Invitan para el 7 de agosto a las 15hs a la misa de San Cayetano

Las Heras-, La vecina de nuestra localidad Bristela Cuffoni y con el mensaje de “25 años con nuestro patrono”, invita a la comunidad a conmemorar este importante día.. Por tal motivo la invitación a la comunidad es para el próximo 7 de agosto a las 15 hs a la misa en honor al patrono del pan y del trabajo. La misma se realizara en la parroquia San José, Terminada la misa se llevara en procesión a San Cayetano al santuario ubicado en zona de chacras.

El próximo miércoles se abren las PREinscripciones para ingresar a la UNPA

Regionales-, Serán hasta el 12 de agosto. Así se confirmó de acuerdo al Calendario Académico. Son 17 las propuestas que pueden elegirse y las postulaciones se llevarán a cabo dentro de la misma modalidad que hasta este momento: con PREinscripciones. Con 17 carreras universitarias, la UNPA renovará en agosto próximo, y luego del receso invernal, la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz y su amplia red de beneficios y oportunidades. Las inscripciones de ingreso estarán abiertas del 4 al 12 de agosto, y el cursado de los ciclos profesional y básico darán inicio el 23 de agosto, en el marco del segundo cuatrimestre. No obstante, en función del contexto actual de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19, se dispusieron mecanismos para poder llevar a cabo una inicial preinscripción que se dará a través de un acceso ubicado en el siguiente link: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar Cabe indicar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado. Es este uno de los pilares fundacionales de la UNPA, y bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. LAS CARRERAS En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web. Vale indicar que de acuerdo a la modalidad de cursado que se ha establecido en el marco del Plan Retorno a la nueva normalidad, en contexto de COVID-19, hasta que se defina lo contrario se mantendrán las cursadas dentro de la plataforma virtual de UNPAbimodal y otras como ZOOM ó MEET. Sin embargo, una vez que se establezcan las modificaciones pertinentes al regreso a una nueva instancia híbrida de cursado virtual y presencial, solo permanecerán a distancia las cuatro propuestas que se llevan a cabo de esta manera, desde un principio: la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social. Finalmente, cabe señalar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción, readmisión, reinscripción o inscripción a asignaturas, deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: secacademica@uaco.unpa.edu.ar // alumnos.uaco@gmail.com

(VIDEO) Mamá de Camila Garay dio detalles de la Batalla en la Voz y de su niñez

Las Heras-, Luego que la joven Camila Garay pasara la segunda ronda de la Batalla en La Voz Argentina 2021, su mama Julieta Calderón hablo de del momento vivido. Julieta dio detalles de lo duro que fue para Camila estar diecisiete días sola en Buenos Aires y sus comienzos. La nota fue realizada por Canal 2 de Caleta Olivia.

(VIDEO) Camila Garay le gano a Matías Gómez en Batallas de La Voz Argentina

Nacionales-, Con los nervios a flor de piel, la intérprete de Santa Cruz, cantó a dúo el tema ‘Si me tomo una cerveza’. Hubo problemas propios del momento y así lo notaron los coaches. Las devoluciones emocionaron a los dos participantes. Noche de batallas en La Voz Argentina en la que, desde Las Heras, Santa Cruz apareció en primer término por la pantalla de Telefe, Camila Garay, la joven mamá de 21 años que eligió al team de Mau y Riky Montaner. El tema lo cantó con Matías Gómez, de 33 años procedente de Corrientes fue Si me tomo una cerveza. Hubo problemas en ambos y así se lo hicieron saber los líderes de equipo. Lali dijo: «muy parejos, voces muy lindas para este estilo. Me pareció muy bien, Camila tenes una voz preciosa y estas canciones te quedan particularmente muy bien. Me inclino por Camila porque ‘me puede’ lo lindo que lo hace». Ricardo Montaner preguntó si tuvieron tiempo suficiente para ensayar. Le extrañó la voz un tanto rasgada de Camila que pareciera tener un defecto que la hace particular y a Matías le dijo que su voz era popular. Soledad dijo que notó al igual que sus compañeros algunos detalles y defectos en la interpretación. «Camila, tenés una voz particular. Me gustaría escucharte cantar otro tipo de género, creo que podría funcionar muy bien en alguna balada». «Matías, te miré toda la canción porque sos muy carismático. Los dos tienen con qué, ya lo demostraron. No me inclino por ninguno». Los capitanes de equipo expresaron: «uno lo dice casi por reflejo en las batallas, quisiera quedarme con los dos porque son piezas claves. No hay un ganador, es más cuestión de instinto. no tiene nada que ver con el talento. ambos son estrellas». Para agregar: «estoy seguro que nos volveremos a encontrar con la personas que se vaya. Ninguno de los dos se puede dedicar a otra cosa, no importa quién se los diga». A modo de consejo expresaron: «el amor es lo que va a permitir transmitir lo que sus corazones tienen por dentro». A la hora de elegir quién sigue en el certamen dijeron: «el ganador de esta batalla es Camila». (Nota: La Opinión Austral // Video: TELEFE)

