Las Heras-, El pasado 29 de mayo a las 09:30 horas, la ferretería «360», ubicada en Av. Ramos Mejía Ex Quinta 87, fue víctima de un robo. Un vecino alertó a la policía sobre el incidente. Al llegar al lugar, las autoridades constataron que los delincuentes forzaron las rejas exteriores del local y rompieron un cristal de la ventana para ingresar y sustraer varios artículos, incluyendo canillas monocomando, canillas monocomando de mesada, herramientas. El denunciante no pudo valorar los artículos robados ni identificar a los autores del delito. En el marco de la investigación, la División de Investigaciones de Las Heras llevó a cabo un allanamiento en el domicilio ubicado en Barrio Güemes, manzana 217, solar 40. La orden de allanamiento fue ejecutada con el conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción N°1 de Las Heras, a cargo del Dr. Eduardo A. Quelin, y la secretaria de Instrucción, Dra. Soledad Aguilera. Durante el operativo, en la vivienda habitada por una mujer de 25 años, se incautaron varios elementos que guardan relación con el robo a la ferretería. Entre los objetos recuperados se encuentran una bomba de agua, un kit de destornilladores, llaves, 15 paquetes de destornilladores, tres paquetes de llaves combinadas pequeñas, un juego de llaves combinadas grandes, destornilladores, llaves rubí, pinzas, canillas monocomando, lámparas Led, un antivuelco cromado, un neumático med.255/70 Rod.16 y una llave francesa. El operativo contó con la participación de varios agentes de la División de Investigaciones de Las Heras, quienes continúan trabajando para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*
Archivos de la categoría: Noticias
Nafta: Argentina entre los países más cara de la región
Nacionales-, Los precios medidos en dólares están por encima de Paraguay y Brasil para el caso de las naftas y en el caso del gasoil, nos ubicamos detrás de Uruguay. El incremento de los combustibles en surtidor, cuyo proceso inició a fines del año pasado con a asunción de Javier Milei, generó un fuerte desplome de la demanda y dejó a los precios en Argentina por encima de países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil. En un contexto de contracción de los salarios reales, se produjo una disminución de la demanda de naftas y gasoil durante los primeros meses del año. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos condujo a una mejora en el mercado local medidos en moneda constante, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía. «El abaratamiento de los combustibles en términos reales a lo largo de los últimos meses seguramente incidió en la recuperación parcial de la demanda en el mes de mayo. A su vez, la mejora en la cosecha con relación al último año explica el aumento de la demanda de gasoil por parte del sector agropecuario», indica el análisis. PRECIOS DE LAS NAFTAS EN DOLARES En el primer semestre de 2024 el precio de los combustibles en surtidor se ubicó, en términos reales, un 12% por encima de idéntico período del año pasado. Sin embargo, en junio se ubican un 20% por debajo del mes de enero. Tras la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en la Argentina, valuados al dólar oficial quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil. Por caso, la nafta en Argentina se ubica a 1,13 el litro en julio superando a Brasil que lo tiene en 1,07 USD. La más cara de la región sigue siendo Uruguay con 1,94 y le siguen Chile y México. Donde más se observa la diferencia es en gasoil. De 5 países, Argentina pasó del cuarto lugar al segundo, con el litro en julio a u$s 1,23, a sólo 9 centavos de Uruguay, el más caro de la región. Así lo analiza la consultora de Nicolás Arceo: «Tras la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en la Argentina, los mismos valuados al dólar oficial quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil». FUERTE CAIDA DE LAS VENTAS DE LAS NAFTAS Con respecto a las ventas, en mayo naftas cayó 6,6% interanual, mientras que gasoil subió 1,7%, explicado por la mejora en la cosecha, tras un 2023 de sequía. La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, las versiones «premium», que en el acumulado de 2024 verificaron una disminución del 22% respecto a idéntico período del año pasado. De todos modos, la suba de algunos precios de la economía por sobre otros muestra otra distorsión. Más allá del aumento de los combustibles tanto en Argentina como con respecto a la región, el precio en el surtidor se ubicó en junio un 20% real por debajo del mes de enero del 2024. «A lo largo de los últimos meses, el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos condujo a un abaratamiento progresivo de los mismos en el mercado local medidos en moneda constante», explicó el informe. (El Patagonico)
La inflación de junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% en el último año
