El nuevo Ministro de Economía Sergio Massa, dio a conocer las 1ras medidas

Nacionales-, Se trata de un paquete de medidas económicas de cara a revertir la situación actual de la Argentina. Incluye ejes como el orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas, desarrollo con inclusión, jubilaciones, nuevas asistencias sociales, entre otras más. «No soy supernada ni un salvador», expresó Massa al iniciar su discurso. El flamante ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, dio a conocer nuevas medidas para afrontar las problemáticas económicas que atraviesa la Argentina, que se trasladó a una fuerte suba del dólar en las últimas semanas. Luego de asumir su nuevo cargo ante el presidente Alberto Fernández, Massa dio una conferencia de prensa a solas, y acompañado en el salón por gran parte de los que conformarán su gabinete ministerial. En el comienzo de su discurso, el expresidente de la Cámara baja aseguró que la Argentina «tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial» al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, factores que «definen la riqueza de los países». Afirmó además que para combatir el «flagelo» de la inflación, «la mayor fábrica de pobreza», su gestión al frente de la cartera se va a regir por «principios y motores». «Entre los principios: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión; y, entre los motores: inversión, producción, exportaciones y defensa del mercado interno», aseguró Massa en conferencia de prensa en el Ministerio de Economía. Por otra parte, anunció que «no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro en lo que resta del año y el lunes se hará un reintegro de $10 mil millones al BCRA». También indicó que «rige el congelamiento de la planta del Estado, pero cada jurisdicción será responsable por las empresas descentralizadas que también estarán alcanzadas por la limitación». Massa adelantó que el Gobierno nacional lanzará un programa de crédito a tasas promocionales y un esquema de garantías para primeros exportadores para «vender más trabajo argentino al mundo». Este mecanismo estará acompañado de un sistema de trazabilidad para el comercio exterior ya que, aseguró, «la idea es tener mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones», de modo que haya trazabilidad de la solicitud y la entrega de las divisas, con prioridad para importación de recursos destinados a los sectores de salud y sectores productivo. Enfatizó además que se va a promocionar la financiación de exportaciones y que se va a denunciar ante la justicia a aquellas empresas que mediante triangulación de importaciones se apropiaron de divisas. «Queremos un control y transparencia sobre el uso de las divisas, desde la autorización y hasta la liberación de las divisas, habrá plazo fecha y autorización, con prioridad para las cadenas productivas y de salud», dijo. Reservas El ministro aseguró por otra parte que en el marco del proceso de fortalecimiento de reservas se acordó «un esquema de adelanto de divisas por exportaciones con las cadenas de la pesca, el agro, la minería y otros sectores, que ingresarán en los próximos días US$ 5.000 millones de dólares», y reveló que mantuvo este miércoles una primera reunión de trabajo con el Fondo Monetario Internacional para continuar con los desembolsos previstos». «Además, hemos acordado con el desembolso de US$ 1.200 millones con organismos internacionales por programas vigentes; un nuevo programa por US$ 750 millones con la CAF; y estamos evaluando cuatro ofertas de REPO para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana con tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano», afirmó Massa en conferencia de prensa. Movilidad jubilatoria En otro aspecto, Massa confirmó que el 10 de agosto va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria «pero con un refuerzo (monetario) para los jubilados”. Asimismo, anticipó que convocará a las entidades gremiales empresariales y sindicales para “asegurar un mecanismo que permita recuperación de ingresos de los trabajadores del sector privado” y adelantó “ una política de reordenamiento de los programas sociales”. «Crédito Argentino» Massa dio a conocer además que el Gobierno nacional lanzará una unificación de los programas de crédito en una sola línea que se llamará Crédito Argentino, que va a unificar las políticas de promoción los sectores productivos, pymes y comercio, por un total de $400.000 millones que no implicará mayores recursos del Tesoro. «Estamos convencidos que hay que sostener nuestra tasa de crecimiento y nuestra recuperación de empleo», dijo el ministro. Producción y desarrollo En materia de hidrocarburos, adelantó que se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. Por otro lado, anunció que pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores «porque en el talento de nuestros jóvenes hay también una oportunidad para vender trabajo al mundo». Segmentación energética El ministro informó además que «los 4 millones que no solicitaron subsidios serán el primer corte» en la segmentación tarifaria. En ese sentido, Massa indicó que «entre los más de 9 millones que sí pidieron continuar con el subsidio se promoverá el ahorro en el consumo», y detalló que «en luz se subsidiará hasta 4 kilowatts; en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre» (La Opinion Austral)

