Las Heras-, A través de las redes sociales, invitan a la comunidad en general a participar del tradicional Vía Crucis. El miso será este día viernes 7 de Abril a las 19:00 horas, partiendo de rotonda de acceso a Las Heras. ¡Te invitamos a formar parte! #IntendenciaJosemaCarambia
Archivos de la categoría: Cultura
Mamás azules brindo charlas de inclusión a la empresa Petromark
Las Heras-, Días atrás concluyó con gran éxito una charla brindada por Aldana Morelli y Hugo Lizárraga, donde se habló sobre Autismo y esta misma fue dirigida al personal de la empresa Petromark. La misma se realizó en las instalaciones del polideportivo David a quienes agradecemos por el espacio. En la misma se trataron temas de comunicación, signos de alerta, interacción social e inclusión laboral. Se realizaron varias actividades entre ellas ponerse en la piel de un niño con autismo, que siente y cómo reacciona a diferentes estímulos sensoriales. Fue una charla muy enriquecedora donde cada uno se fue con una gran enseñanza! Queremos agradecer a toda la dirección de la empresa, siendo esta la primera es solicitar una charla para su personal sobre este tema. Gracias a Hugo y Aldana por acompañarnos este día, a Karla Gorosito intérprete en lengua de señas y al grupo por acompañarnos. #HablemosDeAutismo?
Conociendo los bosques marinos de la Patagonia Argentina
Regionales-, Uriel Sokolowicz es un cineasta y documentalista que también participa como buzo en expediciones científicas. Recién llegado del Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, cuenta cómo fue recorrer los bosques marinos de macroalgas y, además, ofrece una mirada sobre la necesidad de proteger la naturaleza y la cultura marina. Hace pocos días, Uriel participó de una expedición en el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, ubicado en la localidad santacruceña de Puerto Deseado. Realizada por la Fundación Por el Mar en colaboración con Fundación Conociendo Nuestra Casa, y los prestadores de servicios Puerto Penacho y Los Vikingos, el objetivo principal de la campaña fue relevar los bosques de macroalgas presentes en esa zona de Santa Cruz. Uriel viene trabajando hace más de 18 años en el registro del patrimonio cultural y natural marítimo argentino. Tras realizar el documental “Swift. Dos Siglos Bajo el Mar”, participó en la reconfiguración del Museo Brozoski, el único museo en Argentina especializado en Arqueología y conservación subacuática, el cual se encuentra ubicado en Puerto Deseado. Si bien el foco principal de su trabajo es sobre naufragios arqueológicos, también ha trabajado sobre el registro, exploración e investigación de flora y fauna patagónica y antártica. A lo largo de la costa patagónica, desde Tierra del Fuego, pasando por Santa Cruz y abarcando una pequeña porción al sur de Chubut, se encuentra un ecosistema poco conocido pero de un altísimo valor. Las algas gigantes que conforman los bosques sumergidos son especies fundacionales, esto significa que determinan la biodiversidad local y regional, controlan la dinámica de los ecosistemas y articulan procesos que son críticos no solo para el océano sino también para las personas. “Últimamente, he participado en campañas donde el objeto de estudio en particular son los bosques de macroalgas en distintas regiones de la Patagonia, y eso ha sido un gran aprendizaje y una experiencia enriquecedora. No solo por el objeto de estudio en sí y su contexto, sino por ampliar también el panorama de personas con las que uno trabaja y colabora”, expresa Uriel, quien gusta de vivir nuevas experiencias. “Siempre es bueno correr el foco de donde uno se especializa, ya que cambia nuestra perspectiva sobre lo que conocemos. Empieza un camino donde se vuelve a lo más reconfortante de esta profesión que, en mi opinión, es el sentido de explorar, de conocer nuevas fronteras”. Estos desafíos le permiten también a Uriel poner en valor todas sus experiencias previas: “Creo que ahí radica también la razón por la cual me convocaron; Cristian Lagger, responsable de la expedición, fue quien puso su voto de confianza en mí para trabajar y colaborar en el registro audiovisual, en las tareas de buceo científico y en la logística general de campo en las campañas”. La expedición realizada en la costa santacruceña no es la primera que Uriel hace en la investigación de macroalgas: el año pasado recorrió, también de la mano de Cristian Lagger la zona de Tierra del Fuego, que recientemente ha sido declarada como área natural protegida. “El buceo