Santa Cruz-, Los gremios provinciales han emitido un enérgico repudio al reciente incremento en las tarifas de luz y gas implementado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En un comunicado hecho público, denuncian los efectos devastadores que esta medida tiene sobre la sociedad santacruceña. Al respecto, el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, expresó: “Nuevamente, desde CABA gestionan y ejecutan políticas sin entender que en la Patagonia las condiciones climáticas son extremadamente adversas y el costo de vida es mucho mayor que en el resto del país. Este tarifazo es un ataque directo a nuestra gente. Claramente no saben o no les importa lo que nos pueda pasar”. Representantes de diversas organizaciones sindicales de Santa Cruz conformaron la Mesa Provincial Contra el Tarifazo, con el objetivo de enfrentar las políticas de ajuste y aumento tarifario impulsadas por el gobierno nacional. En la cuestión del gas, esta situación presenta tres factores clave: la dolarización del precio, el exponencial incremento en los cargos fijos residenciales y un mecanismo de ajuste automático mensual que actualiza los valores del consumo y los ingresos de las operadoras privadas. El comunicado detalla: “Desde junio de 2024, los habitantes de Santa Cruz han experimentado un aumento del 1409% en el costo del gas natural, pasando de pagar 351 millones de pesos en ese mes a 5.380 millones de pesos en agosto. Este incremento no solo afecta al gas natural, sino también al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y su transporte, agravando aún más la ya difícil situación de los usuarios, incluso la garrafa social, recurso esencial para los sectores más vulnerables”. La formación de esta Mesa se concretó en una reunión celebrada el viernes pasado en la sede de Luz y Fuerza en Río Turbio. Convocada por el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, los líderes sindicales anunciaron un “estado de alerta y movilización”, con el objetivo de defender los derechos laborales y rechazar el tarifazo. En el encuentro participaron representantes de la CGT Zona Sur, SIPGER, Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, ATE Río Turbio, La Fraternidad y A.P.S.PyT. El comunicado también rechaza de manera categórica el nuevo cuadro tarifario, afirmando que “ignora los principios básicos de razonabilidad y gradualidad”. Se señala que el enfoque del Gobierno Nacional es “profundamente erróneo y perjudicial para toda la sociedad”. Este conflicto representa uno de los principales puntos de tensión entre el Gobierno Nacional y las provincias patagónicas, principalmente con el gobernador Claudio Vidal. Rafael Güenchenen añadió: “Milei y Caputo tienen que entender que por este camino no se puede seguir. Estamos acompañando al gobierno provincial para encontrar herramientas que permitan contener el tarifazo y ayudar a la sociedad, comenzando con los sectores más vulnerables, que son los que más lo necesitan”. Los sindicatos anticiparon que la reunión en Río Turbio fue solo el comienzo de una serie de encuentros para definir acciones más profundas. “Si no hay respuesta, probablemente en octubre convoquemos a una gran marcha provincial y a un paro. El gobierno de la Libertad Avanza considera los servicios públicos un producto más del mercado y no un derecho humano esencial, y ahí tenemos un gran problema”. El comunicado deja en claro que “la situación es insostenible” y que los gremios no van a permanecer en silencio. “Convocamos a toda la comunidad a movilizarse y a sumarse a las acciones que tomaremos para detener este atropello y defender los derechos del pueblo. Exigimos el fin inmediato de los aumentos tarifarios, la implementación de una política energética que contemple las particularidades de las provincias patagónicas y la aplicación de una tarifa justa en Santa Cruz, respetando su condición de provincia productora de energía”. En ese sentido, Güenchenen afirmó: “Los sindicatos siempre nos hacemos cargo de lo que pasa, no somos indiferentes ni miramos para otro lado, por eso atendemos los reclamos, colaboramos con la sociedad con ollas populares, medicamentos, útiles escolares, cedemos espacios e instalaciones a las escuelas, a los clubes, participamos de mesas con vecinos y profesionales. Si tenemos que confrontar lo vamos a hacer. No somo cómplices, ni nos atemorizamos con Milei, si ataquen alguno de nuestros derechos vamos a responder”. Además, subrayó que la Mesa no solo fue creada para enfrentar los aumentos tarifarios, sino también para “proteger el trabajo, la industria local, los derechos de los santacruceños y la riqueza estratégica de nuestra provincia, como la mina de YCRT o el petróleo y gas que tienen los yacimientos de YPF”. Finalmente, Güenchenen concluyó: “No se tiene memoria de un tarifazo como el que ejecutó Milei, ni siquiera se puede comparar al que vivimos en la época de Macri, cuando Aranguren estaba a cargo de Energía”. El comunicado advierte que “si el Gobierno Nacional continúa con este ajuste desmedido, nos encontrará en las calles, luchando en defensa de nuestros