Concejo se adhiere al reconocimiento del Día de las Iglesias Evangélicas Protestantes.

Las Heras-, Proyecto de Ordenanza presentado por la Concejal Salvatierra, para solicitar la adhesión a la Ley Provincial N° 3644/19. la cual instituye cada 31 de Octubre como el Día de las Iglesias Evangélicas Protestantes. La elección de la fecha obedece a una cuestión de hechos importantes para los fieles, Martin Lutero teólogo y fraile católico agustino, propulsor de la reforma protestante y de la doctrina teológica y cultural denominada Luterismo, que dio a reconocer las 95 tesis que iluminaron dicha reforma. Santa Cruz es la segunda provincia del país que tiene este tipo de reconocimiento para con la Iglesia Evangélica, buscando así, profundizar la igualdad religiosa que debe existir entre los diferentes cultos. El Honorable Concejo Deliberante aprueba la adhesión a la Ley Provincial.

Un Banco de la localidad celebra la semana de mayo

Las Heras-, La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la Primera Junta de gobierno. Desde esa fecha hasta la actualidad, la sociedad ha tomado en muchos aspectos la forma de reconocer, festejar o conmemorar semejante evento histórico de nuestro país. En nuestra localidad, el banco Santander Rio en Perito Moreno 237, decidió romper con la formalidad y ornamento su interior con insignias de color celeste y blanco. Además los clientes podrán disfrutar de café y se cuenta en los box los mates para cebar a los que asistan. También se recibirá con la entrega de escarapelas y para acompañar el café y los mate con cosas dulces como pastelitos, pastafloras y medialunas. El evento en la mencionada sucursal durará hasta el próximo viernes.