en Península Mitre quedó grabado en mi memoria. Muy pocas personas se han sumergido en esa zona en particular y el paisaje que encontramos debajo era fascinante y hermoso. Uno parece suspendido en un ambiente ingrávido, rodeado de vida y naturaleza en una zona prístina y salvaje. La sensación es que me podría quedar allí por siempre”. El paisaje subacuático en la zona de Deseado también generó un gran impacto en el documentalista: “En aguas del parque, encontramos parches y zonas de bosques tupidos con excelente visibilidad y abundante presencia de organismos marinos. Los bosques de macroalgas son fundamentales en muchos sentidos, ya que actúan como barreras naturales que disminuyen la erosión de la costa, igual que los arrecifes de coral en el Caribe. Debido a su actividad fotosintética, producen grandes cantidades de oxígeno y proveen un hábitat único y refugio para múltiples organismos marinos, producen materia orgánica, estabilizan el sustrato marino y mitigan el calentamiento global, ya que contribuyen a la fijación de carbono que se produce de manera natural y el derivado de la actividad humana”. El Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino es un área protegida en donde el resguardo de la vida marina es uno de los objetivos primordiales. Uriel valora el trabajo que realiza el parque y detalla que hay “gran variedad y abundancia de aves y mamíferos marinos, peces, invertebrados y toda la cadena de organismos marinos que habitan la zona y que necesitan de nuestro accionar para que la zona se preserve. Es una zona privilegiada del litoral patagónico en cuanto a la vida marina y, además, el parque alberga restos arqueológicos, antiguos naufragios y estructuras de siglos pasados, que son patrimonio y deben ser preservados” “Puerto Deseado es un sitio con historia, posee un inmenso patrimonio natural y cultural y muchos han trabajado por su conservación en el pasado y lo siguen haciendo en el presente”, en referencia al trabajo que realiza en la zona el Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y Fundaciones como “Conociendo Nuestra Cosa” y “Por el Mar” (PEM), la promotora de la reciente expedición en Isla Pingüino. Aunque los bosques de macroalgas son objetos de estudio diferentes a los naufragios y sitios arqueológicos, Uriel también encuentra similitudes. Principalmente, opina el experimentado buzo, “la nobleza de los objetivos: la conservación y la divulgación científica”. Sokolowicz concluye que “tanto arqueólogos y biólogos coincidimos en que la ciencia tiene que poder lograr cambiar el lenguaje mediante el cual llega a la gente. Los equipos de ambas disciplinas, con los cuales he convivido día a día en las campañas, demuestran una gran sensibilidad, una tremenda capacidad de adaptación y un gran sentido del humor, que no es menor a la hora de afrontar dificultades. El mar es la mejor escuela para forjar estas cualidades en las personas”. Además de las expediciones en las que Uriel ha participado —en Península Mitre y la más reciente en el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino—, otras más han sucedido y …
Seguir leyendo «Conociendo los bosques marinos de la Patagonia Argentina»
Honorable Concejo Deliberante destaca a los artesanos locales
Las Heras-, La Concejal Pacheco Vera presentó un proyecto de Declaración, en la última sesión Ordinaria y con el acompañamiento de sus pares. Visto que el día 19 de Marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, para rendir homenaje a un antiguo oficio manual que requiere destreza y creatividad para la creación de piezas artísticas únicas y originales. Mediante el mismo pone en consideración, que cada 19 de Marzo se celebra el día Internacional del Artesano. Podemos disfrutar de todo lo creado a mano. En la localidad contamos con un gran grupo de Artesanos y creaciones locales. Dicho grupo viene trabajando todos los meses de manera continua, lo cual son parte activa en la comunidad haciendo un aporte a la cultura. Ser Artesano es vivir y expresar una tradición, es exaltar las formas y los colores de nuestra naturaleza. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Mercado, Bernacki y Alonso. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: DECLÁRASE de interés Cultural y Municipal al grupo de Artesanos de nuestra localidad. ARTÍCULO 2°: DESE amplia difusión radial, televisiva y por Redes Sociales PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-
Desde el HCD reconocen a los profesores de folclores Miriam y Horacio Fuentes.
