Vidal: “Las Paritarias son producto del Plan de Lucha”

Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, expresó su expectativa por la convocatoria esta semana a Paritarias, desde el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación. Vidal expreso que la medida el Plan de Lucha está dejando buenas señales “es bueno recalcar que después del Paro nos comunicaron que debemos asistir a la mesa de discusión paritaria, y además logramos un preacuerdo con YPF para que cumplan el Convenio y paguen los 13 sueldos a los compañeros que se quieren jubilar”. Vidal reafirmó la postura de no aceptar ninguna flexibilización laboral en el sector “hemos mantenido la lealtad y cumplido con la palabra, No firmamos la reducción del salario”. “No criticamos a nadie, pero la realidad indica que hay un programa de desinversión y eso es ganancia solo para las operadoras, los trabajadores que aceptaron esta flexibilización en algunos casos tienen un 45 % de reducción salarial”. Uno de los puntos reclamado en la medida de fuerza es la situación de SPA, Vidal confirmó que se sigue manteniendo dialogo con la operadora para llegar a una solución. Vidal resaltó la actitud institucional de varios Concejo Deliberantes de la Provincia de Santa Cruz que pusieron especial interés en la situación de la actividad petrolera proponiendo diversas acciones. Vidal anticipó que esperan respuestas positivas para no profundizar el Plan de Lucha “si llamaron a paritarias, si hay inversión en YPF, si solucionan el problema de las jubilaciones y solucionan el tema de SPA, todo indica que nadie quiere un paro de 48 horas”. Para finalizar el dirigente les pidió a los trabajadores “sigan creyendo en nosotros, con convicción y lealtad, somos el único sindicato que está dando pelea, juntos y dando la cara”

«Que el petróleo no destruya los pueblos que construyó»

Regionales-, Primer e histórico encuentro de consejos locales del partido justicialista de la cuenca petrolera en cañadón seco Bajo el lema «que el petróleo no destruya los pueblos que construyó» se desarrolló esta tarde un encuentro trascendente e histórico en la localidad de Cañadón Seco. La presencia de  consejos locales del Partido Justicialista de Cañadón Seco, Las Heras,  Caleta Olivia, y Pico Truncado, cuyos representantes determinaron en forma conjunta y categórica acompañar la solicitud expuesta por el presidente comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, a la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, sosteniendo que «cuando el destino de los pueblos está en riesgo, la indiferencia y el desinterés son un crimen imperdonable», solicitaron. La declaración de la emergencia social petrolera. La creación del Consejo Provincial Hidrocarburífero. La creación del fondo compensador social. Aplicar cláusulas de rescisión de concesiones petroleras por incumplimiento de la obligación de inversión. Sostenimiento de puestos de trabajo en la actividad petrolera. Asimismo los Consejos Partidarios de la cuenca petrolera, representados por Natalia Borquez (Las Heras), Carlos Palacios (Cañadón Seco), Carlos Gutiérrez (Pico Truncado) y Pedro Galarza (Caleta Olivia), con el pronunciamiento también de la senadora nacional María Esther Labado, determinaron: Poner en conocimiento del Consejo Provincial del Partido Justicialista y requerir la URGENTE convocatoria al Congreso del Justicialismo Provincial con el objeto de dar tratamiento, debate y resolución de acompañamiento a este documento en resguardo del interés colectivo de los santacruceños. Declarar el estado de alerta y movilización general de todos los consejos partidarios intervinientes. Convocar a todas las instituciones, organizaciones representativas de la comunidad, legisladores, intendentes y pueblo todo, a expresarse y acompañar esta iniciativa en defensa irrestricta de nuestra sociedad a partir del recurso más importante de Santa Cruz como lo es el hidrocarburífero. (Nota y Foto: La Vanguardia del Sur)

Incendio destruye vivienda en el B° Malvinas.

