Becas progresar: última semana de inscripción para la segunda convocatoria

Nacionales-, ANSES recuerda que hay tiempo hasta el próximo jueves 31 de agosto para inscribirse a la segunda convocatoria del año de las becas Progresar en sus líneas Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior y Progresar Enfermería. En el caso de Progresar Trabajo, el plazo es hasta noviembre inclusive. Desde este mes, el valor general de la beca es de 20 mil pesos, incluye un plus por conectividad, se cobra el 80 por ciento mensualmente y el 20 por ciento restante, al finalizar el período, acreditando la condición de alumno regular. Quienes estén interesados en anotarse pueden hacerlo desde [argentina.gob.ar/progresar]argentina.gob.ar/progresar.

Sergio Massa anunció un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas

Nacionales-, El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno cerró un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días, tras una reunión con las principales empresas del sector. El acuerdo incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos. “Desde el miércoles encaramos un procedimiento de acuerdo para dar certidumbre y nos encontramos con las mayores superficies comerciales de mayoristas y supermercados de todos el país, no solo del área metropolitana”, señaló el ministro al cierre de una reunión con empresarios y con funcionarios de las áreas de Aduana, Comercio y de la AFIP. Participan del acuerdo las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo, entre otras. Sobre el programa, Massa dijo en un mensaje difundido esta noche que se cumplirá en los mayoristas en los que estos compran, por lo que pidió a los comercios y almacenes de barrio que compren en estos centro de abastecimientos “que sigan el programa”. “Le pedimos a la gente, porque dentro de los beneficios previstos para los próximos días hay beneficios impositivos pensados para aquellos que hagan compras en los mercados formales, que no caigan en el mercado informal. No solamente van a tener un sendero respetado y con abastecimiento garantizado, sino que además van a tener la oportunidad de acceder a beneficios impositivos cuando hagan compra de productos de consumo masivo”, agregó. Además de beneficios impositivos y fiscales para las empresas se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados. De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios, aclararon desde la cartera económica. El próximo martes, dijo el ministro, se publicará el listado de todas las empresas con los más de 52.300 productos que integran el programa de acuerdo de precios. “Hay una enorme cantidad de empresas de consumo masivo que ya han firmado este mismo programa de acuerdos al 5% con beneficios impositivos, con acceso al sistema de crédito y con cambio en los mecanismos y en la cadena de pago. Algunas que todavía no lo han hecho, los invitamos a que de aquí al lunes se incorporen”, expresó el ministro. En ese sentido, agradeció a los mayoristas y supermercados que adhirieron al acuerdo y advirtió que “aquellos que no lo cumplan se les hará sentir todo el peso y rigor de la ley”. Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales, precisaron desde el Palacio de Hacienda. “Argentina ha vivido situaciones de inestabilidad en los últimos cinco días. El FMI, en el marco del programa que tiene con la Argentina desde el 2018, obligó a devaluar para proceder con el programa de desembolsos. Esa devaluación generó distorsiones e incertidumbre para los ciudadanos, comerciantes y para las grandes empresas”, reconoció el ministro. “Más allá del 22,5 por ciento de devaluación que el Fondo Monetario le impuso a la Argentina, ese costo no lo puede pagar la gente”, cerró. El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del Fondo Monetario Internacional (FMI), se traslade a los precios de los productos de consumo masivo. Según Economía, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) expresó que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa. Participaron de la reunión Martín Álvarez Espíndola, Director Asuntos Públicos de Dia; Alejandro Alberto Arruiz, Ceo de Cencosud; Nicolás Braun, Ceo de La Anónima; Guillermo Gustavo Calcagno, Ceo de Coto; Alejandro Martín Lemos, Ceo de Changomás; Juan Carlos Vasco Martínez, director Ejecutivo de ASU; Francisco Zoroza, director Asuntos Públicos de Carrefour; Pablo Bertolissio, gerente general de Diarco y Alejandro Sánchez gerente de Café América. También asitieron Adrián Scharovsky gerente de Cadam; Benjamín Elbert, titular de El Indio; Carlos Rodríguez, director de Yaguar; Jorge Mansilla, de Nueva Era; Juan Antonio Donato, de Kilómetro 46; Juan Nicolás Donato, de Maxiconsumo; Lionel Muñoz, director de Parodi; María Elisa Icioli, de Don Higinio ; Martín González Rendo, director de Nini; Martin Iriarte, director de Makro; Martín Parodi, director de Parodi; Matías Montalvan, director de Yaguar; Eduardo Pochinki y Presidente de Vital. La prensa de Santa Cruz)