Alberto Fernández abrió el Ciclo de Debates de Formación Política

Provinciales-, El vicegobernador de la provincia, Dr. Pablo González ofició de moderador en la apertura del Ciclo de Debate de Formación Política realizado en la sede de UPCN de esta capital que en su primera edición tuvo como protagonista al pre candidato a presidente Alberto Fernández, acompañado también por la gobernadora Alicia Kirchner. Hoy por la tarde, en las instalaciones de UPCN en Río Gallegos, se llevó a cabo la primera edición del Ciclo de Debates de Formación Política que impulsa y organiza el vicegobernador Pablo González. Tal como estaba previsto desde hace varias semanas, el orador fue el precandidato a presidente Alberto Fernández, quien llegó a la ciudad capital en horas de la mañana con una intensa agenda de actividades. El salón de usos múltiples de UPCN se vio colmado por más de 700 personas mientras que afuera se reunieron varios cientos de militantes de distintas unidades básicas y espacios políticos que siguieron las instancias de la disertación a través de una pantalla gigante. Intendentes y concejales de toda la provincia, funcionarios, diputados provinciales, referentes políticos, la gobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone y el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el diputado provincial de Tierra del Fuego Martín Pérez, el intendente de Comodoro Rivadavia Carlos Linares, además de vecinos e invitados especiales, escucharon las disertaciones del ex funcionario nacional y de la gobernadora, quienes iban respondiendo a las consignas que planteaba el vicegobernador González en su rol de moderador. Pensar el futuro Para comenzar, Pablo González llamó a recordar el pasado y comenzar a pensar el futuro de cara a una nueva elección nacional donde la fórmula del PJ estará encabezada por Alberto Fernández, junto a Cristina Fernández de Kirchner. En el recuerdo de lo que fue la asunción de Néstor Kirchner, en el 2003, Alicia Kirchner confesó que la situación en ese entonces era “desesperante” y calificó como una “tremenda presión” el asumir la conducción nacional ante aquella situación, rescatando que en esa oportunidad había un gran equipo. Dijo que en 2003 se pudo salir adelante por el trabajo desde la unidad, porque “muchos hablan de eso pero después no se plasma en resultados”. “Yo no empecé bien en nuestra provincia” recordó, pero destacó que se buscó “lo que nos unía, porque a Santa Cruz hay que sacarla adelante con todos los santacruceños, porque es la única manera de salir adelante, más allá de los pensamientos diferentes, porque mientras más heterogéneos, mejor nos sales las cosas”. Por su parte, el precandidato a Presidente de la Nación y ex Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, recordó el momento en que Carlos Menen se bajó de la segunda vuelta donde la jugada era dejar si más votos que aquel 22% y “después se convirtió en el gobierno popular y mayoritario en que se convirtió”. Hizo un repaso de la tarea que realizaron con Kirchner en el armado de aquel gabinete nacional: “El día que asumimos había 80 mil cortes de calle, donde uno de cada cuatro argentinos no tenía trabajo, la Justicia era la de aquella mayoría automática entre otros aspectos de aquella realidad”. “La verdad es que Néstor Kirchner fue el mejor presidente que tuvimos”, dijo y destacó además la impronta de trabajo que le ponía a su gestión. Situación peor En cuanto al actual panorama, remarcó que “la situación ahora es peor que aquella, porque llegamos luego de que Duhalde apagara el incendio. Nosotros llegamos para ver las cenizas pero él había apagado las llamas y eso debemos reconocérselo”. En 2003 la deuda con el FMI era del 10% mientras que hoy llega al 30% y frente a esto, “no vamos a poder cumplir con los pagos si no logramos que quienes están buscando trabajo vuelvan a trabajar, generar consumo y poner en movimiento una economía en recesión, tenemos que agudizar el ingenio para resolverlo, pero tengo la tranquilidad de que es un camino que ya recorrí y lo saben todos los que estuvieron con nosotros en aquel tiempo, lo sabe Alicia que estaba allí”, analizó Fernández, al tiempo que agregó que “para salir tenemos que aprender mucho de lo que hicimos, me gusta esa consigna de que vamos a volver, porque necesitamos esa fuerza, pero volveremos para ser mejores”. “Ser mejores que Macri no cuesta nada, el desafío es que tenemos que ser mejores de lo que fuimos. Perdimos tres elecciones y tenemos que revisar lo que hicimos y buscar la respuesta a lo que debemos hacer”, afirmó. “Lo bueno de este tiempo es que a Cristina y Alberto les paso lo mismos que a cualquier argentino, nos peleamos por diferencias políticas, la diferencia es que nosotros salíamos en los diarios. Hoy tanto yo como ella revisamos todo lo que pasó, que la Argentina es otra y el mundo y el país no es el mismo, para mí lo importante es que recuperé a una amiga. Lo bueno es que Alberto y Cristina volvieron a armar un equipo para mejorar lo que paso”, agregó el precandidato a presidente. “Otra cosa a revisar es dejar de mirarnos el ombligo y comenzar a llamar a todos, porque la Argentina que se viene nos necesita a todos. Yo no siento que estemos en una grieta sino que entramos en el juego de la soga, donde la fuerza de unos hay otra que lo resiste y el efecto que tiene es que seguimos parados en el mismo lado y lo que debemos hacer es tirar todos para un mismo lado, porque si el empresario gana, hay trabajo y si hay trabajo, hay salud y educación para todos”, dijo Fernández, a la vez que convocó a estar todos juntos y reconstruir el país que han destruido: “olvidemos las pequeñas cosas para armar un futuro con todos”. Unidad “Nuestros mejores años fueron cuando venían los radicales, socialistas, independientes y seguían siéndolo mientras trabajaban con nosotros. En la diversidad crecimos, pero cuando se homogeneizó comenzamos a tener problemas y eso es algo que tenemos que cambiar”, analizó, agregando luego que “yo aprendí …

