Ordenan la detención del sujeto que le dio una brutal golpiza a su novia

Caleta Olivia-, Así lo confirmaron fuentes judiciales a La Opinión Zona Norte. Se trata de Jorge Cancelas, el hombre que le pegó a su novia en la zona de chacras. «Es un psicópata que tiene que estar preso», indicó Claudia Sánchez, la abuela de la mujer, a este medio. Jorge Cancelas, es un hombre de 39 años que, el domingo 15 de junio, le dio una brutal golpiza a su novia, Erika Muriano, en una casa de la zona de chacras de la localidad de Caleta Olivia. El ciudadano fue detenido por la Policía de Santa Cruz, liberado por disposición de la Justicia y ahora el juez –Marcos Pérez Soruco del Juzgado de Instrucción Penal N° 1– ordenó nuevamente su captura. Así lo confirmó la familia de la mujer de 32 años a La Opinión Austral. “Esta mañana (por el viernes 20) nos reunimos con el magistrado y la verdad que nos fue bien, ya que nos dijo que a este tipo lo están buscando”, dio a conocer Florencia Muriano, hermana de la sobreviviente. En una entrevista anterior brindada a este medio, la mujer y su abuela habían pedido al juez detener a Cancelas porque es “un psicópata” y es “peligroso” para la sociedad. Asimismo, habían reclamado que tienen miedo de que atente contra la casa de Erika. El salvaje ataque a la vecina caletense ocurrió a horas de la madrugada. “Mi hermana me comentó que él llegó borracho empezó a pegarle rodillazos y piñas, la arrastró por la casa y la empezó a estrangular, ella le pidió ‘no me mates’, alcanzó a empujarlo, salió corriendo y pidió ayuda a sus vecinos”, recordó, e indicó que “antes, había sido llevada a centro de salud, donde una médica le habría dicho ‘no tenes nada‘, luego llegó a mi casa y me dijo que le dolía todo”. Asimismo, la abuela de Erika, Claudia Sánchez, fue la primera en romper el silencio y recurrir a los medios locales para dirigirse al juez de turno. “Tienen que tomar medidas y ponerse firme porque este tipo tiene que ir preso, no puede hacer lo que hizo, mira si ella no zafaba; hace poco pasó un crimen acá y no podemos seguir permitiendo que ocurra esto, que estén matando a nuestros hijos, a nuestros nietos y no haya justicia”, comentó a Ecos del Sur, totalmente conmovida. La mujer, que también es abuela de Cristian “Cachilo” Muriano, el joven de 13 años asesinado en marzo del año 2013 en la localidad de Caleta Olivia, dijo “los que me conocen saben que pasé por algo muy duro, a mi nietito no lo pude salvar y hoy agradezco a Dios tener a mi nieta tirada en una cama de mi casa”. Erika estuvo internada en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”, luego de descompensarse en la vivienda de su hermana, pero ya fue dada de alta. Hablaron con el juez Por otro lado, en una entrevista con La Opinión Austral, Claudia comentó que fueron a la sede judicial y hablaron con el juez Pérez Soruco, que se encuentra de turno. “Nosotros estamos re indignados, porque Erika no está sola, ella tiene tíos, tiene hermanos grandes, estamos muy enojados. Esta persona la ha amenazado de prenderle fuego a su casita, se ha metido a la casa sin permiso y tenemos miedo”, contó. Además, dijo que no saben donde esta parando el agresor. “No le tiene miedo a la Justicia, porque así como lo agarran lo sueltan, nosotros tenemos miedo de que quiera hacerle algo a la casa y le pedimos a la policía que recorra la zona, como lo están haciendo acá”. Asimismo, dijo que Cancelas “tiene antecedentes penales por hechos contra la propiedad privada y es una persona con problemas de consumo de bebidas alcohólicas y drogas“. (La opinión Austral)

Ramón “Metralleta” Torres: La pasión por el boxeo y el compromiso social desde Las Heras