Al ballet de Santa Cruz, el público lo despidió de pie en Bélgica

Internacionales-, El ballet folclórico internacional de la Provincia de Santa Cruz cierra su gira por Europa desde Bélgica. Este evento mundial esta catalogado como la capital mundial del folklore ya que se realiza desde hace 61 años. JAMBER-NAMUR es la ciudad donde el ballet se despide de Europa con un resultado más que positivo ya que año tras año y a consecuencia del crecimiento artístico el ballet se posiciona y va camino en poco tiempo en ser el elenco argentino mas representativo del país. Tras su paso por 9 ciudades de FRANCIA, entre ellas su paso por BOULUGNE SUR MER donde realizado el homenaje al General San Martin en el acto oficial organizado por la embajada Argentina, el elenco santacruceño comienza su regreso con una agenda cargada para lo que quede del 2023 y todo el año 2024.

“Puede representar al país”, Milei sumaría a Mauricio Macri:

Nacionales-, Después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el libertario confesó que sumaría al expresidente a su Gabinete en caso de ser electo. El líder de La Libertad Avanza y candidato más votado en las últimas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei, expresó su voluntad de sumar al expresidente Mauricio Macri a su plan de Gobierno en caso de ser electo: “Si soy presidente, Macri va a ser mi representante ante el mundo”. El libertario reveló sus intenciones en declaraciones radiales: “Si soy presidente, Macri tendría un rol destacado como representante de la Argentina. Sería una figura por encima de Cancillería y demás… un representante del país, no sé cómo se define, habría que crear la figura, pero creo que es alguien que puede abrir mercados”. n reiteradas ocasiones, ambos dirigentes manifestaron su coincidencia en ciertas ideas estructurales para la Argentina. Hace algunos días, el referente de Juntos por el Cambio señaló que “los libertarios y Milei son parte del cambio que se viene pero hace falta experiencia” en una entrevista después del resultado de las PASO. Milei, marcado como un “outsider” en contra de los dirigentes clásicos del sistema político, señaló en reiteradas ocasiones a Mauricio Macri como una de las excepciones a esa norma ideológica. “De Juntos por el Cambio, el único que no me defraudó fue Macri. Desafortunadamente parece que la ambición de poder de Bullrich la ha hecho violar líneas que jamás me imaginé que iba a hacer algo así”, había expresado el diputado un mes atrás. Milei y otro guiño a Mauricio Macri de cara a las generales El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió, además, a una relación que va más allá de lo político: “Hablamos de varios temas. Pero me ha sorprendido muy gratamente que no sólo se ocupó de preguntarme cosas de economía, sino que ha mostrado un lado humano no esperado para mi dado el vínculo que tenemos”. Al ser consultado sobre si lo sumaría a un eventual Gabinete, Milei respondió: “Yo creo que tendría un rol destacado como un representante de la Argentina“. En ese sentido, esbozó que Macri sería “una figura por encima de Cancillería y demás, sino como un representante del país”. “Un embajador plenipotenciario, una cosa así. No sé cómo se define. Habría que crear la figura. Pero creo que es alguien que puede representar al país en el mundo y abrir, digamos, mercados”, agregó . (Comodoro 24)

