Soloaga: Nos hace felices ver a nuestra niñez disfrutar. Nos hace felices verlos felices

Cañadon Seco-, Cierre de las Colonias de Vacaciones- El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, estuvo presente en el cierre de las Colonias de Vacaciones. Con la presentación de un show artístico destinado a los niños y niñas y la invitación especial para compartir con los colonos de la comuna de Koluel Kaike, se concluyó un mes de diversas actividades destinadas a los más pequeños de la comunidad. Acompañó la actividad el director de deportes de Koluel Kaike, Hugo Daniel Marotte. Las colonias de vacaciones que se organizan en Cañadón forman parte de un programa integrado a la política pública comunal para generar un espacio de integración social de nuestra niñez y adolescencia que permiten ejercer la solidaridad, la contención, construcción de valores, la participación y la convivencia social. En las colonias de vacaciones los chicos realizan actividades deportivas, recreativas y culturales. Bicicleteadas, disfrutar del natatorio comunal, las actividades en el Parque Tomás Castillo, fueron muchas de las actividades programadas para que niños y niñas disfruten de su lugar y de sus vacaciones. Antes de la presentación del show de cierre, que estuvo a cargo de Circo Sur Sur y el Mago Roy, el presidente comunal saludó a los pequeños colonos y les brindó un mensaje. “Para nosotros es realmente un momento importante y trascendente. Que compartan con chicos de otros lugares, que disfruten de lo que es este parque, que disfruten de lo que fue la colonia de vacaciones”, expresó Soloaga. “Los abrazo fuertemente a todos con todo mi afecto, con todo mi cariño y con toda mi consideración y espero que terminen la colonia de la mejor manera y que ustedes hayan sido felices”. En este sentido, el Presidente de la Comisión de Cañadón Seco remarcó que para que los colonos disfruten se hicieron obras y actividades en la cancha de césped, la glorieta, en barrio Gas del Estado, el Polideportivo, el Parque. “Hicimos todo para que ustedes puedan disfrutar aquí en Cañadón Seco, y que aquellos chicos que han venido de otros lugares también disfruten con nosotros”- “Hemos hecho lo que ustedes nos han pedido que hagamos, para que ustedes sean felices, para que todos puedan crecer, para que se puedan cuidar”, expresó Soloaga y agradeció la visita de los chicos de Koluel Kaike y de Caleta Olivia. “A quienes nos acompañan, nuestro afecto, nuestra consideración, le hacemos llegar un saludo al presidente de la Comisión de Fomento Koluel Kaike, Tomás Cabral. A todos, un fuerte abrazo, todo nuestro cariño, todo nuestro amor y nuestro afecto y espero que estas colonias de vacaciones terminen como ustedes se lo merecen”. 

La Asociacion Aeroclub convoca a socios a una asamblea Gral Ordinaria

Las Heras-, LA COMISION DIRECTIVA de ASOCIACION AEROCLUB LAS HERAS CONVOCA A TODOS SUS SOCIOS A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el día 31 de Enero de 2024 a las 19:30 hs. En Las Instalaciones de Aeroclub Las Heras – RP 18 S/N Las Heras – Santa Cruz Con el objeto de tratar la Sig. ORDEN DEL DÍA 1º Lectura del Acta Anterior 2º Consideración de la Memoria, Cuadro demostrativo de Gastos y Recursos, Balance General e Inventario General correspondiente al año 2023 cerrado el 30 de noviembre de 2023 3º Elección de la comisión directiva, vocales y suplentes 4º Elección de dos (2) socios para refrendar el Acta de Asamblea.ART. 14 – Son derechos de los socios Activos y Vitalicios: Inc. d) – Tomar parte con voz y voto en las deliberaciones de las Asambleas, siempre que tuviera 18 años de edad cumplidos y seis meses de antigüedad y no adeudar cuota alguna bajo ningún concepto al momento de constituirse la Asamblea – Art. 38 – La Asamblea aun en los casos de reforma de los Estatutos y de disolución social, necesitará para formar quórum la presencia de la mitad más uno como mínimo de los asociados que se hallen en las condiciones especificadas en el Art. 14 inc. d). Una hora después de la citada para la Asamblea, si no hubiera obtenido quórum, la Asamblea quedará legalmente constituida cualquiera sea el número de los socios presentes. Además en cada Asamblea deberán elegirse dos socios, para que en representación de la misma firmen y aprueben el Acta, junto con el Presidente y el Secretario. Las Resoluciones de las Asambleas serán tomadas por la mayoría de los votos. Los socios deberán concurrir personalmente a las Asambleas, no pudiendo por ningún concepto hacerse representar en las mismas por otros socios o extraños. Art. 39 – La Asamblea será presidida por el Presidente o el Vicepresidente, y en ausencia de estos por un miembro de la Comisión Directiva, elegido por la Asamblea. Art. 40 – Las Asambleas no podrán resolver ni tratar ningún otro asunto que los indicados en el “Orden del Día”.

