Las Heras-, En el incidente tránsito vehicular del pasado viernes por la tarde entre un vehículo marca Nissan Color gris y una motocicleta quien perdiera la vida un joven, de 40 años de edad en la Ruta Pcial. N°43, frente al barrio Industrial y zona de chacras Sur. Este medio pudo saber en comunicación con autoridades policiales que la víctima fatal fue identificada como Héctor Matias Grilli , trabajador de la industria petrolera y al momento de la colisión iba sólo en el moto vehículo y que llevaba puesto el casco de protección reglamentario, quien perdiera la vida en forma instantánea, mientras tanto en el vehículo Nissan era conducido por un masculino mayor de edad en compañía de otro masculino mayor de edad , que al cierre de esta nota se encuentran aprehendidos e incomunicados a disposición del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N°1 La causas del incidente vehicular sobre Ruta Pcial N° 43 es investigado por el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1 de Las Heras a través de la Secretaría N° 1 de Turno
Archivos de la categoría: Noticias
Roban cubierta de su vehículo mientras estaba en el gimnasio
Las Heras-, En horas de la tarde del día viernes pasado, alrededor de las 18:10 Hs, se comunicó con esta redacción la vecina Nélida C. aduciendo que había concurrido con su vehículo al Polideportivo David a practicar actividad deportiva y a su salida a las 17:40 hs aproximadamente al dirigirse a su vehículo noto el faltante de una cubierta trasera derecha. En su alocución nos decía; ”. Es una vergüenza que esté pasando esto en Las Heras, a 250 mts está la policía sobre la ruta y los chorros meta robar nomas, yo sé que no soy la única que le ha pasado esto en este lugar, para proseguir diciendo que se dirigía a la División Comisaria Primera a realizar la correspondiente denuncia. Este medio se comunico con autoridades del Polideportivo David y nos decían que la vecina haga la correspondiente denuncia penal y que la justicia seguramente les solitaria la cámara de seguridad de video de vigilancia que posee el polideportivo para tratar de dilucidar el autor o los autores de dicho robo.
Comunicado de Educación Santa Cruz, tras el robo a la industrial N 7
Santa Cruz-, LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE EL IMPORTANTE ROBO OCURRIDO EN EL INDUSTRIAL N° 7 de LAS HERAS “No nos quedan herramientas, no nos queda casi nada”, nos cuenta el director de la institución ? Bronca, impotencia y un mensaje a la comunidad. Esta mañana se denunció un grave hecho de robo que desde el Consejo Provincial de Educación nos entristece y lamentamos profundamente. Tal lo señala la denuncia policial expuesta por el personal de la institución, fueron sustraídos 10 taladros, 8 amoladoras, 10 martillos y 4 mazas. Compartimos las palabras de profesor Javier Rosales, director de la escuela industrial: ✳️ Soy el primer docente de la escuela, la cuido y protejo como oro. Además de los valiosos elementos sustraídos, cuando la policía vino también había cosas afuera de la escuela, como si estuvieran escondidas. ✳️ Nosotros todos los años tenemos 758 alumnos que cursan en la institución y teníamos esa cantidad de taladros, amoladoras, martillos y masas para esos alumnos, que nos llevó años tenerlos. ✳️ Hasta el año pasado estuvimos haciendo rifas para poder tener herramientas porque no nos pasaban fondos, los mismos alumnos hacían parrillas con sus materiales y en el día de las escuelas técnicas rifaron sus propios trabajos; y hemos usado el dinero de las olimpíadas ganadas. Da mucha bronca e impotencia. ✳️ Cada taladro y amoladora debe estar entre 40 mil y 50 mil, los martillos 15 mil pesos. A nosotros nos va a costar un año y medio para volver a juntar esa plata. MENSAJE A LA COMUNIDAD. Nos manifiesta el profesor Rosales: «Que se den cuenta que esas son herramientas que sus propios hijos van a poder usar y manipular; y no todos tienen al alcance poder hacerlo y es fundamental para luego insertarse al mundo laboral» ? ? En caso de no recuperar los elementos, les vamos a tener que dar en dibujitos para que los chicos vean, como lo hicimos en mucho tiempo, y nosotros estamos preparando gente para insertarla al mundo laboral, y en el mundo laboral no se inserta con un dibujito. ? Que se den cuenta que hacen daño sacándole algo a la escuela, pero no solo hacen daño a los chicos o a los docentes que estamos acá, sino que hacen daño a una comunidad que el día de mañana estén preparados para trabajar. ? Fuera de los costos, el daño posterior que se produce es que hay mucha gente que tiene muchas ganas de salir adelante, muchos chicos necesitan estas herramientas, nunca van a entender para la parte práctica de su aprendizaje. #EducaciónSantaCruz
