Provinciales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. Los reclamos datan del 2018, pero la autoridad laboral todavía no se expidió respecto a un perjuicio económico que afecta a casi 70 operarios. “Hay una burocracia que maneja tiempos muy diferentes a los que necesitan los trabajadores”. Desde el Sindicato petrolero, anunciaron en las últimas horas de que podría iniciarse una medida de fuerza contra la empresa AESA, debido a distintos reclamos que se vienen realizando desde finales del 2018, cuya resolución se estaría frenando por la “indefinición” del Ministerio de Trabajo provincial, a través de una “interminable” instancia de laudo arbitral. “No puede ser que hayamos realizado las presentaciones en el 2018, estamos en el 2020, y todavía nos tengan a las vueltas” manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato petrolero, Rafael Guenchenen. “Que los papeles están en Caleta Olivia, que están en Río Gallegos, que así funcionan los plazos administrativos. La burocracia maneja tiempos muy diferentes a los del pueblo” sentenció el dirigente, en relación a la cartera laboral, a cargo de Teodoro “Lalo” Camino. “Creemos en el diálogo, creemos en la paz social, pero esto no da para más. No vamos a permitir que jueguen con los trabajadores” añadió, tras participar de distintas asambleas con operarios de esta empresa. El reclamo remite a la falta de cumplimiento de compensadores sobre tres conceptos convencionales: diferenciales de turno, categoría y disponibilidad; y afectan a casi 70 trabajadores. Pero además, se espera resolución a otros reclamos como categorías, reubicación de trabajadores e infraestructura de transporte. Pero también, hubo quejas respecto al mal estado de los caminos en las regiones de SINOPEC e YPF, que se encontrarían en situación intransitable. Según trascendió, si no hay respuestas en las próximas horas, podría iniciarse una medida de fuerza.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Municipio y SPSE, trabajan sobre la regularización del servicio de energía en los barrios
Las Heras-, Con motivo de regularizar las conexiones de energía eléctrica de los barrios Calafate y Las Américas, Servicios Públicos (ente provincial), convocó una reunión para trabajar conjuntamente con distintas áreas sociales, por Desarrollo Social del municipio, asistió el Secretario, Javier Jara; por el HCD, se hizo presente la Presidente del mismo, Andrea Yapura, además se contó con la presencia de representantes de ambos barrios.. En la mencionada reunión se trataron los siguientes puntos: Notificaciones a los vecinos para que regularicen su situación. Trabajo en conjunto para idear un plan para que familias de bajos recursos puedan acceder a la regularización. Levantamiento de cables del piso antes del periodo invernal, a fines de evitar los accidentes que son habituales todos los años. Por parte de Desarrollo Social y Salud, Javier Jara expresó: “Nos encontramos trabajando conjuntamente con Servicios Públicos, para brindar soluciones a las familias de dichos barrios, que no cuenten con los recursos necesarios para realizar la conexión eléctrica, también con personas con discapacidad, adultos mayores y todos los sectores vulnerables. La idea fundamental es que para este invierno, se puedan levantar todos los cables del suelo y evitar los ya conocidos problemas que estos traen”.