El Senador Carambia, fue contundente al referirse sobre la Ley Ómnibus y el DNU

Nacionales-, José María Carambia fue contundente al manifestarse sobre la Ley Ómnibus y el DNU. Aseguró que son comportamientos dictatoriales y agregó que no se entiende el porqué de la necesidad y urgencia para los temas que no precisan de tal apuro. También manifestó que: “Tampoco es que vos ganas las elecciones y podes hacer lo que quieras, para eso existe un Senado”, apuntó. También aseguró: “Siempre estuve a favor de un presidente moderado con el que se pueda dialogar, no es el momento para tener alguien que hace lo que quiere y si disentís se enoja”. Por último, respecto a los municipios de Santa Cruz, manifestó: “Cada uno es diferente, hay que darles tiempo, no es fácil, creo que hay que esperar, los problemas no se solucionan de un día para el otro y con el tiempo esperamos ver los resultados”. (Tiempo Sur)

Realizaran Denuncia penal por la compra fraudulenta de combustible en el ministerio de trabajo

Santa Cruz-, Mientras “Lalo” Camino era Ministro, Durante la gestión de Alicia Kirchner. El gobierno denunció ante la Fiscalía de Estado la compra fraudulenta de combustible. El ministro de Trabajo adelantó que cuando se levante la feria judicial, se hará la denuncia penal. El perjuicio contra el Estado se cometió en junio pasado en el ministerio a su cargo pero el funcionario dijo no tener dudas de “que esto ocurrió en varios ministerios”. El fraude denunciado es por una suma millonaria, la provincia pagó la nafta a valores de aquel momento pero a cambio recibió vales en pesos a valores históricos. Hoy el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, presentó ante la Fiscalía de Estado una denuncia por fraude en el uso de los recursos del Estado, detectado en el mes de junio del año pasado. “Vinimos a Fiscalía de Estado a denunciar un hecho que para nosotros tiene un dolo al patrimonio provincial, respecto a la compra de combustible, ya que allá por el mes de junio se recibieron vales en pesos por 6.000 litros de combustible que la provincia había pagado”, detalló el ministro. La compra irregular fue detectada en el ministerio de Trabajo, “sin ninguna duda esto ocurrió en varios Ministerios pero a mí me toca la responsabilidad de lo que pasó en el Ministerio a mí cargo”, manifestó Gutiérrez. Según explicó, “esto tiene que ver con que la Provincia compró combustible que, en aquel momento, representaba un millón y medio de pesos aproximadamente, pero en vez de recibir combustible recibió vales en pesos. Y cuando con los vehículos del Gobierno, en este caso del Ministerio de Trabajo, se fue a cargar combustible se le cargan con esos vales con el valor actual del litro”. El ministro explicó con números la irregularidad en la compra del combustible, “en aquel momento era de Infinia Diesel, el combustible más caro, que valía $ 238.- el litro y hoy vale $ 1.000.-. Esto quiere decir que la Provincia tuvo un perjuicio de más del 70 por ciento. De 6.000 litros, hoy tenemos menos de 2000”, concluyó. Gutiérrez, junto a la directora general de Asuntos Jurídicos de la Cartera de Trabajo, Carla Bahamonde, concurrió a la Fiscalía de Estado y radicó la denuncia ante el fiscal Ramiro Esteban Castillo. Por otro lado, el ministro Gutiérrez reiteró: “Hoy nos toca a nosotros tener esta responsabilidad. El Gobierno anterior compró combustible que pagó, pero en vez de recibir ese combustible, recibió vales en pesos”. “Eso claramente constituye una malversación en el movimiento del expediente. Yo considero personalmente que aquí hay una estafa”, subrayó. Además, señaló que por motivo de la feria judicial se avanzará en el expediente, y cuando esta finalice se avanzará en la denuncia penal. “Todos los que intervinieron en este expediente deberán dar una explicación a la justicia como corresponde y como la sociedad nos está pidiendo”. “Quiero decir esto de manera personal, hemos encontrado un perjuicio en el Estado y ese perjuicio lo vamos a denunciar en la justicia no en la prensa”, recalcó. Antes de concluir, manifestó que de este modo se está cumpliendo con la palabra empeñada antes de las elecciones, con la sociedad. “Ahora por mandato del Gobernador, estamos haciendo las cosas como hay que hacerlas”, aseguró. (Nota: Noticias Las Heras)