El mensaje del gobernador Vidal: Le pido a los docentes que trabajemos juntos
Santa Cruz-, Así lo expresó el gobernador de la provincia de Santa Cruz, en el marco del conflicto docente que derivó en una medida de fuerza. A través de sus redes sociales el mandatario provincial, Claudio Vidal, compartió un video en cual hace alusión a las recientes negociaciones con los gremios docentes por una mejora salarial. En este marco, señaló que a pesar de los diversos conflictos que se encuentra atravesando Santa Cruz -tales como el déficit operativo en los entes provinciales y la falta de envío de fondos desde el orden nacional- se ha realizado “una gran propuesta salarial con el sector docente”, resaltando que considera de suma importancia que “nuestros hijos vuelvan a clases. Es un compromiso que asumimos meses atrás en campaña con el sector docente y, hoy, estamos haciendo todo lo posible para poder cumplir”, indicó. “No es fácil la situación, pero si hay algo que tenemos muy en claro es lo siguiente: la educación es la base de la sociedad. Y, es por eso, que hacemos este gran esfuerzo”, agregó Vidal. Por otro lado, el gobernador se refirió a la propuesta salarial ofrecida a los sindicatos, la cual consta de un 40 % que será abonado de forma acumulativa y que, según señaló, “va acompañado de mejoras en las condiciones laborales que han solicitado los docentes en un plenario que tuvimos meses atrás en la localidad de Pico Truncado, con más de 600 docentes que participaron en ese hermoso encuentro. Pero, también, el 25 de marzo nos volvemos a reunir para rediscutir la paritaria, esto siempre en beneficio de los educadores, de nuestros hijos y de la sociedad”, expresó. Por último, Claudio Vidal destacó el trabajo de sus equipos y de todas las instituciones “que se han sumado y que siguen colaborando para reparar la totalidad de las escuelas de la provincia”. “Sabemos que falta, hay que entender que es muy difícil solucionar los problemas que se arrastran desde hace tantos años pero lo estamos haciendo, estamos trabajando, estamos asumiendo nuestro compromiso”, puntualizó. “Le pido a los docentes que trabajemos juntos y pensemos en la educación de nuestros hijos: ellos tienen que volver a clases, no podemos seguir de esta manera. Y, es por eso, el gran esfuerzo que hace el Gobierno para mejorar la propuesta salarial anterior, llevando esto para que ustedes tomen la determinación”, concluyó. (Tiempo Sur)
Triste realidad. Un femicidio cada 27 horas en Argentina
Nacionales-, Así lo detalla el informe del Observatorio de Mumalá. Según el Informe de Femicidios y Trans-Travesticidios del Observatorio de Mumalá «Mujeres, Disidencias, Derechos», se registraron 53 femicidios en la Argentina. Desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero de este año hubo un femicidio cada 27 horas. Además, se reportaron 92 intentos de estos asesinatos por odio de género, lo que evidencia la situación de emergencia y urgencia que enfrentan las mujeres y disidencias en Argentina. En este marco, desde Mumalá expusieron: “Mientras la violencia por motivos de género cobra vidas a diario, el presidente Javier Milei parece empeñado en socavar los derechos y conquistas construidos para abordar la problemática”. Por su parte, Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá afirmó: «hemos alertado que las crisis sociales y económicas influyen en la expresión de las violencias. Estamos en peligro, al igual que las personas adultas mayores y las infancias. Repudiamos las medidas que empobrecen el abordaje de las violencias machistas, su resultado será la multiplicación de las mismas.»