Río Gallegos; Olga Reinoso y Carlos Garzon son los candidatos a conducir ATE

Provinciales-, Una multitudinaria marcha verde tiñó las calles de la capital de Santa Cruz para la concreción de un plenario que desembocó en el anuncio de la flamante fórmula Olga Reinoso y Carlos Garzón rumbo al 7 A. Homenaje de la militancia y reconocimiento de los mineros a Alejandro Garzon que será candidato a secretario Gremial de ATE nacional. Este viernes mas de 500 militantes de «La verde» ANUSATE, trabajadores de ASIP , auxiliares, salud, YCRT, Fomicruz, municipales, SAMIC, Parques Nacionales, PAMI, INTA, SALUD, Centros de Jubilados municipales, ademas de otros entes estatales, coparon la ciudad capital para realizar una histórica marcha que concluyó con el anuncio de las fórmulas locales y el dúo que buscara seguir conduciendo el sindicato. Banderas, pancartas y un frente de columna comandado por la Conducción Provincial y los cascos de los mineros de YCRT rodeó el centro de la ciudad y la Casa de Gobierno para concluir en un acto en el salón de la Caja de Servicios Sociales. El Secretario General de ATE Rio Turbio Miguel Paez agradeció el apoyo de la Conducción de Alejandro Garzon a la causa de los mineros y reivindico el trabajo de la conducción provincial asegurando que «en Santa Cruz apoyaremos a la lista verde, y no a los que cada 4 años vienen a querer especular, romper y robarnos lo que es de la clase trabajadora». Miguel Paez y Gordillo, regalaron al Secretario General un casco y la lampara que usan los trabajadores en el socavón, un regalo simbólico y preciado por «el apoyo político y anímico que siempre nos demostraste». Alejandro Garzón «Santa Cruz es la única provincia que tuvo 3 paritarias salariales en un año y eso es gracias a esta conducción» dijo un emocionado Alejandro Garzón luego de los homenajes», si bien «hay que seguir ganando más, hay que seguir organizándose, para que haya una mejor distribución de la riqueza, ese es la misión de la nueva conducción», mientras que «Alba Curaqueo y yo vamos a tener la responsabilidad política de estar en la conducción nacional, no es moco de pavo, lo que puedo decir que en cada marcha, en cada plenario, en cada defensa de los puestos de trabajo, lo voy a hacer como santacruceño, como militante de ATE Santa Cruz, como compañero de uds, porque yo puedo tener errores, pero ni yo ni ninguno de los dirigentes de ANUSATE hemos traicionado a los trabajadores». Carlos Garzón El candidato a secretario Adjunto Carlos Garzón dijo que «después de tanta cizaña para querer discutir la herramienta de los trabajadores, reencontrarnos todos nos indica que tenemos que ser capaces de no caer en el juego de los que prefieren destruirnos, porque ahora viene una etapa de consolidación de federalizar nuestro poder en cada uno de los pueblos y localidades donde ATE está presente». Olga Reinoso Finalmente la Candidata a Secretaria General Olga Reinoso dijo sobre la marcha multitudinaria que «sobrepasamos las expectativas, y hemos demostrado como agrupación ANUSATE que hoy somos la única conducción gremial que ponemos más de 370 dirigentes a disposición de los afiliados en las distintas localidades, con la creación de 3 seccionales mas, demostrando la territorialidad que tiene nuestra agrupación sindical», en este caso hoy «está claro quiénes somos y a quienes representamos, ANUSATE es una agrupación nacional histórica desde la recuperación de ATE hasta el día de la fecha» ANUSATE Al acto llegaron militantes de todas las comunidades en donde ATE tiene seccional o delegación, para participar de una actividad que da el primer paso para la campaña que definirá la conducción del Gremio en todo el país, en este marco, las nueve seccionales son conducidas por ANUSATE mientras que la restante, Rio Turbio es conducida por la multicolor que también en este caso apoyará la Lista verde, además de todas las delegaciones restantes. La discusión «es el sindicato que queremos para la próxima década, como participamos de las decisiones del Estado, como participamos de la redistribución de la riqueza, en definitiva organizarnos para estar a la altura de los tiempos que vienen». (Prensa La Verde ANUSATE)

Fallece reconocido matrimonio de la ciudad en choque frontal en General Alvear

Policiales-, Las víctimas fatales viajaban en el rodado menor y sus cuerpos quedaron atrapados. Dos ocupantes del transporte sufrieron lesiones. Dos muertos tras el choque frontal entre un camión y una camioneta en General Alvear. El siniestro vial se produjo sobre la ruta 188 – Gentileza Dos personas que viajaban en una camioneta murieron esta tarde luego de que chocaran de frente contra un camión sobre la ruta 188 en General Alvear. Fuentes policiales precisaron que el siniestro vial ocurrió a las 18 sobre el kilómetro 760 de la ruta 188. Por allí circulaba un hombre al mando de un camión acompañado de otro sujeto. En sentido contrario viajaban dos personas en una camioneta Chevrolet S10. Por motivos que son objeto de pericias, los vehículos chocaron frontalmente. Los cuerpos de las dos víctimas fatales quedaron atrapados entre los hierros retorcidos de la cabina de la Chevrolet S10, que quedó destrozada por el impacto. Bomberos y policías trabajaron para recuperar los restos mientras el tránsito en la ruta permanecía cortado. La conductora de la camioneta fue identificada como Mirta Ansin de 63 años y el acompañante, quien sería su marido, como Victor Rodrigo de 61. Ambos eran oriundos de Puerto Deseado en Santa Cruz También trabajó personal de Policía Científica y personal de Defensa Civil, indicaron fuentes oficiales. Los dos acompañantes del camionero sufrieron lesiones, aunque no revestían gravedad. De todas formas, fueron trasladados al hospital enfermeros Argentinos, donde fueron asistidos. (Nota, Foto: Los Andes- Por Redacción LA)

Chef local nos representara en la edición de Casteando Sabores en Junín de los Andes

