Vicegobernador descontó más de un millón de pesos a diputados ausentes en la sesión inaugural

Santa Cruz-, Tal como lo había anunciado luego del desaire que los legisladores de Unión por la Patria le realizaron al gobernador, Claudio Vidal, al no asistir a la sesión inaugural, el vicegobernador de la provincia y presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, instruyó el descuento en los haberes de los diputados ausentes. La decisión generó un fuerte malestar que se hizo evidente este jueves, en la previa de la sesión ordinaria. abril 24, 2025 El descuento salarial alcanzaría los 1.200.000 pesos para todo el bloque que preside Eloy Echazú, con la excepción del diputado de Puerto Deseado, Carlos Santi. Lo cierto es que el vicegobernador cumplió con lo anunciado públicamente y descontó de los haberes el día no trabajado. “Solo se actuó como ocurre con cualquier trabajador que cobra un sueldo por trabajar”, afirmó Leguizamón. Como consecuencia, se vivieron momentos de tensión en la Legislatura provincial, cuando los diputados de la oposición expresaron su malestar. Esto derivó en una acalorada discusión entre la diputada Lorena Ponce y el vicegobernador, motivo por el cual los  legisladores de union por la patria lo acusara de violencia de género. En respuesta a esos dichos, el vicegobernador fue concreto: “Desmiento categóricamente la acusación de los diputados de la oposición, que intentan instalar mentiras producto de una discusión por los descuentos aplicados a los legisladores de Unión por la Patria por no presentarse a trabajar”, declaró Leguizamón. “La verdad de los hechos está vinculada al descuento de $1.200.000 que se les realizó a los diputados por NO ASISTIR A TRABAJAR, con excepción del diputado Santi. Solo se actuó como ocurre con cualquier trabajador que cobra un sueldo por trabajar”, reiteró en su descargo publicado en redes sociales. Según expuso, durante la discusión se produjeron momentos de gran tensión y “múltiples exabruptos verbales” por parte de la diputada Ponce, reacción que, según él, evidenció el malestar interno del bloque opositor. (Infomedia 24)

Ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto “Astillero de Caleta Paula”

Santa Cruz-, La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto. Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo. En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”. En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”. “Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó. Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.

Somos “Radicales por Santa Cruz”

Santa Cruz-, Durante la semana pasada en la ciudad de Río Gallegos, los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece. Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron. Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador. Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo. Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia. Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece. Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…

Leguizamón celebró el acuerdo firmado entre el Gobierno y la empresa YPF

Santa Cruz-, El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al Gobernador Claudio Vidal y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares. Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes. El memorando de entendimiento fue firmado por el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el Presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia. En este contexto, el Gobernador Claudio Vidal rememoró el 2 de abril como una fecha histórica importante para los argentinos y remarcó: “Que mejor fecha para que -después de tantos años- podamos concretar este importante acuerdo que realmente beneficia a nuestra provincia. Si bien no fue fácil, entendimos que la solución fue apostar al diálogo para que nuestra provincia recupere su patrimonio, la generación de empleo genuino y, por ende,  recuperar la soberanía de nuestra provincia fortaleciendo la principal actividad productiva extractiva de Santa Cruz”. Por su parte, el Vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”. Finalmente, el presidente de YPF S.A. Horacio Marín, expresó: “No tengo ninguna duda en que este acuerdo es lo mejor para todos. Hoy es un gran día y quiero destacar que esto se pudo lograr gracias a la fuerza, la convicción y la determinación por parte del gobernador Claudio Vidal que supo defender los derechos de los santacruceños con una gran capacidad de negociación que pocas veces he visto”.