Prof. Uribe agradeció a la cooperadora por los aportes realizados

Las Heras-, El Profesor de Danzas el Sr. Daniel Eduardo Uribe Bezunartea, utilizo su cuenta de Facebook para agradecer a la cooperadora de la institución. El mensaje de agradecimiento dice lo siguiente: “Por este medio quiero comunicarles durante el  año 2018-2019 la cooperadora de padres de nuestra institución realizó varios trabajos relacionados a nuestras problemáticas institucionales. Uno de ellos fue el cambio del piso que se pudo concretar en su momento. Por otra parte quiero hacerles saber que en el comienzo de este año 2021 y bajo la problemática de esta pandemia pudimos recibir de parte de nuestra cooperadora los siguientes elementos: Un parlante con usb Percheros 3 luces de emergencia 2 luces reflectores para exterior Obsequios para los nuevos profesores 2019 Agradecemos a Susana lima, Vanesa contreras, blanca Gutiérrez y el trabajo de cada papa que aporto y colaboró  para lograr estos objetivos. A todos muchas gracias!!! concluyo así el mensaje de agradecimiento de Uribe.

Consejería Hdlh anuncia la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

Las Heras-, La Consejería del Hdlh, informa que del 01 al 07 de Agosto es la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021. El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 es «Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida» y se centrará en la importancia  de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad así como programas sociosanitarios basados en la evidencia. Todo ello en el Marco de la «Pandemia en la Sombra» de la que cabe destacar: El impacto de la separación en el inicio y la continuación de la de la lactancia materna puede ser devastador. El acceso a la lactancia materna está actualmente limitado por la sobrecarga de los sistemas de salud y los requisitos de distanciamiento social. OBJETIVOS SMLM 2021 Si bien el apoyo a nivel individual de las madres lactantes es muy importante, la lactancia materna requiere inversión a todos los niveles. El concepto de ‘reconstruir mejor’ después de la pandemia de COVID 19 brinda la oportunidad de crear una «cadena amplia y efectiva de apoyo a la lactancia materna» que incluya sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades en todos los niveles de la sociedad. Una cálida cadena de apoyo ayudará a crear un entorno propicio para la lactancia materna y protegerá contra la influencia de la industria.

Foto Viral de la Pirámide del barrio Güemes

Las Heras-, El intendente Josema Carambia compartió en sus redes una imagen del avance de obra de la Plaza del Bicentenario de noche, tomada por un Drone. Si bien aún no se inaugura, ya está casi lista. En sus redes, el intendente de Las Heras escribió: “Avanza la obra de la Plaza del Bicentenario. Un espacio público para que disfruten todos los vecinos de Las Heras. Su estilo arquitectónico es único y gira en torno a el hito que representa la única pirámide de Sudamerica, con un impacto visual desde cualquier lugar que se la mire. ¡De día y de noche no deja de asombrar! En muy poco tiempo vamos a inaugurarla”. (La voz santacruceña)

