Así es el historial entre Argentina vs. Australia

Internacionales-, Este miércoles Argentina se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras vencer a Polonia por 2 a 0 y ahora enfrentará en esa instancia a Australia, el sábado próximo desde las 16hs. Alexis Mac Allister (1m ST) y Julián Álvarez (22m ST) anotaron los goles argentinos, que le dieron al equipo dirigido por Lionel Scaloni el primer puesto en el grupo C. Historial vs. Australia El historial de enfrentamientos entre el seleccionado nacional y Australia cuenta con siete partidos disputados desde 1988, año en el que se midieron en la tercera y última fecha de la Copa de Oro Bicentenario de Australia. Allí se produjo una histórica derrota de la Argentina, que había salido campeona del mundo dos años atrás, al caer por goleada por 4 a 1, con goles de Paul Wade, Charlie Yankos -en dos oportunidades- y Vlado Bozinoski. Oscar Ruggeri había marcado el empate transitorio para el conjunto argentino. El segundo partido entre ambos países fue un amistoso disputado en el Estadio Monumental el 18 de junio de 1992, en el que se impuso el equipo dirigido por Alfio Basile por 2-0, con goles de Gabriel Batistuta. Uno de los partidos más famosos entre los dos equipos fue por el famoso repechaje para el mundial de Estados Unidos 1994, una definición que —a diferencia de lo que ocurre en la actualidad— se desarrolló en dos encuentros, de ida y vuelta. Los encuentros fueron disputados el 31 de octubre y el 17 de noviembre de 1993: mientras que el primer partido terminó en un empate 1-1, con gol de Abel Balbo para la albiceleste y de Aurelio Vidmar para el conjunto australiano, en la revancha, disputada en el Estadio Monumental, la Argentina se impuso por 1a 0 con un tanto de Gabriel Batistuta. De esa forma, el seleccionado argentino logró la tan ansiada clasificación al Mundial 1994. Por otra parte, el 30 de junio de 1995 se enfrentaron en un partido por la Copa Provincia de Buenos Aires, en donde el conjunto local se impuso por dos tantos contra cero. En tanto, en 2005 se llevó a cabo la séptima edición de la Copa FIFA Confederaciones, realizada entre el 15 y el 29 de junio de ese año en Alemania. Este torneo fue considerado como el ensayo general de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, que se realizó en el mismo país. Allí, los conducidos por José Pekerman ganaron por 4 a 2 ante el seleccionado de Oceanía, con tres goles de Luciano Figueroa y uno de Juan Román Riquelme para el equipo argentino. El último encuentro fue un amistoso disputado en el estadio Cricket Ground, de Melbourne, antes del inicio de las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010. En esa oportunidad los dirigidos por Alfio Basile se impusieron con un gol de Martín Demichelis a los cuatro minutos del segundo tiempo. (Pagina 12)

Hasta marzo de 2023 la nafta se suma al programa Precios Justos

Nacionales-, Sergio Massa anunció que el acuerdo con las petroleras este lunes, con lo que el gobierno espera «recorrer un sendero de tranquilidad». Según informó el Gobierno, los combustibles no podrán aumentar más del 4%.. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes un acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos. En horas del mediodía, el jefe de la cartera de Economía junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón y el secretario de Comercio, Matías Tombolini se reunieron con los representantes de las principales operadoras de combustibles del país para negociar un acuerdo de precios. Con el fin de «contener la inflación», se resolvió sumar las naftas al esquema de control que rige desde las últimas semanas para más de 1.500 bienes de consumo masivo. Precios Justos: cómo serán los aumentos de las naftas Los mismos van a tener aumentos mensuales de hasta 4% hasta marzo del año próximo, con lo que espera «recorrer un sendero de tranquilidad», explicó Massa. «Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina», señaló el ministro durante un encuentro con directivos de las principales petroleras. (La opinión Austral)

