Güenchenen firmó la compra de 4 Fiat Cronos para entregar el Día  del Petróleo

Santa Cruz-, Desde el Sindicato Petrolero, confirmaron la adquisición de los vehículos cero kilómetros que serán sorteados el 13 de Diciembre, en la tradicional celebración por el Día del Petróleo. Se trata de 4 Fiat Cronos, que serán distribuidos en las fiestas de las localidades donde tiene mayor presencia la institución liderada por Rafael Güenchenen. Nuevamente, el Sindicato Petrolero realizará mega fiestas por el Día del Petróleo, destinadas a los afiliados de la organización. Habrá sorteos de televisores, cocinas, microondas, y todo tipo de electrodomésticos. Y, como siempre, la entrega de 4 vehículos cero kilómetro, que serán distribuidos en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, uno por localidad. Y en las últimas horas, ya se confirmó el modelo de los autos. Se trata de 4 Fiat Cronos, que ya fueron adquiridos por la entidad sindical, en la persona del Secretario General Rafael Güenchenen, y el Tesorero Diego Nieto. De todas maneras, no se descartan nuevas sorpresas, para terminar de configurar una gran celebración por la jornada especial de los trabajadores petroleros.

(VIDEO) Llego al cine: No hables con extraño

Sinopsis de la película: Cuando una familia estadounidense va invitada a pasar un fin de semana en la idílica finca campestre de una encantadora familia británica que conocieron en unas vacaciones, lo que comienza como una escapada de ensueño pronto se convierte en una retorcida pesadilla psicológica. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 110 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 12 al Domingo 15 a las 17:30 hs y a las 22 Hs.

25 personas declararon en el caso de Policías en fiestas clandestinas

Las Heras-, El viernes se inició la investigación por las fiestas clandestinas y se realizó la suspensión de los cinco efectivos por 30 días hábiles. Los involucrados son el segundo jefe de la Primera, un principal de la DDI, dos suboficiales de la Segunda y un suboficial de la DDI. El jueves de la semana pasada, La Opinión Zona Norte adelantó el inicio de sumario administrativo a cinco efectivos policiales de la localidad de Las Heras. Se trata del segundo jefe de la Comisaría Primera, un principal de la División de Investigaciones (DDI), dos suboficiales de la Seccional Segunda y un suboficial de la DDI involucrados afters y fiestas clandestinas que se realizaban en la casa de un agente de 23 años de apellido Morinigo. La medida se concretó el viernes pasado, según hizo saber el vocero de la Policía de Santa Cruz a través de un comunicado, con el conocimiento de las máximas autoridades policiales en conjunto con el Ministerio de Seguridad. Es más, desde la Policía se había informado que el ministro de Seguridad, Pedro Pródomos, y el director de la Dirección General Regional Norte, comisario mayor Cristian Davies, supervisan de cerca la investigación. Este medio conoció que el sumario inició el viernes pasado. Cada dependencia le sacó el arma reglamentaria a cada una de los efectivos y fueron suspendidos por 30 días hábiles, qué es lo que dura el sumario administrativo. Hasta el momento se tomaron más de 25 declaraciones entre civiles y personal policial y, hasta el momento, la investigación se basa en las fiestas clandestinas. Además, su supo que todo indica que la carga va a caer sobre el agente Morinigo que es el que organizaba las fiestas. En este caso, le podrían dar la cesantía, que es el despido de la fuerza de seguridad. Cuando te dan la cesantía hay posibilidad de que tus empleadores te de un porcentaje de la jubilación, pero en el caso del agente es medio imposible, debido a que estaba en la dependencia solamente hace 3 años. De larga data Todo salió a la luz el fin de semana pasado, el domingo primero de septiembre, cuando la casa del agente señalado fue el escenario de una fiesta que ocasionó molestias a los vecinos que viven en la zona. Por las inmediaciones circulaba una importante cantidad de gente y había ruidos molestos. Una de las intervenciones policiales ocurrió a las 7:05 horas. En esa ocasión, los uniformados invitaron a 15 hombres y mujeres a retirarse de la vivienda. La segunda intervención se realizó 25 minutos después, aproximadamente a las 7:30 horas. Esa vez, los efectivos fueron solicitados debido a una riña. Afuera de la casa del agente habían varias personas que se retiraron. Dos hombres que se quedaron en el lugar, estaban bajo los efectos de bebidas alcohólicas, insultaron al personal y los invitaron a pelear con ellos. Sin embargo, La Opinión Zona Norte conoció que estas situaciones no son nuevas y se dan desde que el agente ingresó a la fuerza de seguridad, hace 3 años. Los jefes que tuvo Morinigo en los años que se desarrolla laboralmente en la dependencia policial siempre recurrieron al diálogo, indicándole que se calme y deje de molestar con las fiestas, hasta que llegó a ser sancionado y denunciado como contravensional por el nuevo jefe de la Comisaría Primera, el comisario Ángel Sánchez. (Nota: La Opinión Austral)

