Donaron los órganos de su hija y ahora quiere conocer a los receptores

Regionales-, Cynthia tenía 30 años y dos hijitas cuando un ACV le dio un cambio rotundo a la vida de toda una familia. En un momento de profundo dolor basado en el sentimiento de solidaridad que siempre envolvió a Cynthia, decidió donar sus órganos. Hoy su madre inició una campaña para poder conectarse con alguno de los receptores. El mensaje se volvió viral. Cynthia tenía la convicción de que había que donar los órganos y su familia respeto su voluntad cuando a los tan solo 30 años, un ACV terminó con su vida. Su pérdida ocurrió el año pasado, y en las últimas horas su madre y sus nietas aun transitando el dolor buscan dar con los receptores. “Mi hija amada, la que fue solidaria siempre, la que decía que había que donar los órganos…y su deseo se hizo realidad, aún con mucho dolor ,se realizó…el 13 de junio de 2018,en la Clínica del Valle, Comodoro Rivadavia, Chubut….sería una caricia a nuestro existir si lográramos encontrar alguno de sus receptores”, posteó Liliana Bordoy su madre. Y recordó “30 años tenía… dejó a dos pequeñas hijas y a una familia destruida por el dolor, fue de repente….un ACV……ojalá podamos tener alguna noticia, de dónde ella siguió dando Vida….. Gracias a Todos de Corazón !!!!?????? ..Soy Liliana Bordoy de López, y soy su Mamá…..sólo pido q el q pueda y quiera lo comparta, vamos a tratar x todos los medios de encontrar alguno de sus receptores…….x el amor q nos sentíamos… Gracias”, concluyó. Compartí ayudemos a Liliana a cerrar el círculo solidario que inició su hija. (Nota: Con sello patagónico)

En 3er año del Secundario tendrán que prometer lealtad a la Constitución Nacional

Nacionales-, A partir de 2020, los alumnos de tercer año de las escuelas secundarias de todo el país deberán realizar una promesa de lealtad a la Constitución Nacional, ceremonia que se llevará a cabo el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año. «¿Prometen respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías que la Constitución Nacional establece, hacer todo lo que esté a su alcance para cumplir y hacer cumplir sus preceptos y disposiciones, y respetar la autoridad de las Instituciones que de ella emanan?», será la pregunta que deberán responder los adolescentes de 15 años de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada, en un acto académico con la presencia de la bandera nacional. La creación de la promesa se basa en la Ley 27.505, aprobada por el Congreso y promulgada este jueves por el Poder Ejecutivo a través del Boletín Oficial. La máxima autoridad del establecimiento educativo será la persona encargada de tomar la promesa de lealtad a la Constitución Nacional, que será complementada por «una instancia previa de aprendizaje, reflexión y evaluación en materia constitucional». La fecha elegida, el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año, conmemora la aprobación de la primera Constitución, en 1853. Esta ceremonia se suma a la tradicional jura de la bandera que realizan los alumnos de cuarto grado de la primaria. (NA) (Nota: Telefe)..

En Santa Fe se distinguió a “Locomotora” Oliveras por su “Pelea por la igualdad” en Las Heras

