Agasajaron a la antigua pobladora. Julia Del Carmen Vera

Las Heras-, La Municipalidad local, agasajo el pasado sábado 29 de abril, a la Sra. Julia Del Carmen Vera, Presidente del Círculo de Descendientes de Antiguos Pobladores de nuestra localidad. La misma cumplió años y lo celebró junto a sus seres queridos. El intendente Josema Carambia junto a Secretarios y miembros del gabinete municipal, fueron parte del agasajo sorpresa que se le realizó para celebrar su vida. Desde la Intendencia le desean ¡Felicidades Julia y por muchos más! #SiemprePensandoEnVOS

Soloaga: Al Belgrano solo podrá hundirlo el olvido

Regionales-, Comuna de Cañadón presentó una réplica a escala del crucero General Belgrano – / Una nueva figura histórica fue incorporada a la plazoleta Héroes y Heroínas de Malvinas de Cañadón Seco para rendir solemne homenaje a quienes defendieron la soberanía nacional en la guerra de 1982. Es la del crucero de la Armada Argentina “General Belgrano” que arteramente fuera torpedeado y hundido por un submarino nuclear del Reino Unido de la Gran Bretaña cuando navegaba fuera de la zona de exclusión autoimpuesta por esa potencia imperialista. La réplica de 6 metros de eslora, 1,20 de eslora y 2 de alto, fue presentada por la Comisión de Fomento este martes, a cumplirse 41 años de caer a las profundidades del Atlántico Sur, pereciendo 323 de sus 1.093 tripulantes, la mayoría de ellos al quedar atrapados en sus compartimientos y otros por las heridas y gélidas temperaturas que soportaron en las balsas de naufragio. La obra diseñada con estructura metálica que cobró forma en los talleres de la empresa local MM Servicios Generales, es autoría del escultor local Carlos Miranda, quien anteriormente creó la de un avión de combate IA58 Pucará y está ubicada en el mismo predio. La presentación fue presidida por el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga tuvo lugar a las 17:00, justamente a la hora en que el comandante del ARA Belgrano, Héctor Bonzo dio la orden de abandonar la nave impactada por dos de los tres torpedos disparados por el HMS Conqueror, en medio de una marejada que dificultaba el operativo de salvataje. LA INAUGURACION OFICIAL SERA EL 10 DE JUNIO Del corte de cintas y descubrimiento de una tela que dejó ver  tanto a babor como a estribor el nombre del crucero y el número de sus tripulantes, de manera particular el de las víctimas fatales, también participaron dos oficiales de la Prefectura Naval de Caleta y el propio escultor, escuchándose cerrados y respetuosos aplausos de otros concurrentes, entre ellos ex soldados que estuvieron apostados en el continente protegiendo instalaciones estratégicas. En ese marco también se hizo saber que aún deben realizarse tareas complementarias, entre ellas la de iluminación, por lo cual la inauguración oficial de la réplica se llevará a cabo el 10 de Junio, fecha en que se conmemora el Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos de la Argentina sobre el sector Antártico, Islas Malvinas y otros archipiélagos del Atlántico Sur. CON SU PROA ORIENTADA HACIA LAS ISLAS MALVINAS Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Fomento dijo que “la memoria de los tripulantes del crucero que cumplían la misión de resguardar nuestra soberanía, debe permanecer en el corazón de todos los argentinos, tanto de ésta como de las futuras generaciones, porque fueron y serán héroes y mártires de la patria. Luego de resaltar la tarea realizada por Carlos Miranda, a quien calificó como uno de los mejores  escultores metalúrgicos del país, tildó de criminales y cobardes a los que dispararon los torpedos contra el crucero Belgrano por orden de Margaret Tatcher, la entonces primer ministro “de un imperio saqueador del mundo”. Soloaga resaltó además que la proa de la réplica del crucero, al igual que la del Pucará y el busto de Juan Manuel de Rosas que comandó la flota naval que en 1845 enfrentó en el río Paraná una invasión anglofrancesa en la batalla de la Vuelta de Obligado, está orientada hacia las  Malvinas. “Hacia allá miramos todos los argentinos y hacia allá iremos a buscarlas para recuperarlas con la diplomacia, la inteligencia y la palabra”, puntualizó. Tras ello, a modo de pensamiento metafórico, dijo que “al crucero General Belgrano no lo hundió la Tatcher, ni el Conqueror ni los ingleses, los del Reino Unido, Gran Bretaña o como se llamen. Y no podrán hundirlo jamás de nuestra memoria mientras haya argentinos que lo recuerden y continúen asumiendo con gallardía que esas islas son nuestras y lo serán por siempre”. “Por eso digo que el Belgrano solo será hundido si alguna vez el pueblo argentino cae en el olvido. Mientras tanto –afirmó-, seguirá siendo el emblema que los hombres  y mujeres de esta tierra tenemos para recuperar nuestras irredentas Malvinas. Y los que vivimos en este pueblo malvinero de Cañadón Seco, seguimos, estamos de pie, porque tampoco nos hundieron, ni lo harán jamás”.