Nacionales-, Finalmente, la inflación subió en junio respecto de mayo, pero menos de lo esperado, al arrojar un 4,6% y acumular 271,5% en los últimos doce meses. En el primer semestre del año la suba de precios fue del 79,8%, informó el INDEC. Como había anticipado el Gobierno, la suba de precios quedó por debajo del 5% y levemente por encima de mayo, cuando subió 4,2%. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda. Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza. La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), en las regiones GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo, mientras que en Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,0%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%). A nivel de las categorías, Regulados (8,1%) lideró el incremento, seguida por Estacionales (4,4%) y el IPC Núcleo (3,7%). La mayor alza de precios se produjo en la región de Cuyo, donde subieron 5,1%. (NA) (La prensa de Santa cruz)
Murió el primer abogado que representó a la mamá de Loan
Nacionales-, Se trata de Néstor Luque, quien patrocinó a María Noguera hasta la llegada de Fernando Burlando y su equipo. Fuentes oficiales confirmaron que falleció por causas naturales Murió el lunes el primer abogado de la mamá de Loan Danilo Peña, el nene de 5 años que desapareció el 13 de junio pasado en el paraje rural correntino Algarrobal y del que aún nada se sabe. Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que el letrado falleció por “causas naturales”. Se trata de Néstor Luque, quien representó a María Noguera antes de la llegada del equipo de Fernando Burlando para hacerse cargo de la querella. El letrado falleció en la localidad de Gobernador Juan E. Martínez, que dista unos 15 minutos en coche de 9 de Julio, de donde es oriundo Loan y su familia; y a unos 48 kilómetros de la ciudad de Goya. De oficio, la muerte de Luque quedó en manos del fiscal de Investigación Rural y Ambiental de Goya, en turno durante la feria judicial, José Omar Caseré, según consignaron las fuentes consultadas por este medio. Y agregaron: “Sufrió un paro, una muerte súbita”. Según confirmaron familiares de Luque, el abogado habría sufrido un infarto. Laura, prima del letrado fallecido, dio a conocer el deceso ante la prensa, aunque negó que el hombre tuviera antecedentes cardíacos. “Tuvo un ataque al mediodía y fue a la emergencia (de la localidad correntina) de Gobernador Martínez y dijeron que falleció de muerte súbita. Pero, para nosotros, es todo muy raro, porque no tenía ningún problema”, reveló Laura en declaraciones al canal Crónica. La prima de Luque indicó que al descompensarse, Luque “fue llevado por su esposa al hospital y llegó muerto”, más allá que “intentaron resucitarlo, pero no pudieron”. Afirmó que pedirán una investigación: “La familia está pidiendo para que le hagan la autopsia. Estamos muy conmovidos”. Luque acompañó a María Noguera durante la primera etapa del caso, cuando a Loan se lo buscaba perdido en el monte y la causa aún estaba en el fuero ordinario. La noticia de la muerte del primer abogado de María se conoce horas después de que este lunes se confirmara que los siete detenidos por el caso del nene desaparecido en Corrientes ya tienen fecha para comparecer ante la Justicia en indagatoria. Indagatorias Luego de que los fiscales federales Mariano de Guzmán, María Alejandra Mangano y Marcelo Colombo, estos dos últimos titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX); habían solicitado el sábado pasado la citación a indagatoria de los detenidos, la justicia determinó las fechas. Según pudo saber Infobae, este miércoles será indagada por la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, Laudelina Peña, la tía de Loan y quien enfrentó a la magistrada el 5 de julio pasado y quedó presa tras declarar y alojada en el penal de Ezeiza por el delito de sustracción de menores de 10 años (art. 146). Tras la indagatoria a Laudelina, para el jueves tienen fecha de citación los detenidos María Victoria Caillava y su esposo, el capitán de navío (RE) Carlos Pérez. En tanto, el ex comisario local Walter Maciel comparecerá el viernes próximo de manera “presencial”, detallaron a este medio las fuentes consultadas. El próximo lunes serán indagados Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi. “Pudiendo continuar, según la extensión, el martes 23 de julio”, según se pudo saber. La defensa de alguno de los imputados pediría la presencialidad de las indagatorias, sobre todo, ahora que la causa ha cambiado la calificación de averiguación de ilícito a sustracción de menores de 10 años y ocultamiento. Esta figura penal está contemplada en el artículo 146 del Código Penal y prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión a quien sustrajere a un menor de 10 años del poder de sus padres, tutor o persona encargada de él, y el que lo retuviere u ocultare. “Las pruebas recabadas hasta el momento permiten sospechar que Caillava, Pérez, Ramírez, Millapi, Benítez, Maciel y Laudelina Peña podrían haber tenido alguna participación en la sustracción y ocultamiento de Loan”, estimaron los fiscales en el pedido de indagatoria. (Infobae)