Tomás Avilés el Santacruceño que festejo junto Messi en Miami

Internacionales-, Con 19 años, Tomás «Toto» Avilés consiguió trascender a fuerza de aprendizaje, compromiso y pasión por el fútbol. A los 4 ya jugaba en Ferro de Río Gallegos, luego eligió al Boxing y de ahí en más, su talento lo llevó a festejar con Messi, que ya lo sigue en Instagram. El presente deportivo del futbolista Tomás «Toto» Avilés llena de orgullo a quienes se identifican en el sentido de pertenencia, ya sea por los clubes que lo tuvieron en su plantel como de familiares y amigos. Nació en Río Gallegos el 4 de febrero de 2004 y en 2008 ya jugaba para Ferrocarril YCF. El apoyo de sus padres fue fundamental en cada proceso. En 2011 decidió jugar para Boxing Club, una de las instituciones que se puso como objetivo ofrecer personal capacitado para la instrucción con oportunidad de proyección al alto rendimiento. En la cancha ocupa sin problemas el puesto de mediocampista, defensor o volante. Conoce bien la misión-función de lo que el técnico necesita. El juego lo apasiona y sabe que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar metas y él, desde chico los tuvo. Su viaje de ascenso fue geográfico, antes de llegar a La Academia, tuvo un importante paso por la CAI de Comodoro Rivadavia, en donde creció muchísimo como futbolista, con el trabajo de grandes entrenadores y profesores. Tras su estadía en Chubut, gracias a una gestión de su propio padre y a la colaboración de un tercero, pudieron obtener los pasajes y una prueba en Racing Club de Avellaneda. En 2020 se unió a las inferiores de Racing y, por su forma de juego, disputó varios partidos en la reserva de Primera, en la que debutó el 27 de febrero de 2023. Carlos Arano recordó que «vino con edad de Séptima desde Río Gallegos». Acerca del momento exacto del arribo del juvenil a Avellaneda, destacó: «Me lo recomendó un conocido del sur. Se vino a probar al club y ya era un chico distinto, así que lo pudimos fichar». 2023 Un 2023 en el que su carrera pegó un salto increíble porque en un lapso de sólo cuatro meses, Avilés representó a dos países diferentes. Su abuela nació en Chile y en enero de 2023 jugó en la Sub 20 chilena en el Sudamericano, ya que en 2017 se nacionalizó esperando una oportunidad. En ese momento, Boxing compartió la novedad en sus redes: «El riogalleguense Tomás Avilés integra la lista definitiva de 23 futbolistas de la Selección de Chile que disputará el Campeonato Sudamericano. El futbolista de Río Gallegos, nacionalizado chileno, jugará en Colombia, en Bogotá y Cali, entre el 19 de enero y el 12 de febrero». En mayo de 2023, ‘Toto’ eligió, representar a Argentina. Transcurrieron algunos meses y ya en mayo siguiente pudo jugar defendiendo los colores de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20 que dirigía Javier Mascherano. Parecía que nada podía superar este espectacular momento para el joven del sur. Sorpresa El 18 de julio se conocieron las declaraciones de Jorge Mas, presidente de Inter Miami, donde reconocía el inicio de negociaciones con Racing. Sobre los motivos por los que el jugador se encontraba en la mira de la dirigencia, destacó: «Creo que es un muchacho con un una trayectoria y un futuro extraordinarios». La noticia recorrió el mundo y en ese momento La Opinión Austral consultó al presidente de Boxing Club, Leonardo Mata, quien señaló: «No me sorprendió tanto, es un chico que viene haciendo las cosas bien y si llega a pasar, lo tiene muy merecido. Por nuestro lado, vamos a estar al tanto de todo». «A pesar de ser presidente, siempre fui hincha de este club. Sabemos que estamos haciendo bien nuestro trabajo como institución. En resumen, es un orgullo para el Atlético Boxing Club, la institución tiene el pecho inflado», sostuvo Mata. En Miami El 27 de julio llegó a Inter Miami a cambio de 9.000.000 de dólares por el 80% de su ficha. Sí, a jugar junto a ni más ni menos que Lionel Messi. Las imágenes se viralizaron y los mensajes de aliento y felicitación no faltaron, ni para él ni para su familia, principal pilar de contención. La expectativa pasó a ser «en qué momento juega con Messi». El Inter Miami estaba a muy poco de ganar la Leagues Cup, la consulta constante era ver la lista de jugadores convocados por otro argentino, Gerardo «Tata» Martino, para ver si en el listado estaba «Toto». Jugaron un partido y… nada. Llegó el momento de enfrentar al Nashville y Avilés figuraba entre los suplentes. El partido empezó a las 22:00 hora Argentina y terminó empatado en 1. En los penales, el arquero atajó dos remates en la eterna definición que terminó 10-9 en favor de los de Gerardo Martino, que alzaron el primer título de su historia. Las cámaras hicieron foco en Messi y desde Santa Cruz en particular, en Tomás Avilés, que se sumó a los festejos, primero con la casaca gris con rosa porque no pudo sumar minutos en cancha y luego, sí, con la rosada, los abrazos, la copa. En el vestuario y para que la familia del sur viera, se sacó una foto con el ídolo mundial. Mensaje De los mensajes que la mamá de Tomás recibió, hay uno que refleja el sentimiento generalizado: Valeria Ándalo: «Si es emocionante para nosotros verte al lado del número 1 Tomás Avilés, no me quiero imaginar para vos y tu familia, ‘Faby’ Mansilla y ‘Chipy’ Avilés. Merecido todo lo que viviste y estás viviendo, por la hermosa persona que sos vos y tu familia. Seguí siempre así, humilde y buena persona como tus papás te enseñaron». Para concluir: «Que sigan tus éxitos ‘Totito’. Besos de los ‘Veci’». El club que lo vio crecer, Atlético Boxing Club, también hizo público su especial mensaje: «¡Felicitaciones ‘Toto’! Felicitamos a Tomás Avilés por la obtención de su primer título profesional con Inter Miami. Y pensar que en esta misma fecha, en el año …