Las Heras-, El pasado viernes 05 a las 23:50 Hs, un llamado alerto al personal de bomberos local, donde anunciaban de un incendio en el B° Malvinas. La vivienda prefabricada ubicada en manzana 254 solas 34 del mencionado barrio, fue prácticamente destruida por las llamas, donde a pesar del arduo trabajo del personal de bomberos, costo controlar las llamas. Agentes de tránsito, del hospital y de la comisaria seccional segunda, trabajaron en el lugar. Si bien por el momento se espera un parte de prensa oficial, luego de apagar el fuego, los uniformados comenzaron a investigar en el interior de la vivienda, donde afortunadamente no se encontró a ninguna persona en su interior. En determinado momento, una joven mujer se acercó a los uniformados y manifestó que en la vivienda vivía el padre y una hermana, pero por suerte no se encontraban allí, pero tampoco atendían los llamados telefónico. Esta situación preocupo a los presentes ya que también encontraron la llave de la casa, colocada en la puerta pero desde el lado de afuera de la misma. Hasta el cierre de esta edición, se trataba de establecer las causa del incendio.

Los docentes continuaran con 120 Hs de paro

Provinciales-, En congreso extraordinario se decretó seguir de paro: será por 120 horas más. En la jornada del pasado domingo, se llevó adelante un nuevo congreso extraordinario de la ADOSAC, el que tuvo lugar en la localidad norteña de Pico Truncado. Durante el mismo, que contó con la asistencia de los delegados de diversas localidades de la provincia, se resolvió la continuidad del plan de lucha del sector con 120 horas de paro desde este lunes 8. (Fuente: Tiempo Sur)

Vidal logra el llamado a Paritarias

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Claudio Vidal, fue notificado a concurrir al Ministerio de Trabajo de la Nación ante el pedido de Paritarias que había presentado la Institución Sindical. La Cedula de Notificación fechada el día 4 de Mayo en Buenos Aires, fue presentada un día después a los representantes legales del Sindicato, y como Referencia expresa “Negociación Paritaria CCT Nº 611/10, 605/10, 641/11 y 643/12 Santa Cruz”. La audiencia está fijada para el día miércoles 17 de Mayo a las 15 horas, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y de Seguridad Social de la Nación, con domicilio en 25 de Mayo 633 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En una semana donde los sectores de la Industria Petrolera observaron la adenda firmada por los sindicatos del Chubut con el Gobierno Nacional, este llamado a Paritarias ubica al Sindicato de Santa Cruz en otra discusión. Así lo manifestó el propio Vidal que aseguró “somos el único Sindicato que no firmó la flexibilización laboral, no permitimos la reducción salarial, y reclamamos hasta el cansancio el aumento, ahora conseguimos el llamado a discutir Paritarias, para bien de los trabajadores petroleros”. Vale mencionar que el Sindicato de Santa Cruz viene ejecutando un Plan de Lucha, basado en el reclamo al Gobierno Nacional y a la operadora estatal YPF, una Programa de mayor inversión en los yacimientos de su jurisdicción, para mantener y jerarquizar los fuentes laborales.  

Pasajeros con capacidades diferentes que viajan gratuitamente, podrán obtener su boleto por internet.

  El Ministerio de Transporte, a través de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), creó un nuevo sistema online para la reserva de pasajes gratuitos a las personas con capacidades diferentes en el transporte de larga distancia. El nuevo mecanismo beneficiará a más de 100.000 personas que mensualmente realizan el trámite. A partir de la nueva medida implementada desde este martes 02 de mayo del año en curso, el trámite deja de ser presencial logrando mayores comodidades y rapidez para el acceso al servicio. Además, las empresas de transporte tendrán acceso a la información de la reserva, lo que posibilita más eficacia en la validación de los datos correspondientes a cada pasaje. El centro de reservas online permite que las personas con capacidades diferentes y trasplantadas, alcanzadas por las Leyes N° 22.431 y N° 26.928, y por el decreto 38/04, puedan reservar los pasajes desde sus casas, sin necesidad de concurrir de forma presencial a las empresas de transporte de pasajeros. «Es nuestra responsabilidad facilitar el acceso al transporte en especial a las personas que más lo necesitan. Por eso, mediante la digitalización estamos simplificando trámites para que todos los argentinos puedan viajar de forma cómoda, rápida y segura», explicó Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación: Es importante destacar que desde el Estado Nacional se subsidia los pasajes destinados a las personas con discapacidad y acompañantes que viajan mensualmente, lo que permite que el servicio sea gratuito. FORMULARIO. http://reservapasajes.cnrt.gob.ar/web/ingresar Sra. Hueche Marta, Jefa del Área de Transporte. Correo: areadetransportelasheras@outlook.com