Reconocen la Lengua de Señas Arg. y se aprobó alcohol 0 al volante en Diputados

Nacionales-, El proyecto de LSA contó con 4 votos afirmativos de los diputados santacruceños y, la ausencia de Claudio Vidal, al momento de la votación. Mientras que la media sanción de la Ley de Alcohol 0 fue acompañada por los 5 diputados que representan a la provincia. En una sesión especial, la Cámara de Diputados, que preside Cecilia Moreau, dio media sanción a la iniciativa que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una «lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas» en todo el territorio de Argentina. En una sesión especial, la Cámara de Diputados, que preside Cecilia Moreau, dio media sanción a la iniciativa que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una «lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas» en todo el territorio de Argentina. Al respecto, el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos), celebró la media sanción y resaltó que «es una ley de consenso», trabajada con todos los bloques». «No es una ley que nace de un partido político, sino que nace de la comunidad sorda organizada en nuestro país y que llega al Congreso por el impulso de ellos», explicó. Además, Grosso se comunicó en lengua de señas al inicio de su alocución: «Dije gracias presidenta, estamos debatiendo acá la ley de lengua de señas Argentina y esto nos permite construir un piso de derechos y de igualdad en la Argentina distinto, que no teníamos». Por su parte, el diputado Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro) consideró que la LSA «tiene que estar oficializada y jerarquizada y controlada para personas sordas porque a partir de ahí se producen adultos con capacidad de comunicación». «Apuntar al reconocimiento es darle estatus legal para poner en pie de igualdad a las personas sordas con el resto de los habitantes», remarcó. Desde el PRO, Dina Rezinovsky manifestó que «no es un tema sólo de discapacidad, es un tema de derechos humanos. Hace 15 años se presenta este proyecto. Todos los bloques están representados en esta iniciativa». «Según el censo del 2010 existen 965.000 hogares con alguna persona con discapacidad auditiva. El 86% asistieron a escuelas donde no pudieron comunicarse con sus docentes. Nos enseñó muchísimo este proyecto para poder legislar y para seguir trabajando con las deudas que tenemos con la comunidad sorda», aseguró Rezinovsky. En tanto, el diputado Nicolás del Caño (PTS/ FIT unidad) destacó la lucha de las organizaciones. «Es un reclamo más que justo, es un derecho humano elemental. Hay más de 60 países que tienen lengua de señas». Asimismo, resaltó «la importancia del acceso a la lengua de señas en una temprana edad; fundamentalmente permitiría poner fin a un montón de situaciones de vulnerabilidad y abuso». En tanto, con 193 votos positivos, 19 negativos y 4 abstenciones, obtuvo respaldo el proyecto de modificación de la ley 24.449, de tránsito, sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos. La iniciativa reduce de 0.5 milímetros de alcohol en sangre a 0 la tolerancia para conducir en las rutas nacionales y será girada al Senado. Como miembro informante, el diputado Jorge Rizzoti (UCR), explicó que el dictamen es producto de un trabajo de todas las bancadas, que es «la principal causa de muerte de jóvenes y mueren 20 personas por día». A su vez, destacó la movilización y compromiso de las ONG´s. «Este paso que damos es un paso fuerte que intenta un cambio cultural y configura una práctica de concientización ciudadana» La diputada Jimena López (Frente de Todos) expresó que «fue un trabajo mancomunado y transversal. También destacó el trabajo de las asociaciones civiles. «Hace más de 10 años se viene reclamando esta ley y hoy es un día de reparación para las víctimas». «La educación es una gran herramienta de transformación y ahí tenemos que apuntar», dijo. Asimismo, el diputado Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense) consideró que la ley de alcohol cero «es muy sencilla, hay un solo interés a defender que es la vida. Por eso, celebro la media sanción de esta ley para que finalmente esto redunde en mejor seguridad vial en la Argentina». En otro orden, obtuvo media sanción el proyecto de ley de Procedimientos Médico-Asistenciales para la Atención de las Mujeres y Personas Gestantes frente a la Muerte Perinatal. Fue aprobado por 216 votos positivos, 1 negativo y 0 abstenciones y será girado al Senado. La diputada Mónica Fein (Socialista) explicó que esta ley «busca acompañar a las familias cuando atraviesan una de las experiencias más traumáticas: la muerte de un hijo o hija cuando se está esperando su nacimiento». «Las cifras son considerables: 6,3 millones de muertes perinatales por año se registran en el mundo, la mayoría en los países más pobres», argumentó. «Esta ley plantea humanizar el sistema de salud. Más allá de la tecnología, de los mecanismos, es necesario fortalecer los vínculos, ponerse en el lugar del otro, cuando hay situaciones de alta vulnerabilidad», agregó Fein. Asimismo, la diputada Mónica Macha (Frente de Todos) la definió como «una ley honesta y humana que viene para que nos hagamos cargo de forma sensible y cuidada de una de las escenas más dolorosas de nuestra vida en comunidad». En tanto, Diputados también aprobó y giró al Senado la ampliación del Programa de Protección integral de personas con cardiopatía congénita por 209 votos positivos, 2 negativos y 0 abstenciones. La norma amplía el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación y, entre otras cuestiones, establece que las personas con cardiopatías congénitas tienen derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital. Al respecto, Fein explicó que el Programa existe desde 2010 y sostuvo que la cardiopatía congénita «es la principal causa de muerte en menores de un año». «Hablar de la prevención de cardiopatías congénitas es disminuir las muertes perinatales», …