Caleta Olivia-, En una entrevista con «El Escape», el reconocido boxeador profesional y ahora técnico, Ramón «Metralleta» Torres, compartió sus impresiones sobre la reactivación del boxeo en Caleta Olivia y el profundo compromiso social que impulsa su escuela en Las Heras. Torres, quien este fin de semana visitó Caleta Olivia con su delegación de jóvenes púgiles, expresó su alegría por el festival de boxeo: «Contento con el festival porque, tengo una escuela de boxeo acá en Las Heras donde me apoya mucho la Municipalidad». Destacó el trabajo conjunto con autoridades, que permiten a los chicos «seguir peleando y subiendo arriba de un ring». De los siete jóvenes que viajaron, cuatro pelearon y obtuvieron resultados positivos, incluyendo una victoria por nocaut. El boxeo como herramienta de inclusión social «Siempre digo lo mismo, creo que un chico dentro de un gimnasio es un chico menos en la calle drogándose y hay que apostar a eso», enfatizó Torres, subrayando la importancia del deporte como una herramienta fundamental para alejar a los jóvenes de los flagelos sociales, especialmente el de las drogas. «Tenemos que ser conscientes de que hoy la droga está muy latente en nuestra sociedad», añadió. El exboxeador, quien cuenta con una escuela en Las Heras a la que asisten entre 50 y 70 personas diariamente, valoró el apoyo municipal que recibe: «Tengo un apoyo de parte del intendente, de parte de los concejales, muy bueno». Este respaldo permite que los jóvenes no solo practiquen el deporte, sino que también puedan viajar y competir en otras localidades, mostrando el fruto de su entrenamiento. La trayectoria de «Metralleta» y sus valores Ramón Torres, conocido en el ámbito boxístico como «Metralleta» por su rapidez y la cantidad de golpes que lanzaba, compartió detalles de su extensa carrera: «Hice 42 peleas de amateur, hice 38 peleas profesionales». Recordó combates memorables en Luna Park y su orgullo por haber representado a Caleta Olivia y Santa Cruz a nivel nacional. Más allá de los logros deportivos, Torres hizo hincapié en los valores que lo guiaron: «Yo siempre fui sano, no me gustó la joda, no me gustó tomar». Destacó la importancia de la familia y el respeto, y cómo el boxeo le permitió ganar reconocimiento y establecer su escuela. «Creo que hay que predicar con el ejemplo», reflexionó, instando a dar «buenos valores a los hijos». La pelea más difícil que recuerda fue en el Luna Park, contra un campeón que pegaba muy fuerte, a quien logró noquear en el tercer asalto frente a 15.000 personas. Ese triunfo, dijo, lo llena de orgullo. Un llamado a la inversión en el deporte de Caleta Olivia Aunque reside en Las Heras, Torres siempre representó a Caleta Olivia en su carrera y guarda un gran cariño por su ciudad natal. Agradeció el apoyo político y de la gente que recibió a lo largo de los años. Finalmente, Ramón «Metralleta» Torres hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad de Caleta Olivia para que apoyen decididamente al deporte local. «Me encantaría que les vaya lo mejor posible a todos los caletenses y a todos los chicos que están haciendo deporte y que lo apoyen», expresó, con la esperanza de que se repitan los tiempos en que los deportistas contaban con un fuerte respaldo para viajar y profesionalizarse. «Hay que demostrarlo con hechos y no con palabras, hay que acompañar mucho a nuestros chicos por el tema del suicidio, el tema de la droga, el tema de que andan robando», concluyó, enfatizando la importancia de que la juventud encuentre en el deporte un camino para ser «grandes personas, grandes hijos, grandes maridos, el día de mañana, grandes padres». (Nota: Ecos Del Sur)

Hospital continúa vacunando y visito el jardín n8

Las Heras-, Desde el hospital Distrital local, informaron que visitaron el Jardín N°8 con el equipo de vacunación. En la misma acercaron las vacunas del calendario oficial a niños y al personal educativo. Se sigue trabajando para garantizar el acceso a la salud en cada rincón de nuestra comunidad, fortaleciendo la prevención desde la primera infancia. Desde el hospital agradecen a los directivos del Jardín por su cordial recepción y al personal del Departamento de Sistemas e Informática de nuestro hospital por su valiosa asistencia técnica durante la jornada. #AreaDeComunicacion

Leguizamón destacó la entrega de 22 viviendas nuevas en El Chaltén por parte del Ejecutivo Provincial

El Chalten-, El vicegobernador celebró la entrega de llaves a familias de esa localidad y resaltó las políticas del Gobierno Provincial para brindar respuestas a la demanda habitacional en Santa Cruz. El vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la entrega de viviendas a 22 familias de El Chaltén por parte del Ejecutivo Provincial, en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, que se realizó esta tarde en el Gimnasio Municipal de esa localidad gracias al trabajo conjunto entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la Municipalidad de El Chaltén. En este contexto, Leguizamón destacó “la finalización de estas obras que estaban paralizadas desde hace muchos años para poder responder a la demanda habitacional ante el notable crecimiento demográfico de esa localidad”, y resaltó “las políticas públicas y el esfuerzo del Estado Provincial para garantizar el acceso a la vivienda propia como un derecho fundamental”. “Estas viviendas eran esperadas por muchas familias que anhelaban concretar el sueño de la casa propia. Hoy, con esta entrega de llaves por parte del gobernador Claudio Vidal se reafirma el compromiso y la presencia en territorio por parte del Gobierno Provincial que trabaja incansablemente para llevar respuestas concretas a las necesidades de los vecinos de cada localidad”, remarcó. Por último, Leguizamón recordó la histórica problemática de la falta de terrenos fiscales en esa localidad y adelantó que en caso de que Parques Nacionales no acceda a ceder tierras, no se descarta avanzar con propietarios a fin de generar loteos para ampliar el ejido urbano en esa localidad turística.