derechos. No permitiremos que las políticas de ajuste destruyan nuestra región. Esta lucha es por la justicia y por un país que incluya a todos, especialmente a los más vulnerables”. En comunicado está firmado por Rafael Güenchenen (SIPGER); Marcelo Ojeda (APAP y CGT Zona Sur); Marcos Vellio (UPCN y CGT Zona Sur); Miguel Paris (SUTEP); Ariel Cárcamo (SADOP); Luis Beltrán Santillán y Luis Beltrán Santillán (AMET); Cristian Basualdo (UPSAP); Rubén León (Panaderos); Navarro Marcos, Marco Navarrete, Luis Avendaño, Julio Martínez y Carlos Vedia (Luz y Fuerza); Antonio Flores y Aldo Heredia (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz); Natalia Avilez (Si.T.O.S Región Sur); Walter Tajez (La Fraternidad); y Jorge Rodríguez junto a Pablo Mercado (A.P.S.PyT).
Archivos de la categoría: Noticias
Neira acompañó el cierre de capacitaciones para personal de seguridad
Regionales-, Durante la mañana del pasado viernes 20 de septiembre, la Intendente Prof. Zulma Neira junto a su equipo de trabajo, participaron de la entrega de certificados correspondiente a la tercera capacitación para el control de hemorragias y heridas producidas por armas de fuego, realizada en las instalaciones de la Casa de la cultura. Estuvieron presentes el Jefe de Departamento de Capacitación y Formación permanente Crio. Inspector Carlos Ariel Sacaba, el Jefe de la División Especialidades Policiales Zona Norte, Crio. Inspector José Augusto Britos, la Jefa de División Comisaría «Cabo Enrique Grippo», Andrea San Sebastián, los concejales Irma Méndez, Andrea Navedo, William Ormeño y Gustavo Herrera y Juez de Faltas Jose Druetto. El curso se realizó los días martes 17 y miércoles 18 del corriente mes en la localidad de Perito Moreno y los días jueves 19 y viernes 20 en Los Antiguos. La misma consistió en mejorar las habilidades y conocimientos del personal policía en manejo de situaciones críticas. (Por Infomix)
Tres allanamientos. Ella policía y su marido sospechado de ladrón
Las Heras-, Hace horas en esta jornada de viernes, se realizaron distintos allanamiento en la ciudad. En los allanamientos simultáneos llevados adelante por la policía de Santa Cruz uno de los domicilios allanado corresponde a la morada de una efectivo policial con prestación de servicio en la División Comisaría Segunda Local. La particularidad de esta situación es que su marido está sospechado de ser uno de los autores del robo en la vivienda del barrio Calafate el día 17 del corriente mes. Según la propia palabra del Crio Mayor Mendez estos tres allanamientos fueron de resultados positivos qué terminaron dando con elementos de interés para la causa, aparentemente sustraídos del domicilio robado, como el secuestro de una camioneta Toyota del domicilio de esta efectivo policial y la identificación según las investigaciones de los autores de este robo de vivienda
Violencia estudiantil. Peligra la celebración la próxima semana
Las Heras-, Este jueves pasado en distintos establecimientos educativos celebraron la semana del estudiante que es este próximo 21 de septiembre. En muchos establecimientos educativos se realizaron distintas actividades, desde jardines y primarias. Por supuesto los secundarios también, pero sucedió una particularidad que compromete la celebración para la próxima semana. Este jueves pasado, en la celebración desde la escuela industrial N 7, denunciaron que un grupo de entre 60 y 80 alumnos del secundario N 3 , se acercaron al establecimiento con intenciones de provocar a los alumnos de la industrial. Uno de los mensajes de referentes de la industrial enviado a uno de los grupos de whatsapp de padres anunciaba lo siguiente: Buenas tardes! Papás, les comento que los niños quedaron en la escuela festejando la jornada. Les escribo para comentarles que en un momento fueron hinchadas de otro secundario para armar disturbios, obviamente que no se los dejo ingresar, resguardamos a nuestros alumnos, se llamó a la policía, etc. Es más que nada para que estén atentos por las dudas cuando se retiren. Yo ya no estoy en la esc. quedaron a cargo de los preceptores y profesores del turno noche. Todo esto fue confirmado por el comisario Angel Sanchez y anuncio que estaba en peligro que se realice la celebración de los tres secundarios la próxima semana en el complejo, ya que esto dejo un antecedente preocupante. (También se realizaron provocaciones en las redes sociales como se ven en las imagenes y que tienen en su poder la policía y la justicia) Además, la policía ya tiene otro suceso que quedo como ejemplo el año pasado, cuando a distintos alumnos se les secuestro al ingreso del evento como gomeras, cintos, pistola de juguetes que tiraban bolitas de plásticos y otros elementos que generarían lastimaduras. El comisario manifestó en FM Ciudad 107.9, que es traste tener que hablar de solicitar al grupo de Choque o fuerzas especiales de Caleta Olivia para un evento de chicos, así que por todos esto y ante este comportamiento, la municipalidad y las fuerzas policiales tienen una reunión hoy por la tarde para definir si se hace o no la fiesta del estudiante la semana que viene.