YPF aumentó el valor de combustibles y congelan el precio hasta el 31 de octubre

Nacionales-, Se acopla  a la suba de Shell, AXION y Puma, y las petroleras en su conjunto acuerdan no tocar más el precio hasta  después de las elecciones YPF También aumentó el 12, 5 % sus combustibles. En un acuerdo con todas las petroleras y el ministerio de Economía,  los precios de las naftas quedarán congelados hasta el 31 de octubre, al igual que el tipo de cambio, según informó el ministro de Economía Sergio Massa. «Agradezco a YPF que tomó la decisión de esperar un acuerdo general de la industria y refinadores para coordinar el aumento», dijo Massa con un tiro por elevación para el resto de las petroleras, que el 15 de agosto apenas vencido el acuerdo de precios, remarcaron un 12,5% las naftas unilateralmente. “Agradezco que se sientan parte de una política pública de cuidar el bolsillo de la gente”, completó. Es por un acuerdo entre la industria y el Gobierno. “Llegamos a un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el ultimo aumento hasta el 31 de octubre. No habrá más aumentos de combustibles», resaltó el candidato a presidente por Unión por la Patria en un comunicado junto a los principales responsables de refinerías. También informaron que habrá beneficios fiscales que pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo, para estos casos, la secretaría de Energía activará  un sistema de denuncias. Luego de la devaluación del lunes del 22%, Sergio Massa indicó que una parte del impacto de la devaluación la asume el consumidor, una parte las empresas y una parte el estado resignando parte de los recursos que cobra en impuestos. «Resignación de impuestos, resignación de utilidades y el único aumento vigente es este con el que YPF se equilibrará con el resto de las empresas», finalizó. Tras el vencimiento  del acuerdo de Precios Justos Combustibles el 15 de agosto, y la devaluación del 22% del lunes post Paso, las petroleras Raizen(Shell) y Puma aumentaron el martes, seguidos por Axion y ahora completa el cuadro YPF. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Estuvieron presentes la secretaria de Energía Flavia Royon; Pablo González y Pablo Iuliano (YPF); Marcos Bulgheroni; Adrián Vila (PLUSPETROL); Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (TECPETROL); Santiago Patrón Costas (PAMPA ENERGY); Gustavo Scarini (PCR). NA..    (El Diario Nuevo Dia)