Procesan por administración fraudulenta al Sec. Gral. de la Federación Arg. Sindical de Petróleo y Gas
Nacionales-, El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento por administración fraudulenta a Pedro Milla, secretario general de la Federación, junto a tres integrantes actuales de la comisión directiva y tres que dejaron sus cargos. Fueron procesados por desviar fondos de aportes que le correspondían al sindicato petrolero de Santa Cruz cuando estuvo intervenido en 2011. El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento y el embargo por 500 mil pesos a 7 integrantes de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles por «haber administrado fraudulentamente» los bienes del Sindicato de Petroleros y Gas privado de Santa Cruz durante los dos años en el que estuvo intervenido, entre el 2011 y el 2013. El texto judicial concluye que «durante el periodo que fue intervenido el sindicato, la Federación percibió cuantiosas sumas de dinero de las diferentes empresas donde trabajaban los afiliados al sindicato, las cuales fueron depositadas en la cuenta del Banco Nación perteneciente a la Federación, omitiendo luego rendir cuentas y entregar al sindicato dicho dinero una vez regularizada su situación». De los siete procesados, cuatro de ellos encabezan actualmente la dirigencia de la Federación: el secretario general, Pedro Milla; el secretario adjunto David Castro; Carlos Flaquier, pro-secretario de Obra Social y Previsión Social; y Juan Barrientos, secretario de Prensa, Cultura y Capacitación. A ellos se suman Julio Antonio Miranda quien era secretario adjunto en 2011 y fue gobernador de Tucumán entre 1999 y 2013; y Pablo Méndez y Armando Retamoso, que integraban la comisión normalizadora del sindicato santacruceño que fue intervenido judicialmente en abril del 2011. La denuncia fue presentada por el actual secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien asumió la dirigencia del gremio en diciembre de 2013 y luego de realizar una auditoría detectó estas irregularidades, que alcanzan los 200 millones de pesos, e inició las acciones legales que derivaron en el procesamiento de los denunciados. Empresas como AESA, Quintana Wellpro, DLS, Schlumberger Argentina, entre muchas otras, declararon haber realizado transferencias por los aportes y contribuciones ordinarios y extraordinarios de sus empleados a una cuenta del Banco Nación en Buenos Aires, según fue solicitado por las autoridades de la Federación; que nunca fueron devueltas al sindicato de Santa Cruz una vez finalizada la intervención. «De toda la prueba valorada en forma integral a la luz de la sana crítica racional surgen indicios claros, precisos, concordantes y convergentes de que se ha cometido un delito y que los imputados en autos resultan ser los autores de los hechos que originaron la investigación», aclara el juez en el escrito. Los siete procesados como coautores del delito de defraudación por administración fraudulenta, figura prevista y penada en el artículo 173 inciso 7 del Código penal, sufrirán un embargo sobre sus bienes de 500 mil pesos cada uno. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Incautan en Trelew un auto con pedido de secuestro en Las Heras
Trelew-, Un sujeto con antecedentes fue intervenido mientras circulaba a bordo de un Peugeot 208 que tenía pedido de secuestro activo. Este lunes, un hombre fue interceptado en la Avenida Irigoyen, a la altura del cruce con la calle Juan M Thomas. Agentes de la Comisaría Tercera de Trelew, que circulaban ocasionalmente por el lugar, reconocieron el vehículo Peugeot 208, color blanco, que poseía un pedido de captura activo emitido en la provincia de Santa Cruz. “SE TRATARÍA DE CHATRÁN” Según indicó el Comisario Jorge Calderero, “el sujeto, oriundo de Comodoro y conocido en el ámbito policial como “Chatrán”, circulaba junto con otras tres personas: dos mujeres y un hombre”. Calderero sostuvo que el conductor “es una persona conocida en el ámbito policial, con antecedentes por causas de estafa en Trelew y la zona de la Cordillera”. La División de Sustracción de Automotores chequeó la procedencia del vehículo que finalmente quedó demorado. (Fuente: la Opinión Austral) También fuentes cercanas a la investigación, manifestaron a P.L.H. que la víctima de la estafa, sería una mujer mayor de edad quien habría realizado la denuncia hace tiempo atrás.