Leguizamón solicitó fortalecer el legado de Osvaldo Bayer: La memoria no se destruye

Santa Cruz-, El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón emitió un comunicado oficial, a través del cual, se expresó por la destrucción del monumento dedicado a Osvaldo Bayer en Río Gallegos.  Comunicado: Con profundo pesar y firme indignación, la Vicegobernación de la Provincia de Santa Cruz repudia enérgicamente el acto de vandalismo que significó la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. Este atentado no es sólo contra una figura ilustre de la historia argentina, sino contra la memoria colectiva de un pueblo que ha luchado —y sigue luchando— por la verdad, la justicia y la dignidad de sus trabajadores. Osvaldo Bayer fue un incansable defensor de los derechos humanos, y su obra, en especial «La Patagonia Rebelde», basada en los hechos trágicos ocurridos durante las huelgas obreras de 1921 y 1922, nos permite comprender uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia. Gracias a su investigación rigurosa y su compromiso ético, hoy podemos conocer las injusticias sufridas por cientos de trabajadores rurales en nuestra región. El monumento erigido en su honor simbolizaba no sólo su figura, sino también la resistencia, la memoria histórica y la necesidad de no repetir los errores del pasado. Su destrucción no hará retroceder nuestro compromiso con la verdad, sino que reafirma nuestra decisión de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por una sociedad más justa. Desde esta Vicegobernación, convocamos a todos los sectores sociales, culturales y políticos de Santa Cruz a unirnos en un acto de reparación y homenaje, que no sólo reponga el monumento, sino que fortalezca el legado de Bayer entre las nuevas generaciones. Porque la memoria no se destruye. Porque Osvaldo Bayer vive en cada lucha por los derechos humanos y en cada rincón donde la dignidad se defiende. Santa Cruz no olvida. Santa Cruz resiste. Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz

Diputados y el Gobierno acuerdan convenio con la UBA para que estudiantes santacruceños

Santa Cruz-, Además de cursar el CBC a distancia, los alumnos ahora podrán rendir el examen de ingreso de forma presencial en la capital santacruceña, gracias al esfuerzo conjunto del Ejecutivo Provincial y el Poder Legislativo. El vicegobernador –en calidad de Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz- viajó a Buenos Aires y por mutuo acuerdo con el Gobernador Claudio Vidal, se reunió con el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, C.P.N. Emiliano Yacobitti, y el director del Curso Básico Común (CBC), prof. Felipe Vega Terra, para acordar la firma de un convenio entre el Poder Ejecutivo Provincial, la Legislatura Provincial y la UBA, para que los estudiantes santacruceños que cursan a distancia las materias del CBC, ahora también puedan rendir los exámenes de ingreso del CBC de forma presencial en Río Gallegos. Vale resaltar que la firma de este importante y novedoso convenio permitirá que los estudiantes santacruceños puedan rendir los exámenes de ingreso de forma presencial en Río Gallegos, con docentes de la UBA que viajarán a la capital provincial exclusivamente para tal fin, lo cual será solventado por la Legislatura Provincial. En este marco, Leguizamón -quien está llevando adelante esta gestión- celebró este acuerdo y “la voluntad de todas las partes de brindar facilidades a las familias santacruceñas que se esfuerzan para que sus hijos puedan estudiar en una Universidad tan prestigiosa y reconocida a nivel mundial como lo es la UBA, que actualmente se ubica entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking mundial QS World University Ranking 2025”. Además, Leguizamón explicó que de esta forma “las familias santacruceñas podrán evitar durante el primer año de cursada, los gastos que implica el hecho de sostener los estudios universitarios de nuestros jóvenes en otras provincias teniendo en cuenta las distancias que nos separan de los grandes centros de estudios, tales como alquiler, alimentación, pasajes, transporte, entre otros aspectos”. “Este acuerdo histórico sin precedentes en Santa Cruz se pudo lograr gracias al esfuerzo y la decisión política del Ejecutivo Provincial que, en conjunto con el Poder Legislativo, una vez más demuestra con hechos concretos que la educación pública es un pilar fundamental de esta gestión, entendiendo que constituye una herramienta vital para el futuro de nuestros hijos”, destacó. Por último, el vicegobernador concluyó: “Esperamos que este convenio sea una ayuda y un alivio para las familias santacruceñas que, con mucho esfuerzo y trabajo, apuestan a la educación de nuestros jóvenes para la formación de futuros profesionales”. (plusnews)

Diputados de Unión por la Patria abandonaron el recinto para no tratar repudio a funcionarios municipales

