Municipalidad continua con trabajos en la ciudad

Las Heras-, desde el municipio local anuncia que siguen en Acción. La Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Planificación y Obras Públicas siguen trabajando en distintos puntos de la localidad. Limpieza de veredas, mantenimiento de espacios verdes, limpieza de alcantarillas son parte de las tareas que se están llevando adelante el día de hoy. ¡Entre todos construimos una ciudad más limpia y ordenada! #IntendenciaAntonioCarambia

Uribe: “Esto para nosotros es un desafío y teníamos que estar a la altura”

Santa Cruz-, El Ballet Internacional Santa Cruz regresó luego de su exitoso paso por México, pero ya piensa en sus próximos destinos: Perú, Francia, España y algunos países de Asia en 2025, donde también participarán de festivales y competencias. Daniel Uribe, director del ballet habló con TiempoSur sobre la aceptación del público internacional. El Ballet Internacional de Santa Cruz es un proyecto federal con el fin de profesionalizar la danza en la provincia. Ya hace años trabaja en este sentido llevando la danza argentina a distintos países del mundo, han recorrido Europa, Asia y distintos países de América, con un espectáculo único, que refleja la esencia de nuestras tradiciones con la bandera celeste y blanca en lo más alto. Ya con el inicio de este 2025 tuvo su primera experiencia en el hermano país de Chile donde participó de varios escenarios siendo destacado por su calidad artística, tanto de músicos como de bailarines. Así continuaron los ensayos para potenciar la propuesta que durante el mes de marzo de presentó en México con una gira artística por 21 días en distintas ciudades. Este fue un desafío nuevo para los artistas ya que no se presentaron en festivales, como se había realizado hasta este viaje, sino que en esta oportunidad se animaron a llevar un espectáculo propio: “Soy Argentina”, es un show exclusivo, el cual se presentaron en distintos teatros, dando así un gran paso en lo profesional. Vale la pena mencionar que este año, el ballet está integrado por bailarines y músicos de Río Turbio, Río Gallegos, Piedra Buena, San Julián, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos y Gobernador Gregores. Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Santa Cruz, destacó, en dialogo con TiempoSur, la participación de los artistas santacruceños en esta nueva gira, y celebró que “es la primera vez que vamos con un show, siempre estuvimos acostumbrado a las competencias y festivales, pero ahora tuvimos la propuesta de avanzar con esta experiencia, que trabajamos con dos productores, de los mejores de México, y que se hizo como experiencia de lo que será el primer mundial  de la danza que será en el mes de noviembre. Fuimos el primer país en difundir este evento, recorrimos los medios y los teatros más importantes de México”. Implementan novedoso modelo de monitoreo de fauna marino-costera El director del ballet celebró las repercusiones del espectáculo, al señalar que “esto para nosotros, como cada proyecto es un desafío, teníamos que estar a la altura y la repercusión ha sido muy positiva, los músicos y los bailarines estuvieron se destacaron”, y remarcó: “esta experiencia nos ha abierto muchas puertas, por lo que estamos hablando de distintos proyectos, e incluso poder ser parte de una gira mundial que se realizará con el regreso de los personajes del Chavo del 8”. Respecto a lo que resta del año, y lo confirmado, Uribe adelantó que “el ballet sigue trabajando con distintos objetivos. A mediados de junio vamos al mundial de la danza que se organiza en Perú, en julio nos vamos con el ballet infantil a una gira por Francia y España, mientras que para el cierre de año vamos a hacer Asia, en países como Corea del Sur y China, que eran lugares donde teníamos ganas de participar”.

Siguen abiertas las inscripciones a la Diplomatura en Cannabis Medicinal

Santa Cruz-, Te recordamos que las inscripciones para la Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio, organizada por la FRSC-UTN y APROCAM, continúan abiertas. Esta propuesta académica integral sobre el Cannabis medicinal en el siglo XXI, aborda su impacto en medicina, industria y sociedad. A través de 18 unidades temáticas, el programa ofrece formación basada en evidencia sobre farmacología, aplicaciones médicas, regulación, producción y más. La misma está dirigida a profesionales de la salud, derecho, industria y cualquier persona interesada en comprender el Cannabis desde una perspectiva científica y regulatoria. Su modalidad es virtual, se dictará de mayo a octubre y podés inscribirte en el siguiente link: https://f.mtr.cool/sdetzjgxch