Marcharon por Fernando Báez Sosa, pero también por Elías y Santiago
Las Heras-, La movilización fue convocada por las madres de Elías Vidal y Santiago Farfán, apuñalado y golpeados salvajemente en el camping de Las Heras el pasado 1 de enero. Ayer martes a las 18 hs, las madres de Elías Vidal y Santiago Farfán marcharon en Las Heras en pedido de justicia para sus hijos que fueron víctimas de una puñalada y salvaje golpiza el 1 de enero en el camping de Las Heras. La marcha se efectuó a la misma hora que la movilización convocada por familiares y amigos de Fernando Báez Sosa, joven asesinado presuntamente en Villa Gesell por un grupo de rugbiers. Por el caso de Elías, se encuentra detenido e imputado Exequiel Diestes. Por Santiago, cinco jóvenes fueron liberados semanas atrás por el juez de recurso de Caleta Olivia. (Nota: El Diario nuevo Día)
(VIDEO) Recordando a COCO Torres, el púgil orgullo de la localidad
Las Heras-, En el día de ayer, las redes sociales recordaron la fecha de cumpleaños de un gran campeón, amigo y sobre todo un Gran deportista. COCO Torres, el púgil orgullo de la localidad, mantuvo por años la disciplina del boxeo en lo alto, donde jóvenes se entrenaban a diario con las cuatro estaciones del año, sin importar el lugar de entrenamiento. Siempre transmitía las ganas de entrenar, en el complejo corriendo en el segundo piso, o saltando en las calderas de la pileta para quemar más rápido las calorías, o en algún que otro galpón de chapas que le prestaban cuando no tenía donde entrenar. Lamentablemente el 14 de febrero de 2015, COCO Torres, quien ya no vivía en nuestra ciudad, dejaría este mundo, pero sus recuerdos en muchos jóvenes de aquella época, vecinos o ex compañero de trabajo siguen latente. Gracias a Internet, se puede ver una de sus peleas a nivel nacional, y si bien el resultado no fue favorable, aquellos que pudieron verla, era sentir orgullo que un vecino nos estuviera representando, como así también en otras peleas a nivel nacional que muchas veces llego a la localidad con el cinturón de Campeón. La Pelea se realizó el 18-10-2003 en el Estadio F.A.B., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y fue entre el boxeador César David «El Ruso» Crenz vs. Jorge Mario «Coco» Torres (Fuente: Video Youtube: Alacran1969 – Foto: La imagen muestra un cuadro, en el que «Coco» le regaló a su Madre)
Estos son los días de presentación de los artistas en la 4ta Fiesta de la Estepa
Las Heras-, La municipalidad, dio más detalles de cómo será la presentación de los artistas nacionales, ya confirmados para la 4ta edición de la fiesta de la estepa VIERNES 13: NOCHE TROPICAL VILMA PALMA E VAMPIROS LA DELIO VALDEZ NENE MALO DANIEL AGOSTINI SÁBADO 14: NOCHE DE ROCK GUASONES LA MOSCA TITIN NAVES 113 ELECTR1CO (ex 113 vicios) LA 25 LOS RATONES PARANOICOS CAMPING MUNICIPAL- LAS HERAS, SANTA CRUZ…
Invitan a marchar por Fernando y las víctimas de la pelea en el camping
Las Heras-, A través de las redes sociales, la madre de unos de los jóvenes agredidos en el camping el pasado 01 de enero, invita para hoy a una marcha por las victimas de acá en Las Heras y Fernando Sosa. La misma publico la invitación de la siguiente manera: “Bueno gente Hoy es el gran día, de nuevo los convocamos a la plaza de nuestra querida localidad a marchar x JUSTICIA!! Que Las Heras diga PRESENTE! queremos justicia por Fernando y por esos padres que agoniza todos los dias por su único hijito. Queremos JUSTICIA POR Elías y Santiago quienes fueron brutalmente atacados. Que está vez se sienta aún con más fuerza que seguimos unidos como comunidad en un mismo sentir. NO MAS VIOLENCIA. NO MAS IMPUNIDAD. NO MAS MIEDO!!! QUE ESOS DELINCUENTES PAGUEN POR LO QUE HICIERON! QUE TODO EL PESO DE LA LEY CAIGA SOBRE ELLOS! LOS VIOLENTOS SON ASESINOS LATENTES!! Paula Pereyra y yo los esperamos a todos en la plaza. Lleven sus carteles y manifiesten sus ideales y deseos. mil gracias!