Entro al Casino alcoholizado y armado y lo detuvieron
Caleta Olivia-, El suceso se registró durante el fin de semana en la localidad de Caleta Olivia. El acusado tenía un revólver calibre .22. corto dentro de su campera. Fue trasladado a la Comisaría Primera. En la madrugada de este sábado, alrededor de las 04:00 horas, se vivió un momento de tensión en un conocido local de Caleta Olivia, cuando se detectó que un hombre que se encontraba bajo los efectos del alcohol, portaba un arma de fuego, siendo un riesgo potencial para todos los presentes. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por medios de la zona norte de la provincia, se pudo saber que fue cerca de la hora antes señalada cuando el personal de la División Comisaría Primera respondió a un llamado de alerta que informaba sobre la presencia de un individuo armado dentro del Casino Club de la ciudad de El Gorosito. Según fuentes policiales consultadas, el personal actuante acudió de inmediato al lugar y procedió a la detención de un hombre de 31 años, quien se encontraba en estado de ebriedad. Durante un palpado preventivo, los agentes de la fuerza de seguridad se percataron que portaba un revólver de puño corto calibre 22 en el interior de su campera. La intervención policial se llevó a cabo con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los presentes en el establecimiento. El individuo detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para las diligencias legales correspondientes. (La Opinion Austral)
Una nueva obra con inversión propia de más de 50 millones de pesos
Cañadón Seco-, Jorge Soloaga: “Los homenajes hay que darlos en plena vida” // En el marco del 80° aniversario de Cañadón Seco se inauguró este sábado 13 de julio una nueva obra para los vecinos. Se trata de la construcción y denominación de una calle con el nombre de Carlos Miranda, trabajador y escultor metalúrgico que ha aportado a la comunidad la identidad y sentido de pertenencia con sus obras y réplicas a escala. El acto fue presenciado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga acompañado por funcionarios del gabinete comunal como también vecinos y vecinas del barrio. Si bien los nombres de las calles aportan ordenamiento territorial, también brindan mucho a la historia y cultura de cada localidad. Por eso desde la comuna de Cañadón Seco se decidió homenajear y distinguir a los vecinos que por alguna razón en especial o por un conjunto de ellas sobresale, haciéndose merecedor del reconocimiento público y simbólico. Es así que en esta jornada se dejó inaugurada la calle CARLOS MIRANDA, que se encuentra dentro del primer plan de viviendas realizado con fondos propios de Cañadón Seco. Miranda ha confeccionado distintas obras metalúrgicas para el pueblo, como la glorieta, los portones de ingreso al Parque Domingo Tomás Castillo, la réplica del ARA San Juan y el ARA BELGRANO, la réplica del avión Pucará, la identificación del ingreso y del mural aniversario, entre otras. Obras de arte realizadas que le dan sentido de pertenencia e identidad a la localidad de Cañadón Seco, que son reconocidas a nivel regional y nacional. Por ello, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga junto a los miembros de gabinete quiso reconocer al vecino por su compromiso y dedicación en cada obra realizada. En la ceremonia de inauguración se realizó el simbólico corte de cintas de la mano del Presidente Comunal junto a Carlos Miranda y su familia, la vecina María Magdalena Castro también homenajeada tiempo atrás con la denominación de una calle, y niños y niñas del barrio. Seguidamente se hizo lo propio con el descubrimiento del cartel de señalización de la calle. La calle Carlos Miranda se encuentra entre las calles María Magdalena Castro y Cruz de Piedra del primer plan de viviendas comunales. La obra se llevó a cabo con movimiento de suelo, replanteo y nivelación, construcción de cordón cuneta, colocación de adoquines de 8 cm, la realización de veredas de ingreso a domicilios, construcción de dos lomos, pintado de cordones y lomos de burro, con su correspondiente limpieza periódica y final. La misma tuvo una inversión total, con fondos propios, de $ 50.223.000. “Una decisión que tomamos es una decisión de obra para nuestros vecinos” Al momento de brindar sus palabras a los presentes, Jorge Soloaga destacó la figura de escultor del vecino homenajeado, Carlos Miranda. “Nuestro escultor, escultor notable si los hay en estos lugares de la patria. Ya no simplemente Carlos Miranda sino, Don Carlos Miranda. Pasó a ser un personaje que comenzó a ilustrar uno de los sectores más importantes de nuestra