Las Heras-, Un grupo de trabajadores de la empresa de servicios petroleros Nuevo Cerro Dragón, contratista de la Operadora YPF SA, se encontraba recorriendo el yacimiento Cañadón Escondido 6, a unos a 20 kilómetros de Las Heras, cuando entre la vegetación esteparia observaron accidentalmente numerosos troncos de árboles petrificados de regulares dimensiones. En una zona de mesetas, hondonadas y cañadones fueron hallados numerosos troncos de árboles petrificados, lo que indicaría que hace millones de años hubo un bosque de grandes extensiones. La noticia que se propaló a mediados de esta semana a través del portal digital El Ciudadano de Las Heras da cuenta que esa área caracterizada por mesetas, cañadones y hondonadas no está registrada como una reserva arqueológica y los troncos encontrados podrían ser los vestigios superficiales de un gran bosque que existió hace millones de años. Los trabajadores contaron unos treinta tramos de troncos fosilizados que iban de los 5 a los 30 metros de largo, pero además notaron que sobresalían las puntas de otros que estaban enterrados. Fernando Ponce, uno de los protagonistas del hallazgo que se produjo hace algo más de una semana contó al citado portal que “estábamos haciendo un trabajo preventivo en la zona conocida como Cañadón Escondido 6 y cuando caminábamos cerca de la Batería CE6 nos quedamos asombrados de ver la cantidad de troncos fosilizados que hay en el lugar”. “Sólo alcanzamos a recorrer una determinada distancia pero es evidente que hay más troncos en toda la zona que no fueron descubiertos porque por ese lugar no hay tráfico de vehículos petroleros” precisó. Finalmente evaluó que ”sería muy importante que el lugar quedara protegido como un yacimiento arqueológico y estamos muy contentos con mis compañeros de trabajo de haber encontrado este sitio porque también representa un enorme valor histórico y cultural para Las Heras”. TENDRIA UNA ANTIGÜEDAD DE 150 MILLONES DE AÑOS En la zona norte santacruceña existe un área de bosque petrificado en cercanías de Jaramillo y los vestigios hallados en proximidades de Las Heras podrían corresponder a una misma época geológica. Al respecto, un informe de la Administración de Parques Nacionales da cuenta que hace unos 150 millones de años, durante el Período Jurásico Medio Superior, el área que ocupa el denominado Monumento Natural Bosque Petrificado de Jaramillo, presentaba un clima estable de gran humedad. En esta región se desarrollaban densa vegetación con árboles de porte gigantesco, entre los que se destacaban antiguos parientes de los pehuenes o araucarias. Con las erupciones volcánicas, en los inicios del Cretácico, y el inicio del levantamiento de la cordillera andina, el territorio patagónico fue sepultado con cenizas y lavas y los bosques se petrificaron. El 5 de mayo de 1954, por Decreto 7252, se crea el Monumento Natural Bosques Petrificados para incorporar al sistema de áreas protegidas nacionales el notable banco de flora fósil de 10.000 hectáreas de superficie. Sin embargo, la magnitud e importancia del yacimiento, reconocidas por especialistas nacionales y extranjeros, motivaron que junto a otras razones, en el año 1984 el Consejo Agrario de Santa Cruz aportara unas 5000 hectáreas más. (Nota: Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Nacionales
Toque de Sirenas en memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico
Las Heras-, La Asamblea General de las Naciones Unidas invita a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico. Es por ello que desde Estrellas Amarillas, nuevamente se organizó un toque de sirenas de un minuto de duración en el Cuartel 11° de Bomberos de la localidad, en la cual participaron familiares y amigos de víctimas de accidentes de viales y personal de Tránsito municipal. Tomemos conciencia a la hora de manejar, evitemos el dolor de quienes pierden a los suyos. Las Heras tiene #Tolerancia0 al conducir.