Carambia. Los problemas que tienen en Río Gallegos son los mismos que tenemos en zona norte

Provinciales-, Así lo manifestó en Radio Nuevo Día “Antonio Carambia”, precandidato a diputado nacional por el espacio “Movere” que toma impulso desde Las Heras conformando el Movimiento Vecinal Renovador, abierto a todas las ideologías políticas. Antonio Carambia, de visita en Río Gallegos, pasó por Radio Nuevo Día y realizó declaraciones en «Arriba el Día”, donde contó que impulsa su candidatura desde Las Heras, siendo parte del Movimiento Vecinal Renovador, con un partido compuesto en su mayoría por vecinos. «Creemos que en Santa Cruz, que es como una gran ciudad desparramada en mucho territorio, somos todos vecinos porque los problemas que tienen en Río Gallegos son los mismos que tenemos en zona norte”, indicó. Según Antonio, el hecho de formar un movimiento vecinal hace que todo sea más amplio y que puedan reunirse con vecinos de diferentes sectores políticos. «Desde que generamos este espacio lo hicimos con mucha apertura. Tenemos puntos en común, per aceptamos toda las ideologías políticas”, aseguró. También habló de la realidad de Las Heras, donde su hermano es intendente (José María), y contó que recibieron el municipio con problemas de administración de los recursos, problemas de infraestructura, vecinos sin servicios y cuestiones que van solucionando de a poco. «Pudimos gestionar en Nación casi 350 millones de pesos para obras de infraestructura para que haya luz, gas, agua y cloaca para el barrio América, que es muy grandísimo con tres mil lotes al cual le terminaremos las obras a fin de año. Ya están licitadas y empezadas”, afirmó. Carambia también contó que, según el último censo, Las Heras tiene 17 mil habitantes, pero creen que ya está en 25 mil y por eso advirtió que «como toda ciudad que tiene un «boom” de crecimiento, genera estos problemas de barrios sin servicios, pero lo bueno es que uno de los ejes de campaña fue poder gestionarlos y gracias a Dios se logró.” Consultado sobre estigmas que siempre hubo por la cantidad de suicidios en Las Heras y la falta oportunidades, expresó: «Pensamos que no es un problema de solucionar, porque es un tema cultural también, pero estamos trabajando con los espacios verdes, generando actividades a los jóvenes para que puedan desarrollarse y actividades que hasta ahora no tenían. Por ejemplo, trabajamos en un gran plan para pintar todo el pueblo y si nos visitan verán que los edificios hoy están pintados y las plazas también, intentando que quienes vengan después sigan esta línea arquitectónica para la ciudad”. En cuanto a sus expectativas como precandidato, dijo que «las expectativas son muy buenas”, sentando las bases en su movimiento vecinal y destacando que en todos lados los reciben al ver la gestión que se realiza desde el municipio de Las Heras. Es como nuestra carta de presentación.” (El Diario Nuevo Día)

La selección de Las Heras C.A.F.S rumbo al de torneo de selecciones “b”

Deportes-, Este  es  el  equipo  que nos  representara en  la  ciudad de  Calta Olivia en el  TORNEO DE  SELECCIONES “B”, desde el 7 de Mayo  al 13  del mismo mes, que está conformado por jugadores destacados  de  nuestra  ciudad que  incursionan en diferentes planteles de renombre. En  futsal  de  la  región: Carrizo Emanuel , Hueche Nicolás, Hueche Pablo, Saez Cesar, Montiel Ramón (MOJITO FUTSAL), Méndez Sebastián, Romero Jorge, Romero Jorge Miguel (CORRALON  SAN SEBASTIAN), Castro  Mario, Jara Facundo, Sánchez  Johon, Soto  Joaquín, Toledo Leonardo, Villasanti Nicolás (FERRO), Toledo Jonathan, Martínez Javier(FORTIN), Fretes Javier(FORMOSA) DT: Hugo Segura, Ayudante de  campo: Luis Zarasa y Delegado: Lorenzo Vigoni. Se enfrentaran con 11 selecciones  de  diferentes  lugares de  la Patagonia como  son: Rio Grande, Rio Gallegos, 28 de Noviembre, San Julian, Pto Deseado, Pico Truncado, Caleta Olivia, Esquel, Trevelin, Pto Madryn y Viedman. La modalidad de juego es la siguiente el torneo arranca el Domingo 3 zonas de 4 equipos, donde clasifican los 2 primeros y los 2 mejores terceros. Zona clasificatoria de Domingo a Miércoles, Jueves cuartos, Viernes semi finales y Sábado tercer y cuarto y final El viaje  está coordinado por  el Club deportivo Las  Heras quien tiene a cargo la organización  de los  torneos  de  c.a.f.s  en  nuestra  ciudad y donde el  preparador  físico  es  el prof. Mario Romero. (NOTA: Lorenzo Vigoni // Fuete: Fabián Aravena Coordinador de CAFS Zona Norte (CO)