Regionales-, El Chef local, dueño de “Ladran Sancho” estará representado a nuestra localidad y por ende a la provincia en la 2ª edición de Casteando Sabores en Junín de los Andes El evento será desde el 24 hasta el 26 de mayo. Se trata de una propuesta gastronómica que se realiza para el cierre de la temporada de pesca. Para esta edición habrá una flotada especial y cocinará en vivo Crhistophe Krywonis. Se aproxima una nueva edición de “Casteando Sabores”, un evento gastronómico que combina con el cierre de la temporada de pesca, en donde habrá sabores y aromas de platos neuquinos, flotada y concurso de pesca, y clases de cocina en vivo a cargo de reconocidos chef. Faustino Fernández manifestó a Periódico Las Heras que se siente ansioso de participar, ya que es una rama la gastronomía que no mucho valoran y más en la región y por eso espera brindar lo mejor de sí y demostrar, que el sur también existen personas apasionadas a la cocina y el buen gusto. La actividad es organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Junín de los Andes y cuenta con el apoyo de la secretaría de Turismo local; la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva; el ministerio de Turismo a través de Neuquentur SE; el Centro Pyme Adeneu y el Consejo Federal de Inversiones  (CFI). Las actividades darán inicio el viernes 24 de mayo en el Club Salesiano de Junín de los Andes ubicado sobre calle Don Bosco 650, con la recepción de los participantes desde las 16, para luego dar con la apertura oficial del evento. Las clases de cocina en vivo estarán a cargo de chef de gran nivel como Crhistophe Krywonis; Emanuel Leiva; Pablo Buzzo; Juan Rivera; Martin Calfuqueo; Federico Castro; Claudio Abraham; Diego Bussa; Bernardo Echeverria y Yanina Toribio, con una clase para niños. Para el segundo día, la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva de la provincia del Neuquén, realizará una flotada especial, a modo de Concurso de Pesca y que dará de modo simbólico el cierre de la temporada de este deporte tan importante para el desarrollo del turismo en Junín y en la provincia. Además, durante las jornadas habrá degustación y cata guiada de vinos neuquinos; stands; charla sobre cerveza artesanal; una presentación sobre la cocina de la Araucanía (Chile); un taller de atado de mosca para niños; plato solidario a cargo de instituciones locales; y una cena degustación en 6 pasos. – (Fuentes: Neuquén Informa y Propias PLH).

Municipalidad se sumó a la campaña de Bancos Rojos sobre la violencia de género

Las Heras-, El objetivo de esta iniciativa es concientizar a las mujeres de la importancia de denunciar la violencia. El Municipio se suma a la campaña de Bancos Rojos sobre la violencia de género La Municipalidad de Las Heras inauguró esta tarde la colocación de dos nuevos bancos rojos, que forman parte de una campaña provincial que trabaja en la prevención y lucha contra la violencia ejercida sobre las mujeres. El acto realizado en el “Paseo Las Américas”, frente a Laguna de Las Heras, contó con la presencia de la diputada Nacional Roxana Reyes, la concejal Andrea Yapura y autoridades municipales del área de desarrollo social. La iniciativa de los bancos rojos fue impulsada en Argentina por la Lic. Elisa Mottini, trabajadora social y especialista en violencia de género, integrante del comité contra las violencias del hospital T. Alvarez, donde se puso el pie en banco rojo. Luego de Río Gallegos, Las Heras es la segunda ciudad de Santa Cruz en colocar bancos rojos. Es por eso que esta iniciativa fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad.. En uno de los bancos rojos instalados hoy puede leerse: “Al otro lado del teléfono de emergencia no está el fin de los malos tratos, está la vida que has dejado de vivir”;  mientras que en el otro lleva pintado el nombre de Giselle Páez, una santacruceña que fuera víctima fatal de violencia de género, a pesar de las múltiples denuncias que había realizado. Su nombre eternizado en el banco rojo es una manera de concientizar a la población sobre este terrible flagelo. También en este banco se pueden leer los teléfonos del área de mujer, de la comisaría de la ciudad y la línea gratuita para realizar denuncias por violencia de género. (La Voz Santacruceña).

