Nacionales-, «Necesitamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial», expresa el proyecto que se refloto en el Congreso. Julio Cobos, diputado nacional por la UCR (Unión Cívica Radical) presentó el proyecto 1110/2024 al Congreso de la Nación para modificar el uso horario del país. En este marco, sostuvo que el actual huso horario de Argentina afecta al «consumo de electricidad y al desempeño escolar». «Necesitamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial», expresó. En este sentido, Cobos sostuvo en sus redes sociales que “insistimos en el Congreso de la Nación con el proyecto para cambiar el huso horario en Argentina para utilizar el que nos corresponde”. Cabe recordar que el proyecto fue presentado anteriormente en el año 2022, pero no logró ser tratado. El objetivo es fomentar el ahorro energético y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Actualmente, esta propuesta ha llegado al Congreso para su análisis. Dentro de sus medidas, se contempla el cambio del huso horario de -3 a -4 durante el horario de otoño a invierno, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la luz natural. En este marco, Cobos retwitteó en la red social X, un hilo donde había comentado durante el año 2022 su proyecto y la justificación del cambio del huso horario en Argentina. “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto”, había explicado. “Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el Huso -5; sin embargo usamos la hora del Huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile hoy están en el Huso -4”, agregó en esa ocasión. “La educación es uno de los principales sectores damnificados en el desfasaje entre la hora solar y la hora oficial. La gran mayoría de los alumnos en Argentina comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose un efecto negativo en su desempeño escolar. Actualmente en Mendoza, la hora reloj de inicio de las actividades escolares es a las 8 de la mañana, pero en realidad corresponde a las 6:30 de la hora solar”, recordó Cobos. Argentina hoy tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar. Necesitamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial», expresó el legislador y citando al INAHE (Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía). (ADN Sur)
Archivos de la categoría: Noticias
“Se intimó a YPF a sanear y a que haga el relevamiento total del pasivo ambiental de las áreas»
Santa Cruz-, Así lo manifestó el secretario de Estado de Ambiente, Sebastián Georgión luego de brindar este martes entrevista en la que habló sobre el retiro de la operadora Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la cuantificación del pasivo ambiental que dejaría la empresa y que debería ser abordado y remediado en pasos y plazos claros para la provincia de Santa Cruz. Al respecto, en dialogó con Radio Al Sur el funcionario provincial tras recordar que las discusiones sobre remediación ambiental “datan de hace cincuenta años atrás”, aseguró que llegamos a la realidad de hoy con “una herencia” que nadie logra “resolver adecuadamente”, aunque hubo intentos, como por ejemplo, el momento en que REPSOL dejó de operar en jurisdicción santacruceña y se hizo un relevamiento de pasivo ambiental en zona norte, estimado en unos 3.500 millones de dólares, pero que se rediscutió allá por el año 2012, cuando YPF es estatizada y se prorrogan las áreas y se hace un nuevo acuerdo que implicaba una inversión de 20 millones de dólares por año. “En ese entonces –informó- se hizo un relevamiento donde se cuantificaron los pasivos, 8 de 10 áreas que tenía YPF, pero hay una característica de este inventario que indica que no se llegó a relevar el 100% de las situaciones ambientales. Entonces, se estudió una sola parte de la misma y quedó el compromiso de la empresa de avanzar en la actualización de datos y el acuerdo de 20 millones anuales no era para remediar sino para completar el análisis”. El funcionario dijo que, entre el 2012 y el 2018, la empresa “fue completando el relevamiento, pero esto no se tradujo en avances concretos en cuanto al saneamiento de los pasivos” y, en ese sentido, agregó “las agregaciones económicas de esos años se destinaban a sostener la actividad del activo ambiental, no del pasivo que tanto discutimos”. En ese marco, continuó diciendo que la autoridad de aplicación “intimó a la operadora a adecuarse a la Ley de Saneamiento Ambiental (3122)”, pero ante la postura de YPF de dilatar los tiempos “se genera un sumario y la multa correspondiente. Se vuelve a intimar para que saneen y hagan el relevamiento total del pasivo ambiental de las áreas, y así, sucesivamente. En resumen, lo que me parece que tenemos que contextualizar son los tiempos y estas acciones de YPF de no respetar los acuerdos firmados”. En este punto, Georgión puntualizó que, para discutir este tema, ahora que YPF se quiere ir, el Gobierno de Santa Cruz se para en el eje de gestión que señala que “el Estado debe controlar como una política concreta” y por ello, mencionó