P.M. tuvo una temporada positiva y proyecta a toda la comarca del noroeste santacruceño

Perito Moreno-, Con resultados alentadores, obras que mejoran la experiencia turística y una comunidad cada vez más comprometida, la localidad consolida su lugar como puerta de entrada a la Cueva de las Manos y a la red de paisajes y senderos del noroeste santacruceño. Esta temporada demostró que Perito Moreno es mucho más que la Cueva de las Manos. A la postal más famosa y querida, se suma un pueblo que crece, que embellece sus rincones y se prepara para recibir, cada año, a más viajeros que buscan descubrir la comarca. “Ha sido una temporada bastante buena para nosotros, teniendo en cuenta que somos nuevos en la gestión”, cuenta Marcos Huenuman, director de Turismo de la localidad, y agrega que “si bien los números pueden variar según el contexto económico y social, para nosotros fue favorable y es producto del trabajo que venimos haciendo desde el inicio”. Ese trabajo se ve, por ejemplo, en la ampliación de la oficina de turismo, una obra que se esperaba hace años. “Este año se concretó y ahora tenemos un espacio mucho más lindo, más acogedor para el turista”. A eso se suma la inauguración de un centro de informes en el acceso sur por la Ruta 40, y la reapertura del camping municipal, que se convirtió en uno de los puntos elegidos durante eventos como el reciente festival astronómico de octubre pasado con el eclipse que se desarrolló con mucha participación de público y cumpliendo ampliamente las expectativas. “Todo eso forma parte de una cadena —dice Marcos—. Es poner linda la casa, “embellecer sectores, mejorar servicios. Y eso se nota: la gente vuelve, recomienda y se queda más tiempo”. Moverse, llegar y quedarse El análisis de la temporada desarrollado por el departamento de estadísticas del municipio, mostró -entre otros datos- que la mayoría de los visitantes sigue llegando en vehículo propio, algo esperable para quienes recorren distancias largas en la Patagonia, aunque, “también llegan muchos contingentes de adultos mayores por agencias de viaje”, apunta. Además, el aeropuerto —a solo 7 kilómetros del centro— tiene dos frecuencias semanales de LADE que conectan Comodoro Rivadavia, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, sumando opciones para quienes prefieren volar. La Cueva de las Manos sigue siendo el faro, porque “es nuestro emblema, la base de la promoción turística de la localidad”, señala el director. Y es que, el sitio mantiene visitas guiadas todo el año y, aunque el invierno exige paciencia por el clima, siempre hay consultas y reservas. “Queremos que la gente se quede más días. Que sepa que haciendo base en Perito puede visitar la Cueva de las Manos, recorrer Los Antiguos, Lago Posadas y todos los rincones intermedios que tienen muchísimo para ofrecer”, explica. Mirar hacia adentro para crecer hacia afuera La apuesta que viene tiene un objetivo claro: fortalecer la mirada local. “Hicimos talleres de anfitriones turísticos para que la propia gente vea al turismo como una oportunidad de desarrollo económico. Eso es clave”, destaca Marcos. La idea es ampliar la perspectiva: Perito Moreno no solo como destino, sino como puerta de entrada a toda la comarca noroeste. Quienes llegan pueden descubrir Los Antiguos, Lago Posadas y una red de sitios naturales y culturales entre cada pueblo. Senderismo, trekking y nuevas propuestas de escalada —que debutaron este verano en Parque Patagonia— suman atractivo para aventureros y amantes de la estepa. Con la temporada baja, el foco se pone en afinar detalles. “Ahora vienen capacitaciones internas, actualizaciones de información y charlas con Parques Nacionales para dar la mejor atención posible”, anticipa. Y ya se preparan para salir a buscar visitantes: “En agosto, septiembre y octubre vamos a estar en ferias como la de Comodoro Rivadavia, que el año pasado fue muy exitosa. Este año vamos con la misma idea: mostrar que siempre hay algo nuevo para conocer acá”.

El registro civil atenderá en el Complejo este sábado

Las Heras-, Así lo anunciaron desde el Gobierno de Santa Cruz. Esta INFORMACIÓN IMPORTANTE para la localidad, anuncia que desde la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales acercará sus servicios a los vecinos de la localidad de Las Heras. El lugar será en el Complejo «11 de julio» cancha Teofilo Oviedo. La misma será este sábado 21 de junio. El horario estipulado será de 15 a 20 hs. Podrás realizar los siguientes tramites: 🪪 | DNI, Pasaporte. 📄 | Solicitud de actas inscriptas en la localidad. 📁 | Certificado de deudores alimentarios. 📓 Información general sobre servicios registrales.