Detienen a mujer con pedido de captura por homicidio

Las Heras-, Este día lunes, en horas del mediodía, la policía de la ciudad detuvo a una mujer que tenía pedido de captura desde la Pcia de Salta. Hace unos días atrás una mujer sufrió un delito que la tuvo como víctima, pero en sede policial se negó a realizar la denuncia y al solicitársele datos filiatorios se habría puesto nerviosa. Esta misma conducta tubo este fin de semana cuando fue identificada en la vía pública y habría intentado eludir las directivas de la policía. Estas actitudes les valieron a los sabuesos policiales a realizar el cruzamiento de datos con el sistema SIPCOF arrojando como resultado que dicha mujer tenía pedido de captura y detención desde la Provincia de Salta por parte del Juzgado de Oran, y los motivos fueron por desobediencia de arresto domiciliario por una causa que la tiene como condenada por homicidio. Se supo que por investigaciones de la policía esta persona estaría residiendo en la ciudad de Las Heras hace 5 meses aproximadamente. La mujer detenida resulto ser Segovia Vanesa Natalia Ramona de 27 años de edad, y fue conducida a la División Comisaria Primera a la espera en las próximas horas de las directivas del Juzgado requiriente.

Once vehículos secuestrados y detenidos en control Vehicular

Pico Truncado-, Esta madrugada las 05.40, Personal de Investigaciones de Pico Truncado, Caleta Olivia, Sección Canes (Can Kelev) de Pico Truncado y personal de Tránsito Municipal local, procedieron a efectuar control vehicular sobre distintas arterias de la ciudad de Pico Truncado (calle Mariano Moreno entre arterias Roca e Hipólito Irigoyen), como así también sobre ruta provincial Nro. 12 tramo Pico Truncado – Cañadón Seco. Obteniendo como resultado el Secuestro de 11 vehículos, de los cuales 10 de ellos, sus respectivos conductores dieron positivo al Test de Alcoholemia realizado, mientras que el restante fue secuestrado por carecer de la documentación vehicular para circular. Asimismo, se logró aprehender a una persona de sexo femenino mayor de edad,  quien al momento de proceder al Secuestro del rodado en el cual circulaba, debido a que la misma arrojo Positivo el Test de Alcoholemia, se tornó agresiva con el personal policial interviniente, razón por la cual se logró reducirla mediante el empleo de la fuerza necesaria y posterior fue trasladada hacia la División Comisaria Primera de Pico Truncado, previo ser examinada por el facultativo médico de Guardia del Nosocomio local. Consecuentemente se materializo comunicación telefónica con la secretaria de Turno, Dra. Daniela VARGAS, quien dispuso con anuencia del señor Juez, Dr. Leonardo Pablo CIMINI, que una vez cumplidos los plazos legales recupera su libertad. También fue aprehendido en la vía pública una persona de sexo masculino, quien vociferaba insultos hacia la embestidura policial, motivo por el cual al momento de identificarlo este se ternó agresivo con el personal policial interviniente, motivo por el cual se logró reducirlo mediante el empleo de la fuerza necesaria y posterior fue trasladado hacia la División Comisaria Primera de Pico Truncado, previo ser examinada por el facultativo médico de Guardia del Nosocomio local. Consecuentemente se materializo comunicación telefónica con la Secretaria de Turno, Dra. Daniela VARGAS, quien dispuso con anuencia del señor Juez, Dr. Leonardo Pablo CIMINI. Mencionado operativo de control vehicular se encontraba supervisado por el Ministerio de Seguridad, el Superintendente de Policia Judicial e Investigaciones y el Jefe a del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte. Además se contó con la colaboración del personal de Gendarmería Nacional, más precisamente de la UESPRO (Unidad de Procedimientos Judiciales de Pico Truncado), personal del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte, personal de la Sección Infantería de Pico Truncado y personal de la División Comisaria Primera de Pico Truncado.-

