Las Heras-, A través de su página oficial y en YouTube, el próximo sábado 02 de marzo a las 20 hs Nahuen estrenaran su 1er Audiovisual. El tema “Dulce Tierra”, es una obra tanto en Letra y Música por Fernando Medrano, donde la filmación y Post producción de “Carromato Producciones” y las fotografías de Luis A Salto. El rodaje del mismo fue desde el 8 de Enero al 18 de Enero 2019. En total 2.200 km. recorridos por la provincia de Santa Cruz visitando las siguientes localidades y puntos de valor del paisaje: Las Heras (sitios de la ciudad, Cerro Guacho, proximidades del Cerro Wenceslao y La Estepa Patagónica) – Puerto San Julián (Circuito Costero) – Río Gallegos – El Chaltén (Laguna del Huemul, Glaciar Huemul, Laguna de los Tres) – Tres Lagos (Piedra Clavada) – Lago Cardiel – Gobernador Gregores – Perito Moreno – Los Antiguos (Monte Zeballos). Se realizaron una serie de trabajos audiovisuales entre los cuales se destaca la construcción de una ficción (establecida a través de un guion), que será acompañada de una de las canciones. Esto plantea una jugada arriesgada e innovadora en el plano de la música popular y, más aún, en el contexto de la provincia de Santa Cruz, ya que se realiza una apuesta con este tipo de producto como artistas oriundos de ese lugar. Estamos dando el punta pie de algo nuevo para la región y para el mundo de filmaciones desde el terreno de la música popular.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Petroleros inicia la entrega de más de 8 mil kits escolares
Provinciales-, Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar. Serán para quienes que cursan el Jardín de Infantes, desde los 4 años, para todo el sistema primario y el secundario hasta 3º nivel. Este lunes comenzo la entrega en Las Heras, en un itinerario que comprenderá las 4 localidades donde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz desarrolla sus actividades. El cronograma continua este día martes en Las Heras, el miércoles y jueves en Pico Truncado, y el viernes y sábado en Caleta Olivia. Miércoles y jueves de la semana próxima en Río Gallegos culminará la recorrida. Esta es una más de las acciones relacionadas con la educación que lleva adelante la institución sindical desde el comienzo de esta gestión. “No hay futuro sin educación. Este es nuestro compromiso”, expresó Claudio Vidal y enumeró las acciones que se llevan adelante en la materia: “el programa de clases de apoyo, los incentivos escolares de la mutual, la colaboración a establecimientos educativos, y el proyecto de construcción de cuatro escuelas primarias a lo largo de la provincia”.
Denuncian que fue un hecho vandálico lo sucedido en el Secundario Nº 3
Las Heras-, Se trata del Secundario N°3 de la localidad lahesrense. Hubo rotura en los tanques de agua e inundación de techos. El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, brindo detalles que hechos vandálicos que provocaron una serie de daños en el Colegio Secundario N°3 «José Manuel Estrada» de Las Heras. La madrugada del viernes, se provocó un corto en los tableros eléctricos de la institución lo que causó que se quemara la bomba presurizadora con la consecuente roturas en los tanques de agua y inundación en los techos y caídas en los cielorrasos de distintos sectores. Estos actos vandálicos fueron denuncias ante las autoridades pertinentes y la Policía que trabaja en el hecho para dar con los autores. En tanto, la Dirección de Mantenimientos Escolar de Zona Norte trabaja en la reparación y reacondicionamiento de la Institución Educativa. (Nota: La vanguardia del Sur)
Tras decisión de Sinopec, Sindicato envió una Carta abierta en defensa de todos los santacruceños