Abrieron las inscripciones para ser parte de la fuerza aérea

Provinciales-, La Fuerza Aérea de Río Gallegos abrió inscripciones para la incorporación de soldados voluntarios. Desde la Oficina de Prensa de la Base Aérea Militar de la capital santacruceña, dieron a conocer la apertura de la inscripción para la segunda incorporación de Soldados Voluntarios de la Fuerza Aérea Argentina. La misma estará disponible hasta el 2 de septiembre de este 2022. Los requisitos son los que a continuación se detalla: Soldados Voluntarios Operativos / Logísticos: 1°) Argentino Nativo, por Opción o Naturalizado. 2°) Varones y Mujeres. 3°) Edad entre 18 (al momento de la incorporación) y 24 años (al 31 de diciembre del 2022). 4°) Ser de estado civil soltero. 5°) Primario completo. 6°) No tener Antecedentes Penales 7°) Aprobar el examen psicofísico definitivo. Soldados Voluntarios Técnicos: 1°) Argentino Nativo, por Opción o Naturalizado. 2°) Varones y Mujeres. 3°) Edad entre 18 (al momento de la incorporación) y 24 años (al 31 de diciembre del 2022). 4°) Ser de estado civil soltero. 5°) Titulo Secundario con orientación en: Técnico Aeronáutico Técnico Electricista Técnico Electromecánico Técnico Mecánico Técnico Electrónico Técnico Informático Técnico Maestro Mayor de Obra 6°) No tener Antecedentes Penales. 7°) Aprobar el examen psicofísico definitivo. Es deseable (no excluyente) poseer oficios, tecnicaturas o equivalencias de conocimientos en: Música. Metalurgia, Cerrajero, Albañilería, Carpintería / ebanista, Plomería, Electricista domiciliario, Herrería, mantenimiento Electrónica, Gasista, Calderista, Techista, Pintor de Obra Jardinería/ Paisajista. Sastre / Modista, Talabartería / Zapatería. Camarero, Cocina / Panadería / Pastelería. Mantenimiento de Redes e informática. Mecánico automotor, Electricidad automotor, Conductor motorista, Gomería, Tapicería. Enfermería, Abastecedor / logística. Peluquero. Seguridad e higiene en el trabajo (con acreditación). Tareas Generales. TCP. Dichas inscripciones se realizarán únicamente vía correo electrónico a inscripciones.soldados@gmail.com en el cual deberán completar un formulario de inscripción. FUERZA AEREA – INSCRIPCIONES  

Se viene un feriado nacional en agosto

Nacionales-, Además, durante el octavo mes del año una provincia argentina tendrá cuatro feriados. Y ya muchos quieren saber, cuántos feriados restan en este 2022. El mes de agosto traerá una serie de feriados nacionales que permitirá a muchos podes descansar y dar el último tirón hasta fin de año. El primer feriado será el lunes 15 de agosto se trasladó el feriado nacional del 17 de agosto, fecha en la que se conmemora el 172° aniversario del paso a la inmortalidad de Don José de San Martín. Para casi todo el país, ese será el único día no laborable del mes. Así, habrá un fin de semana de tres días para quienes busquen realizar un viajecito corto. (Adn Sur)

Aplaudidos de pie, el Ballet Santacruceño se despidió de Bulgaria

Provinciales-, El ballet internacional de la provincia de Santa Cruz se despidió del Historio “teatro Romano”. Aplaudidos de pie por el público de Bulgaria, el Ballet cerro su participación de 15 días por Bulgaria. El grupo santacruceño participo de distintos festivales internacionales y competencias por las ciudades de SOFIA, PLODVID, MEZDRA Y KYUSTENDIL. En estos momentos el ballet se encuentra en Estambul (TURQUIA) donde se prepararan para participar de la competencia internacional más grande de Europa donde participan 60 países.