Se eliminarán los subsidios de luz y gas y el aumento que se viene

Nacionales-, El esquema de segmentación tarifaria en luz y gas según el poder adquisitivo de los usuarios que rige desde 2022 La eliminación del esquema de segmentación tarifaria en luz y gas según el poder adquisitivo de los usuarios que rige desde 2022 y el recorte de subsidios para dejar solo una asistencia focalizada a los hogares más pobres que el Gobierno de Javier Milei se comprometió a llevar adelante ante el FMI no tendrán efectos inmediatos y recién se implementarán después de las elecciones de octubre. Nuevas Medidas Cuántos dólares puedo comprar tras el fin del cepo y cómo hacerlo Más allá de eso, la administración libertaria seguirá aumentando sistemáticamente los servicios de energía eléctrica y gas natural con dos tipos de ajuste. Por un lado, continuará autorizando los aumentos mensuales ligados a la inflación y a los costos operativos para que los ingresos de las empresas no se vean afectados en términos reales. Y, por otro lado, comenzará a aplicar las subas adicionales derivadas de las Revisiones Quinquenales Tarifarias (RQT). Entrarían en vigencia desde el próximo mes con un incremento promedio total del 10% en las facturas finales que se trasladaría en tres tramos en lo que resta del año. Para mayo, los especialistas en temas energéticos estiman que la actualización mensual para distribuidoras y transportadoras de luz y gas no bajaría del 3% debido al repunte de los precios registrado en marzo y en los primeros días abril. A esa suba podría agregarse otro ajuste en las boletas del 3,3% correspondiente al primer tramo de las RQT si el ministro de Economía, Luis Caputo, concede la luz verde para que las autoridades energéticas avancen con los aumentos destinados a cubrir las obras e inversiones que ejecutarán las eléctricas y gasíferas hasta mediados de 2030. En lo que respecta a la reducción y limitación de los subsidios energéticos, el compromiso asumido con el FMI es seguir avanzando de manera gradual una vez transcurridas las elecciones nacionales de octubre que pondrán de relieve el nivel de apoyo y acompañamiento social que tienen las reformas económicas que viene implementando el Gobierno. ¿Fin de los subsidios de luz y gas? Nuevo esquema con créditos externos El plan oficial -esbozado en el fallido proyecto de Presupuesto 2024 y en varias declaraciones de la titular de Energía, María Tettamanti y el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González- apunta a suprimir el esquema de segmentación tarifaria que había creado el exministro de Economía, Sergio Massa para dejar en pie solo una asistencia de subsidio para los hogares de bajos recursos y personas en situación de vulnerabilidad. En la práctica implicaría la eliminación de los actuales niveles N2 (que agrupa a los hogares de ingresos reducidos) y N3 -que engloba a los usuarios residenciales de clase media- y la conformación de un nuevo ordenamiento tarifario con dos categorías de clientes residenciales: los que pagarán las tarifas plenas de luz y gas sin ninguna clase de ayuda estatal y los hogares con menor poder adquisitivo que tendrán subsidios focalizados. Para implementar las modificaciones en juego en el sector eléctrico, la administración libertaria consiguió una doble asistencia crediticia del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que asciende a u$s1.200 millones. Los préstamos tienen como fin apuntalar el denominado «Proyecto de Apoyo a la Transición hacia un Sector Eléctrico Sostenible en Argentina». El crédito del Banco Mundial es por un total de u$s 500 millones y está destinado a dos objetivos: «el desarrollo de capacidades e instrumentos para fomentar la sostenibilidad en el sector eléctrico y el financiamiento de los subsidios racionalizados para usuarios con criterios de elegibilidad validados». Ese apoyo crediticio prevé la contratación de consultoras privadas para que el Gobierno pueda «mejorar la gestión y evaluación de los subsidios; centralizar la información de diferentes fuentes y registros de datos (como el RASE, el SINTyS y reguladores provinciales); abordar brechas de información relevantes para el otorgamiento adecuado de subsidios y elaborar iniciativas optimizadas y eficientes del uso de energía». Los fondos también podrán destinarse para «identificar y definir hogares de bajos ingresos a ser protegidos contra mayores incrementos en las tarifas; llevar a cabo estudios de distribución geoespacial de diferentes categorías de hogares; mejorar el desarrollo de subsidios energéticos a través de transferencias de efectivo y capturar la percepción social de la reforma de subsidios». En tanto, el préstamo del BID es por u$s 700 millones y tiene como objetivos «apoyar la asequibilidad del servicio eléctrico para los hogares vulnerables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y fortalecer las capacidades institucionales, para la sostenibilidad del sector eléctrico». Está estructurado con un desembolso dividido en tres etapas para la realización de estudios técnicos de consultoras privadas, la definición de medidas de fortalecimiento institucional del sector y la cobertura de los nuevos «subsidios eléctricos focalizados» para los usuarios residenciales de menores ingresos de la región metropolitana». Hogares subsidiados El escenario actual del servicio eléctrico muestra que de los 16,2 millones de usuarios residenciales que existen a nivel nacional, un total de 9,5 millones que están encuadrados en los niveles N2 y N3 reciben subsidios. En el caso del servicio gasífero, los N2 y N3 totalizan 5,3 millones sobre un padrón nacional de 9,5 millones de hogares. De acuerdo con el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet), los hogares N1 de altos ingresos pagan el 100% del costo del servicio eléctrico y 88% del precio real de gas. Por su parte, los N2 tienen un subsidio equivalente al 71% de costo de generación que cubre un nivel de consumo de 350 kWh por mes. Por encima de ese cupo bonificado, deben abonar la tarifa más cara de los N1. En el caso del gas, la compensación estatal llega al 70% con topes de consumos que van cambiando mensualmente. Para los N3, el subsidio vigente cubre el 55% del precio real de la energía eléctrica, siempre y cuando no consuman más de 250 kWh mensuales. Lo que supere ese …