Santa cruz-, Tilizando como pretexto el pase a comisiones de la nota de renuncia de Españon a sus fueros parlamentarios, los legisladores de la oposición se retiraron de la Legislatura provincial. Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los diputados, se desarrolló la 1° sesión ordinaria del 52° período legislativo en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, donde los legisladores trataron y aprobaron diversos proyectos de interés para los santacruceños. En un llamativo gesto, los legisladores del bloque opositor Unión Por la Patria abandonaron el recinto justo antes que se tratara el proyecto de Resolución N°037/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual repudia los ataques, hostigamiento e intimidaciones por parte de funcionarios de la Municipalidad de Río Gallegos hacia una reconocida periodista local, tras haber dado a conocer el reciente accidente vial y posterior fuga que protagonizó el ex director general de Seguridad y Protección Municipal, Miguel Cader, en estado de ebriedad, en la intersección de las calles Bernardino Rivadavia y Urquiza de la capital provincial. Vale recordar que tras conocerse la noticia, los funcionarios municipales y militantes de Grasso inmediatamente comenzaron a atacar y hostigar a la periodista mediante numerosos mensajes intimidatorios y xenófobos que luego fueron expuestos por la profesional en su canal de noticias y redes sociales, lo que constituye un atentado contra la libertad de expresión y prensa, siendo que solo cumplía con su rol de informar. En este contexto quedó en evidencia la polémica actitud por parte de los diputados opositores que a toda costa intentan resguardar la imagen del intendente Pablo Grasso y encubrir a los funcionarios municipales que atacaron a la periodista, retirándose del recinto y utilizando como excusa el pase a comisiones de la nota N°006/25 presentada por el diputado Fernando Españon (Por Santa Cruz) mediante la cual renuncia a sus fueros parlamentarios, para su posterior análisis y tratamiento. Finalmente cabe destacar que durante la sesión, Españon expresó: “Como ya lo manifesté anteriormente, estoy a disposición de la justicia como siempre lo estuve, con o sin fueros. Espero que se investigue como corresponde, como debe ser”, expresó Españon, quien se mostró colaborativo y se puso a disposición de la justicia, quedando a la espera del tratamiento de la nota de renuncia a sus fueros en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales.

Luxen asumió como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura

Santa Cruz-, Asimismo, el legislador Fernando Martínez prestó juramento como suplente en el órgano que interviene en la selección de jueces de magistraturas inferiores. Esta mañana, el diputado provincial Pedro Luxen (Por Santa Cruz) prestó juramento y asumió formalmente como representante titular del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, con la presencia especial del vicegobernador y presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, Fabián Leguizamón. Del mismo modo, el diputado por el pueblo Fernando Martínez (Por Santa Cruz) también prestó juramento como representante suplente ante el órgano encargado de la selección vinculante por concursos públicos de postulantes a jueces de las magistraturas inferiores. En este marco, Luxen destacó la responsabilidad que implica ser miembro de este organismo clave, y remarcó la necesidad de trabajar  en pos de garantizar una justicia más transparente y ágil para los santacruceños.