Lasherense choco en Koluel Kayke

Policiales-, Cerca de la medianoche se produjo un vuelco en el acceso este de Koluel Kayke. Se trata de una persona oriunda de Las Heras, perdió el control del rodado y colisionó contra un hotel en construcción. El hecho ocurrió alrededor de las 00.25 horas, cuando un joven de aproximadamente 20 años a bordo de un Gol Trend ingresaba a Koluel Kayke con destino a su localidad de procedencia en Las Heras, realizó una maniobra brusca y mordió el cordón del acceso, perdiendo el control del rodado e impactando contra un edificio en construcción. El conductor del rodado del cual no trascendieron los datos, circulaba sin acompañantes y no sufrió lesiones de consideración. (Centenario Sur

Vocales de escuelas, advierten por Esc. privadas “no reconocidas oficialmente”

Regionales-, Los profesores Nicolás Pereyra y Mónica Flores, vocales representantes electos ante el Consejo Provincial de Educación en escuelas privadas y públicas respectivamente, enviaron una carta al CPE con la finalidad de alertar a padres, sobre establecimientos educativos privados, que “no están reconocidas oficialmente”. La preocupación de los vocales está dada en la cantidad de padres que determinaron que sus hijos, continúen sus estudios en esas instituciones ante la falta de clases en la escuela pública. “Habiendo tomado conocimiento y corroborado las irregularidades vinculadas al Instituto Cristiano de Enseñanza Patagónico (ICEP) en relación a la apertura de nuevas secciones en el Nivel Inicial y Primario, sin contar con la aprobación debida para tal fin, sumando a la falta de control por parte del Consejo Provincial de Educación que permite que funcione esta institución sin establecer las sanciones correspondientes, nos vemos en la obligación de denunciar la creación de nuevas aulas en un edificio en la intersección de las calles Lavalle y Berutti, sin contar con la habilitación oficial necesaria para poder funcionar”, señalan en la nota enviada. Agregan que “solicitamos al Consejo Provincial de Educación la intervención urgente para que esta situación se corrija de inmediato e intime al titular y/o apoderado legal del ICEP para que enmiende esta situación y otras irregularidades que se vinculan al mismo, como lo es el funcionamiento de su sede en la Localidad de Caleta Olivia “Del Altísimo School” la cual sin estar reconocida oficialmente como Institución Educativa imparte enseñanza, acreditando de manera cuasi fraudulenta la finalización de nivel a través del citado establecimiento”. Denuncia Sostienen además que “lamentablemente tenemos que usar esta única vía de comunicación y denuncia con esa presidencia dada la falta de convocatoria a reunión que solicitáramos en reiteradas veces sin haber recibido respuesta favorable”. “Dentro de la falta de control, debemos mencionar además el Colegio de Enseñanza Digital de la Localidad de Las Heras (Co.d.E.D.) el cual tampoco cuenta con la habilitación necesaria para su funcionamiento, dado que la documentación presentada para la aprobación de sus instalaciones no cumple con las condiciones requeridas por la Dirección Provincial de Arquitectura Escolar, lo cual fue informado a su titular quien desconociendo tal negativa, dio inicio a las actividades”. “Por todo lo expuesto exigimos, con celeridad de solución a estas irregularidades y la invitamos nuevamente a recibirnos para poder avanzar en el tratamiento de las problemáticas que ya le hemos enumerado en notas anteriores y que son de urgente tratamiento”, puntualizan finalmente. (Nota: La prensa de Santa cruz)