Las Heras-, El Concejal Bernacki presentó un proyecto de Declaración en la ultima sesión Ordinaria y con el acompañamiento de sus pares. El mismo dice que “Visto la necesidad de declarar en base a la ordenanza N° 1679/2021, decreto N° 098/21, Capitulo 1 –De las distinciones y honores. Artículo 1°) ESTABLÉZCASE, distinciones y honores inciso 5- Reconocimiento al mérito por su vocación de servicio a los ciudadanos MIRIAM FUENTES Y HORACIO FUENTES. Mediante el mismo pone en consideración, que en el año 1999 Miriam Fuentes comenzó a dictar clases de folclore, dentro de la Escuela Especial N° 7 de la localidad de Las Heras, generando un taller con mucho futuro. En el año 2001 los directivos de la escuela, elevaron un proyecto destinado a la Municipalidad de Las Heras, con el objetivo de que sean profesores de folclore municipales, integrando así a su hermano Horacio Fuentes. Su labor como profesores abarca mucho más que eso ya que se les brinda un espacio de contención, acompañamiento e integración social. El baile es un instrumento pedagógico que posibilita el desarrollo integral del ser humano y juega un rol fundamental en lo pedagógico y motriz de cada alumno que concurren a las clases dictadas por los profesores anteriormente mencionados en el hogar de día, impulsando al desarrollo de las personas con capacidades diferentes enriqueciéndolas de costumbre y tradiciones que constituyen nuestra identidad. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Mercado, Pacheco Vera y Alonso. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: : RECONÓZCASE, a MIRIAN FUENTES Y HORACIO FUENTES “RECONOCIMIENTO AL MERITO” por su vocación de servicio. ARTICULO 2º: SOLICITAR a la Secretaria de Prensa y Protocolo del Honorable Concejo Deliberante, a la realización del correspondiente Diploma de Honor y placa de acrílico para Miriam Fuentes y Horacio Fuentes. ARTICULO 3º: DESE difusión de la presente, en los distintos medios de comunicación radial, televisivo y redes sociales. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-
Se realizó la procesión de Domingo de Ramos junto al Monseñor González Balsa
Las Heras-, El Obispo Auxiliar de Santa Cruz y Tierra del Fuego presidio éste domingo la procesión del domingo de ramos, dando inicio a Semana Santa. La concentración y punto de partida fue el edificio en construcción de Av. 25 de Mayo y Río Turbio, escenario de múltiples intentos de suicidios en los últimos años. Al pie del edificio, el Obispo proclamó la palabra y bendijo los ramos, haciendo un llamado contundente a un cambio desde el corazón. Este domingo, en la localidad de Las Heras en Santa Cruz, se llevó a cabo la bendición de ramos, dando inicio a la celebración por Semana Santa, que se extenderá hasta el próximo domingo, día en que la Iglesia Cristiana celebra la resurrección de Jesús, dando inicio al tiempo litúrgico de pascua. Monseñor Balsa ‘siempre necesitamos un cambio del corazón ‘ La bendición de los ramos se realizó al pie del edificio ubicado en Avenida 25 de Mayo y Río Turbio, lugar éste que fuera escenario de múltiples intentos de suicidios protagonizados en su mayoría por adolescentes. El acto litúrgico fue presidido por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Fabián González Balsa, quién llamó a los fieles a cambiar de corazón, indicando que «es mentira que tenemos que cambiar nuestro alrededor para cambiar de corazón, los cambios