Se realizó una asamblea productiva en la empresa AESA

Regionales-, El Sindicato de Petroleros realizó una asamblea productiva en la empresa AESA sector mantenimiento (mecanicos).Estuvo presente Rubén Roa (referente de Las Heras), Leonel García (Comisión Directiva),Mauro Gonzales (delegado) y  Andrés Saccomani (delegado) Puntos clave de la asamblea: 1. *Situación de la industria hidrocarburífera*: Se discutió la situación actual de la industria y sus desafíos. 2. *Situación del sector de mantenimiento*: Se analizaron las condiciones laborales y los desafíos que enfrenta el sector. 3. *Incrementos salariales*: Se informó sobre los últimos incrementos salariales logrados por el secretario general Rafael Guenchenen. Objetivo de la asamblea: La asamblea tuvo como objetivo mantener a los compañeros informados sobre la situación de la industria, los logros obtenidos por el sindicato y abordar las inquietudes y necesidades de los empleados del sector de mantenimiento.

Se realizo el acto por el 24 de Marzo dia de la Memoria.

Las Heras-, 24 de Marzo «DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA». Municipio relizo hoy en horas de la mañana en la Plaza General San Martín el Acto Oficial, homenaje a las víctimas de la ultima dictadura civico-militar que usurpo el poder entre 1973 y 1983.Este acto fue a la memoria de Margarita Delgado, quien nació en Las Heras el día 15 de mayo de 1952. Fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en centros clandestinos de detención del circuito Camps y la comisaría 8 de La Plata.Su cuerpo fue encontrado en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental.Participaron del acto autoridades municipales, antiguos pobladores, familiares de Margarita Delgado y público en general.

Concejales participaron del acto del 24 de marzo

Las Heras-, Este 24 de Marzo se cumple un nuevo Aniversario en la historia Argentina del GOLPE DE ESTADO de 1976, es por ello que se homenajeo a las víctimas de esa época oscura , recordando su sufrimiento y luchando por la Memoria, la verdad y la Justicia. El acto oficial se desarrolló en la plaza Gral. San Martin, contando con la presencia del Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Gómez, acompañado de la Vicepresidente 1ra. Srita. Constanza Pacheco Vera, Concejal Sr. Tomas Monteros, con la participación de las banderas de ceremonia de diferentes instituciones, y círculo de descendientes Antiguos Pobladores.Con la presencia de familiares, se recordó a la vecina Lasherense Sra. Margarita Delgado, nacida en Las Heras, Santa Cruz ,el 15 de Mayo de 1952, fue víctima de la represión y la violencia del régimen militar , fue secuestrada, desaparecida y su historia sigue viva en cada rincón de nuestra comunidad. Fue hallada sin vida en el cementerio de la Plata como NN.MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.🇦🇷 Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .

Exitoso desfile a Caballo y Jineteada

Las Heras-, Este fin de semana, Las Heras fue el escenario de una celebración única en su tipo, organizada por la Agrupación Petroleros a Caballo. Un evento que reunió lo mejor de la cultura gaucha, la destreza ecuestre y la pasión por la tradición. En el predio «Pampa y Cielo», cientos de personas disfrutaron de un día lleno de adrenalina y emoción con el espectacular Desfile a Caballo y la Jineteada , que rindieron homenaje a la valentía y destreza de los jinetes y sus caballos.Con un impresionante premio acumulado de 12.600.000, la jornada contó con la participación de destacados paradores como Diego Arrieñola y Enzo Domínguez, quienes ofrecieron un espectáculo de gran nivel en cada destreza. Además, la locución estuvo a cargo de los reconocidos relatores Juan Collio y Paisa Huircapan, quienes sumaron su estilo inconfundible a la magia del evento.La música fue otro de los grandes atractivos de la jornada, con la interpretación de Cristian Railef en primera guitarra y el Gran Grupo Musical Modo Chamamé, quienes pusieron el toque melódico que acompañaba cada movimiento en el campo.El evento fue posible gracias a la colaboración de SIPGER, el partido SER y la Municipalidad de Las Heras, quienes trabajaron juntos para crear una jornada inolvidable para todos los asistentes. Sin dudas, un evento que dejó huella en el corazón de los amantes de la tradición y la cultura gaucha.

Reconocimiento a los nuevos Guardianes de la Estepa

Las Heras-, Luego de la 7ma Fiesta nacional de la Estepa patagónica 2025, el intendente Carambia recibió a Elida Mendoza y Tito Moyes, los Guardianes de la Estepa Patagónica 2025. Ellos son vecinos de nuestra ciudad que forman parte activa de nuestra comunidad y que son “custodios” de nuestra riqueza cultural. Carambia agradeció por la charla y por compartir su historia y por participar de la gran fiesta de Las Heras.

El ballet santacruceño ya está en la maravillosa Ciudad de México.

