El viernes es la fecha límite en las negociaciones con Sinopec, sino habrá Paro.

Provinciales-, Si para este viernes, la empresa no presenta un plan de inversiones y estabilidad laboral, habrá «un paro total en los yacimientos de la provincia». El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y el gobierno provincial coinciden en señalar al viernes como fecha límite en las negociaciones que mantienen por separado con la empresa Sinopec para la presentación de un plan de inversiones y estabilidad laboral en las áreas concesionadas a la operadora china en la provincia. «Tenemos reuniones extraoficiales y oficiales en el Ministerio de Trabajo de la Nación hasta el viernes pero como están dadas las cosas no hay una intención de Sinopec de revertir la baja de equipos, y nosotros exigimos que no se despida a los trabajadores en la perforación que tiene que continuar”, dijo el secretario general del gremio, Claudio Vidal. El dirigente exigió una “posición política más firme” del gobierno y anticipó que en caso de no garantizarse las inversiones comprometidas y la continuidad de unos 200 puestos de trabajo, en el plazo de la negociación, el Sindicato podría disponer un paro total en los yacimientos de la provincia. “En Santa Cruz hay que actuar de una forma más responsable y revertir las áreas a las operadoras que no invierten”, reclamó Vidal. El dirigente dijo que “hay un acuerdo firmado este año por Sinopec, que comprometió la continuidad de equipos de perforación y el levantamiento de otro equipo para este mes de marzo y no solo no cumple sino que insiste en que ya cumplió con el plan de inversión programado para este año”. Según Vidal, “no hay expectativas en la negociación porque tampoco hay leyes claras, ya que la ley nacional que habla del sostenimiento de los niveles de producción se contradice con lo pretendido por la provincia al momento de extender la concesión de las áreas”. El dirigente informó que “Sinopec produce en los últimos años 50% menos de lo que producía y perforaba de 98 a 120 pozos cuando era Oxy y hoy no estaría haciendo ninguno en todo un año”. Y advirtió que “esta situación se va a agravar porque es un yacimiento maduro que necesita de la constante perforación para mantener el nivel de producción”. Desde el gobierno -que a fines de febrero emplazó mediante carta documento a la operadora a readecuar su plan de inversiones para este año «bajo apercibimiento de su caducidad»-, señalaron que el viernes vence el plazo para esta presentación. El Instituto de Energía de Santa Cruz reclamó a la operadora por las declaraciones juradas “fuera de término” y que exponen “compromiso de inversión nulo” para el área El Cordón. Advirtió que la inversión comprometida en las áreas Bloque 127 y Cerro Overo se circunscribe «al abandono de un único pozo en cada una de las áreas». Y además que «las concesiones Cañadón León, Cañadón Minerales, Cerro Wenceslao, Meseta Sirven y Tres Picos solo presentan inversiones proyectadas atinentes al abandono de un pozo». (ADN SUR)

(VIDEO) Tensión en el Jardín nº8 entre Docentes y el Concejo Pcial de educación.

Las Heras-, En el acto por el ofrecimiento público de cargo se vivió un tenso momento cuando docentes se presentaron en el jardín nº8 y se encontraron que los referentes del CPE estaban custodiados por agentes policiales. Fernández referente de ADOSAC explico lo sucedido al medio local Redacción Noticia- Canal 3..