Estudiantes Santacruceños que residan en otros puntos del país tendrán descuentos en pasajes

Provinciales-, Los estudiantes que cursan sus estudios terciarios o universitarios en otros puntos del país que tendrán descuentos en la compra de los pasajes terrestres. La Casa de Santa Cruz y la Subsecretaría de Transporte, dependientes de las carteras mencionadas, informaron que el descuento en pasajes terrestres será del 70 por ciento, para estudiantes santacruceños. Según el cronograma previsto la fecha de salida será el domingo 18 de diciembre, en horario a confirmar. Las y los estudiantes interesados deberán completar el formulario destinado a tal efecto, que se encuentra disponible en la página transporte.santacruz.gob.ar Este beneficio para estudiantes santacruceños fue dispuesto por Ley Provincial N° 2692, del 2015. Los datos consignados en este formulario revisten carácter de declaración jurada, por lo que deben ser correctos y completos. Entre los requisitos solicitados en el formulario, además de los datos habituales, se solicita subir la imagen o pdf del frente y dorso del DNI, del certificado de alumno regular actualizado y del certificado analítico de estudios secundarios. Al llegar la confirmación al correo del estudiante podrá comprar el pasaje con un 70% de descuento para viajar a Santa Cruz. Se ofrece el tramo de viaje Buenos Aires – Santa Cruz, con partida desde la Terminal de La Plata y la Terminal de Retiro. Con llegadas a Caleta Olivia, Puerto San Julián, Cmte. Luis Piedra Buena y Río Gallegos. Asimismo, los estudiantes podrán realizar la conexión entre localidades, como por ejemplo entre Puerto Deseado, Río Turbio, El Calafate, Los Antiguos, etc., con un 50% de descuento en el 2° colectivo. Todos los trámites deberán gestionarse desde la misma página transporte.santacruz.gob.ar Para más información dirigir las consultas a: – Empresa Marga Taqsa (2966) 442003, int. 132, carolina@taqsa.com.ar – página web transporte.santacruz.gob.ar – Transporte Santa Cruz, telefónicamente al (02966) 420189 y 2966 62-9639 – La Casa de Santa Cruz, contacto: 2966 40-5256 Desde Casa de Santa Cruz En diálogo con LU 14 Radio Provincia el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, señaló al respecto: “Es una noticia que nos llena de mucha alegría, porque en conjunto con la Subsecretaría de Transporte Provincial, con la ministra de la Producción Silvina Córdoba, de quien depende la subsecretaría, lanzamos el «Santa Cruz Te Une», que es una línea que intenta facilitar y acompañar a los estudiantes que están acá en Buenos Aires y en La Plata, en su regreso a la Provincia, para el receso, con un descuento en pasaje terrestre muy importante. Estamos hablando del 70% del valor del pasaje, de ida y de vuelta”. «Este es un convenio establecido con la Empresa Taqsa, que permite facilitar» el viaje «saliendo un día, que es el 18 de diciembre, en principio desde La Plata y de Buenos Aires; dependerá luego de los inscriptos que haya en otras ciudades, por ejemplo, en Córdoba ya que también existe la posibilidad de establecer un servicio, pero eso lo vamos a ir viendo en la medida de las inscripciones que se realicen de manera virtual”, explicó. Además, La Blunda comentó que se le solicita a los y las estudiantes que quieran acceder a este beneficio, que ingresen a la página de la Casa de Santa Cruz y o de la propia Subecretaría de Transporte Provincial (transporte.santacruz.gob.ar), para completar el formulario correspondiente. “Estamos exigiendo dos requisitos fundamentales, uno es la constancia de alumno regular otorgada por la universidad o institución educativa donde estén cursando en Buenos Aires, La Plata o en otro lugar, más el analítico del secundario provincial que acredite que son estudiantes santacruceños”, añadió. Una vez cargado el formulario la Secretaría de Transporte Provincial analiza la validez de los datos y contesta al correo electrónico que dejó el o la estudiante para ser contactado, “y con esa validación pueden acceder a comprar el pasaje a la empresa de transporte a un 70% menos, y después la empresa hace Buenos Aires-La Plata-Santa Cruz y se detiene en cuatro localidades que son Caleta Olivia, San Julián, Piedra Buena y Río Gallegos. Para las localidades que están en el interior mismo de la provincia, para ese segundo tramo se le cubre el 50% del valor del pasaje”. Por último, el funcionario destacó que «hay que contextualizar de todo lo que venimos, de las consecuencias de la pandemia, que importa estar en familia, de hecho el eslogan que le pusimos al dispositivo es ‘estudiaste todo el año, ¡volvé a tu tierra!’ y esto nos parece importante para la vida afectiva del estudiante, que está tan lejos de su familia y tiene la posibilidad de regresar y compartir las fiestas, algunos días de vacaciones y volver para empezar nuevamente su año”. (El Diario nuevo Dia)