Arranco la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Las Heras-, A través de la Consejería Hdlh , anunciaron que desde el 01 al 07 de Agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Cada año se conmemora a nivel mundial la semana de la Lactancia Materna, donde en esta semana está destinada a la promoción de los beneficios de la lactancia para el bebé,  la madre y la familia. Desde el Servicio de Obstetricia y el Consultorio de Salud Sexual Integral con Perspectiva de Género (Consejería HDLH), celebramos ésta semana con uds y sus bebes. A partir de este lunes 01 de agosto, pueden comenzar a subir sus fotos y/o videos de Tik Tok.  Celebremos juntos ésta semana tan importante. (Bases del concurso en la imagen)

Por qué hay que tomar caña con ruda el 1º de agosto

Nacionales-, La tradición de tomar tres tragos de caña con ruda en ayunas es antiquísima y tiene origen en los pueblos originarios de Argentina. De qué se trata y cómo se hace. Tomar caña con ruda en ayunas, el primer día de agosto, es un ritual ancestral para alejar los maleficios y atraer salud y suerte. La tradición más enraizada asegura que de esta manera se espantan los males del invierno. La creencia se fundamenta en que en el mes agosto se producían muchas muertes en la población y el ganado, como consecuencia del crudo frío de julio. De ahí el famoso dicho “julio los prepara y agosto se los lleva”. Para poder sortear esos infortunios, los pueblos originarios crearon un remedio natural: la caña con ruda macho. En Argentina y varios países de América Latina también el 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama, o de la madre Tierra. Se trata de una fiesta de agradecimiento que adquiere diferentes tipos de festejos. Uno de los más expandidos es tomar la caña con ruda. Cómo se prepara » Se usa ruda macho, que tiene las hojas más anchas, con mayores propiedades y un aroma más intenso. » En una botella de caña o grapa, agregar una ramita o puñado de ruda macho. Dejar macerar. » Algunos dicen que hay que macerar la preparación desde Semana Santa. Los menos ortodoxos aseguran que con un mes está más que bien. » Al macerado se le puede agregar algún ingrediente para mejorar su sabor, como una ramita de canela, cáscara de naranja o caramelo hecho con azúcar quemada. » Durante la maceración, guardar la botella en un lugar fresco y oscuro. » La preparación se puede guardar hasta por un año, por lo que la caña con ruda del primero de agosto puede usarse el próximo año. » Otra opción es comprar directamente la caña con ruda, que viene preparada y está disponible en el mercado. Cómo tomarla El primer día de agosto, hay que beber la caña con ruda. Debe ser en ayunas, lo ideal. Hay que tomar tres tragos, o siete, lo importante es que el número sea impar. Y de una sola vez, uno atrás del otro, al hilo. Una regla no escrita pero vigente en la tradición oral indica que hasta el 15 de agosto se puede cumplir con el rito y convidar a los amigos. En el noroeste del país, también se estila colocar amuletos en el tobillo, la muñeca o el cuello. Se ata un hilo blanco y negro de lana de llama o de oveja, hilado hacia la izquierda, y se lo conserva puesto hasta que se rompa. Muy importante Una verdadera caña con ruda no estremece al probarla, sino que se disfruta por su sabor tradicional.

Libreta AUH: cómo acceder al cobro del 20 por ciento del complemento acumulado

Nacionales-, ANSES recuerda que, para acceder al cobro del 20 por ciento del complemento de la Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH) acumulado durante el año anterior, es necesario presentar sin turno previo en una oficina del organismo el formulario de la Libreta que garantiza los controles de salud, vacunación y educación de niñas, niños y adolescentes.. En ese sentido, la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, se refirió a que “para ANSES es muy importante contar con la información actualizada sobre la situación de las chicas y los chicos de la Argentina, para asegurarnos de que vayan a la escuela y tengan todas las vacunas al día”. Este trámite se realiza de manera presencial y sin turno en una oficina de ANSES hasta el 31 de diciembre. Quienes deban presentarlo tienen que: descargar el formulario Libreta (PS.1.47) e imprimirlo, o retirarlo en la oficina más cercana a su domicilio; llevarlo al centro de salud o la escuela (si corresponde) para que sea cumplimentado y firmado; llevarlo completo a ANSES junto al DNI. Es importante resaltar que, si este año el trámite ya se llevó a cabo de manera online a través de mi ANSES, no es necesario volver a hacerlo.

