(VIDEO) “Dulce tierra” el nuevo video de NAHUEN

Las Heras-, Este sábado 02 de marzo a las 20hs, el conjunto Nahuen estreno un nuevo video, filmado en nuestra propia localidad. Leandro uno de los integrantes publico textualmente; Felices de mostrarles el primero de una serie de vídeos que grabamos durante una gira santacruceña en el mes de Enero de este año. Ahí les va Dulce tierra, revalorizando nuestra tierra y sus vivencias. Link para mirar el video: https://youtu.be/CjA-7XWMnJ8  

“Trabajamos pensando en el cuidado del trabajador y de las fuentes laborales”

Provinciales-, El Ministro de Trabajo valoró el discurso de la gobernadora Alicia Kirchner; destacó el recorrido que la primera mandataria realizó sobre las acciones y los resultados obtenidos por su gestión. Afirmó que hay cuestiones que son “innegociables” como el cuidado del empleo. “Ha sido un discurso que es síntesis profunda de los tres años de gobierno donde queda muy claro la diferencia de los dos modelos. El cambio de paradigma que se ha dado a nivel nacional que ha afectado tanto a Santa Cruz y a todo el país ha sido contrastado por Alicia con acciones concretas” manifestó Teodoro Camino al término de la apertura de sesiones ordinarias. Durante su alocución, Alicia Kirchner, destacó que aun con un escenario adverso, la premisa fundamental de su gobierno fue defender los puestos de trabajo. En este sentido, la gobernadora destacó que el Ministerio de Trabajo fue creado “para promover el empleo, la negociación de buena fe entre las partes y para resolver conflictos de los trabajadores”. Para Camino, “en cada ministerio las directivas son claras y sabemos que trabajamos en un escenario adverso por el cambio de paradigma a nivel nacional, pero en él, nosotros sabemos que hay cuestiones que son innegociables: la defensa de la Caja de Previsión Social, la constante mejora de la Caja de Servicios Sociales, el cuidado del empleo y el seguimiento de leyes y normativas para la defensa de la comunidad”. El funcionario consideró que como destacó la primera mandataria, “cuando se crea el Ministerio de Trabajo se hace pensando en el cuidado del trabajador y de las fuentes laborales”. Al igual que Alicia repasó el contexto en el que se encuentra la provincia entendiendo que la actividad económica descendió en todo el país, y el proceso inflacionario de alta volatilidad cambiaria con una recesión sostenida generó caída del empleo, del poder adquisitivo del salario y consecuentemente del consumo. Para Alicia como para todo el quipo de trabajo, “el trabajo es el mejor organizador social, es una de las políticas de inclusión social más importante” expresó el Ministro. En este sentido puso en valor el trabajo que se viene haciendo desde la cartera a su cargo, a través de una política de evaluación y seguimiento a las empresas petroleras ante la falta de cumplimiento de los acuerdos. En este punto el Ministro se refirió a los cuestionamientos que surgen desde la oposición sobre la situación del empleo en la provincia. “Buscan generar una realidad que no es, el cambio de paradigma es responsabilidad del espacio político al que la oposición provincial pertenece y deben hacerse cargo y no buscar generar malestar en la sociedad, nosotros seguimos trabajando en defender los intereses de los santacruceños” expresó. “En el empleo público no ha habido un solo despido, ha habido políticas inclusivas y en lo privado se ha intervenido de manera permanente en la defensa de los trabajadores. El ejemplo ha sido recientemente el caso de SINOPEC. La gobernadora ha generado siempre instancias de diálogo para buscar el compromiso de parte de las empresas. Los despidos en el sector privado han sido consecuencia directa de las políticas implementadas desde el gobierno central” afirmó Camino. “Santa Cruz tiene un equilibrio importante en minería y en pesca ha habido generación de empleo. En petróleo por ejemplo la pérdida de empleo privado es consecuencia de las decisiones del gobierno nacional sin embargo por pedido de Alicia intervenimos buscando los compromisos que garanticen la inversión. Negociamos de manera permanente” agregó, destacando el trabajo que se viene realizando en relación a SINOPEC. Camino también recordó que desde la Administración Central, se le han quitado a Santa Cruz fondos para la obra pública y esto ha sido atendido por la provincia que dialoga permanentemente con los trabajadores de la UOCRA que se han visto afectados por este tema. Para finalizar el Ministro de Trabajo de la provincia afirmó “somos una de las provincias más equilibradas, lo destacó la gobernadora, hemos logrado un equilibrio fiscal sin prescindir de nadie”. (La Opinión Austral)