profundos, los grandes cambios son del corazón» indicó para luego continuar «podemos cambiarlo, transformarlo, y es cuándo cambia el corazón, cambia entonces nuestro alrededor» Por último, Balza señaló que «así cómo Jesús entró a Jerusalén, debemos dejar que él entre hoy a nuestro corazón para que lo cambie, porque siempre necesitamos un cambio del corazón, siempre necesitamos que este corazón se parezca más al de Jesús» puntualizó. En el contexto de Semana Santa, donde se recuerda la muerte y resurrección de Jesús, Dios hecho hombre, la Iglesia celebra el triunfo de la vida, sobre la muerte, por lo que el Obispo Auxiliar llamó a celebrar la vida, a cambiar desde el corazón, para forzar los cambios que la sociedad necesita. Cambiando el corazón, cambiamos nuestro alrededor. La procesión de ramos culminó con la celebración de la Misa, en la capilla Virgen del Rosario, ubicada en barrio Güemes, donde se dio lectura a la pasión de Cristo, iniciando así la Semana Santa (La Opinion Austral)
Se declaró de interés municipal, cultural y educativo el Libro Las Heras Identidad Propia
Las Heras-, El Concejal Mercado presentó proyecto de Declaración en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto La obra de contenido histórico denominada: “Las Heras Identidad Propia” del autor Fabio Marcelo Riquelme. Mediante el mismo pone en consideración, que el señor Fabio Marcelo Riquelme, es un vecino nativo de la ciudad de Las Heras nacido el 09 de Diciembre del año 1975, hijo de Marcelo Riquelme y Emma Rosa Aviléz, bisnieto de pioneros de Santa Cruz y conocido como historiador y escritor de autoría propia. Entre sus obras se destacan libros como: “Las Heras, apuntes para la Historia”, “Retazos de La Memoria”, “El Club del Pueblo”, entre otros. Cabe mencionar que uno de sus libros “Retazos de la Memoria”, en su tomo dos, que fue lanzado en el año 2019 fue declarado de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Las Heras. Obras literarias en las cuales deja plasmados años de historia de nuestra querida localidad desde sus comienzos, dejando notar el esfuerzo de recopilar datos e investigar lo ocurrido en el pasado para dejar huella en el presente. Es por eso que este nuevo libro es de gran importancia ya que además muestra el paso del progreso y el cambio por el cual estamos atravesando de ser un humilde pueblo pequeño de paraje del ferrocarril, a ser una gran ciudad pujante y cada día más bella; El día 06 de febrero del corriente año fue dada a conocer esta maravillosa obra en el Centro Cultural Osvaldo Bayer con el acompañamiento del Intendente José María Carambia y ediles del Honorable Concejo Deliberante realizo su presentación. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Bernacki , Pacheco Vera, y Alonso. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: DECLÁRESE de interés municipal, cultural y educativo el Libro “Las Heras Identidad Propia” del autor Fabio Marcelo Riquelme. – ARTICULO 2°: ENTREGUESÉ como parte esta mención un diploma y placa de acrílico que conmemore la importancia de la obra de contenido histórico denominado “Las Heras Identidad Propia”. – ARTICULO 3°: DESE amplia difusión a todos los medios radiales y digitales. ARTICULO 4°: COMUNIQUESE al Departamento Ejecutivo Municipal y demás dependencias que correspondan. Regístrese, publíquese y una vez cumplido ARCHIVESE. – PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.