Netflix Aumento en Argentina y ya se conocen cuánto costará cada plan

Nacionales-, La plataforma de series y películas tendrá nuevas tarifas para los suscriptores. Netflix agregó impuestos por el valor del dólar. La reconocida plataforma de series y películas presentó nuevas tarifas para los planes de sus suscriptores. Netflix decidió realizar este aumento, que se vincula con el valor de los impuestos, a partir del mes de diciembre de 2022. Según la información trascendida, los nuevos precios de Netflix para cada plan serán los siguientes: Básico, que corresponde a quienes contratan el uso de “un dispositivo compatible a la vez”, valdrá $699. Estándar, aplicable a “dos dispositivos compatibles a su vez”, costará $1299 Premium, para “cuatro dispositivos compatibles a la vez”, saldrá $1899. Los valores previos al aumento no incluían los impuestos del 8% correspondientes al impuesto PAIS y adelanto de Ganancias e IVA. La actualización en las tarifas impactará en el precio que pagarán los usuarios a partir del mes de diciembre. Según indicaron desde un comunicado oficial de la compañía, los precios «se aplican a los nuevos miembros y entrarán gradualmente en vigencia para todos los miembros actuales». Los usuarios antiguos «recibirán una notificación por email 30 días antes de que el precio de su plan cambie, a menos que cambien de plan», remarcaron desde la prensa de la app de series y películas. ¿CUANTO SALE NETFLIX EN ARGENTINA CON IMPUESTOS? Los impuestos que rigen en Argentina para las plataformas de streaming como es el caso de Netflix son: IVA (21%), Impuesto PAÍS (8%), adelanto de Ganancias (45%). De esta forma, los precios de Netflix en Argentina, con impuestos incluidos queda así: Plan básico con impuestos: $ 1324 Plan estándar con impuestos: $ 2461 Plan premium con impuestos: $ 3598 (ADN Sur)

