrientes casi sin recursos. De ahí el reclamo que se le hiciera a Nación para asistir con Aportes del Tesoro. Las provincias podrían dejar de recibir este año 280.000 millones de pesos, un 0,9 por ciento del PBI El Ministerio del Interior ya envió 6.000 millones de pesos entre marzo y los primeros días de abril. Santa Cruz recibió 42 millones el mes pasado y otros 43 millones en los primeros días de abril. El monto es ínfimo frente a las necesidades de esta jurisdicción que destina 3.800 millones de pesos por mes en cubrir salarios, jubilaciones y aportes a las Cajas de Servicios Sociales y Previsión. A esto habrá que sumarle el costo fiscal de la Emergencia Económica y Comercial que estipula, entre otros aspectos, subsidiar la tasa de interés para que las pymes puedan acceder a préstamos para pagar salarios o invertir en capital de trabajo. En cuanto a los recursos propios de la provincia, la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) recaudó en marzo 1.046 millones de pesos, un 29,75 por ciento más que el mismo período del año pasado. De este total, Ingresos Brutos representó el 93,42 por ciento de los ingresos totales. En abril se computará la caída económica de marzo. Entonces, otra será la historia. Una estimación (verosímil) indica una posible retracción del 50 por ciento de la recaudación provincial Una estimación (verosímil) indica una posible retracción del 50 por ciento de la recaudación provincial. Este resultado repercutirá en la coparticipación provincial, recursos que son destinados a cada uno de los municipios. Un funcionario provincial calificó de letal el posible impacto de la crisis económica derivada de la pandemia. Una apreciación más que plausible. Por eso la Emergencia Económica y Comercial, a la que se le sumó el Fondo Especial de Asistencia Social jugarán un papel clave para amortiguar los efectos de la parálisis económica (por más que se arrastre un costo fiscal para el Estado Provincial). Por otro lado, la caída de recursos provinciales también será explicada por la reducción del precio del crudo, lo que significará menores ingresos por regalías. Si bien en las últimas jornadas el barril del Brent volvió a cotizar por arriba de los 30 dólares (por un posible acuerdo entre los Estados Unidos y Rusia en relación a los niveles globales de producción), todavía no hay un horizonte claro. En este escenario, el Gobierno nacional sigue dilatando cualquier definición sobre el barril criollo. Al cierre de la semana pasada, le habían pasado la pelota a las provincias para que acordaran con las operadoras un precio de equilibrio. En este contexto, lo más probable es que la administración central decida transferir más ATN para cubrir las erogaciones fiscales de las provinciales en medio de la pandemia. (Nota: La Opinión Austral)  

Se confirmó 1 caso de más de coronavirus y llega a 31 en Santa Cruz

Provinciales-, Se trata del octavo paciente confirmado hoy, otra vez en Calafate.  En total hay 31 casos. En horas de la noche se confirmó un nuevo caso de coronavirus en Santa Cruz, esta vez en la localidad de Calafate. Se agrega a los 7 pacientes de esta tarde. La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 27 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 Pico Truncado Asimismo se notificaron 14 nuevos casos negativos en el día de ayer, según se detalla a continuación: 9 El Calafate 2 Puerto Deseado 1 Río Turbio 1 Río Gallegos 1 San Julián A la vez, continúa la espera de resultados de muestras enviadas al laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos y laboratorio Hospital SAMIC. Se está finalizando la investigación epidemiológica de contactos del brote en el paraje las horquetas. Para Saber: Alta transitoria son aquellos casos positivos que evolucionaron favorablemente, se encuentran asintomáticos y están a la espera de dos análisis con resultado negativo para obtener el alta definitiva. Hasta tanto, los pacientes deben continuar con el aislamiento obligatorio. Importante Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.

COVID-19. Vecinos escrachados se defienden y denuncian amenazas.

Las Heras-, Lugo de que se conociera la semana pasada un caso positivo en la localidad vecina de Pico Truncado, “Estúpidos” consiguieron la lista de pasajeros que viajaron con el infectado y terminaron de escrachar a cinco personas de Las Heras en Facebook y Whatsapp. Rápidamente las imágenes se viralizaron el pasado feria 02 de abril, mientras desconocían que los vecinos víctimas de la exposición, ya habían sido dados de alta médica un día antes, si el 01 de Abril, luego del aislamiento obligatorio. El mismo Hospital local saco un comunicado anunciando el alta de los mismos para apaciguar los malos entendidos y que esto no llegue a mayores. Ante este Delito de violación a la intimidad, una de las personas afectadas manifestó en su cuenta lo siguiente: “La verdad que la gente solo se encarga de arruinar la vida de uno y de la familia debido a la información errónea que hace circular por las redes sociales sin tener un poco de empatía hacia los demás. Pasando información de la dirección de mi casa y escrachando con fotos en grupo, la verdad que esta gente no piensa en cómo puede perjudicar a los demás. Mañana van a estar desmintiendo todo esto por profesionales encargados del tema, no por gente que se encarga de arruinar a los demás, y que no tiene ningún tipo de conocimiento del caso. Lo único que genera es alborotar a todos y perjudicar a las familias. Por favor si compartís algo, primero tenes que informarte y luego compartir. Otros familiar se contactó con los medios y manifestó que: “Ante la ignorancia de algunos o muchos, hay una familia de Las Heras pasando un calvario por los inadaptados de siempre, una familia la cual no solo escracharon, sino que se comunicaron por Facebook para insultarla y amenazarla, incluso hasta quisieron ir apedrearlos a la casa, tan solo por haber compartido el bus donde iba el positivo de Covid 19 de Truncado. Una familia con 2 niños asustados, con una madre que tiene miedo de salir a comprar por miedo a que le hagan algo, como si ellos hubieran hecho algo malo, es una pena que esto suceda».