Provinciales-, Los trabajadores petroleros defendemos las fuentes laborales y la productividad hidrocarburífera que tanto necesita nuestra provincia. La empresa SINOPEC, una operadora de origen chino, decidió no cumplir lo acordado y parar sus equipos. Eso nos obligó a realizar medidas de fuerza en resguardo de nuestros trabajadores y la actividad económica de Santa Cruz. Seguramente de esto se habrán enterado por los medios de comunicación y las redes sociales. Queremos contarles qué es lo que pensamos los trabajadores de esta situación y del futuro. Nuestra provincia necesita que la actividad petrolera crezca porque las regalías son una parte muy importante de los ingresos fiscales; que forman parte del presupuesto con el que se dinamiza toda la actividad, tanto estatal como privada. Algo parecido sucede con la industria minera. Por eso insistimos siempre en la necesidad de estimular a las empresas a multiplicar sus inversiones. SINOPEC firmó, hace unos meses, un compromiso de inversiones para todo el año 2019. El texto fue avalado por representantes de los trabajadores y del gobierno provincial. Consistía, fundamentalmente, en realizar más perforaciones. Ello aumentaría la cantidad de trabajadores empleados y, además, a medida que esos pozos entraran en funcionamiento, la provincia recibiría más dinero en concepto de regalías. De manera unilateral la operadora china decidió reducir las perforaciones y en la última reunión con los trabajadores, sus directivos ratificaron esta idea de ajustes, lo que tendría como consecuencia despidos y una notoria baja de la actividad en general. Esta decisión perjudica no solo a quienes representamos; también lo hace con todos los santacruceños y santacruceñas. La economía de la provincia depende en buena parte de estos ingresos. Eso podría implicar que en poco tiempo empecemos a observar problemas en los programas de salud, en los salarios estatales, en los programas de educación y en muchas otras actividades. Sabemos que el contexto nacional no es el mejor para que Santa Cruz crezca, pero tenemos riquezas que nos permiten intentar caminos alternativos. El desarrollo integral de nuestra sociedad requiere políticas expansivas y para ello necesitamos nuevas ideas y decisiones audaces. Es preciso que el gobierno provincial ponga en marcha los mecanismos de control de las inversiones y compromisos firmados por las operadoras al momento de recibir las concesiones. En el caso de SINOPEC debe revertir de inmediato las áreas concesionadas. Nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en esta tarea. Si las operadoras instaladas no cumplen, seguramente habrá otras empresas en condiciones de hacerse cargo de extraer de nuestro subsuelo esa gran riqueza. Queremos ser claros con los habitantes de Santa Cruz, porque es nuestro proceder habitual. Un petrolero siempre está dispuesto a dar una mano. Honramos nuestra palabra y los compromisos firmados. Por ello reclamamos que esta situación se resuelva de inmediato por el bien de todos. Claudio Vidal, secretario general
Continúan con el Arte en espacios de la comunidad
Las Heras-, Del mismo modo que se realizó una gran pintura en el hongo del barrio 32 viviendas, es esta oportunidad siguen avanzando con el arte y color. Nuestros artistas locales, continúan con el proyecto de murales colectivos. Por estos días, se encuentran interviniendo el tanque de agua del Paseo de la Laguna. El trabajo es impecable, hermoso y valioso, la naturaleza plasmada en todo su esplendor. Solicitamos respeto y cuidado por la labor que se esta realizando.