Ya está la delegación que nos representara en el Pre Cosquin 2023

Las Heras-, Durante los días 26 y 27 de noviembre se desarrolló el certamen “NUEVOS VALORES” Pre-Cosquín 2023, en la única sede que tiene la provincia de Santa cruz (LAS HERAS). Durante estas dos jornadas cerca de 300 artistas de toda la provincia y la región estuvieron participando en competencia y luego de dos instancias de clasificación y final. De esta manera quedo conformada la delegación regional que nos representara en Cosquín durante los días 16 y 17 de enero del 2023. GANADORES EN DANZA PAREJA TRADICIONAL “GARCIA-ENRIQUE” (CALETA OLIVIA) PAREJA ESTILIZADA “PUJOL-COCHA” (CALETA OLIVIA) SOLISTA DE MALAMBO “HERNAN ECHEVERRI” (LOS ANTIGUOS) CONJUNTO DE MALAMBO “NUEVOS VIENTOS” (CALETA OLIVIA) CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO “QUIENENQUEN” (CALETA OLVIA) GANADORES EN MUSCIA Y CANTO SOLISTA VOCAL “ARACELI AGUIRRE” (GOB. GREGORES) SOLISTA VOCAL “JAIRO BERNACKI” (LAS HERAS) SOLISTA INSTRUMENTAL “ARIEL CARRIZO” (PICO TRUNADO) TEMA INEDITRO “DARIO LUGO” (LAGO POSADA) DUO VOCAL “VOCES DEL VIENTO” (CALETA OLVIA) CONJUNTO INSTRUMENTAL “SIN FRONTERAS” (COMODORO RIVADAVIA) Desde la organización (ENTE CULTURAL AUSTRAL) el subsecretarioy delegado de la Sede Pre Cosquin “Daniel Uribe” agradece a todos los participantes, colaboradores y felicita a los ganadores. JURADOS EN CANTO JOSE CHACOMA MARIO DIAZ JURADO EN DANZA JUAN CARLOS BAEZ JORGE CABALLERO VEEDOR DE COSQUIN ALEX ROMERO LOCUCION Y CONDUCCION GUILLERMO OLARTE RODRIGUEZ AUSPUCIA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS INTENDENCIA JOSE MARIA CARAMBIA

El secretario adjunto del Gremio Petroleros Privados cuestionó a Matias Bessi.

Provinciales-, Guenchenen, duro contra Matías Bessi: «La Cámpora se metió en YPF para perjudicar la industria de nuestra provincia» El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero se refirió a la labor del gerente de Asuntos Internos de la operadora estatal, Matias Bessi, argumentando que «defiende a empresas de otras provincias, en contra de los intereses del pueblo de Santa Cruz». A su vez, señaló que “debería trabajar en que se respeten los acuerdos, porque llegando a fin de año, nuevamente YPF no cumplió con lo que se comprometió con Santa Cruz”. «Es lamentable lo que está haciendo Matías Bessi, un dirigente de La Cámpora que maneja las relaciones institucionales de YPF para beneficiar a empresas amigas de afuera de la provincia y defenderlas. Empresas que no cumplen con el Convenio Colectivo de Trabajo, la Ley de Medio Ambiente, no invierten, y realizan sus inversiones en otra provincia» puntualizó Guenchenen. «Es una lástima que La Cámpora entre a YPF con este tipo de maniobras. Esto no le hace bien a la industria. Deberían preocuparse por levantar la actividad, y no por este tipo de  maniobras que perjudican a la actividad. Tenemos que defender las empresas regionales» sentenció el Secretario Adjunto petroleros. En este sentido, Guenchenen puntualizó que “esto es un reclamo histórico nuestro. De la misma manera que peleamos por que se contrate mano de obra santacruceña, que se compre a proveedores locales, también somos partidarios de que se prioricen a las empresas regionales que cumplen con lo que marca la ley, en vez del amiguismo e intereses personales. Hay que tener sentido de pertenencia. Desde q llegó a YPF no aporto ninguna idea, ninguna una propuesta positiva para Santa Cruz”. “Lamentablemente, con estos personajes la situación se complica. Sería bueno que Bessi le exija a las máximas autoridades de YPF a que realice todas las inversiones comprometidas para el 2022, ya que hasta la fecha solamente cumplieron con la mitad de lo acordado. Llegando a fin de año, nuevamente YPF no cumplió con lo que se comprometió con Santa Cruz” reflexionó Guenchenen.