Roban en el CIC Las Heras elementos Informáticos

Las Heras-, A través de la cuenta del CIC Las Heras, se dio a conocer el robo en el mencionado lugar. El comunicado dice lo siguiente: “El pasado 06 de abril se detectaron actos vandálicos donde sustrajeron de nuestra institución un Monitor marca Samnsung, CPU marca Panasonic, pendrive y otros elementos que hacen al funcionamiento diario de nuestro labor. Sumado a esto, corroboramos el faltante de CPU Monitor teclado y mouse marca CX la cual correspondía a la Oficina de La Caja de Previsión, elementos esenciales para las tareas diarias llevándose allí toda la información de nuestros titulares. Dada la situación se procedió a realizar la denuncia correspondiente en la Seccional Policial de esta jurisdicción. REPUDIAMOS todo hecho que consista en destruir o devastar las refacciones que con esfuerzo se logran y sobretodo porque en este caso afecta al servicio que se provee a la comunidad de Las Heras. Informamos que los mencionados CPU no podrán ser utilizados ya que poseen sistema lo cual solo se utiliza con programas del Ministerio.

El diputado Carambia donó 100 mil pesos a la cooperadora del Hospital

Las Heras-, El diputado Nacional Antonio Carambia realizó hoy la donación de 100 mil pesos a la cooperadora del Hospital de Las Heras, con el objetivo de ayudar en la lucha preventiva del coronavirus. El diputado Carambia donó 100 mil pesos a la cooperadora del Hospital de Las Heras El diputado Nacional Antonio Carambia realizó hoy la donación de 100 mil pesos a la cooperadora del Hospital de Las Heras, con el objetivo de ayudar en la lucha preventiva del coronavirus. “Es un reconocimiento a los médicos, enfermeros y a todo el personal hospitalario, que hoy están al frente de esta situación tan compleja que nos toca vivir”, expresó El diputado Carambia. El pasado 17 de marzo, todos los diputados nacionales recibieron por resolución de la Cámara de Diputados de la Nación un subsidio de $100.000 destinado a instituciones que trabajan en la lucha contra el COVID-19. Esta tarde finalmente pudo concretarse la transferencia a la cooperadora del Hospital de Las Heras. “Gracias a todos los trabajadores del hospital por su compromiso y dedicación. Esta es una lucha que damos todos juntos”, finalizó Antonio Carambia. (La Voz Santacruceña)

La otra cuarentena de Elías Vidal, el joven patoteado y acuchillado en el camping

Las Heras-, Post recuperación, no alcanzó a disfrutar del todo poder salir de casa, que debió meterse de nuevo. El coronavirus bajó de un plumazo su emoción de presentarse en la Fiesta de la Estepa. Lo importante es que está bien de salud, valoró su madre. Pasa sus días haciendo música, acompañado de su novia y su prima, que el aislamiento dejó a ambas varadas en su casa. Elías Vidal tiene 21 años. Durante los festejos de Año Nuevo en un camping de Las Heras, fue salvajemente atacado por un grupo de jóvenes y apuñalado por uno de estos, cuando se metió a separar en una riña de muchas personas. Se debatió entre la vida y la muerte por varios días. La herida fue en el estómago y, tras su operación, pasó mucho tiempo en Terapia Intensiva del Hospital Distrital, bajo estricta supervisión de los médicos. Después de un mes, le dieron el alta y pudo irse a su casa. Semanas después, volvió a salir y “callejear con sus amigos”, como relató su madre, Tamar Ubilla, a La Opinión Austral. Él volvió a la vida y es una bendición escucharlo tocar Emocionado y practicando para presentarse en la Fiesta de la Estepa, su ilusión quedó trunca con el avance del coronavirus y el aislamiento social preventivo y obligatorio. Es músico y vuelve loco (en el buen sentido) a su familia, tocando el saxo y la trompeta. “Estaba practicando todos los días así que medio un bajón por eso, pero igual sigue haciendo música”, dijo su madre, al subrayar que lo verdaderamente importante es que está bien de salud. “Está todo el día (tocando) y lo dejo. Siempre me gustó y ahora más. Él volvió a la vida y es una bendición escucharlo”. Sólo uno de los cinco involucrados en el ataque a Elías, sigue detenido Si bien los días son “muy difíciles”, porque no le gusta para nada estar encerrado, Elías está muy bien acompañado. Además de estar con sus padres, su hermana y abuela, está junto a su novia y su prima. Esta última, Alma Moyes, es de Río Gallegos y la Reina de la Estepa. Viajó a Las Heras para la fiesta y quedó varada allí, no pudo regresar. También la pareja del joven músico, que lo fue a visitar y por la cuarentena no puede regresar a San Luis, provincia de donde es oriunda. Pasa sus días entre la música y maratones de Netflix con su familia. Elías pasa sus días entre la música y maratones de Netflix con sus seres queridos. Mientras tanto, su herida sigue cerrando. El próximo mes tiene cita con el cirujano. Él y su abuela son del grupo de riesgo, y no pueden salir para nada. Su madre es la que se encarga de las compras en el supermercado. En cuanto a la causa, el joven que lo apuñaló (Gregorio Dieste) continúa detenido. Los otros cuatro cómplices de éste, siguen libres desde el mes de febrero. (Nota: La Opinión Austral)