Gaston Pauls llega a Las Heras con una charla en Prevención de Adicciones

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, anuncian una actividad sobre la CHARLA EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES. La misma se realizará el próximo 9 de Mayo a las 09:30 hs, y se invita a todos los interesados a esta Charla en Prevención de Adicciones a cargo de Gaston Pauls. La misma se realizará en el COMPLEJO Municipal “11 DE JULIO”. La invitación es abierta a toda la comunidad. TODOS PODEMOS AYUDAR. El Actor y Productor Pauls se ha constituido en un referente respecto de estas charlas, desde que hizo público su problema con las adicciones. En 2021 condujo el programa de TV “Seres libres”, donde entrevistó a adictos, algunos conocidos y otros anónimos, que relataban sus historias vinculadas al consumo de drogas #IntendenciaJosemaCarambia

Anunciaron la adjudicación de la obra para terminar la Sede Preuniversitaria UNPA

Las Heras-, A través de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron con el titulo ¡Buenas noticias para la ciudad de Las Heras!. Se informa que la licenciada Sandra Alzu, Secretaria de Planeamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, ha realizado el anuncio a este municipio, que las áreas competentes de la Universidad y de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, de la adjudicación de la obra para la terminación de la SEDE PREUNIVERSITARIA UNPA LAS HERAS. La misma la obtuvo la firma MARLE CONSTRUCCIONES SA (CUIT 33-56839753-9) y será construido en el terreno cedido por la Municipalidad de Las Heras, sito en Antiguos Pobladores entre 13 de Diciembre y El Chalten. ¡Esto significa grandes avances en la educación de la zona y mejores oportunidades para los jóvenes! Estamos emocionados de ver cómo esta obra beneficiará a nuestra comunidad. #SiemprePensandoEnVos

Gran jornada por el Día internacional de la Danza

Las Heras-, El pasado 27 de abril, se llevó a cabo una jornada en la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras”, en conmemoración a el día internacional de danzas, que se celebra el 29 de abril de cada año. La misma contó con profesores invitados, quienes realizaron coreografías para los alumnos de la escuela. Las Profesoras Mayra Bustos y Fernanda Quilodran, enseñaron saya del país de Bolivia, Sonia Ruiz Díaz, instructora de zumba realizó la coreo de Jerusalema, elegida en pandemia como danza de unión,  amor, paz y esperanza. Se realizaron danzas de Italia, Grecia y Argentina, con coreografías realizadas por alumnos de años superiores. El grupo adulto mayor, también formó parte. Para cerrar la tarde se compartió una rica merienda saludable preparada por el personal de la escuela. ¡Desde la Escuela de Danzas Municipal General Las Heras, invitan a toda la comunidad a formar parte de esta gran familia! #IntendenciaJosemaCarambia

Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI

Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”

(VIDEO) Actividades por los 30 años de la Casa del Niño

Las Heras-, La casa del niño visito los estudios de Fm Ciudad 107.9. En su cumpleaños número 30, decidieron conocer los estudios de Fm Ciudad  junto al Profe Alejandro y sus chicos de la Casa del Niño. La idea es que a través del medio, la sociedad sepa de las actividades que se realizan en el mencionado lugar. (Redacción Noticias)