Debate sobre si Argentina puede tener una semana laboral de 4 días

Nacionales-, Es un debate que comenzó a tomar cierta relevancia en Europa durante el año pasado. Sin embargo, ya hay más de una compañía argentina que adoptó esta modalidad y otras que lo están pensando.. En los últimos tiempos lo único constante es el cambio y la capacidad de adaptación hacia ellos es un factor clave para mantener la productividad y la eficiencia. Es así como muchas empresas comienzan a repensar sus estrategias de trabajo y contratación, encontrando en la flexibilidad la forma de motivar a sus empleados, manteniendo a su vez la productividad o hasta, incluso, aumentándola. Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, comparte algunos detalles y ejemplos acerca del debate de esta nueva modalidad de trabajo. En las últimas semanas se conocieron varias empresas argentinas que adoptaron la modalidad de trabajo de 4 días por semana y 3 de descanso, que se suman a otras empresas de Latinoamérica. Algunas lo harán en forma de prueba por algunos meses, otras lo tienen planeado para más adelante. Mientras que en algunos casos será el mismo día libre para todos, en otras se irá rotando dentro del equipo. La realidad es que el mercado laboral es cada vez más diverso, y es por esto que las empresas y empleadores deberán repensar sus estructuras de trabajo, adaptándose así al cambio constante y a las tendencias, manteniendo sano y motivado al capital principal: los colaboradores. “Si bien hay algunas empresas que lo están intentando, pensar en nuestro país en algún sistema de 4 días laborales a la semana es un tanto lejano todavía. Sin embargo, la pandemia generó cambios importantes y en la medida que ciertos trabajos comiencen a pensarse por objetivos y no por horas puede generar algunas nuevas opciones contractuales”, Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Uruguay. Un reciente informe español sobre flexibilidad y competitividad empresarial que arroja algunas reflexiones interesantes sobre cómo ofrecer mayor flexibilidad en el horario y en la forma de trabajo, permite ver el compromiso real de los empleados en sus tareas. Asimismo, plantea una ecuación clave al momento de pensar cómo mantenerse eficiente en el mercado laboral actual: a mayor tecnología, mayor flexibilidad y adaptación al cambio. Tres factores clave para enfrentar el presente del mundo empresarial. Dentro del informe, únicamente el 12% de las empresas españolas encuestadas ve posible reducir la jornada laboral a 4 días manteniendo el sueldo actual, sin embargo, una empresa de software de dicho país fue la primera en implementar este esquema. Ésta, presentó mejoras en la productividad y motivación de sus empleados, y percibió además un beneficio en relación con el cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que se reduce la necesidad de transporte y los recursos utilizados en la oficina. El estudio también expone que muchos empleadores se encuentran preocupados por cómo mantener el seguimiento de la productividad, respetando la vida personal de los empleados (7.9 puntos sobre 10) y cómo coordinar la necesidad de trabajar determinada cantidad de horas con la también necesaria desconexión digital (8 sobre 10). El debate entonces radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas. (Nota: Adecco Argentina)

Argentina gano el amistoso y hay posibilidades de que se cambiar la lista de los 26 jugadores