Mestelán: “Si la realidad fuera la que dice la gobernadora, ¿entonces por qué estamos tan mal?

Provinciales-, La diputada de Encuentro Ciudadano fustigó “la enorme distancia que existe entre el discurso de Alicia Kichner y la realidad que padecemos en Santa Cruz”. Economía, salarios y Caja de Servicios Sociales son algunos de los temas que analizó tras la apertura de sesiones en la Cámara de Diputados “Las palabras de la gobernadora están absolutamente alejadas de la realidad que vivimos a diario en Santa Cruz”, expresó la diputada Gabriela Mestelán. Desde su banca, la legisladora de Encuentro Ciudadano siguió con atención el último discurso inaugural de la gobernadora Alicia Kirchner en la Cámara de Diputados. Por ejemplo, “la gobernadora habla de pertenencia y arraigo, cuando la realidad nos marca un triste panorama, y es que hay mucha gente y muchas familias que se está yendo de la provincia en los últimos años”, observó la legisladora. Un resumen de los temas más importantes. SALARIOS Y ECONOMÍA “La gobernadora omitió referirse a la mejora sustancial en las regalías y la coparticipación que recibe la provincia, lo que significa un aumento muy considerable de los ingresos. El único dato que dio respecto de la situación económica es que estamos en equilibrio fiscal y que se pagaron deudas, lo que no dijo es que esas deudas las contrajeron ellos mismos a lo largo de todos estos años de gobierno”, detalló la diputada. “Dijo en su alocución que la falta de pago en tiempo y forma la desvela, ¿cuánto la desvelará a una gobernadora que recibiendo el doble de regalías y de coparticipación todavía no lo ha hecho?”, se preguntó Mestelán. “El equilibrio fiscal y el pago de deudas se da en detrimento del pago en tiempo y forma de los salarios, y en perjuicio de toda oferta de mejora salarial para los trabajadores estatales”, agregó. “La gobernadora habló de dos modelos, uno de ajuste y desaliento en referencia al gobierno nacional, y otro de solidaridad y esperanza en relación a su propio gobierno. En realidad ambos son modelos de ajuste y desaliento, aunque el gobierno provincial lo disfraza de solidaridad y esperanza”, cuestionó. CAJA DE SERVICIOS SOCIALES Y SALUD “Urgente normalización de la Caja de Servicios Sociales”, se leía en el cartel pegado en la banca de la diputada. Mestelán recordó que “ya el año pasado la gobernadora se había comprometido a normalizar la obra social cuando vio en nuestras bancas un cartel con la misma consigna. Sin embargo, hoy dijo que se está trabajando, pero lo concreto es que no hay nada y sigue siendo una deuda pendiente; recordemos que la Caja está intervenida desde 1987”. Por otra parte, llamó la atención sobre un número que arrojó la primera mandataria, según el cual el 98 por ciento de la obra social está sustentado por la provincia: “es una falacia, nada dijo del aporte que realizamos los 124 mil afiliados a quienes todos los meses se nos descuentan los aportes para la obra social”, refutó la legisladora. Respecto del panorama del sistema público de salud, “la gobernadora mencionó algunos logros como el aumento de la cantidad de médicos, la inversión en aparatología y la baja en la mortalidad infantil. Si todo está tan bien como lo detalló, entonces por qué hay gente que se muere esperando una derivación”, objetó. UN DIÁLOGO QUE NO ES REAL Mestelán observó que la mandataria “apela a cuestiones muy importantes como el trabajo conjunto, el diálogo y la solidaridad. Sin embargo, esto no se traduce en sus acciones de gobierno: este es un gobierno que no dialoga con el que piensa diferente. Ni dialoga, ni busca consensos, ni trabaja en conjunto”. “Estas palabras no son verdaderas en el discurso de la gobernadora”, resumió. Uno de los ámbitos en el que la legisladora de Encuentro Ciudadano ve esta lógica de la confrontación es en la educación: “es indignante que su discurso hable de emancipación cuando en realidad siguen esclavizando y maltratando el sistema educativo de múltiples maneras de manera continua”. TARIFAS En su alocución, Alicia Kirchner se refirió a las tarifas de Servicios Públicos: “se jactan de que tenemos las tarifas de luz más baratas del país y de que tenemos una tarifa social, sin embargo no dicen lo que representa esa tarifa en el salario real de los trabajadores. Tampoco sabemos qué nos cobran cuando observamos las boletas que llegan a nuestros hogares”, refutó la legisladora. “Algo que nos preocupa es que no hay una proyección real de los años por venir. La gobernadora habla una y otra vez de los 60 años de vida institucional que está cumpliendo la provincia, pero no existe una mirada hacia los próximos años”, observó. “Y siguen sin hacerse cargo de esta profunda crisis que vive Santa Cruz luego de 30 años del mismo gobierno que nos han dejado esta realidad devastada”, finalizó la legisladora de Encuentro Ciudadano.