Zulma. Se continúa con mas Proyecto para obras
Los Antiguos-, Se llevó adelante una reunión en la sala de situaciones municipal encabezada por la Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira con el Ing. Juan Pablo Acuña, Ing. Agustín Botteron, por provincia el Ing. Nazareno Retortillo Secretario de Estado de Energía eléctrica, Lic. Juan Moyano, Secretario de Estado de Recursos Hídricos e Ing. Yanina Vázquez, Directora Provincial de Áreas Productivas. En dicha reunión se plantearon los estudios necesarios para realizar el proyecto ejecutivo de obras complementarias sobre Ríos Los Antiguos y Jeinimeni, aprovechamiento de generación hidroeléctrica. Consultora que realizará los estudios: Acuña y Asociados.Financiamiento: CFI. Presentación del proyecto con el que viene trabajando el municipio de Los Antiguos sobre obras complementarias de defensas mediante gaviones sobre taludes, zona de paseos sobre coronamiento de taludes, áreas recreativas a la vera del río, iluminación del sector, desarrollo de puente peatonal que conectará zona de chacra Chauin a la Avenida Tehuelches. ?Obras proyectadas: – Reestructuración de sistemas de canales de riego – Obras de embellecimiento y tránsito laterales a ríos – Construcción de estación de generación de energía hidroeléctrica mediante Turbina por accionamiento de inyección de agua mediante conducto cerrado , lo cual permitirá a la localidad contar con generación de energías limpias y propia, y el sistema de conducción de agua irrigara toda la zona del Lote 2, que permitirá desarrollar la localidad hacia ese sector. Todo esto dentro de la planificación que se lleva adelante entre el municipio y el gobierno provincial. “Esto abre un sin número de oportunidades de desarrollo de la localidad mediante estas obras de infraestructura básicas, y de desarrollo, pensando en el mediano y largo plazo. Y resolviendo lo inmediato” expresó Lic. Juan Moyano, Secretario de Estado de Recursos Hídricos
Declaración de apoyo irrestricto a la gestión del Gobernador Claudio Vidal
Santa Cruz-, Desde la CGT Zona Sur y los sindicatos SIPGER, Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, ATE Seccional Río Turbio, La Fraternidad y A.P.S.PyT, nos pronunciamos con firmeza en respaldo absoluto a la gestión del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, por su incansable lucha en defensa de los derechos de los trabajadores y del futuro de nuestra provincia. Sus gestiones ante el Gobierno Nacional han sido decisivas para asegurar la inclusión de YCRT y las Represas Hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa en el Presupuesto 2025. Este logro no es solo un triunfo burocrático. Es la garantía de que miles de familias seguirán teniendo un sustento y de que Santa Cruz continuará siendo un faro de desarrollo energético para la Argentina. La asignación de 635 mil millones de pesos para las represas y 108 mil millones para YCRT no se logró por casualidad. Es fruto de la perseverancia, la visión y el compromiso de un gobernador que no negocia ni un centímetro cuando se trata de defender los intereses de los santacruceños, y de la lucha organizada de los trabajadores que día a día sostienen la producción y el desarrollo de nuestra tierra. En este contexto, queremos subrayar las palabras de Claudio Vidal cuando afirma con claridad que «la caja de previsión social no se toca». Este no es un gesto vacío; es la expresión concreta de su compromiso con los derechos conquistados por la clase trabajadora. No permitiremos que se retroceda ni un paso en la defensa de nuestros derechos previsionales, y sabemos que contamos con un gobernador que, como nosotros, está dispuesto a luchar por lo que nos pertenece. Este financiamiento abre la puerta a una oportunidad histórica para potenciar nuestra capacidad productiva y para alcanzar acuerdos que favorezcan el bienestar de todos los santacruceños. Sabemos que este es solo el comienzo, y aunque el camino es largo, estamos convencidos de que, con unidad y lucha, consolidaremos a YCRT y a nuestras represas como pilares del trabajo, el progreso y la soberanía energética. La provincia tiene un