Movimiento sísmico de magnitud 3.1 a 27 km de El Calafate
El Calafate-, Anoche, un sismo de magnitud 3.1 fue registrado en una zona despoblada a 27 kilómetros al Noroeste de El Calafate, según informó el Instituto de Previsión Sísmica (INPRES). A pesar de su epicentro en un área sin población, los residentes de El Calafate reportaron haber sentido el movimiento telúrico. En la noche del miércoles, a las 22:41, la región cercana a El Calafate fue sacudida por un movimiento sísmico de magnitud 3.1, según datos proporcionados por el Instituto de Previsión Sísmica (INPRES). El epicentro se ubicó a 27 kilómetros al Noroeste de la localidad, en una zona despoblada. El sismo tuvo una profundidad de 13 kilómetros, y aunque la magnitud no fue considerada de gran intensidad, los habitantes de El Calafate reportaron haber percibido el movimiento telúrico. A pesar de encontrarse en una zona sin población, la detección del sismo por parte de la red de sismógrafos del INPRES resalta la importancia de la vigilancia continua de eventos sísmicos en la región. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personales como resultado de este movimiento sísmico. Las autoridades locales están evaluando la situación y monitoreando cualquier desarrollo adicional. Este evento sirve como recordatorio de la actividad geológica en la región y la importancia de la preparación para eventos sísmicos en áreas propensas a ellos. (El Diario nuevo Dia)
De nuevo al cole y la recomendación para una buena alimentación
Nacionales-, En la vuelta a las clases, la cadena comparte consejos para que las viandas y la alimentación de grandes y chicos sea rica y saludable. A través del programa Comer mejor cada día, Dia busca contribuir a mitigar las barreras alimentarias e impulsar hábitos saludables. El comienzo de un nuevo año escolar marca el retorno a la rutina y, entre libros, tareas y actividades extracurriculares, hay un tema que a menudo queda en segundo plano pero es de suma importancia: ¡las viandas que los chicos llevan al cole! Las viandas no son solo una fuente de nutrición, sino una oportunidad de fomentar hábitos saludables en los chicos desde una temprana edad. Comprometida con brindar un servicio esencial, Dia busca mitigar las barreras alimentarias y facilitar el acceso a alimentos de calidad que permitan que cualquier persona pueda adoptar hábitos de alimentación saludables. Por ello, Grupo Dia impulsa el programa Comer mejor cada día que actúa en tres ejes principales: el acceso a alimentos de gran calidad, variados, que se adapten a las diversas necesidades y estilos de vida; la promoción del conocimiento sobre la relevancia de una alimentación equilibrada y la cercanía con los clientes para facilitar buenos hábitos. En el marco de este programa, y como aliado del ahorro de los hogares, Dia brinda consejos para que las viandas sean lo más saludables posibles—sin dejar de ser ricas y divertidas para los chicos— con alimentos de calidad a precios accesibles que se encuentran en sus más de 1000 tiendas de proximidad, en Diaonline.com.ar y/o en la App Dia. Estas recomendaciones son también muy útiles para los adultos, ya que organizar comidas a diario es un desafío, entonces: ¿Qué podemos incluir en las viandas? Frutas y verduras frescas de estación: una opción llena de nutrientes, vitaminas y fibras. Es de suma importancia que siempre estén bien lavadas y cortadas. Para que sean fáciles y divertidas de comer se pueden armar: bolitas de melón, bastones de zanahoria, uvas, frutillas y arándanos. Hidratos de carbono: para aportar energía y que puedan correr y jugar y también estar atentos en clase. Se puede preparar un sándwich integral, wraps, tartas integrales, pastas con vegetales, galletitas de avena, entre otros. Proteínas: son fundamentales en esta etapa de los niños y niñas, ya que se encargan de aportar los nutrientes básicos para un crecimiento sano. Se pueden incluir alimentos que son nutritivos como el queso en ensaladas, tiritas de pollo o huevo. Hidratación: es importante para evitar el cansancio o la falta de concentración que causa la deshidratación. Tomar agua o jugos naturales durante el día ayuda a regular la temperatura corporal. Una vianda balanceada brinda la energía necesaria para poder aprender, desarrollarse y mantenerse activo durante las largas jornadas de estudio. Es ideal evitar alimentos con alto contenido de grasa y azúcares como golosinas. Algunos tips para potenciar las viandas: Es importante ofrecer cada día una combinación diferente, para mantener el interés con una gran variedad de sabores y texturas. Al momento de elegir el menú y armar la vianda hay que tener en cuenta 3 puntos importantes: el tipo de alimento, la temperatura y la hora de su consumo. También, dónde se va a guardar la comida: hay que asegurarse de contar con una lonchera que sea fácil de lavar y desinfectar a diario, que conserve la temperatura de los alimentos, sea resistente y que tenga un buen cierre. Y guardar las comidas por separado en diferentes recipientes, bolsas herméticas o papel aluminio con el fin de evitar humedecer el resto de los alimentos. Desde Dia, están convencidos de que una alimentación saludable y el bienestar de una persona están directamente relacionados. Por eso, se esfuerzan en poner productos frescos y de calidad al alcance de todos, a precios accesibles y así colaborar para que cada día se pueda mantener una alimentación sana cuidando el bolsillo del consumidor.