Mauro Casarini dejo en claro que buscara la reelección

Regionales-, Antes de viajar a Canadá, el Intendente de Perito Moreno manifestó; “Nuestra idea es continuar”. Asi lo afirmó el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini en Radio Nacional  antes de emprender viaje a la capital santacruceña y luego continuar viaje a Toronto (Canada) En diálogo con AM 860 Radio Nacional Perito Moreno el intendente aseguró que su espacio político participará por completo en los comicios de este año y que las decisiones se tomarán en base a un balance de su gestión y un consenso con su equipo de trabajo. En cuanto a la valoración de su gestión Casarini aseguró que han tenido un panorama difícil, pero que el último año las cosas han mejorado en el municipio de la Capital Arqueológica de la provincia. Además, resaltó: “Tenemos una perspectiva hacia futuro que en años anteriores no estaba” De cara al panorama electoral de este año, el jefe comunal afirmó: “Nuestra idea es continuar y  creemos que nos merecemos una gestión más”. Asimismo, insistió con la idea de tomar las decisiones colectivamente con su espacio político. Al mismo tiempo remarcó que durante lo que va de su gestión, el municipio “mantuvo la paz social” y que, para ello, “hubo un arduo trabajo del cuerpo político”. “SE ESTÁ CONVERSANDO UN AUMENTO” En otra parte de la nota Mauro Casarini, afirmó que se está conversando con el poder ejecutivo provincial la posibilidad de un aumento para los trabajadores municipales de la localidad. Además comparó la situación salarial de los municipales de Perito Moreno con las de las localidades aledañas. En cuanto a eso, resaltó: “Antes de ingresar a la gestión teníamos sueldos por debajo de, por ejemplo, la localidad vecina Los Antiguos; hoy, los superamos ampliamente”. En referencia a la re categorización y el aumento dado en el inicio de su gestión, afirmó: “Nosotros tuvimos un aumento importante que oscila entre el 60% o 70% más y además todos los empleados con contrato pasaron a planta y todos los suma fija a contrato; fue masivo y federal”. Luego agregó:  “Este año ya estamos trabajando para poder hacer lo mismo y conseguir los recursos de diferencia que tenemos con el municipio para poder encarar una paritaria o un acuerdo con los diferentes referentes acorde a lo que pueda ofrecer provincia”.