Enfermeros se manifestaron en la plaza y en el hospital
Las Heras-, Enfermeras/os de nuestro hospital, celebraron su día y a su vez reclamaron ser reconocidos como profesionales. Los mismos se dividieron en grupo y se concentraron en la plaza Gral. San Martin de nuestra ciudad y en el Hall de entrada del hospital con pancarta y explicando a los vecinos su situación. Al igual que en el resto del país, enfermeros marcharon a Plaza de Mayo para ser reconocidos como profesionales de la salud Una ley aprobada por la Legislatura porteña los considera como empleados administrativos. En la provincia de Buenos Aires, los enfermeros pujan por su colegiatura. A principios de noviembre la Legislatura Porteña aprobó una ley que no incorporó a los enfermeros dentro del marco legal de los profesionales de la salud. Esto provocó la reacción de un sector siempre postergado dentro del ámbito y realizarán el miércoles 21 una movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo para visibilizar sus demandas. Desde hace muchos años los enfermeros y enfermeras reclaman por la inclusión de su labor dentro de los regímenes normativos con que se rigen los profesionales de la salud. Son licenciados en enfermería pero la ley los contempla como personal administrativo. «Somos trabajadores directos con los pacientes», dijo Cristian Castromán, licendiado en enfermería, a Política&Medios. «Queremos que la gente sepa cómo se la está tratando a la enfermería», agregó. «Los enfermeros dijimos basta, es hora de que nosotros hablemos», expresó Castromán y, por eso, mañana a partir de las 10 concentrarán en Plaza Congreso. Como no realizarán un paro, también habrá movilizaciones en las plazas de los distintos distritos bonaerenses para quienes no puedan asisitir a la de Capital Federal. «Esto empezó en CABA pero se transformó en una protesta a nivel nacional», se entusiasmó. (Fuentes: Políticas y medios / Propias) (Fotos: Redacción Noticias- Canal 3)
En comisión aprobaron para que la fiesta de la Estepa sea de interés nacional
Las Heras-, El Proyecto “Fiesta Nacional de la Estepa” fue aprobado en la Comisión de Cultura del Congreso Ayer por la mañana tuvo despacho de comisión y se votará próximamente en el recinto. El proyecto de declaración de la Fiesta Nacional de la Estepa, presentado por el diputado nacional Antonio Carambia, tuvo la mañana de ayer la aprobación por unanimidad en la comisión de Cultura. De esta manera, quedaría solamente un último paso, que es la votación en el recinto, para que el proyecto sea sancionado. “Es un paso importante para que la ciudad de Las Heras tenga por primera vez en su historia una Fiesta Nacional. Esto pone en valor a toda la región y es un impulso al turismo y a la cultura en todo sentido”, explicó el diputado Carambia luego de la reunión de comisión. La Fiesta de la Estepa Patagónica ya tuvo dos ediciones, en las cuales se ha presentado un programa variado y lleno de actividades culturales, tradicionales, espectáculos y de recreación para toda la familia. Carambia agradeció a todos los diputados que acompañaron el proyecto, “en especial a los santacruceños Nadia Ricci, Roxana Reyes y Juan Vázquez. También a Héctor Stefani quien desde la Comisión de Cultura hizo su aporte para que este proyecto pase ahora al recinto legislativo”.
Se realizó con éxito la caminata por el Día Mundial de la Diabetes
Las Heras-, El día Jueves 15 de Noviembre se llevó a cabo una caminata saludable en conmemoración al Día Mundial de la Diabetes. La misma fue organizada por iniciativa del Centro de Salud René Favaloro dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Las Heras. La caminata dio inicio con una demostración del área de Deportes en conjunto con el Área de Discapacidad y luego de la demostración comenzó la caminata comandada por ellos mismos. Luego, se realizó la clase de Zumba a cargo de Lorena y su grupo. Al finalizar se entregaron Frutas, Gelatina y agua a todos los presentes. Desde el Centro de Salud queremos agradecer a todas las personas q se sumaron a ésta Jornada de Prevención y Concientización como así también a todos los sectores municipales que colaboraron para q éste evento sea posible. Gracias a todo el personal del equipo de Salud que pertenecen al Centro se Salud René Favaloro por su predisposición y trabajo en equipo.
Carambia a Costa: “Escondido en un despacho no se defienden los intereses de los santacruceños”
Provinciales-, El diputado nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia, manifestó su disconformidad ante la actitud del senador Eduardo Costa, quien se ausentó a la votación por el Presupuesto del 2019 en el Senado Nacional. “Nosotros no podemos darle la espalda al debate, porque para eso fuimos electos como representes del pueblo”, dijo esta mañana Antonio Carambia. “Las actitudes mezquinas no llevan a ningún lado. El senador Costa debería haber hecho pública su opinión en el recinto y no a través de gacetillas escritas por colaboradores el día después”, continuó. “Él dice defender el interés de los santacruceños, pero nosotros los santacuceños sabemos cómo defendernos, y no es ocultándose en un despacho esperando a que termine el debate”. “Hay que terminar las actitudes mezquinas si queremos cambiar esta provincia y dejar de lado los personalismos”, finalizó.