Taekwondo olímpico. 2 niños Lasherenses Campeones Nacionales infantiles en San Luis

Nacionales-, Fue en la ciudad de Villa Mercedes el pasado fin de semana. Ambos Representantes de la escuela de Taekwondo  WT que dirige el Instructor Juan Henriquez, lograron consagrarse en un evento que congregó a 400 deportistas del todo el pais. Durante los días  23 y 24 de julio se desarrolló  el Torneo Open Nacional de Taekwondo que principalmente se llevó adelante con el firme objetivo de poder detectar a los jóvenes talentos en las categorías infantiles (10 y 11 años), cadetes (12 a 14 años) y juveniles (15 a 17 años) para las futuras misiones del Comité Olímpico Argentino. Precisamente uno de los objetivos más próximos del Comité Olímpico es  descubrir a quienes podrían conformar el seleccionado infantil para el primer Panamericano del segmento, del 12 al 14 de octubre, en Sogamoso Boyacá, Colombia. En el mítico estadio Arena La  Pedrera de la ciudad de Villa Mercedes el evento también contó con la  participación de las categorías preinfantiles (8 y 9 años) y de igual modo el Para-Taekwondo en kyorugi y poomsae. La organización estuvo a cargo  de la Confederación Argentina de Taekwondo, fue el segundo evento nacional de la disciplina en lo que va del año y participaron algunos medallistas de los Juegos ODESUR de Rosario, también del Panamericano de Costa Rica y del reciente Panam Series II. VALENTINO HENRIQUEZ en la categoría hasta 35 kgs. y  RODRIGO BAREIRO en la Categoría hasta 39 kgs.  lograron consagrarse Campeones Nacionales infantiles de Taekwondo Olimpico. De este modo la delegación de la escuela de  Taekwondo Olimpico que dirige el Instructor Juan Henriquez estuvo presente con resultados inmejorables en el máximo evento de nivel nacional que registró la participación de 400 representantes de 22 provincias argentinas en las categorías infantiles, cadetes y juveniles y que contó en forma especial con la transmisión de la señal nacional TyC Sport. En  diálogo con SOLO DEPORTES, el Instructor local Juan Henriquez  de la  Escuela de Taekwondo WT destacó el importante logro conseguido  por los jovencitos representantes de su escuela,  coronando de este modo el gran esfuerzo realizado por la delegación  lasherense para estar presente por primera vez en un torneo de tanta trascendencia . (Nota: Solo deporte Las Heras)

Para Villegas, la Patagonia ni siquiera debería estar incluida en la segmentación