La Señalada, un camping que enamora en Parque Patagonia

Santa Cruz-, La Señalada es un antiguo puesto de campo hoy restaurado, ubicado a solo 4 km del Cañadón Pinturas. Punto de encuentro y de servicios, es una referencia a tener en cuenta por quienes llegan al noroeste santacruceño a disfrutar de su naturaleza única. Desayunar al aire libre en compañía de un choique y sus charitos, recibir la visita de algún guanaco curioso, acampar resguardados del viento en medio de la estepa patagónica, caminar senderos en familia disfrutando del aroma de la floración de la época, avistar a lo lejos un cóndor, centinela de los cielos… Todo esto es posible en el nuevo rinconcito preparado para el visitante del noroeste santacruceño, que busque la desconexión de la rutina y el disfrute de una región que mantiene la escencia de lo salvaje de la estepa, en un delicado equilibrio con la infraestructura necesaria para disfrutarla. Francisca Llorente, oriunda de la provincia de Buenos Aires, nos sumerge en su primera experiencia laboral en la Patagonia, describiéndola como una aventura que va más allá de dirigir el camping y proveeduría de La Señalada en el Parque Patagonia. Para ella, este nuevo capítulo implica «conocer diferentes costumbres, adaptación al clima, nuevos animales por descubrir, paisajes diferentes a los que conocía de otras partes de la gran Patagonia argentina». El Parque Patagonia es una joya natural ubicada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, 54 km al sur de la localidad de Perito Moreno. Las postales que ofrece este Parque son «únicas, parece como que vivís dentro de un cuadro», describe Francisca. Y es que ahí es donde la magia transcurre. La vista a los cañadones, los cielos cambiantes y los atardeceres que pintan el horizonte, son elementos que crean un ambiente en el que se puede disfrutar de un almuerzo o mates, “mientras los guanacos, los zorros, los choiques con sus charitos se acercan, añadiéndole a la experiencia un toque de naturaleza en estado puro”. Aquí, “la experiencia de acampar se torna única”, porque “el lugar es salvaje y la conexión con la naturaleza es inmediata”. El camping cuenta con 12 parapetos resguardados del viento para acampar, con mesas y bancos, hay baños secos y un fogón comunitario. La proveeduría ofrece productos de almacén para quienes quieran cocinar, como también comidas elaboradas. Llorente, junto a Valeria Visconti y Roxana Sorayre, están dedicadas a recibir a los visitantes, “buscando que pasen una linda experiencia”. Cerca al sector de La Señalada se encuentra el Planetario y Centro de Interpretación Elsa Rosenvasser Feher, un flamante edificio mimetizado en el medio de la estepa, donde el visitante puede disfrutar de proyecciones sobre el cielo, las estrellas, y una muestra interactiva sobre astronomía, geología, la crisis de pérdida de biodiversidad y la resilvestración de la fauna y flora (rewilding). La Señalada es el punto de inicio para aquellos que van a recorrer los senderos en la zona del Cañadón Pinturas y la visita a la Cueva de las Manos. “Lo que más nos piden son empanadas para llevar y hacer un picnic en el camino. Tambien ofrecemos cerveza artesanal de Lago Posadas, choripán y una picada de campo ideales para disfrutar el final de una tarde intensa al aire libre” «Nada mejor que llegar a la Cueva de la Manos recorriendo estos inmensos paisajes honrando el lugar, vivir el silencio, sentir lo ancestral», destaca Francisca. Además, resalta la posibilidad de realizar recorridos con los guias locales para guias locales para ver fauna silvestre y “tener la posibilidad de avistar algún puma,  el gran felino de la Patagonia». Entre los visitantes, destaca la presencia de familias con niños, parejas de viajeros nacionales y extranjeros y familias que encuentran en el camping “un espacio de mucha tranquilidad y quedan cautivados por este rinconcito de la Patagonia”. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen vivir la Patagonia de los Cañadones. Para llegar a La Señalada, una vez ingresados por el Portal Cañadón Pinturas ubicado sobre ruta nacional 40 y pasar por el centro de informes del parque, deberán recorrer unos 20 km. La Señalada espera, lista para recibir a quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza en el corazón del Parque Patagonia. Para más información, comunicarse a cltlasenalada@gmail.com.