Continúa la investigación por el robo millonario en herramientas de la Industrial
Las Heras-, Robaron en el taller de la Escuela Industrial N°7 y se llevaron costosas herramientas Según adelantaron desde el colegio, habría sido alguien que estuvo en la escuela previamente. Además, pidieron a la comunidad estar alerta ante «cualquier venta sospechosa de herramientas que pudieran ser del colegio». Este miércoles, un lamentable hecho delictivo se registró en la Escuela Industrial N°7 de la localidad santacruceña de Las Heras. Según informaron desde el establecimiento educativo, ingresaron a robar en el taller del colegios y se llevaron costosas herramientas. Entre los elementos sustraídos se encuentran 10 taladros, 8 amoladoras, 8 caladoras, mazas y martillos. Según adelantaron desde el colegio, habría sido alguien que estuvo en la escuela previamente. Desde la institución y las fuerzas policiales “Instan a la comunidad a informar cualquier venta sospechosa de herramientas que pudieran ser del colegio“, aseguraron. Por otro lado, desde el Colegio manifestaron que a raíz de este hecho delictivo “peligra el inicio de clases, ya que los chicos necesitan de las herramientas para las clases en taller”. El o los malvivientes no rompieron nada para ingresar a robar, sino que todo apunta a que dejaron la escena armada para poder ingresar al establecimiento, y por tal situación se sospecha que es gente que de una u otra maneras ya había estado en el edificio. Se estima que el monto del robo superaría los 3 millones de pesos. (Fuente: La opinión Austral y Propias)
Se postergo el inicio de clases para el lunes
Santa Cruz-, Tras la medida de fuerza anunciada por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) para este jueves y viernes, el Ejecutivo pasó el inicio de clases para el lunes próximo. El Gobierno de Santa Cruz informó que el inicio de clases será el próximo lunes 4 de marzo y no este jueves, como estaba previsto en el calendario escolar de la provincia. «Modificar parcialmente el Anexo del Acuerdo N°001 de fecha 13 de diciembre de 2023, emanado de este organismo, sobre distribución de actividades que integran el Periodo Escolar 2024: periodo escolar común y periodo escolar especial, postergando el inicio del ciclo lectivo 2024 de nivel inicial, primario, secundario y sus modalidades, periodo común para el día 4 de marzo del 2024», dice la resolución 0468 firmada por el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, y la secretaria general, Verónica Muñoz. La medida se da luego de la paritaria docente, donde Asociacion de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ratificó el paro de 48 horas por la disconformidad de la oferta gubernamental y ponía en vilo el comienzo de clases en Santa Cruz. La paritaria docente que se realizó este miércoles en Educación. Foto: Christian González. En la negociación salarial, que se lleva adelante desde el 6 de febrero con reiterados cuartos intermedios, el Gobierno ofertó este miércoles un 40 por ciento de aumento: un 25 por ciento para febrero y un 12 por ciento para marzo. Los sindicatos docentes debatirán el ofrecimiento en sus respectivos congresos este jueves y viernes. La paritaria se retomará el viernes por la tarde. Cabe mencionar que la última oferta del Ejecutivo llegó tras la negativa de aumento del 36 por ciento en tres tramos. El Gobierno de Santa Cruz había propuesto un 16 en febrero, un 12 en marzo y un 8 en abril. Ante esto, el último martes, Adosac reiteró el pedido de claúsula gatillo permanente (que el aumento se ajuste a la inflación mensual) con retroactivo a enero, un porcentaje de recomposición salarial al básico para igualar el salario inicial a la canasta básica de la Patagonia, el pago del item título en el segundo cargo, el pago de salarios el primer día hábil del més y adelantar las paritarias a marzo. Además, ratificaron