Los Laserenses Mamani salieron 1er y 6to puesto en torneo de ajedrez regional

Cañadón Seco-, Durante el fin de semana se realizó un torneo organizado por la Escuela de ajedrez El Gorosito de Caleta Olivia junto con la estación de servicio Otamendi. Próximamente se hará un torneo en la YPF de Las Heras Este torneo pasado estuvo dividido en 3 categorías, sub12, sub17 y libres. Desde la Escuela de Ajedrez El Gorosito manifestaron que el torneo estuvo muy lindo. Fue el 2do Torneo de Ajedrez «OTAMENDI Y CIA» en la Estación de Servicio YPF de la Comuna de Cañadón Seco . Del mismo participaron 59 personas en distintas categorías. Del torneo participaron chicos de Caleta Olivia, Pico Truncado, cañadon Seco, Las Heras y kaike. Los mismos se repartieron en: Sub 12 eran 34 jugadores, sub 17 eran 10 jugadores y libres 15 jugadores. Gracias a cada Escuelas y Club de Ajedrez que participaron de distintas localidades Zona Norte de Santa Cruz y de Comodoro Rivadavia. También se agradeció a Otamendi & Cía. – Estaciones de Servicio YPF por la linda organización. Al Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables Sede Caleta Olivia por la movilidad para ir al Torneo y a los padres, madres y profes de la Escuela que acompañaron.

ANSES informa sobre la movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones

Las Heras-, En la delegación local se podrán informar sobre el nuevo aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.. En septiembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un aumento de 4,03%. De esta forma, la jubilación mínima pasa a ser de $234.540,23, a lo que se le suma un bono de $70.000, por lo que estos titulares recibirán un total de $304.540,23. El resto de las jubilaciones y pensiones recibirán un bono proporcional hasta llegar a ese monto. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasa a ser $257.632,18 ($187.632,18 + $70.000 del bono), mientras que las Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Vejez a $234.178,16 ($164.178,16 + $70.000 del bono). La PNC para Madres de 7 hijos será de $304.540,23 ($234.540,23 + $70.000 del bono). Los haberes y el bono se cobrarán en la misma fecha según el calendario habitual. Aumento de las asignaciones | Las asignaciones familiares y universales también recibirán en septiembre un aumento del 4,03%. De esta forma, la AUH pasará a $84.275 en total por cada hijo (y de $274.422 en caso de discapacidad) y la Asignación Familiar por Hijo a  $42.138 (y de $137.213 en caso de hijo con discapacidad) para el primer rango de ingresos.

Se realiza una Castración masiva de caninos y felinos 2024

Las Heras-, desde el Centro de Zoonosis informan que está de vuelta con una nueva jornada de castración masiva. Estas jornadas demuestran el firme compromiso con el cuidado y bienestar de nuestras mascotas. Desde el mencionado lugar quieren felicitar al equipo que hace posible esta labor y a todas las personas que cumplen con su turno. ¡Gracias por ser parte de esta causa! Si deseas un turno acércate al centro. Se encuentra ubicado en calle Irigoyen y Sarmiento, de 08.00 a 14.00 horas. #IntendenciaAntonioCarambia

Tras detenerlo por el robo de la moto, allanaron su vivienda y secuestras elementos

Las Heras-, En relación al hurto de la moto, para la persona aprehendida el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1a las 21.30 hs dispuso que Cassuccio Hugo de 34 años de edad quedase detenido e incomunicado hasta que se proceda a tomársele declaración indagatoria al hecho antes publicado. ⚠️⚠️ ALLANAMIENTO ALTAMENTE POSITIVO Cerca de las 23 hs del día domingo el Personal de la División Comisaría Primera, y con una orden en mano emitida por el Juzgado Interviniente, procedió a realizar una inspección domiciliaria en el barrio 1° de Mayo sobre el Pje Mendoza al 1647. En ese lugar se encontraron elementos de interés a la causa que se investigaba y una cantidad considerables de elementos de dudosa procedencia, posiblemente vinculado a otros ilícitos. Fue tanto el material encontrado que se debió usar dos móviles Policiales para el trasporte de los efectos secuestrados. Mamelucos, guantes, amoladoras, reflectoras y otros elementos fueron lo que los uniformados secuestraron. Colaboro con la División Comisaría Primera Personal de la DDI Local . Las fuentes policiales mencionaron a PLH que lo secuestrado ascendería a una suma millonaria, rondando cerca de dos millones de pesos