Banco Santa Cruz activo la venta de dólares desde este lunes

Santa Cruz-, Desde hoy lunes, los clientes podrán adquirir dólares a través de los canales digitales del banco. El Banco Santa Cruz informó que a partir de este lunes 14 se podrá realizar la compra-venta de moneda extranjera, sin límites de monto y con débito en cuenta de manera simple, rápida y segura a través de la app y el home banking, tanto para tenencia como para la constitución de depósitos en cuenta local o en el exterior. La entidad aclaró que en todos los casos se deberá acreditar la capacidad económica correspondiente a través de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera. Desde el Banco destacaron que se realizaron las adecuaciones necesarias en los sistemas para permitir que la operatoria esté disponible desde este lunes 14 de abril, en las primeras horas de la mañana, en línea con las disposiciones del BCRA. La compra se efectúa con acreditación en cuenta, respetando las condiciones establecidas por la normativa vigente. Banco Santa Cruz es la entidad financiera líder en la provincia. Su propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional se traduce en una oferta integral de productos, canales digitales de última generación, atención personalizada y soluciones financieras adaptadas a cada necesidad. Operar en Banco Santa Cruz significa contar con el respaldo de un banco sólido, cercano y comprometido con el crecimiento de su comunidad.

Exitosa jornada musical junto a Horacio Burgos y Héctor Pardo

Las Heras-, Desde el municipio local, agradecieron a todos los que participaron de una jornada inolvidable musical. La clase abierta y el concierto junto a Horacio Burgos y Héctor Pardo nos regalaron un viaje musical cargado de talento, improvisación y emoción. Desde la organización agradecieron a quienes se sumaron y vivieron esta experiencia única en el Galpón Cultural. ¡Seguimos apostando al arte y la cultura en nuestra ciudad! #IntendenciaAntonioCarambia

Diputado Jara presento un proyecto del equipo de enfermeros del HDLH

Las Heras-, El Diputado Jara comunico que el pasado 10 de abril, presento la declaración de interés Provincial del Proyecto del equipo de enfermeros del HDLH. El mencionado proyecto apunta a capacitar a docentes y alumnos de los colegios de la ciudad y que ya viene llevando adelante en instituciones, empresas, policía, bomberos y que es de vital importancia para nuestra comunidad. Desde ya Jara culmino diciendo que “Esperemos que pronto todos los colegios puedan acceder a esta capacitación”

Banco Santa Cruz lanzó hasta 18 cuotas sin interés en vuelos y paquetes para recorrer Argentina

Santa Cruz-, Promoción exclusiva con las tarjetas de crédito de la entidad para destinos nacionales Hasta el domingo 20 de abril, los usuarios de Tarjetas de Crédito de Banco Santa Cruz pueden acceder a hasta 18 cuotas sin interés en Aerolíneas Argentinas y Almundo.com y 9 cuotas sin interés en Flybondi y Plataforma 10, para comprar sus pasajes y paquetes turísticos para destinos nacionales de manera cómoda y conveniente. “Quienes aún no tienen su Tarjeta de Crédito de Banco Santa Cruz pueden solicitarla fácilmente de forma online y acceder a $150.000 de regalo para gastar en lo que quieran, junto con todos los beneficios y promociones que el Banco ofrece todos los días”, destacaron desde la entidad. Esta oferta constituye una oportunidad ideal para quienes estén planificado sus viajes por la Argentina durante el feriado de Semana Santa, las próximas vacaciones de invierno y los días no laborables con fines turísticos, ya que permite a los titulares de dichas tarjetas financiar sus vuelos nacionales en hasta 18 cuotas sin interés con Aerolíneas Argentina en pasajes adquiridos de manera directa en esa compañía y en almundo.com, y hasta 9 cuotas en Flybondi y Plataforma10. Los interesados pueden solicitar su tarjeta de crédito 100% online en https://www.bancosantacruz.com/personas Las tarjetas de Banco Santa Cruz ofrecen beneficios permanentes en rubros clave como supermercados, combustibles, Tienda Clic, electro y tecnología, cines, gastronomía, indumentaria y mucho más, acompañando a sus clientes en su día a día y también en sus viajes. Banco Santa Cruz reafirma así su compromiso de continuar ofreciendo más oportunidades, beneficios y soluciones que mejoran la experiencia de sus clientes, estén donde estén.