El lunes es feriado nacional y quedan mas fin de semana largos hasta fin de año

Nacionales-, Este fin de semana habrá descanso de tres días por el traslado del feriado del 17 de agosto. Habrá que esperar un tiempo para el próximo. El lunes será feriado nacional: cuándo será el próximo fin de semana largo. Desde el comienzo de 2023, hemos tenido un feriado por mes; sin embargo, el de agosto será el último por un tiempo, así que habrá que aprovecharlo. El 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, que este año cae en jueves, pero se definió su traslado para el lunes 21 de agosto, lo que generará un fin de semana largo de tres días. ¿CUÁL ES EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA LARGO? ?OCTUBRE Viernes 13 de octubre: feriado con fines turísticos. Lunes 16 de octubre: se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Lunes con alerta por vientos de hasta 100 km/h y posibles lluvias en Comodoro ? NOVIEMBRE Lunes 20 de noviembre: Se recuerda el Día de la Soberanía Nacional. ?DICIEMBRE Viernes 8 de diciembre: Día de la Virgen. Lunes 25 de diciembre: Navidad. (ADN Sur)

El Ballet de la provincia de Santa Cruz continúa su gira por Francia

Internacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz llega a Confolens “Francia” como grupo favorito y estará a cargo del apertura y cierre del festival más antiguo y de los más grandes del mundo. El ballet de la provincia de Santa Cruz se encuentra ya en Confolens y llega como grupo favorito debido al trabajo que viene realizando en las distintas presentaciones de los artistas santacruceños. El festival de Confolens es el más antiguo del mundo el cual cumple 65° edición y luego de las distintas presentaciones del ballet en 8 ciudades de Francia llegan como grupo favorito. En varias ciudades el público aplaudió de pie al elenco y esto los posiciona artísticamente.

Ya se sabe cuándo Vidal asuma como Gobernador, quien ocuparía su banca de diputado

Nacionales-, El dirigente petrolero ganó las elecciones este domingo 13 de agosto en la provincia de Santa Cruz y el 10 de diciembre asumirá como gobernador. Dejará un escaño vacante que será ocupado por el candidato del mismo género que le sigue en la lista de las elecciones de 2021. En ese lugar está Sergio Acevedo y en caso de no aceptar le tocaría al ex intendente radical de Caleta Olivia, Facundo Prades. El  gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, asumirá al frente del Poder Ejecutivo el 10 de diciembre de 2023. Días antes deberá abandonar la banca en el Congreso de la Nación que obtuvo en las elecciones de 2021 cuando sacó el 28,2% de los votos y dejó al candidato del Frente de Todos en el tercer lugar con el 27,5. En esa elección Cambia Santa Cruz, con Roxana Reyes a la cabeza, ganó con el 35%. Este domingo 13 de agosto el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER) triunfó en las elecciones general de la provincia de Santa Cruz con el 46,44% (75.270 votos). En segundo lugar se ubicó el lema oficialista Unión por la Patria con el 43,83% (70.969 votos), en una interna en la que se impuso el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, como el más votado, por un estrechísimo margen contra su rival interno, Javier Belloni, intendente de El Calafate. En tanto, la oposición de Cambia Santa Cruz quedó relegada a un tercer lugar con apenas el 8,52% (13.788 sufragios), donde la diputada nacional Roxana Reyes (UCR) fue la más votada con 11.739 votos. Cuando Claudio Vidal deje su banca en la Cámara de Diputados de la Nación deberá sustituirlo el candidato de su mismo sexo que figura en su lista de esa elección, según la Ley de Paridad de Género sancionada en 2015. En la lista SER Unidos, conformada por el Partido SER Santa Cruz en 2021, al petrolero le siguió la doctora Mónica Pereyra, de Río Gallegos, y luego el ex gobernador Sergio Acevedo, quien se sumó al espacio para asesorar a Vidal. El ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, es segundo suplente luego de Bárbara de Cristófaro, hermana de la actual funcionaria de Salud en Nación. «Le corresponde a Acevedo y si no acepta va Prades, por la Ley de Género, y si no acepta, va Mónica», explicaron a La Opinión Austral desde el espacio de Claudio Vidal, donde este mismo lunes ya comenzaron a trabajar en el armado de equipos y a avanzar con una agenda de temas clave para la provincia santacruceña. Cuando Claudio Vidal comenzó con el armado electoral por fuera del Frente de Todos y sumó al gobernador de Santa Cruz de 2003 a 2006 destacó la importancia de «la vuelta a la política de una persona que ha demostrado su conocimiento, respeto, transparencia, honestidad y amor a todo lo que es santacruceño. La confianza que deposita en este nuevo proyecto, enriqueciendo con su experiencia las decisiones y caminos que comencemos a recorrer juntos, es muy importante», subrayó. Por la estima que el petrolero le tiene a Acevedo no sería extraño que lo sume a su gabinete después del 10 de diciembre. En ese caso quien debiera asumir sería el radical Facundo Prades, ex intendente de Caleta Olivia. «No es algo que todavía esté hablado», señaló un colaborador del Partido SER. (La Opinion Austral)