Enrique Iglesias fue el broche de una Fiesta Nacional del Lago inolvidable
Provinciales-, El festival musical impulsado desde la administración de Javier Belloni como parte de los festejos por el 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino, llegó a su fin con el espectacular show del cantante español. El Calafate (DPM). Enrique Iglesias fue el gran número musical del año en la 7° Fiesta Nacional del Lago. La propuesta musical del municipio que conduce Javier Belloni volvió a superarse a sí misma, con 5 artistas internacionales -la última noche se sumó la banda uruguaya Olvidate!- y 7 nacional con recorrido fuera de la Argentina. El Calafate volvió a ser epicentro de una de las movidas culturales y deportivas más importantes del país, con actividades que comenzaron el 25 de enero y se extenderán hasta el 3 de marzo, a la que acudieron y llegarán todavía, visitantes de toda la provincia, el país y la región. La jornada final del apartado musical de la Fiesta Nacional del Lago concluyó ayer con una presentación que ratifica la jerarquía internacional del festival que se lleva adelante en la villa turística. Enrique Iglesias fue el plato fuerte de un día que comenzó con mucho movimiento alrededor del Anfiteatro del Bosque, tanto por la presencia de quienes se acercaban a comprar las entradas y hacían la fila para el ingreso, como por la ya tradicional carrera de mozos y camareras que se realizó con la colaboración de UTHGRA. Luego, fue todo expectativa de una multitud que se agolpaba en la puerta del escenario mayor de la ciudad. Las puertas se abrieron alrededor de las 20.30 para la antesala del show que dio la banda de cumbia pop uruguaya “Olvidate!”. La presentación fue breve pero intensa. El público cantó y bailó los hits de moda en las discotecas como “Amor para un rato”, “Soltera”, “Qué calor” y “Robáme un beso”. Cuando se apagaron las luces y subían al escenario los presentadores Sergio Goycochea, Nelson Aguilar y Nadia Monasterolo, ya se percibía en el aire que algo especial estaba por ocurrir. La disposición del anfiteatro era completamente novedosa, una pantalla gigante más grande de lo habitual, cenefas que cubrían las tarimas en las que se escalonaban los coristas, instrumentos y músicos; una pasarela extensísima que terminaba con un pasillo vallado a través del campo por el que el escenario se conectaba con otro, tipo isla, en el corazón del predio. En todos esos sitios estuvieron el artista y sus acompañantes. Enrique Iglesias salió a escena con “Move to Miami”, el nuevo hit con el que está recorriendo los escenarios en el marco de su gira por el mundo. El show fue espectacular, con un impresionante despliegue de láser, efectos especiales de todo tipo y luces coloridas de última generación. No faltó el repaso de sus éxitos recientes como “Súbeme la radio”, “El baño”, “Bailando”, “Duele el corazón”, y muchos otros. La interacción del artista con el público fue total, al punto de subir una chica del público al momento de cantar “Héroe”, pasearse cerca del vallado para tocar las manos de los presentes, una recorrida por la terraza frente a las cabinas del periodismo en la que se dejó fotografiar, y el acústico que brindó en la isla del centro del campo. Allí se sentó al borde para jugar con la gente en un ida y vuelta que nadie podrá olvidar. Las últimas canciones se vieron embebidas por el color de las luces, el papel brillante que inundaba el Anfiteatro del Bosque y piñatas con las iniciales del artista. La gente cantó, bailó, saltó y gritó al compás de una presentación de primer nivel internacional. La propuesta de esta Fiesta Nacional del Lago impulsada desde la administración de Javier Belloni deja la vara altísima para la siguiente edición. A lo largo de las 9 noches, de las cuales 8 fueron gratuitas y en la última apenas se pagó un ticket de $300, desfilaron por el escenario mayor artistas de renombre y trayectoria. Todo abría el 15 de febrero con un lleno total para la presentación de Kapanga y Ulises Bueno, lo seguiría Axel, bajo la lluvia, pero con el romanticismo y reflexión de siempre. Al día siguiente el tiempo tampoco acompañó, pero Ciro y los persas hizo vibrar El Calafate con todo el poder del rock nacional. Abel Pintos levantó el guante durante la jornada del lunes, a pesar del frío y aguanieve, hubo un auditorio enchufadísimo y una presentación memorable. Para el martes llegó la fecha doble de Valeria Lynch junto a Mariano Martínez de Ataque 77, y el primer número internacional de la mano del colombiano Juanes. El miércoles el escenario mayor reventó a pura cumbia y baile con Los Palmeras. Al día siguiente fans de todo el mundo se dejaron enamorar por el show de un muy carismático Sebastián Yatra. El viernes fue para los románticos, y Myriam Hernández no decepcionó a su público. Por último, Enrique Iglesias, el broche de oro de una Fiesta Nacional del Lago que perdurará por siempre en la memoria.
(VIDEO) Llego al cine: Feliz día de tu muerte 2
Sinopsis de la película: Los peligros no han desaparecido para Tree Gelbman (Jessica Rothe). Esta joven heroína se va a dar cuenta de que morir (y revivir) continuamente no ha sido el mayor de sus problemas. Los acontecimientos que se avecinan prometen poner a Tree en más peligros que nunca. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 96 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 22 al miércoles 26 a las 20:15 hs y 22 hs.