Se lanzó la Fiesta de la Estepa Patagónica en Caleta y Truncado

Regionales-,El evento se realizó en el Hotel Robert de Caleta Olivia y contó con la presencia de funcionarios de Las Heras y la modelo Sabrina Ravelli. En conferencia de prensa, los referentes presentaron los atractivos de la Fiesta. Invitaron a los vecinos de todas las localidades para disfrutar tres días de música y arte. El último viernes, en el Hotel Robert de la ciudad de Caleta Olivia, se realizó la presentación de la tercera edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, creada por la gestión del intendente de Las Heras, José María Carambia. La rueda de prensa fue encabezada por Mauricio Gómez, secretario de Gobierno del Municipio de Las Heras, Analía Silvestre, supervisora de Cultura, y acompañándolos también estuvo la modelo Sabrina Ravelli. Gómez agradeció la presencia del público presente y recordó: “Cuando iniciamos la gestión nos encontramos con que Las Heras no tenía un atractivo turístico cultural”. Razón por la cual, se hicieron tratativas con el Ministerio de Cultura de la Nación “y trajimos las bases para tener una fiesta nueva en la región. El proyecto fue aprobado y este es el tercer año consecutivo de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica”. Por su parte, Analía Silvestre destacó que “más allá de pensarlo como un atractivo turístico, es también una reivindicación a nuestro suelo. Debemos poner en valor la flora y la fauna. Esta fiesta es un evento de tres días de música y arte que convoca a artistas locales, regionales y nacionales”. El evento se desarrollará en el camping municipal. Durante la primera y la tercera noche la entrada será libre y gratuita. No así en la segunda noche, que tendrá un costo de $ 100 si se adquiere de manera anticipada. Si se abona en puerta, el valor se incrementa a $ 200. Para apoyar el lanzamiento, estuvo en la ciudad de El Gorosito Sabrina Ravelli. “Para mí es un placer estar acá y acompañar este evento que se va a estar realizando del 15 al 17 de marzo. Habrá grupos de cumbia, rock y folclore, y la elección de la soberana de la Estepa Patagónica”. Al respecto de esto último, los organizadores declararon que “hacen hincapié en la cultura”. Las candidatas deben saber sobre la localidad de Las Heras, más allá de ser o no oriundas de la ciudad, y saber sobre la Estepa. “Deben tener esa deferencia para con nuestra corona. Haber aprendido e involucrado desde la cultura”, afirmó la secretaria de Cultura. La conducción de la Fiesta estará en manos de Marcela Baños y Mariano Pelufo. Por el escenario mayor estarán pasando exponentes del rock, cumbia y folclore; artistas locales y regionales que se van perfilando a un nivel profesional. También se presentarán Hugo Varela y Rodrigo Vagoneta, cómicos nacionales que brindarán un show de risas para los presentes. (La Opinión Austral)

La Municipalidad continúa haciendo obras de gas en el barrio El Calafate

Las Heras-, Los vecinos de la zona del cementerio ya pueden dirigirse a Distrigas para solicitar la conexión domiciliaria. La Municipalidad de Las Heras se encuentra trabajando en el barrio El Calafate para poder conectar a los vecinos a la red de gas. El mismo intendente José María Carambia anunció a través de sus redes sociales que ya se terminó la obra en la zona del Cementerio y que se avanza en la parte de ex quintas 71 y 72. Quienes ya pueden conectarse son aquellos que viven entre las calles El Llantén, Las Moras, Los Algarrobos, Los Olivos y Las Araucarias. Para ello, deberán acercarse a la secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Las Heras para obtener el certificado de apertura vereda, para luego contactarse con la empresa Distrigas y solicitar la conexión domiciliara. El teléfono es 0297 499-4374. “Esto pudo ser posible gracias al enorme esfuerzo que estamos haciendo desde este Municipio para que nuestros vecinos accedan a los servicios básicos. Vale recordar que los servicios públicos de las ciudades dependen del gobierno provincial. Sin embargo, ante la desidia de las autoridades provinciales, hemos decidido encarar por nuestra cuenta las obras necesarias para llegar con gas a nuestros ciudadanos”, escribió el intendente Carambia. “También los vecinos de la zona de ex Quintas 71 y 72 dentro de muy poco tiempo podrán conectarse a la red domiciliaria de gas. En esta área ya se instalaron los caños maestros y en breve comenzaremos a colocar el anillado, que son los caños menores que permiten conectar a los vecinos con la red de gas. En breve anunciaremos en qué momento se podrá solicitar la conexión a la empresa Distrigas”. OBRAS DE ELECTRICIDAD “Además estamos haciendo el reemplazo del tendido eléctrico de las ex Quintas 71 y 72, ya que contaban con un cableado muy desprolijo y precario, lo que causaba algunos incendios en la zona. De esta manera solucionaremos un problema de muchos años en este barrio”. “Todas estas obras son posibles gracias al trabajo que llevamos a cabo desde el Municipio en conjunto con el Gobierno Nacional para solucionar problemas históricos en los barrios Las Américas y El Calafate, que fueron prácticamente abandonado por la gestión anterior y que aun hoy las autoridades provinciales desoyen completamente, dándole la espalda a nuestra gente”. “Gracias al Plan Hábitat que impulsa el gobierno nacional en nuestra ciudad y al trabajo municipal estamos llegando con cloaca, agua y gas a Las Américas y El Calafate. Son obras que llevan tiempo, pero que avanza sin pausa. Nos enorgullece el trabajo que estamos realizando porque sabemos que esto es darle una mejor calidad de vida a nuestros vecinos”.