comunidad”, expresó. Indicó que tanto Carlos Miranda como María Magdalena Castro, se han caracterizado por hechos determinados y trascendentes de nuestra comunidad. “Donar un órgano en el caso de Maria Magdalena es algo sublime, algo supremo, algo extraordinario para posibilitar la vida de otros, y Carlos, con la obra, el trabajo, la dedicación, la creatividad y fundamentalmente con la responsabilidad”. Carlos Miranda sin dudas le ha dado identidad al pueblo. Soloaga lo mencionó como “uno de los artífices del proceso de construcción, del sentido de pertenencia para quien pasa por aquí sepa que pasa por Cañadón Seco”. A los vecinos del barrio les dijo que “hemos cumplido con la palabra, hemos asumido el compromiso y la responsabilidad y hoy están los hechos. Obras que son amores, que son sueños que se cumplen. Obras que pasan trascendiendo tiempos e historia, nombres de quienes la ejecutaron”, y subrayó: “Nos comprometimos con esta pavimentación, una obra significativa que como consecuencia de las dificultades económicas la empresa inicial no pudo concluir y entonces buscamos la forma de lograr nuestro propósito y finalizarla”. “Y ello es así porque una decisión que tomamos es una decisión que termina en una obra para nuestros vecinos, una decisión que tomamos es una obra más para seguir lo que siempre decimos, transformando este bendito pueblo. Por nuestros vecinos, por nuestra niñez, por nuestra adolescencia”. Concluyó el mandatario comunal.
La Comuna inauguró la “Ferretería Cultural”
Cañadón Seco-, En el marco del 80° Aniversario de Cañadón Seco, la gestión comunal presidida por Jorge Marcelo Soloaga dejó inaugurada el viernes por la tarde la Ferretería Cultural, tratándose de una sala de danzas que se incorpora al edificio de la Proveeduría Cultural, pensada en el desarrollo de niños y adolescentes de la localidad. De manera simultánea quedó habilitada la Primera Muestra de Cuadros “CreArte”. Con la presencia del presidente comunal, junto a funcionarios e invitados especiales, se dieron a conocer los detalles de esta importante obra, destacándose que estuvo a cargo de la Dirección de Obras y Servicios junto a la empresa Cruz Construcciones. La concreción de este espacio que fue sometido a una remodelación integral para la cultura del pueblo demandó, con fondos comunales, una inversión de $20.100.000, Luego del corte de cintas se dejó abierta la sala para que niños, niñas y adolescentes que pertenecen a los talleres culturales de Malambo, Danzas Clásicas y Danzas Urbanas demostraran su arte ante el público presente. FUSION DE IDEAS Al momento de brindar sus palabras, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, dijo que “se integró una idea en materia de obras públicas y una visión en un ámbito de construcción y formación a nuestra niñez y adolescencia, lográndose conformar una estructura edilicia para el ámbito de la actividad cultural en todas sus facetas”. Recordó además que donde alguna vez funcionó la Proveeduría de YPF quedó un galpón donde solo habían escombros y deshechos, se decidió hacer algo trascendente, como lo es nuestro complejo cultural al que llamamos la Proveeduría Cultural “y hoy se culmina una etapa más con la inauguración de este nuevo espacio para la actividad cultural integral al que llamamos la Ferretería Cultural, un lugar que había sido un comercio del rubro ferretero por mucho tiempo y que resultó característico de la urbe al que pudimos recuperar y dar inicio a esta obra fundamental para la transformación de nuestro pueblo”. “Estamos inaugurando este lugar que demandó una inversión del orden de los 20 millones de pesos que demandó un gran esfuerzo por la situación económica que se presenta en el país”, dijo Soloaga. Puso también de relieve que “no es una obra más; para nosotros es el instrumento de transformación de éste, nuestro pueblo”, citando la importancia de alcanzar utopías, al hacer mención al libro del escritor Tomás Moro, quien en sus escritos diseñaba y pensaba una sociedad ideal, perfecta, de participación, donde exista la igualdad, la integración; una sociedad donde el desarrollo y el proceso de transformación son un proceso permanente de crecimiento de cada uno de los integrantes de la sociedad. Siendo la utopía un ideal, Soloaga explicó que ello implica luchar por un objetivo y caminar hacia él. En ese sentido dijo que “muchas veces planteamos que los caminos los vamos haciendo de la manera que lo señaló el notable Antonio Machado en su obra maravillosa: Caminante no hay camino, se hace camino al andar: con coraje, con esfuerzo y preocupación, con responsabilidad y compromiso, el objetivo está, esa es la utopía. Nuestra sociedad, a través de nuestra niñez, de nuestra adolescencia empieza a desarrollar, a crecer, a formar valores, a caminar hacia esas utopías sagradas”. puntualizó. Englobando todos sus conceptos, exclamó que “en este bendito pueblo de Cañadón