Santa Cruz-, El Prof Daniel Uribe comunico que ya están en la Primera parte en la gran TV AZTECA y luego en la radio GRUPO FORMULA. ¡¡¡Un gran paso en lo profesional para nuestro Ballet Folclórico de la Provincia de Santa Cruz!!! También en las ultimas hora se conocio un saludos de famoso comediante “Barriga” del Chabo del 8, quien les dio la bienvenida a su tierra.

Diputados y el Gobierno acuerdan convenio con la UBA para que estudiantes santacruceños

Santa Cruz-, Además de cursar el CBC a distancia, los alumnos ahora podrán rendir el examen de ingreso de forma presencial en la capital santacruceña, gracias al esfuerzo conjunto del Ejecutivo Provincial y el Poder Legislativo. El vicegobernador –en calidad de Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz- viajó a Buenos Aires y por mutuo acuerdo con el Gobernador Claudio Vidal, se reunió con el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, C.P.N. Emiliano Yacobitti, y el director del Curso Básico Común (CBC), prof. Felipe Vega Terra, para acordar la firma de un convenio entre el Poder Ejecutivo Provincial, la Legislatura Provincial y la UBA, para que los estudiantes santacruceños que cursan a distancia las materias del CBC, ahora también puedan rendir los exámenes de ingreso del CBC de forma presencial en Río Gallegos. Vale resaltar que la firma de este importante y novedoso convenio permitirá que los estudiantes santacruceños puedan rendir los exámenes de ingreso de forma presencial en Río Gallegos, con docentes de la UBA que viajarán a la capital provincial exclusivamente para tal fin, lo cual será solventado por la Legislatura Provincial. En este marco, Leguizamón -quien está llevando adelante esta gestión- celebró este acuerdo y “la voluntad de todas las partes de brindar facilidades a las familias santacruceñas que se esfuerzan para que sus hijos puedan estudiar en una Universidad tan prestigiosa y reconocida a nivel mundial como lo es la UBA, que actualmente se ubica entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking mundial QS World University Ranking 2025”. Además, Leguizamón explicó que de esta forma “las familias santacruceñas podrán evitar durante el primer año de cursada, los gastos que implica el hecho de sostener los estudios universitarios de nuestros jóvenes en otras provincias teniendo en cuenta las distancias que nos separan de los grandes centros de estudios, tales como alquiler, alimentación, pasajes, transporte, entre otros aspectos”. “Este acuerdo histórico sin precedentes en Santa Cruz se pudo lograr gracias al esfuerzo y la decisión política del Ejecutivo Provincial que, en conjunto con el Poder Legislativo, una vez más demuestra con hechos concretos que la educación pública es un pilar fundamental de esta gestión, entendiendo que constituye una herramienta vital para el futuro de nuestros hijos”, destacó. Por último, el vicegobernador concluyó: “Esperamos que este convenio sea una ayuda y un alivio para las familias santacruceñas que, con mucho esfuerzo y trabajo, apuestan a la educación de nuestros jóvenes para la formación de futuros profesionales”. (plusnews)

Y en abril las prepagas aumentarán sus cuotas

Nacionales-, Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud. En febrero, el alza de aranceles promedió 2,1% en todo el país. Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de abril. Los planes de salud tendrán incrementos que van desde 2,1% hasta 2,8%. En marzo, las firmas no aplicaron un ajuste en las cuotas a casi 1,4 millones de afiliados por el fin de la triangulación entre obras sociales y prepagas que estableció el Gobierno. La suba de los planes de salud en el Gran Buenos Aires fue de 1,9% y a nivel nacional de 2,1% en febrero, según datos del INDEC. Medido de forma anual, las cuotas de las prepagas acumularon un alza de 69,7% en el conurbano bonaerense. Al menos cuatro grandes firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a abril. Las cuotas de las prepagas subirán entre 2,1% y 2,8% en febrero, según la empresa y el plan. La actualización también aplica a los copagos. En la mayoría de los casos, estos valores se encuentran por debajo del último dato de inflación (2,4% en febrero) que difundió el Indec. El Gobierno decidió que sea obligatorio el traspaso directo de los aportes y contribuciones de los afiliados a las prepagas. De esta manera, le puso fin a la triangulación que existía entre las prepagas y las obras sociales, que obligaba a los trabajadores a derivar sus aportes a través de intermediarios. Lo hizo a través de la resolución 1 del Ministerio de Salud publicada en el Boletín Oficial. Según cifras oficiales, esta medida representa para los gremios la pérdida de al menos unos $30.000 millones mensuales. A partir de entonces, las prepagas reciben en forma directa mayor cantidad de recursos, y en consecuencia, se reduce la parte de la cuota que los empleados y monotributistas pagan de su bolsillo. Por eso, este grupo de afiliados no tuvieron un ajuste en las cuotas de marzo. Mientras que los beneficiarios directos, es decir, el que abona el servicio total de su bolsillo tuvo un ajuste de hasta 2,2%.  (Diario Nuevo Dia con información de TN)