“Parque Eólico El Bicentenario”

Regionales-, El “Parque Eólico El Bicentenario”, ubicado en cercanía de la localidad de Jaramillo y  que aportará 100 Mw a la matriz energética nacional, puso en funcionamiento  el primer aerogenerador o “molino de viento”. Con este primer  aerogenerador produciendo energía, dará inicio a la habilitación de 5 molinos por día, hasta lograr que los 35 ubicados en el parque estén en funcionamiento lo que se conoce como energía eólica es ni más ni menos que una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. Una vez puesto en marcha, el Parque Eólico del Bicentenario se conectará a la línea de transmisión eléctrica de 132 kilovatios (Kv) “Petroquímica-Puerto Deseado”, en su trazada adyacente al proyecto. Como parte de las obras de interconexión, se potenciará la subestación de 500 kV Santa Cruz Norte con un nuevo trasformador de 150 MVA 500 kV/132 kV.

(VIDEO) Cámara de seguridad registró una pelea en plena vía pública

Las Heras-, Según las filmaciones, dan cuentas que el conductor del vehículo negro salió en contramano del Hipertehuelche y se habría cruzado con una Ecosport gris, lo cual habrían cruzados algunas palabras por dicha maniobra. Ante esta situación en un video que no se ha publicado, el vehículo oscuro continuo su marcha y se ve como el otro conductor aparece corriendo, levanta algo del suelo y se lo arroja. En el video publicado, se ve como el conductor para el automóvil, desciende y comienza a correr hacia el lado contrario de donde venía. El motivo fue para enfrentarse con el otro sujeto al que con una patada lo derriba, pero después por una mala maniobra este sujeto cae y es allí que la segunda persona se para y se lanza contra el sujeto que ya estaba en el piso y comenzó a darles golpes de puño. El video enviado a Periódico Las Heras, muestra como en el medio de la riña entre estas dos persona, desciende una nena de corta edad, testigo del mal comportamiento de los grandes, donde la misma por un momento queda pegada a una mujer quien se encontraba con uno de los involucrados de la riña. El conflicto entre estas dos personas apenas duro un minuto, ya que las palabras y el ruego de la menor y después el de la mujer, pusieron punto final al momento de furia de estos dos sujetos.

Malestar con el Consejo de Educación tras poner trabas a establecimientos privados