que ayer “decidimos generar una intimación a la operadora, para que nos acerque la cuantificación exacta de los pasivos”. Tras aclarar que “las negociaciones son diferentes” con cada operadora “porque –enfatizó- siempre estamos cruzados, transversalmente, por los contextos políticos, a nivel nacional y provincial, que nos toca. Hoy nos encontramos en una situación económica nacional bastante compleja y tenemos que encarar una negociación, donde el gobernador Claudio Vidal, va a buscar siempre la mejor opción para el desarrollo de Santa Cruz”. “Eso tiene que estar más que claro” subrayó, en tanto, acotó que “actualmente el debate, desde las diferencias que tengamos, tiene que buscar puntos de encuentro. Ahora, el tema puntual, es fijar posición con lo que se hizo antes y lo que nosotros queremos mejorar hacia adelante”. “Nosotros cumplimos con los pasos administrativos y con lo que la ley nos exige. No hacer escenarios caóticos, me parece que hay que esperar a hacer la negociación y no dejar de insistir con nuestro posicionamiento, cuidando los puestos de trabajo” expresó. En este contexto, recordó que “la herencia es lo que recibimos y no hay que correrle el cuerpo a la negociación, hay que enfrentar la situación tal cual la tenemos y ver cómo resolvemos y salimos para adelante, para no ir en desmedro a la sociedad y ver cómo salimos de esta situación económica agobiante que tiene el gobierno nacional y que nos cruza, transversalmente, tocando a los municipios y, por ende, a la Provincia”. Georgión insistió en que “nosotros tenemos que plantear que YPF incumplió. Esa es la postura que tenemos nosotros desde lo ambiental y vamos a intimar a la operadora a que haga la presentación que corresponde”, al tiempo que concluyó señalando que “tenemos que entender cuál es el contexto en que estamos parados y ver qué es lo mejor para la Provincia. Tenemos que hablar de los intereses de Santa Cruz y, a partir de ahí, hay que darle profundidad técnica al reclamo y quitarle todo tinte que tenga que ver con la intencionalidad de uno solo”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios – Gentileza: Radio Al Sur
Hace 10 años que 45 personas cobraban del estado sin hacer nada
Santa Cruz-, Ñoquis Vip en Santa Cruz: El Gobierno dio nuevas tareas a un grupo que cobraba sin trabajar Se trata de un grupo de 45 personas que deberían prestar labores en las plantas de corte de las lajas, en Pico Truncado y Gobernador Gregores. Hace más de diez años que no cumplen ninguna tarea, con un costo salarial de más de 500 millones de pesos anuales. Ahora trabajarán arreglando escuelas. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, ordenó una restructuración de un grupo de trabajadores pertenecientes a Fomicruz, que no prestaban servicios aunque seguían cobrando sus salarios. Son 45 operarios que habían sido destinados a las plantas de corte de la unidad Ignimbrita Las Lajas, ubicadas en Pico Truncado y Gobernador Gregores, respectivamente. Como el yacimiento está sin funcionar desde hace ya varios años, sus trabajadores no tenían tareas asignadas. Vidal decidió que los 15 de Gregores queden afectados a la escuela agrotécnica de esa localidad, que necesita muchísimas reparaciones y mantenimiento, mientras que los restantes de Pico Truncado, estarán a disposición del municipio para el mantenimiento de las escuelas de esa ciudad. «Este es un claro ejemplo de lo mal que hizo todo el kirchnerismo en nuestra provincia. No solo se desentendieron de un proyecto productivo mal resuelto, sino que además no les importó ni un poquito el cuidado del Estado. Mantuvieron sin trabajar a los empleados, les pagaron el sueldo y se olvidaron de ellos. Fomentaron la vagancia, con patrones así ¿quién va a querer al Estado? ¿quién va a creer que es valioso para el Estado?», se lamentó el mandatario. La Estancia «Las Lajas» alberga rocas de aplicación, fundamentalmente el material conocido comercialmente como «Pórfido». Dentro de ella existen al menos 8 sectores de interés en la zona central del Macizo del Deseado. Todos estos puntos están dentro de la unidad conocida como Ignimbrita Las Lajas. Para el procesamiento, se dispusieron dos plantas de corte, una ubicada en Pico Truncado (a 360 kilómetros) y la otra en Gobernador Gregores (a 180 kilómetros). Los altos costos de flete y logística tornaron inviable el proyecto ya que, entre otras cosas, el camino que tiene muchísima roca y piedra que rompe las cubiertas y es un gasto permanente de flete. En la planta de Pico Truncado trabajaban 30 operarios y en la de Gobernador Gregores 15, todos ellos cortando piedra, con un sueldo total que ronda los 45 millones de pesos mensuales y representa una erogación salarial superior a los 500 millones de pesos anuales. De ahora en más y con los trabajadores con una asignación específica, el gobierno buscará también reconducir el proyecto de «Las Lajas», para buscarle la viabilidad económica.(el diario nuevo dia)
(VIDEO) Hablo la tía directa del Niño golpeado salvajemente.