Gracias a petroleros, 4 santacruceños están en la mira de River Plate
Regionales-, Hubo pruebas en Las Heras, Perito Moreno y Pico Truncado. Casi 1000 jóvenes cumplieron su sueño de exponer sus destrezas en el deporte argentino por excelencia. “Crear oportunidades es motivar a nuestros chicos a seguir creciendo” puntualizó Claudio Vidal. Finalizando la última semana, arribó a nuestra provincia una comitiva procedente del Club River Plate, convocada por el sindicato petrolero con el objetivo de ofrecer a los jóvenes de la región la posibilidad de probar sus cualidades futbolísticas, y crecer como deportistas. La llegada de Alejandro Montenegro y Mariano Tedesco, constituyó el disparador para la realización de pruebas en Perito Moreno, Las Heras y Pico Truncado, que congregaron a casi un millar de jóvenes deportistas, enmarcados en las categorías 2003 y 2011. Y los resultados fueron exitosos: Thiago Álvarez, futbolista categoría 2009 de Cerro Fútbol Club de Pico Truncado; Jeremías Navarro, 2008 de San Lorenzo de Perito Moreno; Diogo Ortiz Castillo, 2010 de Los Norteños de Caleta Olivia; y Alan Cardozo, 2005 de Los Nocheros de Las Heras; pasaron a integrar la base de datos de River Plate, por lo que serán tenidos en cuenta para, en un futuro, definir una posible incorporación a las divisiones inferiores del «millonario». Perito Moreno Nuevamente, la institución sindical tuvo en cuenta a los deportistas de Perito Moreno. Pablo Carrasco, Secretario del Club San Lorenzo, manifestó que «estamos agradecidos del gremio por generar estas oportunidades para nuestros chicos”. La apuesta al deporte La llegada de los emisarios del club River Plate se suma a las distintas actividades que impulsa el sindicato petrolero a nivel deportivo. Además del petrogol infantil de Las Heras el último fin de semana, o el inicio del interpetrolero del lunes, en cada localidad continúan funcionando escuelas de iniciación deportiva, equipos de fútbol, y programas de desarrollo para las instituciones existentes.
Las Heras presente en el Foro de Gestión Cultural
Nacionales-, El 8 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el Foro de Gestión Cultural e intercambio de Políticas Públicas. El mismo fue organizado por la Secretaria de Gobierno Nacional. En representación de la localidad de Las Heras y única representante de la provincia de Santa Cruz fue la Subsecretaría de Cultura Prof. Analia Silvestre. El evento se dio en el emblemático Teatro Colón, en una jornada importante para la actividad cultural de nuestro país. La apertura estuvo a cargo de los funcionarios del GCBA. El temario trabajado fue: Espacios Culturales Festivales Agenda Cultural Lectura Digital Industrias Culturales. El cierre estuvo a cargo de la Directora del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz y el Director del Centro Cultural San Martín, Diego Pimentel. Como broche de oro de la jornada se realizo una visita por las instalaciones mencionado teatro. Todo bajo la conducción de Andrea Clerici del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. «Cada nueva experiencia nos sirve para enriquecer la cultura en Las Heras que ya es amplia, agradecida a las gestiones del intendente Carambia para que podamos estar presentes en un evento de magnitud como este», declaro Analia Silvestre.
(VIDEO) Eliana Ibañez, exitosa jornada en la campaña de vacunación.
Las Heras-, En conjunto con el Hospital Distrital de Las Heras se desarrolló jornada de Salud y Vacunación.
Fernando Tapia campeón del TCL en buenos aires
Deportes-, El profesor de Taekwondo de nuestra localidad, Fernando Tapia, se consagró Campeón de la TCL categoría sub 23- 57 kg en Capital Federal. Durante el fin de semana pasado el profesor Fernando Tapia estuvo participando de la TCL, Taekwon-Do Competition League, un evento único y de alto nivel. Los participantes de la liga luchan todos contra todos y suman puntos en un ranking anual. En entrevista con Fernando Tapia nos decía “TCL es un campeonato nuevo, dividido en tres, con sumatorias de puntos, hice 9 peleas en total. En el primer campeonato hice cuatro pelas donde las gane a todas,en esa ocasión viaje con mi viejo que es mi instructor, en el segundo campeonato realice dos peleas donde una gane y otra empate. En el tercero fueron tres combates donde estuvo muy intenso el nivel de competencia, perdí dos y gane una, por diferencia de puntos gane el cinturón que se vino para el sur, en esta ocasión como en la anterior viaje con Maximiliano Sanzana quien me esta ayudando con la preparación fisica. Quiero agradecer a Maximiliano Sanzana por acompañarme, a mi familia, amigos, hermanos, a Rocio Águila y Antonella Daine por ayudarme siempre con la Escuelita de Taekwondo, también agradecer al Intendente José María Carambia, Secretaría de Gobierno y Dirección de Deportes, que si no hubiera sido por ellos no estaría presente. De ahora en mas queda en enfocarme en la preparación física para lo que va a ser el mundial en Alemania”.