2 de abril: acto oficial por el día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas
Las Heras-, En la mañana de ayer 02 de abril, se llevo a cabo el Acto Homenaje, con motivo de conmemorarse 41° años de la Guerra de Malvinas. El acto fue presidido por los ex combatientes Sr. Carlos Ferreyra y Sr. Edilio Flores, quienes fueron acompañados por autoridades locales, instituciones y vecinos en general. Con la entrada de las banderas de ceremonias, se procedió a un emotivo acto, que contó con la entrega de una placa honorífica para rendir homenaje a los héroes que lucharon por nuestra Patria. La señora Karla Gorosito profesora de LSA, interpretó una carta de un soldado a su madre, por último un minuto de silencio con ofrenda floral para los caídos en el conflicto bélico. Hoy es un día que invita a la reflexión, y recordar que las Islas Malvinas SON Y SERÁN ARGENTINAS. #Intenden ciaJosemaCarambia
Se realizó la Vigilia por el 2 de abril
Las Heras-, En la noche del 1ro de abril, se realizó la tradicional vigilia por el Día del Veterano y Caídos por la Guerra de Malvinas. Desde las 20:00 horas, participaron diferentes artistas y grupos locales para acompañar esta vigilia: Grupo de danzas «PATAGONIA» Ariel Almonacid Jairo Bernacki «Kjapary» «Juventud chamamecera» A las 00 horas del día 2 de abril, nuestros ex combatientes, Sres. Edilio Flores y Carlos Ferreira encendieron la antorcha para recordar a cada uno de los soldados Argentinos caídos en batalla, acompañado de un minuto de silencio en honor a ellos. Se realizó el izamiento del pabellón nacional, y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, al conmemorarse 41 años de la Guerra de Malvinas. #IntendenciaJosemaCarambia
Soloaga: Recuperaremos la soberanía de Malvinas por derechos históricos y por el coraje de nuestros héroes y heroínas
Regionales-, Anuncian emplazamiento de una réplica a escala del crucero “General Belgrano” en Cañadon Seco. El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, pronunció un firme y reflexivo discurso en el acto conmemorativo al 41° aniversario de la Gesta de 1982 y al Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia tuvo lugar a mediodía del domingo en el paseo dedicado a los Héroes y Heroínas de esa gesta, en el cual se rinde homenaje no solo al personal militar, sino también a los hombres y mujeres civiles que defendieron la Soberanía Nacional en los espacios insultar, aéreo, marítimo y continental. En ese emblemático sitio público se plasmaron con la técnica de mosaiquismo varios murales que reflejan escenas de aquella epopeya y también una réplica a escala de un avión de combate Pucará. Además, se anunció oficialmente que allí se instalará otra que mostrará la figura del crucero de la Armada “General Belgrano” torpedeado arteramente por un submarino nuclear británico, pereciendo 323 de sus tripulantes. Cañadón Seco se identifica como “un pueblo malvinero” ya que allí estuvo asentada una compañía de soldados correntinos que, antes de ser trasladados a la Isla Soledad, custodiaron la planta deshidratadora de petróleo ypefiana. Los jóvenes conscriptos recibieron el afecto de la comunidad y ello se vio reflejado cuando un grupo de vecinas les tejieron bufandas y les ofrecían café y tortas fritas. Además, en esa localidad vivió el veterano de guerra René Cabane (fallecido) quien integraba el plantel de médicos de la Fuerza Aérea. También residen el ex operador de radiocomunicaciones Antonio González y el soldado José Luis Labado. Éste último, junto a otro de sus camaradas, Nicolás Ormeño, fue invitado a pronunciar palabras alusivas a la fecha evocativa. La ceremonia se había iniciado con el izamiento de la Bandera Nacional, mientras se escuchaba la canción patria Aurora, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno y más tarde se difundió la Marcha de Malvinas, previo rendirse un minuto de silencio en homenaje a los caídos. Las banderas de escuelas y otras instituciones comunitarias engalanaron el escenario del