Nacionales-, El entrenador de la Selección Argentina plantó la duda luego de la victoria 5 a 0 ante Emiratos árabes Unidos, al hablar en conferencia de prensa y expresar que aún existen cambios posibles en la lista. El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, avisó ayer que existen «posibilidades» de cambiar la lista de los 26 futbolistas de cara al inicio del Mundial de Qatar del próximo martes contra Arabia Saudita, por el grupo C, debido a las molestias físicas que aquejan a algunos. «Tenemos algunos problemas, tenemos días para decidir el tema de la lista. Si soy sincero, no puedo asegurar al cien por cien, y por suerte o mala suerte tenemos la posibilidad. La lista que podríamos cambiar es la de 26, la prelista de 50 ya está cerrada», alertó el entrenador post goleada contra Emiratos Árabes Unidos por 5-0 en Abu Dhabi y dejó así la puerta abierta para una modificación futura. La reglamentación les permitirá a los cuerpos técnicos mundialistas modificar los 26 nombres hasta el día anterior del primer partido. Los futbolistas que no estuvieron en el amistoso de hoy por problemas físicos son Nicolás González, Paulo Dybala, Cristian «Cuti» Romero y Alejandro «Papu» Gómez. Es que si bien Lautaro Martínez practicó de manera diferenciada en las últimas horas, solamente se lo reservó de manera preventiva. «Les dimos minutos a algunos jugadores que no venían sumando minutos. Vamos a darles descanso ahora y nos prepararemos para el debut con Arabia Saudita, que no será sencillo», continuó en declaraciones a TyC Sports. «No les podemos decir a los jugadores que levanten la pierna en los amistosos, ya son grandes y saben hasta dónde arriesgar. Tenemos más días para definir la lista, esperemos que no suceda pero tenemos la chance de modificarla, dependiendo de cómo llegan», confesó Scaloni con desánimo. En relación a la victoria sobre Emiratos Árabes, el entrenador reconoció: «No era fácil jugar antes del Mundial, corríamos un poco de riesgo pero lo terminamos bien». Además, Scaloni analizó que tuvieron «desajustes normales» con un partido tan cercano al Mundial y vio «similitudes» con Arabia Saudita, rival del inicio este martes, a las 7 (hora argentina) en Doha. Argentina regresará esta tarde a Doha, donde seguirá con el entrenamiento en la Universidad de Qatar, y buscará arribar de la mejor manera al partido inicial. (Télam)