Provinciales-, La realidad muestra que el ciclo lectivo en escuelas públicas comenzó con un masivo paro docente y que muchos edificios siguen con problemas de infraestructura. Para colmo, el organismo provincial continúa poniendo trabas al funcionamiento de establecimientos de gestión privada. Desde hace varios años se viene dando el fenómeno de que centenares de padres, preocupados por la gran cantidad de paros docentes en escuelas públicas, deciden enviar a sus hijos a establecimientos privados o semipúblicos (en los que los salarios de los maestros los paga el Estado provincial) para asegurarles un futuro a pesar de que las cuotas mensuales son elevadas. A modo de ejemplo, en Caleta Olivia una de las mayores migraciones se registró el año pasado en la Escuela N° 74 «Vientos del Sur» que funciona en el barrio Mirador, pero el panorama global se vio reflejado cuando se realizaron las inscripciones para alumnos que debían ingresar al nivel inicial y secundario de escuelas públicas: sobraron las vacantes. Por otro lado, el organismo liderado por quien cobró notoriedad cuando a poco de asumir se refirió en un discurso a «nuestros jóvenes y jóvanas» también pone trabas a algunas iniciativas de gestión privada, cuando no las anula por completo. CERRO DOS Y VA POR MAS Pruebas al canto es que el año pasado, María Cecilia Velázquez clausuró un instituto en el barrio 3 de Febrero de Caleta Olivia y otro en Río Gallegos que pertenecían a la Iglesia Evangélica Hijos del Altísimo y de nada valieron las protestas y abrazos simbólicos que realizaron alumnos y padres. Ahora va por otros dos, uno de ellos es la «Escuelita del Río» de Comandante Luis Piedra Buena y el restante el Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras. El primero tiene una historia de tres décadas, constituyéndose en «un símbolo y un emblema» de Piedra Buena, calificativos que le atribuyó la diputada nacional Roxana Reyes (UCR), quien además afirmó que la amenaza de cierre es «un capricho» del gobierno provincial «que se dice de extracción peronista mientras persigue a docentes y clausura instituciones educativas». La legisladora de la oposición también sostuvo que «las explicaciones que dan las autoridades del CPE se sostienen en que el proyecto de esa escuela caducó y que por eso tiene que cerrarla», desoyendo el reclamo de padres, alumnos y del resto de la comunidad. GENESIS DEL PROYECTO En el caso del Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras, vale señalar que el mismo fue creado por el empresario petrolero regional Hugo Rodríguez y no se trata de una iniciativa improvisada ya que su origen se remonta al proyecto que cobró cuerpo en Caleta Olivia al inaugurarse en 2014 un establecimiento modelo donde cada alumno dispone de una computadora e incluso para las actividades deportivas se cuenta con un natatorio. El empresario fundó luego otro colegio similar en Pico Truncado (en 2014) y más tarde replicó la iniciativa al crear otro en Las Heras (en 2017), pero a partir de este año, por extrañas exigencias del CPE, ya no pueden dictarse clases de nivel secundario y solo subsisten las de nivel primario. El mismo Rodríguez contó a El Patagónico que un profesional del organismo provincial (maestro mayor de obra) que nunca estuvo en el nuevo edificio, elevó un informe diciendo que solo había una puerta de emergencias cuando en realidad existen tres, pero lo más insólito es que argumentó excesos de sanitarios porque hay dos para cada aula. Como consecuencia de esos y otros argumentos del CPE, los docentes contratados para el nivel secundario se quedaron sin trabajo y ello mereció un comentario del secretario general de las seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Andrés Álvarez, quien afirmó que «hay incumplimientos de ley por parte de casi la inmensa mayoría de los establecimientos de gestión privada, estén o no subvencionados», pero solo formuló una liviana crítica a las autoridades del CPE. DEFINIRA EL NUEVO JUZGADO Por su parte Rodríguez no solo describió que al margen de invertir en infraestructura escolar se dio complimiento a exigencias de planes de estudio y el colegio de Las Heras comenzó a funcionar entendiendo que el trámite de la habilitación saldría de un momento a otro. Su modalidad es una copia de sus similares de Caleta Olivia y Pico Truncado, «por lo cual el CPE mal puede argumentar ahora que no conocía el plan de estudio y nuestra forma de enseñar». Lo concreto es que el organismo provincial no le otorga la habilitación a pesar de que ese también fue un pedido que a fines del año pasado le hizo la Legislatura Provincial y antes lo había hecho la municipalidad de Las Heras. Ahora el caso ingresó a un plano de disputa judicial y es probable que la causa sea tomada por el flamante juzgado Comercial, de Minería y Familia que por estos días comenzará a funcionar en esa misma ciudad. Con todo, el empresario evaluó que hay demasiadas cosas extrañas detrás de esa negativa porque en una provincia donde el ciclo lectivo 2019 de escuelas públicas comenzó con un paro docente, «no tiene lógica que a nosotros nos vengan a cuestionar si tenemos una puerta más o una puerta menos». (La Vanguardia Noticias) (Nota: El Diario Nuevo dia)