Las Heras-, Niño golpeado salvajemente por su padre. Hablo la tía directa en Fm Ciudad 107.9 .
(VIDEO) Familiares piden justicia por su hijo muerto en incidente vehicular
Las Heras-, Piden Justicia por el motociclista atropellado por conductora alcoholizada. La Empresa de Servicios Fúnebres Totino, anuncio que este miércoles a partir de las 17 hs comenzó el velatorio de quien en vida fuera el Sr Julio Cesar Ruiz de 32 años de edad. Sus restos se inhumaran el jueves a las 11 hs. en cementerio local. Q.E.P.D Julio
Emotivo acto por el 02 de abril
Las Heras-, 02 de abril: día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas. En este 2 de abril, se conmemoro con profundo respeto y honor a aquellos que valientemente que lucharon por nuestras Islas Malvinas. Su sacrificio y dedicación a la patria permanecerán siempre en nuestra memoria. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. ?? Queremos hacer una mención especial a nuestros ex combatientes, el Sr. Carlos Ferreira y el Sr. Edilio Flores, por su valentía y compromiso. Del acto participaron referentes municipales, del HCD, establecimientos educativos, organizaciones intermedias y público en general.
Se vivió la noche de vigilia en el Centro de Veteranos de Malvinas
Las Heras-, En la noche del 1 de abril en el Centro de Veteranos de Malvinas, se llevó a cabo la tradicional Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Acompañaron esta vigilia diversos artistas y grupos de la localidad. A las 00 horas del 2 de abril, nuestros ex combatientes Sr. Edilio Flores y el Sr. Carlos Ferreira prendieron una antorcha como símbolo de recuerdo y gratitud hacia cada uno de los soldados argentinos que sacrificaron sus vidas por nuestra patria. Que su valentía y sacrificio nunca sean olvidados.
Ediles en el acto «Día de los Veteranos y de los Caídos en la Guerra de Malvinas»
Las Heras-, En el marco del 42°Aniversario de la gesta de Malvinas, se desarrolló el acto central . Se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Veteranos de Malvinas de Las Heras. Encabezado por el Diputado por Municipio Sr. Javier Jara y el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Gómez , acompañaron los Ediles Srita. Constanza Pacheco Vera, Lic. Sra. Romina Trotta, Sr. Tomas Monteros, Secretario de Gobierno Sr. Julian Sauco, Cura Parroco Sr.César Heltner, Presidente del Centro de Héroes de Malvinas Sr. Edilo Flores, autoridades locales, miembros gabinete municipal e instituciones , entre otros. ??�� Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .
Se realizó el “Vía Crucis” por semana Santa
Las Heras-, Durante el pasado dia viernes se llevó a cabo el tradicional Vía Crucis, donde los peregrinos de la localidad se reunieron para recorrer las 14 estaciones del Calvario. ? 1. Grupo de Confirmación. ? 2. Renovación Carismática. ? 3. Comunidad de Paraguay. ? 4. Bomberos Voluntarios. ? 5. Comunidad de Bolivia. ? 6. Personal de Salud. ? 7. Municipalidad de Las Heras. ? 8. Comunidad de Catamarca. ? 9. Comunidad de Salta. ? 10. Comisaría Seccional 1. ? 11. Catequesis/Comunión. ? 12. Casa del Niño. ? 13. Comunidad de Jujuy. ? 14. Escuela de Danzas Nuevo Sol Santacruceño y Coro Los Angeles de Fátima. Mira las fotos acá: https://drive.google.com/…/1-0Zl3ceDHKiSRLAYBieiwi2besV… #IntendenciaAntonioCarambia
Acto homenaje a 42 años de la Guerra de Malvinas
Cañadón Seco-, Soloaga: “La Patria será soberana ante los ojos del mundo con Malvinas integrada o la Argentina será colonia por la cobardía de aquellos que no se ponen de pie para defenderlas” La Presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezada por Jorge Marcelo Soloaga, realizó el acto en homenaje y reconocimiento a los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas. En un auditorio comunal repleto se llevó a cabo la conmemoración del 42° Aniversario de la Guerra de Malvinas. En este marco, el acto dio inicio con un audio del veterano Miguel García, de la provincia de Corrientes y quien fuera parte del Regimiento de Infantería N°12, soldado conscripto clase 1962. Él cumplió, durante el Conflicto, guardias rotativas en Cañadón Seco, en la playa de tanques de YPF. Asistieron autoridades de Prefectura Naval Argentina, Comisaría de Cañadón Seco, Unidad XVIII de Bomberos, Agrupación Veteranos de Guerra de Malvinas, Agrupación T.O.A.S. y la Agrupación ex Soldados Aeronáuticos. En este marco, con la presencia de las banderas de ceremonias se realizó el izamiento del Pabellón Nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Es objetivo de esta gestión de gobierno reconocer a los ex combatientes de Malvinas como portadores de un pedazo de historia, auténtica y corajuda, rindiendo homenaje a todos aquellos que dejaron su vida en Malvinas. Se recordó a José Honorio Ortega, único soldado santacruceño caído en Malvinas, al soldado Almonacid, de Comodoro Rivadavia, y a los 649 héroes y mártires que quedaron en las islas y en el atlántico sur. Por ello se realizó un minuto de silencio y luego se cantó la Marcha a las Malvinas. Seguidamente tomó la palabra Juan Nicolás Ormeño, miembro de la Agrupación TOAS. “Como siempre en esta fecha agradecemos al Presidente de la Comisión de Fomento; siempre hemos sido reconocidos por la Comuna de Cañadón Seco”, destacó y expresó: “Hoy es un día para recordar no solamente a los caídos en batalla sino a nuestros héroes que han regresado”. “Hay que recordar todos los días, es un hecho que lo llevamos en el corazón. Gracias Comisionado por siempre cobijarnos y reconocernos”. Seguidamente, Luis Maza, de la Agrupación Veteranos de Guerra de Caleta Olivia, expresó el deseo de “continuar malvinizando hasta nuestros últimos días”. “La forma más eficaz de llegar a querer Malvinas es queriendo primero su propio terruño como lo hacen en esta ciudad”, destacó. “Aquí en Cañadón está prohibido olvidar los sucesos de Malvinas” En medio de una lluvia de emociones, el presidente comunal, Jorge Soloaga dedicó unas palabras en este día de conmemoración. “Ayer y hoy los objetivos son los mismos, pero en aquel momento utilizaron a nuestros jóvenes argentinos, los llevaron como carne de cañón y nunca pensaron que iban a regresar como verdaderos hombres, enamorados de su tierra y de su patria”. “Malvinas no puede ser una cuestión circunstancial, Malvinas no es un símbolo, Malvinas es el objetivo trascendente que tenemos los argentinos, ese objetivo de recuperación permanente a través de la política, a través de la diplomacia, de la inteligencia, a través de una organización colectiva, de una comunidad organizada que busca recuperar uno de sus territorios históricos más importantes para incorporarlo nuevamente a su patrimonio nacional”. “Malvinas no puede ser nunca la expresión de ningún dirigente político, como el actual presidente que dice que la señora Thatcher es su referente política, como ese señor presidente de los argentinos que dice: de Malvinas que se encarguen de discutir los kelpers”, refutó el primer mandatario comunal. “Es así como recordamos a Malvinas, porque aquí en Cañadón, como muchos rincones de la patria, está prohibido olvidar los sucesos de Malvinas, lo que hicieron nuestros hombres y mujeres que juraron morir por esa celeste y blanca que otros mancillaron y mancharon de sangre de argentinos. La Patria será soberana ante los ojos del mundo con Malvinas integrada o la Argentina será colonia por la cobardía de aquellos que no se ponen de pie para defenderlas. Vivan las Malvinas que siempre serán argentinas y de los argentinos”, cerró.