Soloaga: No olvidar los nombres de los 44 protectores del patrimonio nacional

Regionales-, Comuna de Cañadón inauguró Memorial del ARA San Juan y sus 44 tripulantes. La ceremonia se realizó al promediar la soleada y ventosa tarde del martes en el acceso al barrio Gas del Estado, al cumplirse cinco años del naufragio del S-42 frente a las costas del Golfo San Jorge y el deceso de sus 44 tripulantes. Se les rindió un respetuoso homenaje con el descubrimiento de una réplica a escala del navío en el cual fueron plasmados los nombres de los héroes navales y protectores del patrimonio nacional, tal como los denominó el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga. Además, al sitio donde fue emplazada la obra del escultor local Carlos Miranda, construida con materiales de la industria petrolera, se le instituyó la jerarquía de Memorial, el cual por Resolución comunal, quedó incorporado al patrimonio histórico y cultural de Cañadón Seco. La figura del ARA San Juan fue descubierta por el propio jefe comunal, el escultor, el secretario general de la comuna, Carlos Lisoni y la abogada querellante que representa al grupo mayoritario de los familiares de los submarinistas fallecidos trágicamente, Valeria Carreras, quien arribó desde Buenos Aires. También fue invitado a ser protagonista de esa emotiva ceremonia el periodista Carlos “Napo” Acosta en reconocimiento a su tarea informativa sobre el suceso que conmocionó al mundo y recibió la distinción más importante consistente en una roca de cristal grabada. El espacio asignado al Memoria, se encuentra  a escasos metros de la Ruta Provincial N° 12 y del acto también tomó parte personal policial de la Comisaría de la Unidad de Bomberos de la localidad, oficiales de la Prefectura Naval de Caleta Olivia, el ex intendente de esa ciudad, José Manuel  Córdoba; el ex diputado por pueblo Juan  Balois Pardo; el vocal por el Instituto de Energía, Pavel Gordillo; referentes y abanderados de instituciones locales; ex soldados conscriptos que custodiaron el continente durante el conflicto bélico por Malvinas y vecinos en general. En la apertura, se entonó el Himno Nacional, tras el locutor oficial dio lectura a una síntesis histórica del ARA San Juan y seguidamente el  diácono Mario Sosa pronunció una invocación religiosa y bendijo la réplica del submarino, para luego escucharse un audio que reprodujo el mensaje enviado desde Buenos Aires por otro abogado querellante, Luis Tagliapietra, quien también es padre de uno de los submarinistas trágicamente fallecidos. VALERIA CARRERAS PROMETIO RETORNAR CON LA SENTENCIA Al ser invitada a hacer uso de la palabra, la doctora Valeria Carreras dijo sentirme emocionada al ver la réplica del  submarino construida con materiales de la industria petrolera que implícitamente representa los 78 años de soberanía y patria en Cañadón Seco. Resaltó que esos valores también enaltecieron a  la tripulación del ARA San Juan, cumpliendo misiones  en un navío que no estaba en condiciones apropiadas. Citó que aun así, ellos enfrentaron situaciones de riesgo, como los  embates de buques chinos que pescan ilegalmente en aguas nacionales y el seguimiento de submarinos nucleares  pertenecientes al Reino Unido de la Gran Bretaña que pretende  seguir apoderándose de  nuestros recursos hidrocarburíferos que se encuentran el subsuelo marino y operan desde las Islas Malvinas. De allí que comparó coraje y valentía de la comunidad de Cañadón Seco con la que identificó a los tripulantes del S-42 y a los combatientes en la Gesta de Malvinas. Más adelante, refiriéndose a la causa judicial y aún irresuelta por la que se investigan el naufragio de submarino argentino, se comprometió personalmente a redoblar su labor como abogada querellante con la firme convicción que volverá a Cañadón Seco trayendo la sentencia que condene a los responsables de la muerte de los 44 submarinistas. SOLOAGA: “ESTE ES UN SAGRADO HOMENAJE” A su turno, Jorge Soloaga agradeció la presencia de la abogada y calificó de amanuense y sátrapa al sector de la justicia y a otros organismos que respondieron al ex presidente Mauricio Macri  avalando el espionaje del cual tanto ella como los familiares de los submarinistas fueron objeto. Seguidamente resaltó que la decisión de crear un Memorial, tiene como objetivo “instalar un lugar donde se consolide el proceso más trascendente en la vida de los pueblos, cual es la ejercitación de la memoria” y en esta especial circunstancia para recordar y rendir homenaje  a los 44 tripulantes del ARA San Juan que permanecen en las profundidades oceánicas junto a la nave. Sostuvo además que en esa memoria también deben estar “los responsables directos” de lo que aconteció con el submarino, es decir  los oficiales de jerarquía de la fuerza naval que no protegió a los tripulantes ni al navío que cumplía la misión de custodiar nuestras aguas continentales. En esa misma memoria, aseveró, deber incluirse a Macri, “el máximo y principal sujeto político que condujo los destinos de la Argentina, siendo el principal responsable del hundimiento del submarino y quien hasta el día de hoy pretende ocultar lo que aconteció” . Asimismo, repudió sus recientes dichos cuando  calificó a Alemania como el país de “una raza superior”, una falaz terminología del nazismo que justificó el holocausto y que en la historia argentina tiene su comparación con Alberdi, Mitre y Sarmiento, puntualizando que éste último despotricó miserablemente contra la sangre de los gauchos, indios, mulatos y libertos. Tras ello, arremetió contra otros personajes que despreciaron y desprecian “no solamente a los 44 marinos, sino también a quienes formamos parte del campo popular de esta Argentina” “Por eso -afirmó, para nosotros este día es histórico y este sitio es el ejemplo de quienes vivimos en este pueblo petrolero de Cañadón Seco que también honra a los veteranos de Malvinas y a los protectores del continente” y ahora de manera especial a la tripulación del ARA San Juan. Al mismo tiempo instó a que las actuales y venideras generaciones tengan en su memoria “los nombres de los protectores del patrimonio nacional” y la figura del submarino. “A éstos héroes les rendimos este sagrado homenaje y hoy con más fuerza y a pecho abierto decimos: viva la Patria”, exclamó.