Sele Vera paso por el hospital y con el tiempo ajustado se presentó para maravillar al publico

Las Heras-, Sele Vera y los Pampas cerró con su participación la 7ma Fiesta nacional de la Estepa Patagónica, haciendo que unas 13000 personas disfrutaran de su espectáculo. Lo que la mayoría del público no sabe o no percato en el show, fue el saludo que dejo Sele al personal del Hospital de Las Heras. Según cuentan desde la organización de la fiesta, ya en nuestra ciudad, la cantante empezó con dolor de garganta y fiebre, y rápidamente la trasladaron hasta el nosocomio local. Ya en observación, le suministraron suero e ibuprofeno, para compensarla, ya que a pocos minutos de la medianoche, la artista se encontraba en la guardia y se acervaba el momento de su presentación. Por suerte, los medicamentos, hicieron efecto a tiempo causando una leve mejoría y Sele finalmente termino presentándose en el escenario mayor. Si bien pidió disculpas por su garganta al no estar al 100%, el público no noto dicha situación y quedo fascinado con la presentación.

Intendente de Comodoro Othar Macharashvili por salida de YPF. “Hay que salir adelante”

Las Heras-, Así lo expresó el intendente de Comodoro Rivadavia a La Opinión Austral luego del encuentro que mantuvo con su par de Las Heras, Antonio Carambia, y otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. «Era poder juntarnos para poder ir viendo nuestras problemáticas e ir trazando ejes de trabajo conjunto», dijo. Luego del encuentro que mantuvo con el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, y otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut, Othar Macharashvili brindó una entrevista exclusiva con La Opinión Austral y afirmó que “la salida de YPF fue traumática, como se vivió en la zona norte, pero por ese motivo, con la experiencia de todos, es ver cómo ese trauma lo convertimos en una fortaleza para salir adelante”. En medio de la segunda jornada de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que comenzó el viernes 14 y continuará hasta el domingo en Las Heras, el intendente de Comodoro Rivadavia conversó con este medio acerca de la importante reunión: “Como ya teníamos previsto con ´Toni´ y con otros intendentes, era poder juntarnos para poder charlar con los funcionarios municipales, con los legisladores, de ambas cuencas, para ir viendo nuestras problemáticas e ir trazando ejes de trabajo conjunto”, comentó. Dijo que “estamos trabajando también con el Foro de las Ciudades Atlánticas, el lunes y martes vamos a tener una actividad en Buenos Aires”, al tiempo que agregó: “Acá lo que estamos tratando y vamos a hacer es juntarnos los intendentes de la cuenca, los que tenemos la misma problemática. Acá no se salva nadie solo, la línea fronteriza entre cada provincia no nos separa; es más, nos une cada vez más”. Para el jefe comunal, “la fortaleza del patagónico es que, en la adversidad que estamos viviendo con la salida de algunas de las operadoras, y ese cambio de nuevo orden, trabajamos cada vez más, con la proyección de que tenemos que ir a buscar nuevos empleos, más eficiencia, más producción, con los recursos que tiene esta región, que son muchos. Es ir a buscar valor agregado para que haya más empleo”. A propósito, indicó que “obviamente, la salida de YPF fue traumática, como se vivió en la zona norte, pero por ese motivo, con la experiencia de todos, es ver cómo ese trauma lo convertimos en una fortaleza para salir adelante, para mirar propositivamente todo”. En otro orden de temas, se refirió a la Fiesta de la Estepa Patagónica: “Estamos en esta hermosa fiesta popular de esta gran ciudad que me ha sorprendido. Yo hace dos años que no daba una vuelta y, sinceramente, la veo pujante, dinámica, bella, así que felicito a todos”. Consideró que “cada ciudad tiene bellísimas infraestructuras. Cuando llegué hoy acá, vi más de 50 familias de Comodoro para estar en esta fiesta. Esas cuestiones de que se va generando un circuito de conexión patagónica e ir a buscar el disfrute, aunque estemos en situaciones críticas, sinceramente, es potencialmente bueno”. En el cierre de la entrevista, brindó su opinión acerca de la reciente sesión en el Congreso, que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio por terminada por falta de quórum cuando el peronismo intentaba aprobar un emplazamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales para derogar las facultades delegadas que tiene el Poder Ejecutivo. “Para mí fue vergonzoso y todo un acting para que no se sesionara, no se tuviera quórum, y fue lo que sucedió. Esas cuestiones no le hacen bien ni a la democracia ni a la convivencia política. Yo creo que no se necesitan esos artilugios para generar eso de que no se trate un tema o que, por ello, no haya quórum. Hay que debatir todo y someterse a las votaciones y la decisión de las mayorías. Creo que no hace bien y se debe cambiar”, dijo. (La Opinion Austral)