futuro que se construye con decisiones firmes y con la resistencia organizada de los trabajadores. ¡La lucha sigue, no permitiremos que avasallen nuestros derechos! Los gremios que firman el presente documento son: Rafael Güenchenen (SIPGER) Marcelo Ojeda (APAP y CGT Zona Sur) Marcos Vellio (UPCN y CGT Zona Sur) Miguel Paris (SUTEP) Ariel Cárcamo (SADOP) Luis Beltrán Santillán (AMET) Luis Beltrán Santillán (AMET) Cristian Basualdo (UPSAP) Rubén León (Panaderos) Navarro Marcos (Luz y Fuerza) Marco Navarrete (Luz y Fuerza) Luis Avendaño (Luz y Fuerza) Julio Martínez (Luz y Fuerza) Carlos Vedia (Luz y Fuerza) Antonio Flores (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz) Aldo Heredia (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz) Natalia Avilez (Si.T.O.S Región Sur) Walter Tajez (La Fraternidad) Jorge Rodríguez (A.P.S.PyT) Pablo Mercado (A.P.S.PyT)
Gomez repudio el recorte a las Pcias. Es necesario expresar la posición contraria a un acto tan deleznable
Las Heras-, A través de un comunicado el CONCEJAL por el “Bloque Siempre Pensando en Vos” y Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, manifestó que; “Deseo en este acto expresar el más enérgico rechazo y desaprobación, ante las determinaciones vertidas por el ejecutivo nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, a cerca de un recorte a las provincias por un monto aproximado de U$S 60 millones según lo expresó en su discurso ante la Honorable Cámara de Diputados dato que fue erróneo a pesar de sus chicanas, ya que posteriormente fue corregido y en realidad eran de U$S 20.000 millones. Desde el lugar que ocupo es absolutamente necesario expresar la posición contraria a un acto tan deleznable, que viene a representar un ataque directo a todas las provincias del territorio nacional y en particular a la provincia de Santa Cruz y a la localidad de Las Heras en virtud de que en su afán de lograr objetivos de déficit cero y la disminución del gasto público, viene aplicando políticas de recortes desmedidos en contra de todas la provincias lo que causa una profunda crisis social e institucional sin posibilidades de hacer frente desde el punto de vista recaudatorio, todo esto con la excusa según los manifiestos desde el círculo íntimo del gobierno, representamos “el jolgorio del gasto”. Así también vengo de manera personal y como autoridad máxima del poder legislativo de nuestra localidad, a exigir al poder ejecutivo nacional y a su gabinete cese en este accionar permanente de apremio y ahogo financiero que ejerce desde los inicios de su gestión, ya que todo el pueblo se encuentra sumergido en una de las crisis más profundas vividas en la historia de nuestro país “ “Dejamos de manifiesto además que la salud, los jubilados, la educación en todos los niveles, como también las universidades y la obra pública, asistencia social de calidad, respeto por cuestiones de género y diversidad que son parte de las cuestiones que se verán afectadas bajo ningún punto de vista representan un gasto, sino una inversión y que en todo caso los recortes tienen que indefectiblemente comenzar desde la eliminación definitiva de todos los cargos públicos que reciben sus haberes sin realizar ninguna tarea, coloquialmente conocidos como ñoquis y en ésta línea se debe priorizar en las inversiones en el marco de la Producción y la asignación de recursos en el campo de la actividad económica con el objetivo de obtener beneficios financieros a futuro y la generación de puestos genuinos de trabajo, de esa manera podrán dar una muestra mínima de respeto a nuestra sociedad «. DR. MAURICIO HERNAN GOMEZ
90 mil millones de pesos seria el costo de la autovía Rada Tilly-Caleta