Nacionales-, Por una iniciativa de los concejales Laura Mondino y Emilio Jatón (FPCyS), se distinguió a la deportista, que desde hace muchos años trabaja para lograr condiciones de igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del boxeo. El Concejo Municipal de Santa Fe reconoció a Alejandra “Locomotora” Oliveras por su victoria en la llamada “Pelea por la igualdad” o “Pelea del siglo”, en la que por primera vez dos mujeres compitieron por un título mundial de boxeo a 12 rounds de tres minutos, con las mismas características que una pelea masculina. “Las mujeres estamos dando batalla en todos los campos y también en el deporte. Hemos demostrado que tenemos las mismas condiciones y por lo tanto debemos acceder a los mismos derechos que los varones. Sabemos que el deporte genera condiciones de igualdad e inclusión, por eso es tan importante el trabajo que hace Alejandra desde hace tantos años”, manifestó la concejala Laura Mondino (Frente Progresista Cívico y Social), autora de la iniciativa junto a Emilio Jatón. Por su parte, Oliveras agradeció el reconocimiento de los concejales e insistió en la importancia de fomentar la igualdad en todos los campos. “Las mujeres no tenemos techo. Contamos con las mismas capacidades y la misma fuerza. Pero no somos igualmente reconocidas: un campeón del mundo gana millones mientras nosotras tenemos que conformarnos con migajas”, explicó e insistió en la importancia de que el Estado, en todos sus niveles, visibilice esta realidad y trabaje para garantizar estos derechos. En el encuentro, que tuvo lugar el 11 de mayo pasado en Las Heras (Santa Cruz), Oliveras venció a la mexicana Lesly Morales, en la categoría Ligeros de la World Pugilism Commission. Fue la primera vez que dos mujeres boxearon durante 12 rounds de tres minutos, la misma estructura de una pelea masculina. Nacida en Jujuy y radicada desde hace muchos años en Santa Fe, Oliveras lucha incansablemente por lograr que las mujeres puedan competir y ser reconocidas en las mismas condiciones que los varones. En la ciudad desarrolla también una intensa tarea de formación de nuevas generaciones deportistas. “Locomotora” Oliveras, la campeona que sigue cumpliendo sueños “Siempre supe que era la mejor. Me tomé tan en serio mi carrera que no brillaba sólo en las peleas, sino en cada entrenamiento. Me levantaba a las 4 de la mañana, mientras trabajaba. Nunca me sentí menos que nadie, siempre confié en mí. Y eso es muy importante, para lograr cualquier cosa en la vida. Ya sea en el boxeo o en cualquier profesión. Dios me iluminó con un don de fortaleza. Y me la creo, porque me lo demostré, se lo demostré a todos”, confesó la boxeadora en una charla exclusiva con Aire de Santa Fe en noviembre de 2018. (Nota y Foto: Aire de Santa Fe).

La Municipalidad brindó un curso de Primeros Auxilios

Las Heras-, Este importante curso estuvo dirigido a toda la comunidad y brindó maniobras sencillas de RCP. Estuvo a cargo del Licenciado en Kinesiología e Instructor de RCP y DEA, Julian Pedrosa. La Municipalidad de Las Heras brindó ayer un curso de Primeros Auxilios Los días jueves y viernes de la semana pasada, en horas de la tarde, se realizó en el CIC «Alicia Kirchner», un curso de RCP y Primeros Auxilios, a cargo del Licenciado en Kinesiología e Instructor de RCP y DEA, Julian Pedrosa. Del mismo también fue parte el Subsecretario de Deportes, Pablo Vásquez. ¿QUÉ ES RCP? RCP o Reanimación Cardio Pulmonar, son las técnicas de salvataje que consisten principalmente en el masaje cardíaco externo, compresiones toráxicas y respiración artificial. También puede incluir la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos automáticos. Este importante curso estuvo dirigido a toda la comunidad y brindo maniobras sencillas de RCP, enfocando la importancia en la compresión. Los conocimientos fueron muy bien recibidos por el personal,como beneficio para su vida laboral y desarrollo de ámbitos personales. Ademas fue especialmente indicado para padres y maestros de centros educativos, guarderías, jardines de infantes, clubes, colonias, personas que estén en contacto con niños, enfocado a instituciones que quieran estar organizadas en la actuación de los Primeros Auxilios y prioricen la acción en equipo. «Aprender RCP en el ámbito laboral es un beneficio para empleados de distintos sectores y comunidad en general, no solo ofrece seguridad, sino que también en este caso el municipio de Las Heras, protege a su población. Cada curso está especialmente diseñado de acuerdo a las necesidades que se plantean de acuerdo a la actividad que se realiza, en esta oportunidad, priorizamos el sector de deportes, haciendo hincapié en el sector del natatorio y los guardavidas que se desempeñan en el mencionado», declaró el Lic. Pedrosa. (La Voz Santacruceña).