Luces de alerta para la minería de Santa Cruz
Provinciales-, La actividad minera en Santa Cruz auguraba un prometedor 2019, partiendo de la base de que durante el 2018 la provincia se transformó en el primer distrito nacional en cuanto a producción metalífera del país, desplazando a San Juan y Catamarca y generando en el proceso 12.600 millones de pesos al año. Durante la última Expo Patagonia Minera el Subsecretario de Minería de la Nación Mariano Lamothe, lo ratificó ante un importante número de funcionarios, empresarios y público en general destacando que “Santa Cruz está hoy liderando la minería en el país con los principales proyectos que se han puesto en funcionamiento en los últimos años y que han salido de esta provincia” y información que numerosos portales confirmaron mediante diversas publicaciones que titulaban básicamente que la provincia lideraba, finalizando el 2018, el ranking de producción metalífera del país. Sin embargo a poco de comenzar el año, las señales de alarma se encienden en Santa Cruz porque la compañía Patagonia Gold anunció formalmente el cierre de su mina Lomada de Leiva y la inactividad de la operación Cap Oeste, argumentando que los volúmenes de producción de ambas operaciones no se corresponden con los que se esperaban. Esta lamentable noticia impacta seriamente en las expectativas de todos los sectores asociados a la actividad, el gobierno, las empresas prestadoras de servicios y el sector más perjudicado, los trabajadores. Según pudo averiguar noticiasmineras.com Agencia de Noticias Mineras – Santa Cruz. La minería, uno de los sectores que podría crecer este año Febrero 11, 2019 Natalia Muscatelli Este año, cuando la Argentina se predispone a una caída del PBI … La medida afecta a alrededor de 170 trabajadores mineros vinculados de manera directa a Patagonia Gold. Por otro lado Anglogold Ashanti, actual propietaria Cerro Vanguardia, anunció que puso a la venta el yacimiento, junto con otros activos de la compañía. Al respecto Luis Rivera, gerente general de la mina explicó que “hace ya algunos meses, AngloGold Ashanti ha decidido iniciar un proceso que podría resultar en la venta integral de su participación como accionista mayoritario en Cerro Vanguardia» no obstante aclaró que»este proceso acaba de comenzar y en este momento no existe certeza si la venta finalmente se realizará. AngloGold Ashanti nos mantendrá informados sobre los avances como así también cuando surja cualquier información relevante». Los indicadores encendidos no significan necesariamente que algo esté funcionando mal en un tablero de control, aunque la realidad implica que es necesario prestar atención a las alertas. (Nota: noticiasmineras.com)
(VIDEO) Continua en el cine: Alita Battle La Ultima guerrera
Sinopsis de la película: Cuando Alita (Rosa Salazar) se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido (Christoph Waltz), un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario. Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su familia y el mundo que ha aprendido a amar. Remake del clásico anime de 1993 «Alita, Ángel del Combate» La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 125 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios.. Viernes 22 a las 18 hs. Sábado 23 y domingo 24 a las 15:30 hs y a las 18 hs. Lunes 24 al miércoles 26 a las 18 hs.
Quilmes F.C campeón del 2do torneo relámpago
Las Heras-, El Torneo relámpago de Fútbol de Salón fue organizado por el Club Central Norte en homenaje del recientemente desaparecido jugador Gabriel “corcho” Acuña (quien era integrante del equipo Tercer Tiempo y del plantel del 5 de Octubre en futbol 11) tuvo como Campeón al representativo de QUILMES F.C . El Club organizador (CENTRAL NORTE) se quedó con el Subcampeonato y en el 3er. Puesto clasificó VILLARREAL. En la entrega de premios se le hizo entrega de una plaqueta a la familia de Gabriel Acuña, en homenaje y reconocimiento por su corta pero valiosa trayectoria futbolística . (Nota y foto: Solo deportes Las Heras).