Regionales-, Dudas en ámbitos empresarios sobre la real decisión de Vialidad Nacional para reactivarla. // Fuentes consultadas por ADNSUR, en el sector empresario, hicieron referencia a que el costo para terminar en el tramo de Chubut ascendería a los 30.000 millones de pesos, mientras que del lado de Santa Cruz la cifra ascendería al doble. “Algún día la obra se va a hacer, pero hoy no están dadas las condiciones porque Vialidad Nacional no asegura ni cuándo ni cómo va a pagar y de esa forma no es posible reiniciar los trabajos”, dijeron desde ámbitos empresarios, ante la consulta por la continuidad del proyecto. El gobierno de Santa Cruz difundió en reiteradas oportunidades que está destrabando proyectos fundamentales para la provincia, como la continuidad de las represas y la emblemática obra que vincula al norte de esa provincia con el sur de Chubut. Sin embargo, las dudas sobre la real reactivación y culminación de la “doble trocha” todavía persisten, ante los reiterados objetivos del gobierno nacional para reducir el déficit fiscal y no retomar obras que estén por debajo del 70% de ejecución, entre otras señales negativas. UNA HISTORIA DE FRUSTRACIONES CON UN PROYECTO LARGAMENTE ESPERADO En las últimas horas, tras conocerse el proyecto de presupuesto nacional 2025, La Opinión Austral ofreció precisiones sobre los fondos asignados para obras en esa provincia, entre los que destaca un monto de 15.000 millones de pesos para la continuidad de la autovía Caleta Olivia-Rada Tilly, paralizada desde hace más de un año, por problemas de pago en la administración anterior. Los fondos asignados para obras en Santa Cruz ronda los 15.000 millones de pesos. Foto: Radio de Camioneros. Los fondos asignados para obras en Santa Cruz ronda los 15.000 millones de pesos. Foto: Radio de Camioneros. La obra se había licitado nuevamente en septiembre de 2021 (luego de su paralización en 2016 y el consecuente juicio contra Lázaro Báez y la expresidenta Cristina Fernández), dividida en dos tramos. Desde el km 1842 (Rada Tilly) hasta el km 1867 (en cercanías del puesto Ramón Santos), con un presupuesto oficial de 3.250,7 millones de pesos. Y desde ese sector hasta el km 1.908, en el acceso a Caleta Olivia, por 6.743 millones de pesos, lo que totaliza 9.994 millones de pesos. Rada Tilly se renueva: instalaron reposeras y mesitas en tres bajadas de la costa Finalmente, tras algunas demoras, la obra se inició entre principios y mediados de 2022, con adjudicaciones a favor de las empresas CPC y Rigel, para el tramo Santa Cruz y Chubut, respectivamente, con un plazo de obra de sólo 18 meses. Sin embargo, cumpliendo con la tradición histórica de una obra que pronto cumplirá dos décadas de frustración, tras haberse licitado por primera vez en el año 2006, la obra quedó paralizada sobre noviembre de 2023, tras un año de pocos avances, debido a los problemas de pago por parte del organismo vial y la aceleración inflacionaria. TODOS QUIEREN SEGUIR, PERO NADIE SABE CÓMO SE PAGARÁ Si bien el clima volvió a ser propicio para albergar expectativas de que el proyecto sea retomado, ahora que se discute el presupuesto nacional 2025 y el gobierno nacional ha dejado trascender su interés en culminar la obra, las dudas no terminan de despejarse. Hay que recordar que también desde el gobierno de Chubut se aseguró ese compromiso de autoridades nacionales, tal como informó meses atrás el secretario de Infraestructura, Nicolás Cittadini, cuando afirmó que la autovía Rada Tilly-Caleta será uno de los proyectos a retomar por el gobierno nacional en esta zona. La obra forma parte, además, del listado acordado con los gobernadores cuando se firmó el llamado ‘Pacto de Mayo’, por el que a su vez también los jefes provinciales comprometieron el apoyo legislativo (con distintas estrategias) para la ley Bases. La obra se había licitado nuevamente en septiembre de 2021 (luego de su paralización en 2016 y el consecuente juicio contra Lázaro Báez y la expresidenta Cristina Fernández), dividida en dos tramos. Foto: Argentina.gob.ar La obra se había licitado nuevamente en septiembre de 2021 (luego de su paralización en 2016 y el consecuente juicio contra Lázaro Báez y la expresidenta Cristina Fernández), dividida en dos tramos. Foto: Argentina.gob.ar Chubut: cómo queda el reparto del ‘Bono Compensador’ en regalías adicionales tras los resultados del controvertido Censo 2022 En uno de los sectores empresarios involucrados mostraron escepticismo, ante la falta de precisiones por parte del organismo laboral sobre cómo afrontará el financiamiento de la obra, que sigue