el paro mencionado anteriormente. «Exigimos un salario digno que saque al docente bajo la línea de pobreza. Exigimos al Gobierno Nacional que reinstale los fondos para financiar la educación pública», difundió Adosac. Más temprano, Nicolás Pereira, secretario general de la filial de Río Gallegos de ADOSAC, habló en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5 y afirmó que «la oferta del gobierno no cumplió con las demandas de los docentes». «Trasladamos la respuesta y acercamos una contrapropuesta que tiene que ver con la exigencia de la cláusula gatillo y un porcentaje de aumento en el básico que lleve el salario inicial lo más cercano posible a los costos de la canasta básica en la Patagonia», amplió. El gobernador Claudio Vidal habló este miércoles en Todo Noticias y sostuvo que “hacemos el mejor esfuerzo para tener clases normales este año. Tengo anuncios de medidas de fuerza, sería lamentable, porque desde enero estuvimos reparando escuelas, la calefacción y pintamos establecimientos educativos”. Uno de los objetivos principales de Vidal es comenzar las clases con normalidad (sin medidas de fuerza) luego de años de inicio con paro y por eso se da el giro en la fecha de inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz. (Tiempo Sur)
Presidente a diputados: Si es necesario, voy a hacer llorar a los gobernadores
Nacionales-, El presidente de la Nación, Javier Milei fue el único orador de la jornada, en una reunión con diputados del bloque de la Libertad Avanza, y aseguró que no va a ceder ante los reclamos por los recortes de fondos y «continuará el ajuste y la reducción de partidas». Durante un discurso de una hora y media, el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo un recorrido por los primeros 70 días de gobierno y les anticipó a los diputados libertarios sobre su discurso del viernes por la apertura de sesiones legislativas, En ese marco, destacó según su visión «los pasos positivos» de la gestión y adelantó que hará «una profundización del repaso de la herencia kirchnerista, con números concretos basados en informes de las distintas áreas del Estado». En otro orden de cosas, remarcó el apoyo de la opinión pública a su propia gestión, con números de diversas encuestas que repasó con detalle. «Las expectativas de mejora económica subieron del 20 al 42 por ciento», les dijo, según relataron varios de los presentes a Infobae. Según indicaron,en total fueron 37 diputados nacionales. La reunión empezó puntual, en el salón Sur del primer piso, y se mantuvo hasta pasadas las 12. Milei fue el único orador, y las pocas intervenciones de sus invitados sólo sumaron preguntas. El Presidente se extendió sobre las medidas económicas tomadas durante los -casi- tres meses desde que asumió el mando y se mostró entusiasmado sobre las perspectivas de la economía para el segundo semestre. «Nos dijo que se vienen dos meses duros, en marzo y abril, la inflación está bajando y después se viene el repunte», relató un diputado a la salida. Los diputados que presenciaron la reunión trataron además la tensión política originada en torno al enfrentamiento entre la Casa Rosada y los gobernadores. Ante esto, el mandatario dijo que no va a ceder ante los reclamos por los recortes de fondos, continuará el ajuste y la reducción de partidas y lanzó una frase que repercutió entre los presentes: «Si es necesario, los voy a hacer llorar». Por último, el Presidente repasó además la lista de los «traidores», es decir, los nombres de los legisladores que se habían comprometido a acompañar la fallida Ley Ómnibus y en el inicio de la discusión en particular terminaron rechazando reformas que para el Gobierno eran determinantes. «Lo único que dijo es lo de siempre, que no importa el color político, que están abiertas las puertas para todos los que quieran ayudar», comentaron. (El Diario Nuevo Dia)