Alertan a la comunidad por llamados desde un 351…

Las Heras-, varios son los vecinos que llaman a los medios preguntando o a través de las redes sociales, si alguien sabe algo con extraños y constantes llamados de números que comienzan con 351….. donde la característica corresponde a Córdoba. Lo cierto que según relatan, los motivos pueden ser por entrega de premios o promociones, donde en todos los casos el usuario para acceder a los mismo terminan entregando datos personales y muchos de ellos con riesgos a ser estafados. La conductora  radial María Elena de Fm Ciudad de la 107.9, alerto ella misma desde su cuenta en Facebook lo que le tocó vivir con un llamado de esto. La conductora de “Cuestión de Actitud” publicó textualmente; “Tengan cuidado si se comunican de este Nro (FOTO) . Me están llamando hace varios días y hoy los atendí!. Me querían vender el cuento del tío con que son una empresa llamada HOME BANKING encargada de fabricar cajeros automáticos de Banelco y link están en el mes aniversario y salí sorteada en 3er lugar con un Smart TV y $100.000. Le seguí la charla y le pregunté dónde retirar mis premios a lo que me contestaron que el TV lo retiró en La Anónima y la Plata me la depositan en una cuenta bancaria y así me pidieron los datos de mi cuenta. A la vez que hablaba por cel. busque en Google esta “empresa” y obvio que no sale nada, le consulte sobre el Cuil de la empresa o la página oficial y ya se puso nervioso, me empezó a apurar de que si no quería los premios los iban a sortear nuevamente y bla bla a lo que le reitero de que si quería el premio pero que me brinden una información de la empresa para estar segura y me dijo que borraron todo por algo de seguridad y me quería pasar un Facebook a lo que le digo que son unos chantas y bueno me mandaron a freír churros a mí y a toda mi familia y me cortaron la llamada . TENGAN CUIDADO A QUIENES LE DAN LOS Datos PERSONALES Y MÁS QUE NADA CUENTAS BANCARIAS. Hay muchos vivos dando vuelta.”.

El Gobierno estudia implementar el sistema de autoservicio en las estaciones. ¿Adiós a los playeros?.

Nacionales-, Los estacioneros tendrían la posibilidad de ponerlo en funcionamiento o no, sin ser obligatorio. El sistema de autoservicio promete un ahorro de tiempo para los usuarios. El Gobierno estudia implementar el sistema de autoservicio en las estaciones de carga de combustible de la Argentina. Lo está analizando a través de la Secretaría de Energía, que trabaja actualmente en la elaboración de un protocolo de seguridad para ponerlo en funcionamiento. Lo reveló el sitio especializado Surtidores, que asegura haber obtenido la confirmación del proyecto por parte de «algunas petroleras». «Se estaría avanzando desde la cartera energética en la implementación de un protocolo para la puesta en marcha de manera voluntaria de parte de cada estacionero que desee hacerlo, de la modalidad de autoservicio», declaró el gerente de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos, Guillermo Lego. Lego avisó que no conoce los detalles del plan oficial, pero espera que la Secretaría de Energía lo convoque «en estos días». Por lo pronto, la intención del Gobierno es que cada estacionero decida si lo implementa o no, sin ser obligatorio. Las petroleras consideran que el autoservicio, un sistema muy común en países desarrollados, permitiría a los usuarios un importante ahorro de tiempo, sobre todo si a la metodología de carga se le adiciona la posibilidad de pagar electrónicamente. Al mismo tiempo, las empresas trabajan para presentar un prototipo y, en conjunto con la Secretaría, un proyecto de instrucción al usuario, históricamente acostumbrado en la Argentina a contar con un playero que realice el repostaje de combustible. Mientras avanza el proyecto, en los gremios crece la alerta. ¿Se perderán empleos en el sector o los playeros podrán ser reacomodados en otras funciones?. (Nota: Tn)..

Hay Alerta por un virus que te vacía la cuenta bancaria

Nacionales-, Se reportaron varios casos de este fraude informático mediante correo electrónico en el país. Alerta en la Argentina por un virus bancario que te vacía la cuenta. Investigadores informáticos descubrieron en Argentina y Chile un programa malicioso que genera una puerta de ingreso secreta a los dispositivos de las víctimas, para tener acceso a sus cuentas de Home Banking. ¿Cómo funciona? El virus bancario envía desde una dirección de correo una factura a pagar con un archivo adjunto en formato Word, Excel, Power Point o PDF. Al abrirlo, el equipo es tomado por los delincuentes, que pueden acceder al usuario y contraseña del Home Banking explicó el experto en ciberseguridad chileno, Germán Fernández. El usurpador instala automáticamente el software FlawedAmmy, que a su vez descarga otros dos archivos: uno para recopilar todos los correos electrónicos almacenados en el equipo para construir bases que perpetuán el código malicioso. El otro archivo, llamado Amadey, es el encargado por ejemplo de descargar y ejecutar malware adicional, robar inicios de sesión, registrar teclas pulsadas, robar accesos y claves de transferencias bancarias e incluso la instalación masiva de ransomware.. Este es uno de los correos que le llegan a los usuarios. // (Nota y fotos: Crónica).