Lago Posadas celebra la 2da Fiesta del Cerro San Lorenzo

Provinciales-, La Comisión de Fomento de Lago Posadas, junto a emprendedores turísticos y artistas locales, impulsa esta celebración que se desarrollará entre los días 29 y 30 de abril con la que se busca promover la localidad y la diversidad única de los paisajes del noroeste santacruceño. El San Lorenzo es el cerro más alto de la provincia de Santa Cruz. Con sus 3706 mtrs, se yergue omnipresente en el paisaje, tanto cuando se viaja desde Bajo Caracoles por la ruta provincial 39, o desde Los Antiguos, por la emblemática Ruta Provincial 41. La segunda edición de la Fiesta del Cerro San Lorenzo viene a reafirmar todo lo distintivo que tiene para los habitantes de Lago Posadas. Y también, busca visibilizar todo su potencial turístico, en tanto cabecera de un recorrido único y paso obligado a una de las joyas paisajísticas de la Patagonia con mucho para descubrir. Proyectada allá por los 80s, la RP 41 tiene un recorrido que va pegadita a la frontera con Chile, en el corazón de los Andes patagónicos. Al norte, conecta Lago Posadas a Los Antiguos y al Sur, Lago Posadas con el Parque Nacional Perito Moreno. Tanto los habitantes originarios, y luego los pioneros que poblaron la provincia, fueron delineando su ancestral trazado. Durante sus 155 km de ripio del tramo norte, esta ruta escénica conecta 22 puntos panorámicos de gran diversidad paisajística, uniendo a Los Antiguos y la localidad de Lago Posadas, pudiéndose acceder desde el norte por la RP 43 y al sur, por la RP 39 desde esta última. En su trayecto, va pasando de un paisaje típicamente estepario —en su comienzo en Los Antiguos— hasta llegar al tupido verde de los bosques nativos de la alta montaña. Esa transición propone vistas increíbles de la cordillera, del Lago Buenos Aires y del Monte Zeballos, que es el pico más alto de la meseta del Lago Buenos Aires con 2.700 m. Ya en el Lago Posadas, sus aguas turquesa intenso dejan boquiabiertos a los visitantes, rodeado de altas montañas donde proliferan los bosques de lenga y ñire, y las verdes praderas. Su entorno único propone disfrutar de las más variadas actividades al aire libre: observación de aves, senderismo, ciclismo y deportes náuticos a remo y vela. Además, varias playas de arena invitan a disfrutar del sol. El “Arco de Piedra” y el istmo que lo separa del Lago Pueyrredón, completan un panorama sobrecogedor. La RP 41 es parte de un circuito más grande, que incluye la Cueva de las Manos, el Portal Cañadón Pinturas, el Portal La Ascensión y dos pasos fronterizos: el Roballos y el Jeinimeini. Desde allí se conecta con la carretera Austral en Chile. “Ahora hay más accesos, porque están gestándose proyectos que llevarían la ruta que va al límite con Chile. Así que se podrá cruzar ahí y se puede llegar más fácil que antes. De todas formas, hay que cruzar el río”, resalta Vanina Mitoire, directora de Turismo de Lago Posadas y una de las encargadas de organizar el festejo. Estando en Lago Posadas, se puede optar por seguir viajando por la RP41 Sur y acceder al Parque Nacional Perito Moreno. Para este trayecto se recomienda hacerlo con los servicios turísticos que ofrecen guías de la zona, que lo harán siempre en por lo menos dos vehículos 4×4. Ya en el Parque Perito Moreno, se puede disfrutar de un circuito de senderos con paisajes únicos, y los refugios donde admirar el cielo nocturno rodeado de montañas y ventisqueros. La celebración del San Lorenzo va creciendo en interés y en desafíos organizativos. Y se nota en la cantidad de consultas que recibe la oficina. Este 29 y 30 de abril, en el Gimnasio Municipal, la comunidad y los visitantes podrán disfrutar de actividades tales como bicicleteada familiar, una masterclass de zumba, bailes latinos y aeróbicos, y una feria de artesanos y productores con una amplia oferta gastronómica, que incluirá cerveza artesanal, chocolatería, alfajores, dulces y licores. Todo, matizado con la música de intérpretes locales y con la presentación estelar el sábado del grupo tropical “La Nueva Luna”. La localidad ofrece unas 200 plazas de alojamiento, entre cabañas, hoteles, alquileres temporarios y camping, tanto en el pueblo como en la costa del lago Pueyrredón. “Con respecto a las reservas, el pueblo todavía tiene poca disponibilidad de alojamiento, pero se han habilitado nuevos espacios para camping y quienes tengan casillas rodantes pueden venir sin problemas”. Este evento fue declarado de “Interés Provincial” por la Legislatura santacruceña y “la idea es hacer un festival que todos puedan disfrutar. Esperamos mucha visita y que nos acompañe el tiempo”, destaca la directora. “El año pasado hicimos una travesía 4×4, en la que se cruzaba el río Chico. Pero nos dimos cuenta de que no todos podían hacerlo en el pueblo, por eso este año, lo acercamos más para todo el público. La expectativa es que el próximo año, con la ruta más avanzada, se pueda llegar con alguna actividad hasta allá”, explica la funcionaria. Esta fiesta surge con el objetivo de hacer cada vez más conocida a Lago Posadas, “la joya mejor guardada de la provincia”. Sin dudas, será siempre una inmejorable oportunidad de conocer este lugar al que —año tras año— cada vez son más y más viajeros los que se animan a descubrirla.