Provinciales-, Subas en el gas y la luz: «Quienes vivimos en la Patagonia no deberíamos estar ni siquiera incluidos en la segmentación de tarifas» Así lo manifestó Rita Villegas, magíster en administración y dirigente sindical y política. «No es lo mismo una tarifa consumiendo gas en pleno invierno que hacerlo en otras regiones del país», dijo a radio Nuevo Día, y reclamó que la Gobernadora y los legisladores de todos los partidos deberían estar a la cabeza del reclamo. Durante esta jornada, Ria Villegas habló con Radio Nuevo Día 100.9 sobre las tarifas energéticas y la segmentación que se está realizando en todo el país.  Villegas es conocida por su militancia sindical en la CONADU Histórica y en la UCR de Santa Cruz. Además es magíster en administración de reconocida trayectoria en la UNPA. «Distintas leyes reconocen que tenemos zona desfavorable y siempre ha sido un derecho ciertos subsidios. No es que nos van a sacar el subsidios de energía, pero lo que va a pasar con respecto al tema del gas es que vamos a tener un incremento porque el precio de  nuestra factura está relacionado al punto de ingreso al sistema», señaló. «Lo que no están diciendo es que forzosamente nos vamos a tener que inscribir en la segmentación. Nos están equiparando con el resto del país.  Cuando se toma el nivel de ingreso, un funcionario sentado en Buenos Aires redactando un decreto define la canasta básica de la Patagonia», señaló y dijo que eso es arbitrario, porque el costo de vida en Patagonia es mucho más caro.. «Nuestros ingresos no son los mismos que en el resto de las regiones, esto genera desigualdad. Lo que no debería hacerse es segmentar en la región patagónica. No es lo mismo una tarifa consumiendo gas en pleno invierno que hacerlo en otras regiones del país «Incluso si esto no se ajusta con inflación, esto puede llegar a afectar a familias que incluso sus hijos pueden haber empezado a trabajar», manifestó y dijo que una familia que supere lso ingreso determinados y no tenga subsidio va a terminar pagando un costo similar al de otras regiones. «Lo que estoy planteando es que al estar en Patagonia no deberíamos haber ni siquiera estar incluidos en este decreto. No tenemos que aceptar desde Santa Cruz que nuestra canasta es un 22% más que lo que se establece a nivel nacional cuando sabemos que no es así», dijo. «Lo que debería tal vez hacerse, sobre todo en gas, porque lo usamos incluso en verano y primavera, estas facturas se van a triplicar. Lo que está faltando es información. Queda claro que no se va a a perder entre el 30 y el 50% de subsidio por zona pero hay un tarifazo encubierto porque si no te inscribes vamos a entrar en la general y vamos a sufrir aumentos», manifestó. Señaló que los Diputados Patagónicos, en conjunto, deberían hacer alguna presentación, como se realizó en la época de Mauricio Macri, en la que se iba a sacar beneficios de zona a los trabajadores. «Esto también termina afectando ciertos derechos por vivir en la zona patagónica», señaló. y agregó: «No son las mismas condiciones de vida que tenemos en Santa Cruz, con -17° bajo cero, que lo que podría pasar en otras partes de Argentina». Por otro lado señaló que hay una incongruencia cuando hay beneficios impositivos por el impuesto a las ganancias pero no se va aplicar la misma escala en las tarifas energéticas «La propia gobernadora y los legisladores deberían estar a la cabeza de esto. Quienes vivimos en la Patagonia no deberíamos estar incorporados», manifestó y dijo que hay poca información sobre el tema. (El Diario Nuevo Dia)

Gran presentación del ballet Santacruceño en el Teatro Romano de Bulgaria

Provinciales-, El ballet internacional de la provincia de Santa Cruz, realizo con éxito su primera presentación en la ciudad más antigua del mundo, donde se encuentra el Teatro Romano “Teatro de los sueños. El ballet se encuentra en la ciudad de Bulgaria Plovdiv, catalogada como la ciudad habitada más antigua del Viejo Continente y una de las más ancianas del planeta. Si bien demostrar cual es la metrópolis más antigua del mundo no es fácil, la segunda urbe de Bulgaria presenta evidencias históricas de haber estado habitada desde el año 6000 a.C. con el asentamiento de los Kendrisas, lo que la convertiría en una de las más antiguas del mundo EL LEGADO ROMANO Plovdiv fue una de las grandes urbes del imperio romano de Oriente y así lo atestigua el enorme y adecuadamente preservado legado romano del que la ciudad hoy en día presume. El antiguo anfiteatro, construido en el siglo II D.C por el emperador Trajano, se sitúa en la parte vieja de la ciudad y cada año en verano es utilizado para conciertos y representaciones teatrales por su excelente acústica y su singular emplazamiento. Con 19 siglos de antigüedad, ha sido recientemente restaurado tras 20 años de obras y ahora presenta un aspecto sensacional siendo el mejor conservado de los Balcanes. El ballet se presenta en esta ciudad hasta el jueves 28 de julio donde ese mismo día por la noche viajan con todo el elenco rumbo a la competencia internacional mas grande del mundo a realizarse en la Ciudad de ESTAMBUL, TURQUIA. Para este evento se esperan cerca de 60 países quienes participaran de este mundial de Grupos Folclóricos.