SPSE informa sobre las consecuencias del colapso energético en la provincia

Provinciales-, Desde SPSE destacaron que las consecuencias del colapso de ayer aún no terminaron. Aún hoy se está trabajando en las consecuencias del apagón nacional informaron desde la empresa estatal. Los trabajadores de la empresa se encuentran trabajando para dar soluciones en toda la provincia. “Hemos explicado ya que el sistema sur patagónico al momento de conectarse estaba muy inestable y esto trajo como consecuencia una serie de cortes en diferentes barrios y por lo tanto hasta la madrugada SPSE debió desplegar cuadrillas especiales vehículos y materiales para ir solucionando” manifestó Tamburo en declaraciones radiales durante la jornada. Lamentablemente –indicaron desde Servicios Públicos- el problema no terminó ayer cuando dieron autorización para engancharse nuevamente al interconectado. “Además hay que tener en cuenta que por más de 12 horas no funcionaron las estaciones de bombeo de cloacas ni las de agua” agregó el presidente de la empresa. Los técnicos explicaron que las cloacas al no bombear durante tanto tiempo se generan desbordes y como consecuencia de esto, hoy en un día feriado hay cuadrillas de SPSE del área de Saneamiento que se encuentran solucionando en diferentes sectores de todas las localidades afectadas los problemas causados. Otro de los impactos negativos que trajo el colapso energético fue la rotura del acueducto Piedra Buena – San Julián en la cual actualmente SPSE se encuentra trabajando hoy lunes 17 de Junio hasta normalizar la situación. Se estima que esto durará hasta altas horas de la madrugada. Estos impactos negativos para todos es consecuencia directa e indirecta de lo sucedido ayer a partir de la falla que dejó sin energía a todo el país durante horas. Estos impactos eléctricos de agua y cloaca se repiten en todas las localidades afectadas a saber: Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, 28 de Noviembre, Piedra Buena, San Julián y Puerto Santa Cruz.

Un país pendiente del juicio contra garzón y reinoso en Río Gallegos

Provinciales-, Todos los consejos directivos provinciales de ATE, la presencia del Secretario General de ATE Nacional, Hugo Godoy, Silvia Leon Secretaria de Organización del CDN, Esterea Gonzales de ATE Río Negro sumado a la adhesión de la CTA A Nacional y la CTAA Santa Cruz con todos los sindicatos que la componen, además de la Mesa de Unidad Sindical, y sindicatos de todo el país como la UOM de Tierra del Fuego expresando solidaridad con Garzon y Reinoso al inicio de un juicio que evidencia la criminalización de la protesta social, referido a las manifestaciones y represión de gendarmería surgidas durante el 20117 en Santa Cruz. Cerca de las 9 hs en el Juzgado Oral Federal de la Ciudad de Río Gallegos ingresaron Alejandro Garzon y Olga Reinoso para iniciar la Audiencia Debate que los tiene como imputados en la causa que refiere a los hechos ocurridos en mayo del 2017 durante las protestas que realizaba el Sindicato, como consecuencia de la crisis económica y política en Santa Cruz producto del fuerte ajuste de Nación y las diferencias irreconciliables que sumían a los trabajadores en una incertidumbre sin precedentes en la provincia . Acompañados por el máximo dirigente nacional de ATE, Hugo Cachorro Godoy y con la militancia de ATE en Kirchner y San Martín realizando olla popular y acampe “bancando a nuestros dirigentes que pusieron el cuerpo en los peores momentos de nuestra Santa Cruz” comenzó una audiencia que busca criminalizar la protesta social bajo un sistema de gobierno represivo que habilita la mano dura y castiga los sectores populares. Hugo “Cachorro” Godoy explico que “la razón fundamental de nuestro viaje, es acompañar y respaldar a nuestros compañeros Alejandro Garzón y Olga Reinoso que están siendo injustamente procesados en un acto más de la justicia al servicio de los poderosos que quiere judicializar el reclamo social y castigar a nuestros compañeros por haberse puesto al frente de las decisiones de las asambleas en el año 2.017 en lo que fue un año sumamente difícil y grave para todo santa cruz y todo su pueblo, porque la falta de envío de recursos del gobierno nacional, la aplicación de las políticas de ajuste, tanto del gobierno nacional y provincial, hizo que se pasarán dos años sin cobrar aumentos de salarios”. La secretaria General de la CTA Autónoma Olga Reinoso dijo que “las medidas de fuerza que desembocaron en la represión, fueron consensuadas en asamblea, a la vera de la ruta, lo que se pedía era que haya diálogo entre ambos gobiernos para ver cómo se resolvía la crisis social que golpeaba a los trabajadores, la verdad que para mí es la primera vez que me encuentro en esta situación y estoy orgullosa de haber representado esa lucha en donde nos jugamos todo”. Por su parte el Secretario General de ATE Alejandro Garzon agradeció a todos los compañeros que se han solidarizado y decir a todos los trabajadores estatales, nuestro único delito fue defender a las y los trabajadores estatales y al pueblo de la provincia de santa cruz en un momento de extrema crisis que nos ponla como rehenes de una puja política, pero también se producía en todo el país la gran transferencia de recursos desde los sectores más humildes a los sectores más concentrados de la economía, en donde nuestra provincia no fue ajena, y hoy vemos como el país culminó desindustrializado, híper endeudado, con más desempleo y con mucho menos trabajo”. (Prensa ATE Santa Cruz.)