Diputado Elorrieta, criticó la situación de los jubilados en Santa Cruz
Provinciales-, La salud de los pasivos y haberes. Un diputado del oficialismo criticó la situación de los jubilados en Santa Cruz El legislador dijo que hay jubilados pacientes oncológicos que “gastan 16 mil pesos en medicamentos” pero “cobran 18 mil”. También señaló que “faltan especialistas” en salud. Lo que espera de las nuevas autoridades del PAMI. Aunque la pregunta hacia el Diputado fue buscar una opinión sobre el aumento de las jubilaciones que dispuso el Gobierno nacional, por el cambio del método de suba de haberes, Hernán Elorrieta, diputado por el Pueblo de Las Heras (SER-Frente de Todos) decidió referirse a la situación de los pasivos en la provincia en general. “Acá estamos haciendo muchas reuniones con los Centros de Jubilados porque en Santa Cruz es en donde más lo sufren los jubilados en el país, por la situación de la zona en que vivimos. Realmente estuve viendo y es imposible llegar a fin de mes cuando hay pacientes oncológicos que deben gastar 16 mil pesos en medicamentos. Y cobran 18 mil. Es inviable poder vivir así”, advirtió a TiempoSur el diputado Elorrieta. Añadió que el problema también alcanza al funcionamiento del PAMI en Santa Cruz. “Hay una sola farmacia y se van de vacaciones y los abuelos deben ir hasta Caleta Olivia y Truncado para poder comprar su medicamento”, sentenció y destacó: «Ojalá la nueva gente del PAMI empiece a trabajar más con mejorar el estándar de vida de los jubilados porque todas las reuniones que he tenido con ellos se quejan poco para lo mal que están». Por esto mismo, adelantó que en marzo espera reunirse con las nuevas autoridades de la obra social de los jubilados para “empezar a hablar estos temas”. “Es todo muy engorroso. Espero que podamos conseguir una solución positiva porque realmente los abuelos la están pasando muy mal”. «MÁS CARO Y ENGORROSO» En concreto, en cuanto al aumento a los jubilados dispuesto por Nación, el legislador prefirió no opinar ya que no pudo informarse y conocer si es beneficioso. Sin embargo, remarcó que “en Santa Cruz es en donde más se debería rever que los jubilados deben estar mucho mejor. No puede haber afiliados del PAMI que estén ganando 14, 16, 17 mil pesos porque es imposible. Estamos duplicando para abajo la canasta familiar”, alertó. “Todo es más caro y más engorroso acá. Lamentablemente uno debe ir a Buenos Aires porque no hay especialista”, precisó. Mencionó de igual manera que “todo lo que venga para los que menos tienen y más necesitan… porque la están pasando muy mal”, pero luego volvió a advertir: “Cuando escucho lo que pasa en el norte del país, lo que pasa en Buenos Aires, creo que hay que ver un poquito más lo que pasa en Santa Cruz porque para colmo está el problema climático, que eso empeora tres veces la situación de las personas. Además la lejanía para hacerse atender, todo es preocupante como quedó después del devastador paso del anterior Gobierno nacional con tremenda crisis”. En este sentido, y si pidió un encuentro con la cartera de salud, contestó que golpea “todas las puertas para llevar todas las necesidades del pueblo”. “Hay muchas cosas para trabajar y siempre pensando que cuando empezamos en esto, fue para acortar las brechas que no estemos todos peleados y laburemos con un solo fin de mejorar realmente porque Santa Cruz se merece mejorar en muchos aspectos y tenemos las herramientas para mejorar, así que si Dios quiere y empezamos a tener reunión que sean productivas vamos a poder estar mejor”, finalizó. (Nota: Tiempo Sur)
Municipio continúa colocando lámparas LED en la ciudad
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras concluyó la instalación de 40 lámparas LED en las palmas del barrio Malvinas. También se realizaron trabajos de nivelación en las calles con motoniveladora. Desde la municipalidad, manifestaron que «Cumplimos así la promesa hecha a los vecinos, quienes desde hacía años padecían la falta de iluminación en las calles y la inundación con las lluvias.» También en la publicacion oficial, culminaron el comunicado anunciando que; «Seguimos trabajando en los barrios de la ciudad, dando una mejor calidad de vida a nuestros vecinos».