Cuenta regresiva. Camila Garay se prepara para las Batallas en La Voz Argentina

Las Heras-, La artista de Las Heras ya cautivó a todo el país con la fuerza de su voz. Mientras se prepara para las batallas de La Voz Argentina, conversó con ADNSUR y contó cómo se prepara este desafío. “Como la Flor”, la vida de Camila Garay se abrió al deseo que anhela desde niña. Es que descubrió que ir tras los sueños es posible, y prueba de ello es la solidez con la que hizo frente al enorme desafío artístico de ingresar a La Voz Argentina, el programa que se emite por Telefe, haciendo lo que más le apasiona: cantar. La Embajadora del Golfo San Jorge, que enamoró a todo un país con su particular voz, dialogó en exclusiva con ADNSUR y dio cuenta de sus inicios, su familia y sus ilusiones, luego de lo que fue un exitoso debut en el reality que cuenta con figuras de la música internacional como Lali Espósito, Mau y Ricky, Soledad y Ricardo Montaner. De padres cuyanos, Camila cuenta que nació en Mendoza, pero que fue registrada en Las Heras, Santa Cruz, a poco menos de los dos meses de edad, por lo que no deja lugar a discusión: es “santacruceña desde siempre”. Su historia escolar empezó como la de muchos niños y niñas lasherenses, en el Jardín 8 y prosiguió en la Escuela General Básica 64 (hoy Escuela Provincial), culminando en el Secundario 3. Pero su vida con la música empezó mucho antes, incluso previo a aprender a hablar, desde cuando su papá le cantaba o su mamá la ponía en su regazo para disfrutar de escuchar variadas sinfonías. A los 8 años descubrió que amaba cantar. Lo hizo desde siempre, pero “en ese entonces no conocía nada de afinación ni de tiempos”, y junto a sus docentes de música empezó a nutrir ese talento natural que hoy la presenta al mundo como dueña de una voz de tonalidades y matices únicos, con una emocionante fuerza que sin importar lo que entone enamora, emociona y cala profundo en el alma de quienes disfrutan de su arte. “Recuerdo que en el secundario uno quiere elegir una universidad, y yo quería estudiar el profesorado de Canto. Iba a viajar a Córdoba, pero buscamos a Emma y elegí ser mamá”, contó. Priorizó la familia, y junto a su marido Franco más tarde tuvieron a Lorenzo (Lolo, como todos lo llaman), consolidando así una historia de amor que nació en 2016 luego de cruzar miradas en un supermercado. El tiempo y los mensajes en redes sociales hicieron la base de una relación que perdura hasta hoy. La veta artística de Camila Garay nunca se detuvo. A su trayectoria en el Coro General Las Heras, se suman actuaciones solistas en diversos espacios y eventos locales y regionales, incluso en escenarios como el de la Plaza Próspero Molina, en un Pre Cosquin (la previa del Festival Nacional del Folclore) con tan solo 19 años. LA VOZ ARGENTINA “En las redes sociales vi que estaban haciendo un casting en Río Gallegos, y yo quería ir. Debía viajar muchos kilómetros, pero lo hice, por mis propios medios y lo logré. Recuerdo que elegimos un repertorio con 4 o 5 canciones y entre ellas estaba Como la Flor, de Selena, que es con la que hice la audición a ciegas. Nunca pensé que iba a pasar por un momento así, la verdad es que estoy muy feliz”, expresó Camila. La metodología del certamen consiste en la disposición de un escenario y de espaldas a este se erigen cuatro sillas, con cinco ubicaciones para el jurado conformado por Lali Espósito, Mau y Ricky, Soledad y Ricardo Montaner, baluartes en los géneros del pop, el reggaetón, el folclore y la música popular, el rock y la balada romántica. Camila Garay, la joven de Santa Cruz que se prepara para dar batalla en La Voz Argentina Mientras cada artista canta, el jurado escucha atentamente y si aprueba su voz, rota sobre su eje tras apretar un botón. Ese movimiento significa que el o la cantante ingresan a la competencia, y luego deberán elegir el equipo del que formarán parte para el próximo paso de La Voz Argentina, nada más ni nada menos que “Las Batallas” donde el público elegirá mediante votación a los mejores exponentes del evento. Allí está Camila Garay, adentro. Nuestra Embajadora espera bajo la tutela de Mau y Ricky, su momento para volver a cantar y sentir esa “mezcla de sensaciones” que le produjo la audición a ciegas y el hecho que las cuatro sillas la eligieran. “Me di cuenta que el jurado completo volteó cuando terminé de cantar. En el momento en el que los vi, estaba como muy emocionada, tenía un nudo en la garganta. Nunca pensé que se iban a dar vuelta las cuatro sillas. Nunca fui con esa idea, siempre pensé que alguno, a lo sumo dos, podrían apretar el botón. No puedo describir lo que viví, cuando los vi no lo podía creer, fue sentir que valió la pena todo el esfuerzo que hice. Me sentí muy satisfecha y feliz con el resultado”, añadió. Para Camila es “una única oportunidad” y se hace cargo de la representación de la Patagonia, ya que reconoce que “nos cuesta mucho poder llegar a la pantalla o a los escenarios de Buenos Aires, en lo artístico es muy difícil”. “Yo no sé si el tren pasará otra vez. Mi sueño es poder hacer lo que me gusta. Poder estudiar canto y transmitir lo que siento a mis alumnos. No sé si hacerme conocida, pero sí poder dedicarme a la música que es mi pasión, y enseñarle a mis hijos que hay que luchar y perseguir los sueños, porque en una de esas, Dios y el universo te dan la oportunidad de vivir de lo que amás”, sentenció. (Nota: ADN Sur)

(VIDEO) Yimmy presento un nuevo video Clip

Las Heras-, El pasado viernes 16 de julio, el cantautor local realizo un nuevo estreno musical. El mismo fue promocionado a través de las plataformas y sucedió a las 21 hs desde la red YouTube. Yimmy Oyarzun viene hace años en el ambiente musical y siempre viene proponiendo temas nuevos ahora sumando los videos clips. El tema se llama VOY A VOS, y por lo que se aprecia en imágenes fue filmado el video en la cosa entre Caleta Olivia y Comodoro. En su página de YouTube, Yimmy manifestó lo siguiente: Desde el momento que creé esta canción con solo guitarra y voz, soñé con la llegada de este momento donde ver cumplidos mis sueños de llevarlo a su mejor expresión. Espero que les guste y se identifiquen con la letra y el contenido de este video. No se olviden de darle like y compartir para ayudarme a seguir por este camino.

(VIDEO) La Historia de Camila Garay comentado por su propia madre

Las Heras-, Luego de la gran presentación de Camila Garay y dejar realmente muy emocionados a los santacruceños como nos representó, los medios intentaron dialogar incansablemente con la artista. Lo cierto que por razones de contrato y exclusividad con la productora Camila por el momento no puede brindar declaraciones previo aprobación. Muchos de los familiares de la joven artista, si pudieron expresar a través de las redes sociales y también su madre Julieta Calderon dialogo con el medio regional Canal 2 y pudo detallar como están viviendo este momento y brindo detalles cuando Camila era chica y comenzó a cantar.