PASO 2023: ¿Qué pasa si te toca trabajar el día de la elección?

Nacionales-, La Cámara Nacional Electoral (CNE) detalla cómo es la situación para el votante que debe trabajar el mismo día de los comicios, que se celebran el próximo domingo 13 de agosto.   A sólo días del inicio de las elecciones PASO 2023, la Cámara Nacional Electoral (CNE) remarcó la obligatoriedad de las personas para emitir el voto del próximo domingo 13 de agosto, y en esa línea, explicaron qué sucede con el ciudadano que debe trabajar el mismo día de los comicios. Restan cuatro días para que comiencen las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y en ese marco, estarán habilitados todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral y acrediten su identidad con documento habilitante. Sin embargo, es factible que el próximo domingo, algunos de los votantes deban trabajar el mismo día de los comicios, generando incertidumbre sobre qué hacer en el momento y cuales son las consecuencias en caso de no concurrir al establecimiento para emitir el sufragio. Los comicios se realizarán entre las 8 y 18 horas. En ese sentido, desde el organismo estatal explicaron que, si por razones de trabajo, la persona estará ocupada durante las horas que dura de acto electoral —entre las 8 y 18 horas—, el empleador tiene la obligación de «autorizar a concurrir a votar o a desempeñar funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario u ulterior recargo de horario». Cabe destacar que el voto es obligatorio para todos los electores mayores de 16 años, y aquellas personas que no hayan realizado el sufragio deberán justificar su abstención con la documentación que acredite el motivo de la falta, ante la Secretaría Electoral correspondiente a su distrito o a la Cámara Nacional Electoral. PASO 2023: ¿En qué casos se exceptúa la asistencia a votar? Aquellas personas que se encuentran a 500 kilómetros de distancia del lugar de votación, con justificación ante la autoridad policial más cercana. Si la persona se encuentra enferma o imposibilitada de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor comprobada y justificada ante médicos del servicio de sanidad nacional. Si el votante es parte de un organismo o empresa de servicios públicos, y que por razones relacionadas al cumplimiento de funciones está impedido a votar. Los jueces o auxiliares están exentos de votar. En ese caso, el Código Electoral Nacional exige que dicha persona con cargo mencionado deberá permanecer en la oficina y mantenerla abierta durante los comicios. Aquella persona mayor de 16 años y menor de 70 años, que no haya justificado su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral, corresponde una multa económica que va de $50 a $500, y se incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. En ese caso, el elector que faltó a la votación no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quien no abone la multa correspondiente no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el lapso de un año. (Cronica)