Ávila recibió a CTERA y ratificó su rechazo al DNU

Chubut-, El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, y Diputado Nacional, mantuvo esta mañana un encuentro con representantes de las Juntas Ejecutivas de ATECh y CTERA, donde recibió un documento en donde se expresa el total rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la Ley Ómnibus dictados por el Gobierno Nacional. En ese sentido, desde su lugar como legislador nacional, Jorge Ávila ratificó “el rechazo a este DNU que atenta contra los Trabajadores y propone la quita de derechos adquiridos”, al tiempo que indicó que “la Educación es el pilar fundamental para que una provincia crezca, por eso me comprometí a realizar todas las gestiones que sean necesarias para garantizar que en Chubut se cumpla con el ciclo lectivo 2024”. “Dejamos claro lo que nosotros ya veníamos trabajando hace bastante tiempo. A nosotros el DNU no nos gusta, no lo vamos a acompañar, no lo vamos a votar. Lo que sí estamos dispuestos es a debatir algunas cosas que nos puedan abrir algunas posibilidades de que tengamos más trabajo en la Cuenca y poder defender a nuestros Trabajadores en la mejor manera posible”, subrayó el ‘Loma’. El dirigente añadió asimismo que “lo que hoy más necesita Comodoro es que salga Trabajo. Indudablemente hay que levantar el nivel de exportación, nosotros tenemos que exportar más y esta es la única manera de hacerlo y que caiga el Barril Criollo para poder tener los fondos necesarios y así poder lograr más puestos de Trabajo”.

Soloaga: Hacemos e hicimos lo que nuestra pibada nos ha pedido

Cañadon Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto de inauguración de la cancha de básquet 3×3 en Plaza Gas del Estado. Con la presencia de vecinos y vecinas, y particularmente niños, niñas y adolescentes, se realizó este evento que no es ni más ni menos que un aporte al esparcimiento de los más chicos. La gestión de gobierno tuvo la iniciativa de realizar una obra más para los niños, que son lo más importante en una sociedad, promoviendo sus derechos y acompañando los espacios realizados para su diversión y su crecimiento, por supuesto, de la mano del deporte.  El Presidente de la Comisión de Fomento, dio curso a un pedido de tres niños de la localidad, bajo nota formal, quienes le habían pedido la construcción de una cancha de básquet en el predio de la Plaza. Ellos son: Santino Rearte, Fabricio y Felipe Espagnolo, quienes este sábado acompañaron al mandatario comunal y a referentes del área de Obras y Servicios, y Deportes para dar la inauguración formal al playón. Se trata de la construcción de media cancha de básquet cuya medida es de 10 x 7 metros, pintada, delimitada con áreas perimetrales y un aro. Si bien no cuenta con las medidas reglamentarias, es un nuevo espacio que se pudo realizar sin dañar a los árboles y la iluminación del lugar. El mismo tuvo una inversión de 12.257.000 pesos. En este marco, desde el área de Deportes se organizó un Torneo de categorías libres con la participación de los equipos Rada Tilly, Las Panteras y Caleta Retro. “Hemos cumplido”  “Si bien las instalaciones del Polideportivo se encuentran abiertas para el desarrollo del deporte, esta es una inversión de más de 12 millones de pesos que se viene a complementar con la inversión de casi 10 millones de pesos que hicimos en el barrio Altos del Cañadón en la cancha de césped sintético, y también esos casi 8 millones de pesos que invertimos para completar el Polideportivo semicubierto”, contó Jorge Soloaga a los presentes. “Siempre pensando en el desarrollo, en la formación, a través del deporte en nuestro piberío, en nuestras chicas y chicos, nuestros jóvenes adolescentes”, expresó destacando la obra diseñada por el personal del área Obras de la comuna. Agradeció la presencia de vecinos y vecinas, de los integrantes del Gabinete comunal y la presencia de jugadores invitados de Rada Tilly, dos de ellos seleccionados de la provincia de Chubut, Santino Williams, Ignacio Piñeiro. Soloaga recordó cuando las vecinas Suils, Riera y Barrios, alguna vez les habían pedido construir una plaza en el espacio que hoy tiene también a la cancha de básquet. “Este es el resultado de la iniciativa, la inquietud que nos hicieron llegar y nosotros que tenemos esa responsabilidad, ese compromiso, esa obligación de prestar el oído a la gente cualquiera sea su edad y su barrio, hemos cumplido”, dijo el jefe de la Comuna. En paralelo mencionó que esto es democracia. “La democracia es el sistema donde quienes conducen hacen lo que la gente quiere y pide. En este caso hicimos y hacemos lo que nuestra pibada nos ha pedido”, exclamó. Luego de ello, pidió a los habitantes del barrio el cuidado de lo que hoy ofrece la Comuna.  “Le pedimos a los vecinos, a los chicos de nuestro barrio, que cuidemos, porque es patrimonio de todos; no podemos rayar, no podemos romper. A nosotros nadie nos regala nada, nadie nos da nada, este es el resultado y la dedicación del pedido de nuestra gente, así que cuidemos nuestro playón, nuestros juegos, nuestro espacio, nuestra glorieta”.