Parte oficial: 23 casos positivos de Coronavirus en la Provincia

Provinciales-, El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz- Actualizo “Saber para prevenir” – Lunes 6 de abril – Actualización 18 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 23 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). 19 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 Pico Truncado Asimismo, continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” y del laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos. Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica del caso, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Para Saber: Realizar una adecuada higiene de manos Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas: Lavado de manos con agua y jabón. Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel). Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo: Antes y después de manipular basura o desperdicios. Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar. Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc. Después de manipular dinero, llaves, animales, etc. Después de ir al baño o de cambiar pañales. Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón: Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos. El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la ilustración.

Las Heras suma arcos de desinfección para vehículos

Las Heras-, Son para vehículos de todos los tamaños y sirven para evitar la propagación del coronavirus.. La Municipalidad de Las Heras continúa tomando medidas para evitar la propagación del coronavirus en la ciudad. Hoy comenzaron a funcionar los nuevos arcos de desinfección para vehículos de todos los tamaños. Los arcos riegan con aspersores los vehículos, utilizando un líquido desinfectante que elimina automáticamente cualquier virus. Estos es una acción más que puede ser vital para evitar el contagio del virus COVID-19. El Municipio se encuentra controlando los accesos a la ciudad las 24 horas, y ahora sumó una nueva medida de cierre total de 20 a 7 am, para controlar aún más quiénes ingresan y egresan de Las Heras. (La Voz Santacruceña)

Repudian Pintadas de carteles en terrenos fiscales recuperados.

Las Heras-, Desde el Municipio y ante los hechos constatados por esta administración, repudia los mismos. Pese a la situación de emergencia sanitaria que aborda a la comunidad en general, la autoridad tomará las medidas pertinentes al caso. Procediendo a denunciar e iniciar acciones contra los responsables de los actos vandálicos evidenciados de forma intencional para este caso en particular ya identificado. Como así también con todo aquel que adoptare medidas indebidas o semejantes. La administración, conservación y disposición de Tierras Fiscales se encuentra regulada por Ordenanza Municipal N° 1498/17. Siendo el recupero de los mismos legitimado. POR ELLO; LOS TERRENOS IDENTIFICADOS CON CARTEL MEDIANTE FUERON SUJETOS A PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RECUPERO POR RESULTAR SUS OCUPANTES ILEGÍTIMOS, POR ENCONTRARSE EN ESTADO IRREGULAR SU DOCUMENTACIÓN Y/O POR INCUMPLIMIENTO DE LOS INTERESADOS A LA NORMATIVA QUE REGULA Y QUE LES FUERE EXIGIDA POR AUTORIDAD. SE SOLICITA a los alcanzados por actos administrativos de tal tipo APELAR A LAS VIAS ADMINISTRATIVAS y/o LEGALES CORRESPONDIENTES Y NO A AL DAÑO INTENCIONAL que dilata y perjudica su estado ante la administración. — Secretaria de Desarrollo Urbano Tierra y Catastro.-

Petroleros Recorren los Yacimientos

Regionales-, Claudio Vidal remarcó su reconocimiento a todos los compañeros que todavía están trabajando para mantener la Producción. El referente gremial de Caleta Olivia Pablo Carrizo, junto a Nelson Alvarez de Comisión Directiva y colaboradores continúan visitando los yacimientos, esta vez el recorrido se realizó en La  Planta de YPF Cañadón Seco, Planta de Gas ,Lavadero de Caños ,Planta de  Cañadón León  y equipo 102 de Clear, verificando que se cumpla en cada base el decreto de emergencia sanitaria que se ha tomado en todo el territorio Argentino , cumpliendo con los protocolos de seguridad. Carrizó señaló que esta tarea se realiza en todos los yacimientos de la provincia “nuestro Secretario General Claudio Vidal decidió priorizar la salud de nuestra gente, es por ello que le manifestamos desde el primer momento nuestro agradecimiento a todos los compañeros que todavía están trabajando para mantener la Producción” Por otra parte  Nelson Alvarez se refirió a la situación del control rutinario que se realiza a diario, “el mismo está a cargo de  UDEM en todos los yacimientos,toda ésta tarea se realiza por mandato de Claudio para transmitirle toda la tranquilidad a nuestra gente” finalizó.