Seco tenemos utopías, tenemos rebeldías, construimos todos los días un camino que nos lleve a concretar objetivos”. “Aquí, con nuestra niñez, con nuestra adolescencia, con nuestra generación sagrada nos plantamos con sana rebeldía constructora y decimos que vamos a hacer, cueste lo que cueste lo que haya que hacer para este pueblo chico de gesto antiguo con gente que da la mano y saluda al sol, sea un pueblo feliz”, culminó. Vale también destacar que a la ceremonia también asistieron especialmente invitados el secretario de Cultura y Deportes de Caleta Olivia, David Jones junto a la subsecretaria de Cultura Dana Moreno y el escritor Jorge Mesain. “CreArte” Luego de las palabras alusivas se hizo la apertura de la Primera Muestra de Cuadros “CreArte”, con las presencia de numerosos vecinos e invitados. Los cuadros fueron pintados al óleo, acrílico, oleo pastel y también se expusieron obras decorativas con texturas en pasta relieves 3D, intervenidos con materiales descartables o reciclados, además de la utilización de porcelana fría, decoupage, sublimación, decapado, esténciles y foil.
La imagen que trajo el recuerdo de la tragedia al caer en una pileta congelada
Las Heras-, La imagen que circulo días atrás en las redes sociales, trajo a la memoria para aquellas personas que viven hace años en esta localidad, la tragedia de la laguna del matadero. Para recordar y tener en cuenta para aquellas personas que intentan patinar en lagunas congelas, transcurría el dia 27 de julio de 2004 cuando una niña y dos adultos que quisieron salvarle la vida murieron ahogados al caer en una pileta de desechos cloacales cubierta por una capa de hielo, en una tragedia que derivó en una protesta popular para pedir la renuncia del intendente de esta localidad santacruceña. En medio de las críticas, el jefe comunal, José Luis Martinelli, decretó para una jornada de duelo como señal de luto por la muerte de Dafne Torres, de 12 años; Lorena Jéssica Watson de 26 y Lorenzo Saracho, de 38 años. La tragedia se desencadenó el lunes cuando la capa de hielo sobre la que patinaban la niña Dafne junto a su hermana y otros niños cedió repentinamente y las dos menores se hundieron en las turbias aguas. Sin dudarlo, tanto Watson como Saracho -dos transeúntes que paseaban por el lugar- acudieron ante los gritos de auxilio y murieron ahogados al arrojarse a la pileta para intentar rescatar a las menores. La hermana de Dafne, Yésica Torres, pudo ser rescatada por otros vecinos que escucharon los pedidos de ayuda, dijeron a Télam fuentes policiales. La «pileta» tiene una superficie aproximada de 160 metros cuadrados y dos metros de profundidad y recoge los desechos del matadero municipal y los residuos fecales procedentes de pozos sépticos, ya que esa población no tiene red cloacal. En épocas de invierno, el agua de la superficie se congela y el hielo alcanza un espesor similar al de una pista de patinaje. El accidente enlutó a esta población petrolera de 9.000 habitantes situada a 785 kilómetros al norte de Río Gallegos. Cerca de un centenar de vecinos se congregó ayer por la tarde en la plaza principal del pueblo para pedir la renuncia del intendente Martinelli (PJ) y de los ediles de su partido, a quienes responsabilizan por no haber tomado medidas de seguridad que hubieran salvado las vidas de estas tres personas. El jefe comunal respondió que no renunciará y atribuyó las quejas a operaciones de punteros políticos vinculados al anterior jefe comunal. Martinelli desmintió que la «laguna» fuera un área desprotegida. «La pileta de desechos reúne todas las condiciones de seguridad, el predio estaba correctamente cercado con alambre», dijo. «También es cierto que muchas veces el cerco era repuesto porque los vecinos lo sacaban para acortar el paso y en otros casos se lo robaban», reveló. Para Martinelli, el episodio fue «una desgracia, un accidente, en una laguna que se formó hace más de 30 años y que estaba cercada». (Rio Negro. com) «La muerte de estas tres personas fue por inmersión y posteriormente se determinará si fue a causa de una hipotermia o un paro cardiorrespiratorio», detalló el jefe policial. Indicó, además, que por lo menos cinco personas, que también se sumergieron a la laguna para rescatar al resto de los niños que se encontraban jugando, sufrieron un cuadro de hipotermia. «Tres personas están internadas en el Hospital de Las Heras. Una de ellas es la madre de la fallecida, quien al enterarse del suceso concurrió al lugar y en la desesperación se internó también en la laguna para salvar a su hija», agregó. La laguna tiene una profundidad de al menos dos metros en el centro, y en épocas invernales se congela y es habitual que niños de los barrios cercanos concurran para jugar. En este caso, terminó en tragedia. (Clarin) (HOY ESE PILETON YA FUE TAPADO Y SE CONSTRUYO A METROS DEL LUGAR DE LA TRAGEDIA EL GALPÓN CULTURAL- 2024).