Se incendio un dúplex e intervinieron los dos cuarteles de bomberos

Las Heras-, Según el parte de la División Cuartel 11°, alrededor de las 19:12 Hs. se recibió un llamado telefónico anónimo, dónde se informaba de un incendio cerca de estación de servicio Vermaz, por el pasaje Patagones. En el mismo intervino el Móvil Prio. 315, con una dotación de 4 efectivos, en el cual constatan un incendio dentro de un inmueble duplex. Ya en el lugar se procedió a la rápida extinción del foco ígneo mediante una línea de 38 mm. En cuanto al fuego se supo que se desplazó desde los planos inferiores hacia los planos superiores y el mismo se inicio a raíz de la radiación de temperatura de un calefactor, sobre la ropa que estaba en  un tender y que una vez que se propagó sobre una cama ubicada en el lugar, se generaliza sobre el primer ambiente, hasta alcanzar en el segundo plano. El personal de bomberos nos confirmo que No sé registraron personas lesionadas. En el lugar acudió en apoyo el personal de Bomberos Voluntarios y de las pericias del incendio estuvo a cargo del Jefe de División Cuartel 11

Operativo de Seguridad en Zona Norte: despliegue conjunto en distintas localidades

Caleta Olivia-, El pasado 15/6/25 – La Dirección General Regional Norte llevó adelante un importante despliegue operativo durante la madrugada de este domingo, en el marco de acciones de prevención y control en esta ciudad y localidades aledañas como Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos y Puerto Deseado. El dispositivo, que se extendió entre las 00:00 y las 06:00 horas, fue coordinado con las jefaturas de las dependencias policiales locales, y contó con la participación de divisiones especializadas como Guardia de Infantería Zona Norte, Grupo de Operaciones Motorizadas y el Departamento Cuerpo de Prevención Barrial. Además, se asignaron tareas específicas a las distintas Divisiones Operativas de esta ciudad (Comisarías Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta, Comando de Patrullas y Unidad de Prevención Local), estableciendo un esquema integral de patrullaje, saturación de barrios, controles vehiculares y recorridas proactivas orientadas al acercamiento con los vecinos. Estas acciones contaron también con la colaboración de la Dirección de Tránsito y la Dirección de Comercio de la Municipalidad local, quienes contribuyeron a reforzar los controles en puntos estratégicos del ejido urbano. Desde la Policía de Santa Cruz se destacó la coordinación interinstitucional y el compromiso del personal abocado al operativo, cuyo objetivo central fue fortalecer la presencia policial, reforzar la prevención del delito y brindar mayor seguridad a la comunidad. División Comunicación y Difusión

Bomberos continúan con la Campaña de Prevención Monóxido de Carbono

Las Heras-, Hoy 18 de junio de 2025, la División Cuartel 11° de Bomberos Las Heras llevó a cabo una importante campaña de prevención. El personal estuvo en puntos clave como la Estación de Servicio «Vermaz», la Municipalidad, el Banco Santa Cruz, la intersección de Gdor. Gregores y Antiguos Pobladores, y la Escuela Provincial N°64. Se entregaron más de 300 folletos con información vital sobre monóxido de carbono y accidentes automovilísticos. Se contó también con el apoyo de Bomberos Voluntarios locales en esta jornada crucial. ¡Juntos, nos cuidamos más! 💪 #BomberosLasHeras #Prevencion #MonoxidoDeCarbono #SeguridadVial #LasH

Taller Municipal y Ministerio de Desarrollo Social apuestan a la Igualdad e Integración en Santa Cruz

Pico Truncado: Nueva jornada de introducción a la Lengua de Señas Argentina. El taller de lengua de Señas impulsado en Las Heras por el Intendente Carambia a través del Municipio, se expande a nivel inclusión. En esta oportunidad el pasado viernes se realizó en la localidad de Pico Truncado un taller informativo sobre lengua de señas. El mismo estuvo dirigido a los promotores sociales del Ministerio de Desarrollo Social, igualdad e integración, empleados municipales y público en general. La iniciativa tiene como objetivo generar herramientas de accesibilidad para la atención a los titulares de derecho, desde una perspectiva inclusiva. La capacitación estuvo a cargo de Cintia Quiroga y Marcelo Barría; contando con la participación de la Directora Provincial de Abordaje y Articulación de Sistemas Locales, Etelvina Rojas; la Directora del Registro Provincial de la Economia Social y Solidaria, Cristina Terraz, los directores del Cic San Cayetano, Sandra Llanquihuen, Cic Las Heras, Marcelo Sires, el equipo del Diputado Nacional Garrido José y equipo de Sipger de Rafael Guenchenen. (Fuente: Desarrollo social SC y Periódico Las Heras)