El Servicio de Nutrición del Hospital Distrital informa sus horarios

Las Heras -, El Servicio de Nutrición del Hospital Distrital Las Heras informa sus horariosDe lunes a viernes atiende de 08:00 a 12:30 hrs en el Hospital. (Tres veces a la semana por la tarde según demanda – consultar en ventanilla nro 2 -) Todos los miércoles del mes en el CIC Alicia Kirchner de 08:00 a 12:00 hrs, de 14:00 a 16:00 hrs y de 13:00 a 19:00 hrs. Todos los martes del mes en el Centro de Salud Micaela Santana de 14:00 a 17:00 hrs. Lic. Trotta Romina (Mat. Prov. N°050) Lic. Romero Natalia (Mat. Prov. N°007) Para mas información: Ventanilla Nro 2 en horario administrativo o en el CIC Alicia Kirchner. #Nutrición_HDLH #Hospital_Distrital_Las_Heras

Encuentro en EL Calafate: impulsan 4 leyes de protección integral de la mujer para Santa Cruz

Provinciales-, Encuentro en EL Calafate: impulsan 4 leyes de protección integral de la mujer para Santa CruzTras el Encuentro de Mujeres de ATE y CTA A Santa Cruz realizado en EL Calafate, un andamiaje de proyectos de ley serán presentados en la Legislatura provincial, con el objetivo de profundizar la protección de la mujer: Licencia por Violencia de genero, Violencia Laboral, modificaciones a la Ley Micaela y la propuesta al Tribunal Superior de Justicia por el tope para el acceso a las Deensorias. Tras el intenso debate de mas de 250 mujeres de ATE y CTA A Santa Cruz durante dos días en la villa turística, surgieron nueve herramientas de legislación popular que buscan profundizar la protección de la mujer, acortar la desigualdad y erradicar la violencia en los diferentes ámbitos de la administración pública y del sector privado. La primera de ellas es La Licencia por Violencia de Género que Corresponde a todos los trabajadores del servicio laboral publico y/o privado. Implica que el empleador garantice los servicios médicos y que sean gratuitos, estableciendo plazos sin quitar beneficios y la debida sanción disciplinaria a quines ejercen la violencia. Por otro lado se impulsa la adhesión y modificaciones a La ley Micaela, norma que establece el Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos los funcionarios públicos. Abarca a los tres poderes del Estado. “Seguimos avanzando en la protección hacia nosotras mismas, porque hay mucha letra que no se aplica, por ello tenemos que hacer carne este paquete de leyes que van a consolidar al movimiento de mujeres en la Provincia” dijo Olga Reinoso al culminar el Décimo Primer Encuentro de Mujeres, haciendo eco del documento emitido a nivel nacional, expresando que “somos parte de una historia colectiva e internacional y porque Macri y los gobernadores ajustadores, con su violencia capitalista y neoliberal, pretenden robarnos el trabajo, el pan, la salud y la educación. Luego de la marea verde que inundó las calles y las plazas de toda la Argentina y el mundo en 2018, nos organizamos masivamente para exigir que finalmente el aborto sea legal, seguro y gratuito”. En este marco y como conclusion sostuvo que «este encuentro sienta un precedente en la organizacion feminista de la provincia, porque reclamamos, marchamos pero ademas construimos legislacion popular, acciones concretas surgidas desde las compañeras que militan en la organizacion en los distintos pueblos de la Provincia, con participacion activa y demostrando que el unico modo de luchar contra el Stablishment y el patriarcado es colectivamente y no atomizadas con nuestros egoismos».