demandando no menos de 18 meses para su culminación. Con un costo que hoy se estima en no menos de 30.000 millones de pesos del lado de Chubut, apuntan a saber con precisión cómo será el modo de pago para afrontar el costo financiero, sin la seguridad del pago comprometido. Del lado de Santa Cruz, proporcionalmente, la estimación se eleva hasta los 60.000 millones de pesos, lo que implica que a valores de hoy el proyecto no baja de los 90.000 millones de pesos. Y si bien la cifra no es de gran impacto para las magnitudes que maneja el Estado nacional, no hay certezas de si hay una decisión real de reservar los fondos que, al finalizar este año, deberían totalizar no menos de 60.000 millones, previendo el remanente (con las actualizaciones por inflación) para los 8 meses restantes. (ADN Sur)
Demorados: Dos menores sustrajeron prendas por 60 mil pesos.
Pto Santa Cruz-, La División Comisaría de Puerto Santa Cruz se encuentra investigando un caso de hurto ocurrido en la tienda «ICONYC» ubicada en la calle 9 de Julio al 500. El incidente se produjo en la tarde de hoy, cuando un grupo de jóvenes ingresó al comercio y, según el denunciante, se llevaron varias prendas sin realizar el correspondiente pago. El propietario de la tienda (denunciante), quien realizó la denuncia, indicó que los jóvenes inicialmente observaron la ropa exhibida, pero posteriormente se retiraron del local con las prendas sin abonar. Gracias a la rápida intervención de la División Comisaría Puerto Santa Cruz, se logró demorar a dos de los involucrados, identificados como dos menores de 16 años de edad. Los otros miembros del grupo lograron escapar con la mercadería. Los menores demorados fueron asistidos por sus responsables legales y se les realizaron los correspondientes exámenes médicos. Además, se llevó a cabo un registro en el lugar del hecho y se tomó declaración al damnificado, quien valoró lo sustraído en más de 60,000 pesos. La causa judicial continuará en el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal, Correccional y Penal Juvenil local, que se encargará de seguir con las investigaciones correspondientes. Por su parte, la División Investigaciones Isla Pavón, de Comandante Luis Piedra Buena, también ha sido convocada para colaborar en la recolección de medios de pruebas. (Santa Cruz en el mundo)
Se espera un nuevo aumento en las naftas
Nacionales-, El Gobierno autorizó una suba del 2% en los precios para los biocombustibles que se mezclan de manera obligatoria con los combustibles fósiles que se expenden en las estaciones de servicio. El gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles una nueva suba en los precios del bioetanol y biodiesel que se utilizan en el corte obligatorio con los combustibles fósiles por lo que se espera que las petroleras trasladen la suba a los precios en surtidor en las estaciones de servicio. Así quedó plasmado en las Resoluciones 265/2024 y 266/2024 publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo. El alza aplica tanto para el bioetanol de caña de azúcar y de maíz, que se mezclan con las naftas, como para el biodiesel, utilizado en combinación con el gasoil. En agosto, los valores del biodiesel y bioetanol habían subido 1,4% y ahora subirán otro 2%. En tanto, se estima que a fines de este mes el Gobierno volverá a actualizar los Impuestos los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) que se trasladan de manera directa a los precio de las naftas y gasoil que pagan los automovilistas. El precio del bioetanol de caña de azúcar se fijó en 657,41 pesos por litro, mientras el de maíz se estableció en 602,54 pesos por litro. En el caso del biodiesel, destinado a su mezcla obligatoria con el gasoil, se estableció en 984.865 pesos por tonelada. En todos los casos se trata de un alza de 2%. Ricardo Lopez: “La situación tarifaria llegó a un punto que es impagable” El último aumento en los biocombustibles había sido aprobado en agosto y fue trasladado, junto con otros componentes, a los precios finales a principios de septiembre, cuando las petroleras incrementaron 3% promedio los precios de la nafta y el gasoil. (Tiempo Sur)