Encontraron a Franco Suárez tras más de dos meses de búsqueda
Las Heras-, Se trata del vecino de Las Heras del que nada se sabía hace más de 70 días. Fue hallado en la localidad de Comodoro Rivadavia y aseguró que estaba residiendo en esa ciudad, trabajando como albañil. Después de más de dos meses de angustiosa búsqueda, finalmente apareció Franco Daniel Suárez, el hombre de 36 años que había desaparecido el pasado 24 de abril. Su hallazgo tuvo lugar en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde fue identificado por funcionarios policiales en la vía pública cerca de las 01:45 horas. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por medios de la zona norte y de Chubut, se pudo saber que Suárez explicó que había estado trabajando como albañil en la ciudad durante estos dos últimos meses. Actualmente, la Policía de Chubut está verificando la dirección que él proporcionó como su domicilio temporal, como parte del procedimiento para cerrar el caso de su desaparición. Desde la Fiscalía de Las Heras indicaron que expresaron su alivio y satisfacción por el desenlace positivo de esta historia. “Es un final feliz para todos los que seguían con preocupación este caso. Franco Suárez ha sido encontrado en buen estado de salud, lo cual es un gran alivio” aseveraron. La desaparición de Suárez movilizó a la comunidad y a las autoridades locales, quienes implementaron diversas medidas para intentar ubicarlo. Desde la solicitud de información a empresas de servicios hasta la colocación de carteles con su fotografía y la oferta de una recompensa económica, cada recurso fue utilizado para obtener pistas sobre su paradero, tal como había informado La Opinión Austral, sobre las medidas de prueba solicitadas hace unos días. Según pudo saber este diario, tal como lo indica el protocolo para este tipo de casos, Franco Suárez será sometido a evaluaciones médicas de rutina para confirmar su buen estado de salud y se espera que en los próximos días pueda reunirse con sus seres queridos, quienes han vivido con angustia desde su desaparición en abril. (La opinión Austral)
Hubo acuerdo entre el Gobierno y los gremios ADOSAC y AMET
Las Heras-, En el marco de la negociación con los representantes de los docentes de la provincia, nucleados en ADOSAC y AMET, las partes alcanzaron un nuevo acuerdo paritario. Los educacores santacruceños tendrán un aumento del 11% para el mes de julio, 7% para agosto y 6,07% en septiembre. Este jueves, el Ejecutivo Provincial volvió a reunirse con los gremios que representan al sector docente en Santa Cruz, ADOSAC y AMET, como parte de las negociaciones salariales que lleva adelante el Gobierno. Las partes, además, acordaron reunirse nuevamente en el mes de septiembre, con una revisión en la última semana del mes de agosto. El detalle – Desde el 1 de julio del corriente año, y a abonarse en la presente liquidación, elevar el valor punto a $1.694,7680. – Desde el 1 de julio del corriente año, corregir el escalafón históricamente solicitado, recuperando la relación 3 a 1. – Desde el 1 de agosto del corriente año, elevar el valor punto a $1.813,4018. – Desde el 1 de septiembre del corriente año, elevar el valor punto a $1.923,4753. – Los presentes incrementos son de carácter acumulativo. – Los incrementos tienen impacto en el sector pasivo (jubilados y pensionados) y docentes de colegios públicos de gestión privada. – Reunirse nuevamente en el mes de septiembre, con una revisión en la última semana del mes de agosto.