Lasherences clasificaron al Mundial de Tango en Bariloche

Nacionales-, Ximena Santana y Raúl Fabricio Ehijo en “Tango de Pista”, y Marite Lucena & Federico Carrizo en “Tango Escenario” fueron los ganadores de la Preliminar realizada en la ciudad rionegrina, el pasado fin de semana. Del viernes 24 al domingo 26 de mayo, se realizó en el Bariloche Convenciones y Eventos, de la turística ciudad rionegrina, la primera edición local de la Preliminar Oficial de Tango Buenos Aires Festival y Mundial. Resultaron vencedoras las parejas integradas por Ximena Santana y Raúl Fabricio Ehijo (representantes de la provincia de Santa Cruz) en la categoría “Tango de Pista”, y Marite Lucena & Federico Carrizo en “Tango Escenario” (oriundos de Río Negro). En las competencias participaron más de 40 parejas de distintas ciudades del sur argentino, entre ellas Bariloche, Comodoro Rivadavia, Trelew, Río Grande, Neuquen, Gral. Roca, Ushuaia, Las Heras, Cipolletti, El Bolsón, Puerto Deseado, Rawson, Choele-Choel y Lamarque. Y los jurados fueron Betsabet Flores, Jonathan Spitel, Carolina Bonaventura y Martín Ojeda. Los campeones ya tienen un lugar en las semifinales del Tango BA Festival y Mundial, que será del 8 al 21 de agosto. (Nota: Dale Tango).

Seleccionado Pcial. De Handball debutó en campeonato argentino en Chapadmalal

Nacionales-, Con la participación de los jóvenes lasherenses Milagros Altieri. Milagros Bizama y Jeronimo Costa, las selecciones de Santa Cruz en las Categorías Cadetes Femenina y Masculina debutaron en la jornada del miércoles en el Campeonato Argentino que se está desarrollando en Chapadmalal. La rama femenina cayó en su debut ante MENDOZA y posteriormente en el partido de la tarde perdió con el fuerte representativo de CHUBUT, cerrando su participación frente a la provincia de JUJUY a partir de las 10 hs. de este jueves y por la Zona Permanencia. En cuanto a los varones,  a pesar de los resultados adversos  ante BUENOS  AIRES  38 a 28 y ante LA PAMPA solamente por  3 goles,  el conjunto santacruceño  respondió a las expectativas previas, cumplió un correcto desempeño,  en el balance sumó resultados positivos por  la categoría de los rivales y teniendo en cuenta  su primera participación en un torneo de nivel  nacional, con varios jugadores que  tienen   la edad  mínima en la categoría y que  con vistas a  un trabajo a futuro, indudablemente  valoran enormemente  esta experiencia de competir a nivel nacional . Santa Cruz en varones cerraba su participación por la Zona de Permanencia enfrentando a Bariloche en horas de la tarde de este jueves..