Feriados 2024: este año habrá un Mega fin de largo de 6 días ¿cuándo será?

Nacionales-, La oficialización del listado de los feriados con fines turísticos que tendrá el 2024 trajo una sorpresa que nadie esperaba: un mega fin de semana largo de seis días de descanso para los argentinos. A través del Decreto 106/2023, publicado el viernes en el Boletín Oficial, se estableció la cantidad y cuáles serán los días para promover la actividad turística a lo largo del país. La disposición va de la mano con la Ley N° 27.399 dispone los feriados nacionales y días no laborables, el Poder Ejecutivo debe «fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes», señala el decreto. ¿Cuándo es el fin de semana extra largo de seis días? Del Decreto 106/2023, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y del ministro de Interior, Guillermo Francos, se desprende que este año habrá una semana completamente inusual en términos de feriados. Es que el lunes 1° de abril habilita un «mega fin de semana largo» de seis días, ya que se suma a la conmemoración temprana de Semana Santa (jueves 28 y viernes 29 de marzo) y al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (martes 2 de abril). Feriados 2024: todos los fines de semana largos Serán feriados con fines turísticos en el 2024: Lunes 1° de abril. Viernes 21 de junio. Viernes 11 de octubre. Estos forman todos fines de semana largos ya que se suman a otros feriados nacionales inamovibles ya dispuestos por ley. Feriados 2024: este año habrá un «mega finde largo» de seis días, ¿cuándo será? Fines de semana largos 2024: el calendario completo Así quedan los nuevos fines de semana largos dispuestos por ley: Del jueves 28 de marzo al martes 2 de abril: fin de semana largo de seis días gracias al puente del lunes 1° entre Semana Santa (jueves y viernes) y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (martes). Del jueves 20 de junio al domingo 23: fin de semana largo de cuatro días por el Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (jueves). Del viernes 11 de octubre al domingo 13: fin de semana largo de tres días por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (sábado). Ahorro Verano 2024: Mendoza lanza un plan para que los turistas paguen 30 % menos en sus vacaciones Los feriados inamovibles del 2024 Los feriados inamovibles, es decir, cuya fecha no puede ser modificada, este 2024 caen en los siguientes días, luego del lunes 1° de enero: Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval (fin de semana largo) Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Viernes 29 de marzo: Viernes Santo Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas Miércoles 1 de mayo: Día del trabajo Sábado 25 de mayo: conmemoración de la Revolución de Mayo Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano Martes 9 de julio: Día de la Independencia Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María Miércoles 25 de diciembre: Navidad

(VIDEO) Patota ataca a joven y le quiebran el brazo en 3 partes

Las Heras-, Patota ataca a joven y le quiebran el brazo en 3 partes. El hecho ocurrió antes de la celebración por el año nuevo 2024. Así lo denuncio la madre de la joven victima en Fm Ciudad 107.9 en el Programa Voz de Noticias conducido por Angel Hamer Ya está la denuncia policial y lamento que nadie de los que estaban en el camping hiciera algo para detener semejante agresión.

Este miércoles con 27% de aumento en combustibles

Nacionales-, Economía// Nuevo aumento en las naftas: suben 27% desde este miércoles. Con este nuevo incremento, los combustibles acumulan un aumento de casi 80% desde el triunfo de Javier Milei en el balotaje. En un nuevo golpe al bolsillo, los precios de las naftas aumentan otra vez desde la medianoche de este miércoles 3 de enero con un incremento del 27%, así lo adelantó el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, Raúl Castellanos. Esta suba se suma a los incrementos que se habían generado a fines de noviembre, del 12%; y de diciembre, del 37%. Van de la mano con la desregulación que impulsó el presidente Javier Milei. (Tiempo Sur)