Carambia firmó un acuerdo para construir dos nuevas plazas

Las Heras-, Estas dos plazas se construirán en los barrios Perón y Américo Lima y ambas tendrán la característica de ser funcionales durante todo el año. Contarán son skate park y juegos para chicos. El intendente de Las Heras, José María Carambia, junto al Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública, Fernando Álvarez de Celis, firmaron el acuerdo para la construcción de dos nuevas y modernas plazas para nuestra ciudad. «Esta es una gran noticia que soñamos desde el inicio de esta gestión y hoy empieza a cumplirse» expresó Carambia en sus redes sociales. Estas dos plazas se construirán en los barrios Perón y Américo Lima. Ambas tendrán la característica de ser plazas funcionales durante todoel año. Es decir, que en ellas se harán salones de usos múltiples desmontables, para que puedan funcionar tanto en verano como en invierno. También las plazas tendrán skate park, juegos para chicos y espacios para actividades deportivas. Estarán además cerca de establecimientos educativos, ya que fueron pensadas para que la usen sobre todo de los más chicos. Dentro de poco tiempo se hará el llamado a licitación pública para empezar a construir estas nuevas plazas que cambiarán y darán un enorme salto de calidad a nuestro Los Heras. «Gracias a Fernando Álvarez de Celis por la gestión y el acompañamiento a nuestro municipio», agregó Carambia.  Este es el render de las nuevas plazas. (La voz santacruceña)

En el Calafate fue todo un éxito la obra teatral infantil “El Soplador de Estrellas”

Provinciales-, Con una única función, se presentó en el Centro Cultural Municipal la obra teatral infantil “El Soplador de Estrellas” a cargo del “Taller de teatro Plazakoon de El Calafate”. El Calafate (DPM). El Centro Cultural Municipal es un espacio que desde su inauguración en el año 2012, gana cada vez más protagonismo. Todos los años, el equipo de la Secretaría de Cultura y diversas áreas de la administración municipal que encabeza Javier Belloni, proponen nuevas y variadas iniciativas que toman forma dentro de este espacio. Con innumerables actividades culturales, que dan espacio a artistas, talentos nuevos -o consagrados- de la localidad, de la región, y del país, se trata de uno de los polos culturales más importantes de Santa Cruz. El pasado domingo fue el turno de “El soplador de estrellas”, la obra de teatro infantil de Plazakoon de El Calafate. El teatrino del Centro Cultural Municipal, con 224 butacas dispuestas frente al escenario central, con todas las comodidades de una sala de primer nivel nacional, se presentó la colorida y alocada obra infantil “El Soplador de Estrellas”. Los personajes, gracias a sus diálogos, indumentaria y acciones, lograron captar sin descuidos y mantener la atención de los espectadores chicos y grandes. Érica Lucero y Gabriela Acuña son las protagonistas de este divertido show infantil, cuya dirección artística está a cargo de Guillermo Leguizamón, con la operación del sonido de Rocío Sandoval y la iluminación a cargo de Jimena Paz. La comedia infantil se desarrolla en la terraza de un edificio de once pisos donde, el Maestro Bornolio, realiza el trabajo de soplar y apagar estrellas a través de un aparato especial. De manera simultánea aparece en escena La complicación de estos fantásticos personajes se desata cuando Cibelina descubre cual es el verdadero trabajo que realiza su Maestro Bornolio. Aparte de soplar estrellas, muchas veces las apaga. Esta acción ofende mucho a Cibelina, ya que el cielo se está quedando sin estrellas, por lo cual decide renunciar a su trabajo como secretaria. Una obra que no tiene desperdicio y que es accesible, tanto para niños pequeños como para adultos, por los matices del argumento. La reflexión estuvo presente para quienes quisieron buscarla, mientras que los infantes pudieron disfrutar de una trama alocada, llena de color y diversión, con un mensaje de fondo positivo, basado en el amor, que siempre está latente. El Soplador de Estrellas, pertenece al autor Ricardo Talento y, en esta oportunidad, el Taller de teatro Plazakoon de El Calafate, la presentó en la sala principal del Centro Cultural de El Calafate.