evento, estando también presentes oficiales de la Policía Provincial, Prefectura y Bomberos, además de otras autoridades, invitados especiales y vecinos en general. En otro momento del acto, se invitó a un grupo de “vecinas ilustres y malvineras”, junto a ex soldados que custodiaron el aeropuerto de Comodoro Rivadavia y otros puntos estratégicos continentales, a colocar el ya tradicional farol en el espacio destinado a los murales. LA DICTADURA DESMORONO UN ANDAMIAJE DIPLOMATICO En el inicio de su alocución, Soloaga rememoró que, en su afán de perpetuarse en el poder, encubrir sus crímenes y eclipsar protestas de trabajadores, la dictadura militar desmoronó un gran andamiaje diplomático que se venía gestando desde antes de ese oscuro período. Precisó que de no haber sido por ese nefasto accionar, se hubiera podido resolver pacíficamente a favor de nuestro país el diferendo por las islas que nos pertenecen por razones históricas, geográficas y geopolíticas, usurpadas por el imperio británico. Para refrendar sus dichos, citó que ya existían Resoluciones favorables a Argentina en foros internacionales, sobre todo una que emitiera Naciones Unidas en 1965 (la N° 2065). “Pero con la determinación que tomó el gobierno genocida del general (Leopoldo) Galtieri (cuál fue la ocupar las islas por la vía militar), se interrumpió la posibilidad de alcanzar por la vía diplomática la solución del diferendo por la islas que siempre formaron parte del patrimonio argentino”, explicó. “Esa absurda y estúpida determinación fue propia de quienes, además de haber interrumpido la vida constitucional, protagonizaron uno de los procesos más crueles de la historia de nuestro país”. Resaltó además que la cúpula militar de entonces, ni siquiera evaluó que se enfrentaba a una nación integrante de la OTAN y que aún posee el segundo arsenal nuclear más importante de mundo después de los Estados Unidos, siendo un claro ejemplo el submarino nuclear HMS Conqueror que hundió al crucero ARA General Belgrano. MACRI TRAICIONO LA LUCHA DE COMBATIENTES Además, no dejó pasar por alto la situación post guerra que existe actualmente con el proceso de depredación de la pesca en el mar argentino, de manera particular en el entorno a las Islas Malvinas, a lo que se suma el avance la explotación hidrocarburífera off shore en el mismo escenario. En ese sentido resaltó que en este nuevo aniversario de la Gesta tampoco había que olvidar a quienes traicionaron a los que combatieron y en muchos casos dieron su vida defendiendo la soberanía en la guerra de 1982. Fue entonces que se refirió al acuerdo “nefasto y espurio” que se firmó en 2016 entre el gobierno de “saqueadores que vinieron al abordaje de nuestros recursos y riquezas” liderado por Mauricio Macri, con el Reino Unido. “Se trató de un repudiable Pacto de Complementación para remover todos los obstáculos de cuestiones económicas favorables a la nación usurpadora de la islas, el que fue refrendado por el vicecanciller del gobierno de Macri, Carlos Foradori y el representante de Gran Bretaña, un tal Alan Duncan, avalando la entrega de nuestros recursos patrimoniales en Malvinas”, precisó ZONA ECONÓMICA Y MILITAR ESTRATEGICA Puso también de relieve que las Malvinas no son simples islas ocupadas por una nación imperialista ya que hay que tener en cuenta que tienen una proyección hacia un continente apetecido por grandes potencias, como lo es la Antártida. “Debe entenderse en consecuencia que las Malvinas constituyen el punto de control y fiscalización de todo lo que pasa por mar y por aire, siendo además un vínculo económico entre los océanos en el sur del mundo” e incluso es un punto estratégico para el control satelital. En ese contexto, dijo que tampoco hay que dejar pasar por alto que representan una zona crucial por la actual situación conflictiva bélica mundial, la cual no solo se evidencia entre Rusia y Ucrania, sino que también está latente en este esquema la incursión de China e Irán, entre otros países, lo …