El Dir. Uribe manifestó que esta Con mucha expectativa por todo lo que se viene

Provinciales-, El director del Ballet Internacional de Santa Cruz, Daniel Uribe, habló sobre la próxima gira del grupo que representa a nuestra provincia en distintos lugares del mundo, entre ellos, Francia, México, Colombia. Así como también estarán presentando una nueva obra en el Encuentro Provincial que tendrá lugar en el Centro Cultural Orkeke. En estudios de TiempoSur, estuvo presente Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Santa Cruz quien habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5. En primera línea, se refirió al reconocimiento que recibió en el Senado de la Nación como «Hombre del Año 2023». Un reconocimiento que llega en un buen momento para Daniel Uribe, que tiene entre manos distintos proyectos y actividades. Respecto a las próximas giras con el Ballet Internacional Santa Cruz, precisó: “Por volver a México donde realizaremos una gira de un mes en teatros, hay posibilidades de ir a vivir un tiempo allá, para distintos trabajos”. En otro eje, hizo hincapié en las distintas giras que realizaron y las próximas previstas: “Es un año difícil por lo económico, siempre con acompañamiento. Arrancamos en enero a full con el Pre-Cosquín. Nos fuimos a Chile con una gira de 22 días, cerca de 15 ciudades y pueblos de Chile. Vino lo de México con distintas actividades. Ahora preparándonos para partir a Francia a mediados de julio”. Además, estarán presentes en el próximo Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas, que organiza la Municipalidad de Río Gallegos a través del Centro Cultural Orkeke. “Vamos a estar con una nueva obra en el Encuentro Provincial en el Orkeke. Con mucho trabajo, es un proyecto federal. Venimos a Río Gallegos, pasamos a la feria provincial y después nos vamos”, expresó. Por último, se refirió al proyecto de profesionalizar la danza en Santa Cruz: “La idea es avanzar, sería un gran paso para el desarrollo cultural de la provincia. Al no haber desarrollo cultural de la provincia, es imposible. Es importante para los jóvenes de la provincia para que tengan más posibilidades”, cerró. (Tiempo Sur)

Edilio Flores, ex combatiente de Malvinas, realizó su cambio de DNI HEROE

Las Heras-, Luego de que el Registro Nacional de Personas confirmara el lanzamiento de un nuevo Documento Nacional de Identidad que rige únicamente para los héroes y heroínas de la Guerra de Malvinas, muchos excombatientes comenzaron a tramitar su nueva placa de identificación. Las características. El pasado martes 24 de abril, Edilio Flores, excombatiente y actual presidente del Centro de Veteranos de Guerra de la localidad de Las Heras, tramitó el nuevo Documento Nacional de Identidad, dispuesto por el Gobierno Nacional. A pocos días de conmemorarse los 41 años del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, Flores fue recibido por la directora del Registro Civil local, Maribel Guardo, para realizar la gestión que le permitió obtener el nuevo ejemplar que lo identifica como un Héroe de la Guerra de Malvinas. Luego de que el Registro Nacional de Personas confirmara el pasado 31 de marzo el lanzamiento de un nuevo Documento Nacional de Identidad que rige únicamente para los héroes y heroínas de la Guerra de Malvinas, muchos excombatientes comenzaron a tramitar su nueva placa de identificación. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar” (La Opinion Austral)

preload imagepreload image