Recuperan casi el total de ovinos robados cerca de Perito Moreno

Regionales-, El pasado día martes 22 del corriente mes y año, la división de operaciones rurales inicio actuaciones prevencionales de oficio al haber tomado conocimiento de la sustracción de animales ovinos de los establecimientos rurales ubicados cerca de la localidad de Perito Moreno. En base a los datos recolectados por la División de Operaciones Rurales de Perito moreno, se inició la investigación y reunión de elementos probatorios que daban cuenta donde se encontraban los animales sustraídos, resultando la estancia “El Desierto”, enviando la solicitud de allanamiento al Magistrado interviniente, en este caso el Juzgado de Instrucción N° uno de la ciudad de Las Heras. Una vez obtenido el mandato judicial, los uniformados se presentaron en la Estancia “El Desierto”, a fin de constatar la existencia de animales sustraídos y elementos que guarden relación con la investigación, tarea que demando 5 días, afectándose ocho efectivos policiales perteneciente a la división rural; los mismos fueron recibidos por el mensual, a quien notificaron de la Orden Judicial, arrojando resultados positivos, donde solo logró secuestro de animales con señal denunciada, y otros con señales recientemente adulteradas, totalizando 30 animales ovinos, como así también dos armas largas y una pistola calibre 9 mm. Participando del procedimiento un médico veterinario del Consejo Agrario provincial. Culminado el allanamiento, conforme directivas del Magistrado, el peón fijo domicilio bajo formalidades leales, quedando su situación supeditada a resolución judicial; en tanto los animales fueron entregados a la parte damnificada y las actuaciones prevencionales elevadas al Juzgado correspondiente.-  

La maratón de carnaval 2019 se correrá el lunes 4

Las Heras-, Debido a  la programación de  una fecha del fútbol oficial el día domingo en el Estadio del Club Deportivo Nocheros, la corrida atlética  organizada por esa entidad  se pospuso y  se llevará  a  cabo  en  la  jornada  del  Lunes 4  (feriado de carnaval)  a partir de las  15 horas * La  MARATÓN  DE CARNAVAL 2019   que organiza  el  Club Deportivo  Nocheros se realizará el lunes 4 de Marzo a  partir de las 15 horas , desde  las instalaciones del Estadio “Cristina Uribe” . La  competencia atlética  se llevará a cabo en las  distancias de  4  kms. la  prueba integrativa  y  la  prueba central  se correrá  sobre una distancia de 8 kms. , en un recorrido callejero partiendo desde el estadio y que recorrerá distintos puntos de la localidad (ver aparte) . Las categorías participantes serán Juveniles. Mayores y Veteranos, en ambos sexos y habrá premios hasta el 3er. puesto en cada categoría. Para Informes e inscripciones los interesados pueden dirigirse al  cel. 2974-397307 . RECORRIDO  DE  LA  MARATÓN  “CARNAVAL 2019” LARGADA DESDE LA CANCHA DE FUTBOL  . POR EL ACCESO AL ESTADIO VAN  HASTA LA CALLE PAULINA  ARGÙELLO (prolongación de la calle Ramos Mejía) DOBLAN A LA IZQUIERDA POR  PAULINA ARGUELLO HASTA  25 DE MAYO (Ex URQUIZA) – DOBLAN  A LA DERECHA Y POR 25 DE MAYO VAN HASTA PUERTO SANTA CRUZ (semáforo) – DOBLAN A LA DERECHA Y POR PUERTO SANTA  CRUZ TOMAN LA CALLE  13 DE DICIEMBRE Y  VAN HASTA ANTIGUOS POBLADORES (ex Roca, frente a la Administración central de YPF) – DOBLAN A   LA DERECHA Y POR ANTIGUOS POBLADORES VAN  HASTA LA AV. PERITO MORENO.  DOBLAN A LA DERECHA Y POR LA AV. PERITO MORENO VAN  HASTA LA  AV. SIMON BOLIVAR. DOBLAN A LA IZQUIERDA Y POR  SIMON BOLIVAR VAN HASTA LA CALLE RAMOS MEJIA,  TOMANDO LA CALLE PAULINA ARGUELLO HASTA EL ACCESO AL ESTADIO. Ese recorrido es de una vuelta para la Categoría Integrativa (4 Kms. ) , mientras que los atletas que participen de la Prueba Central de 8 kms. deberán recorrer dos vueltas al circuito. (Nota: Solo deportes Las heras)