Leguizamón y diputados participaron del Acto de Cierre de Gestión 2024

Santa Cruz-, El presidente de la Cámara de Diputados y los legisladores del bloque Por Santa Cruz asistieron al acto que se realizó en el salón auditorio Bet – El de la capital santacruceña. El Vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón -en su carácter de presidente de la Honorable Cámara de Diputados- encabezó el Acto de Cierre de Gestión 2024 junto al Gobernador, Claudio Vidal, y el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, que se realizó esta tarde en el salón auditorio Bet – El, ubicado en la intersección de calle 1 y 50 de la capital santacruceña. Asimismo, asistieron los diputados Fabiola Loreiro, Fernando Españon, Fernando Martínez Alfaro, Pedro Luxen, José Luis Quiroga y Piero Boffi; el Secretario General de la Cámara, Diego Castro, y la Prosecretaria, María Belén Fernández; como así también ministros, funcionarios, autoridades, intendentes, legisladores nacionales, concejales, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, medios de comunicación y público en general. En este contexto, el Vicegobernador expuso el balance de gestión 2024 del Poder Legislativo, calificando como un año de aprendizajes y logros, destacando el mejoramiento de la calidad institucional y la transparencia como pilares de esta gestión. Asimismo, Leguizamón habló del trabajo legislativo y destacó la sanción de leyes primordiales tales como la derogación de la Ley de Lemas como parte del compromiso con la ciudadanía y la Democracia; y la modificación de la Ley 500 que permite la movilidad de los integrantes del Tribunal de Cuentas para promover la transparencia en ese órgano de control. También remarcó la regulación de la actuación del Tribunal de Enjuiciamiento para garantizar una justicia más ágil, eficaz y transparente; la creación de Santa Cruz Puede S.A.U. como una empresa estatal que busca potenciar las actividades económicas de la provincia; la declaración de la Emergencia Climática que permitió ayudar a los productores agropecuarios ante las bajas temperaturas que azotaron a Santa Cruz; la declaración de la Emergencia Administrativa que permitió agilizar la prestación de insumos y alimentos en áreas clave; y la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (R.I.G.I.) para atraer inversiones e impulsar el desarrollo productivo y el empleo genuino en Santa Cruz. Por otra parte, se refirió a la labor administrativa y remarcó el ordenamiento del recurso humano, la disminución de los cargos políticos que pasaron de 814 a 586, la implementación del reloj biométrico para el ingreso y egreso del personal, la creación del área de Reconocimientos Médicos, la transmisión en vivo por redes sociales oficiales de las sesiones y comisiones, las denuncias penales y pedidos de juicio político que ingresaron a la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados, y el reconocimiento a la labor de los trabajadores legislativos en lo que respecta a la recomposición salarial por encima del índice inflacionario y las mejoras laborales introducidas (refacciones edilicias, entrega de elementos de seguridad e higiene, etcétera) pensando en el bienestar del personal legislativo. Por último, desde el Poder Ejecutivo Provincial se entregaron insumos, aparatología médica de alta complejidad, flota vehicular liviana y pesada a distintos organismos gubernamentales de Santa Cruz, en una inversión millonaria sin precedentes; y finalmente el Gobernador hizo una serie de importantes anuncios en beneficio del pueblo santacruceño.

Leguizamón criticó la postura política partidaria por parte de los paritarios de APEL

Santa Cruz-, El titular del Poder Legislativo aclaró que en lo que va del año se otorgó un aumento salarial acumulativo superior al índice inflacionario y adelantó que se recategorizará a aquellos empleados que cumplan con las condiciones. El presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Leguizamón, manifestó su postura ante las constantes faltas de respeto y a la verdad que dejan en evidencia una clara identificación política partidaria y operaciones mediáticas por parte de los paritarios del gremio Asociación Personal Legislativo que nuclea a los trabajadores de la Legislatura Provincial, tras llevarse a cabo una nueva instancia de negociación paritaria entre ambas partes en el día de la fecha. En este contexto, Leguizamón remarcó que “en más de 20 reuniones -hecho que jamás ocurrió en gestiones anteriores- que se llevaron a cabo a través de la Comisión Negociadora de Paritarias a lo largo de este primer año, desde la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados siempre se buscó reconocer al personal legislativo no sólo en lo salarial, sino también a través del mejoramiento de las condiciones laborales en cuestiones que consideramos prioritarias pero que hasta el momento nunca se habían tenido en cuenta”. En este sentido consideró, que lo planteado en la reunión que se llevó a cabo esta tarde constituye “una total falta de respeto y a la verdad por parte de los paritarios que hoy representan a APEL, quienes falsamente pretenden instalar que se ha perdido el poder adquisitivo en el año actual, cuando con el aumento salarial ofrecido en el mes de diciembre se alcanzaría un aumento acumulativo histórico, por encima del índice inflacionario”. Finalmente, en una reunión solicitada por el Secretario General de APEL, Claudio Bianco, tras la fallida instancia de negociación en paritarias; se acordó un aumento salarial para el mes de diciembre y para el mes de enero del año 2025. Del mismo modo, se trabajó en la licencia por maternidad y paternidad. Además, se procederá a la recategorización de los agentes que se encuentren en condiciones, y que no habían sido tenidos en cuenta en años anteriores.