Intendenta de Los Antiguos sobre la Inclusión de LSA en esa localidad

Las Heras-, La intendente compartió en sus redes sociales su visita por la feria del libro realizada en la localidad de Las Heras. Allí junto al Sr. Horacio Asiadin, director de la biblioteca Mpal de Los Antiguos, se reunieron en la XXIII Edición de la feria del libro con el Senador José María Carambia, Intendente de la localidad de Las Heras Sr. Antonio Carambia, Secretario de Gobierno, Presidente del HCD, personal de Cultura y Protocolo, donde resalto la excelente coordinación y atención. También resalto lo siguiente: “Quiero hacer mención a un momento muy especial, porque me ha permitido conocer a Cintia Quiroga. Ella es comunicadora en Lengua de señas. Ella es quién acompaña en los actos protocolares. Es una persona que tiene mucho para brindar a la sociedad, tiene mucho para enseñar y preparar para un futuro.  Con ella hablamos de la inclusión, de las herramientas que necesitamos tener para poder ayudarnos un poco más como sociedad. Gracias Cintia. Un placer haberte encontrado en el momento y en el lugar indicado.

El 60% de las preinscripciones para Agentes y Suboficiales corresponden a mujeres

Santa Cruz-, Hasta el 2 de octubre se realizan las preinscripciones para formar parte como Agentes y Suboficiales de la Policía de la Provincia de Santa Cruz. Más de 1700 personas ya se han preinscripto modalidad online para la primer etapa. El Comisario Elbio Ramírez, Jefe de División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, habló sobre esta convocatoria que sorprendió por la numerosa cantidad. Más de 1700 personas se hicieron eco para poder ingresar al curso como Agente y Suboficiales de Policía de la provincia. Se destacan preinscriptos de Rio Gallegos, Caleta Olivia y Pico Truncado en su mayoría. El 2 de octubre será el cierre de la convocatoria por lo que aún hay tiempo de completar el formulario. Asimismo, el Comisario Elbio Ramírez destacó que el 60% de las preinscripciones son de mujeres y el restante 40% a hombres. Requisitos Excluyentes: – Ser argentino nativo, o por opción. – Contar con el secundario completo, con certificado analítico o constancia que lo acredite. – No registrar antecedentes penales. – Tener una residencia mínima de cinco años en la provincia. – Poseer entre 18 y 28 años de edad (cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2024). – Estatura mínima: 1,65 m para hombres; 1,60 m para mujeres. – Poseer salud y aptitudes psicofísicas compatibles con la función. – Disponibilidad para desempeñar la función policial en cualquier parte de la provincia. Proceso de Admisión: 1. Cumplir con los requisitos mencionados anteriormente. 2. Llenar el formulario de inscripción en línea. 3. Presentación de documentación en forma virtual. 4. Presentación de documentación en forma física. 5. Medición de talla y peso. 6. Examen pedagógico. 7. Examen psicológico. 8. Ficha médica. 9. Presentación de estudios médicos. Consejos Útiles: Es fundamental tener toda la documentación solicitada. Se recomienda corroborar que los datos documentados sean correctos para evitar el rechazo del trámite. En caso de que el título analítico haya sido expedido en otra provincia, este debe estar certificado por la “Dirección de Registro de Títulos Certificados y Equivalencias” (calle Kirchner n°1530, de 08:00 a 13:00). Los aspirantes no deben adeudar materias del nivel secundario al momento de iniciar el curso en marzo de 2025. Modalidad del Curso: El curso tendrá carácter internado, por lo que los cursantes deberán pernoctar en las instalaciones de D.E.F.A. y S. Es importante estar en condiciones para poder completar la cursada sin inconvenientes. Sobre la Actitud y Presentación: La carrera policial requiere de voluntad y disciplina, cualidades que se desarrollarán durante la cursada. Es indispensable enfrentar este desafío con convicción y seguridad. Además, la D.E.F.A. y S. enfatiza la importancia de la cordialidad, el respeto y una presencia acorde a la circunstancia. Inscripción: La inscripción se realiza únicamente a través del “Formulario de Inscripción Online” disponible en el siguiente enlace: Contacto: – Domicilio: Ruta Nacional N° 3, Km. 2579. – Teléfono: 2966-15625815 (de 10:00 a 19:00). – E-mail: inscripciones.defas@policiadesantacruz.gob.ar La Policía de la Provincia de Santa Cruz invita a todos los interesados a participar en esta convocatoria, cumpliendo con los requisitos establecidos para formar parte de una institución comprometida con la seguridad y el bienestar de la comunidad. De esta forma, el Comisario Ramírez indicó que se estima que el 2 de febrero del 2025 se inicie el ciclo lectivo. Y subrayó que una vez que un agente o suboficial egresa debe contar con disponibilidad para trabajar en cualquier punto de la provincia de Santa Cruz. (Nota: La vanguardia Noticias)

Cañadón Caracoles: el esfuerzo por restaurar los humedales y preservar la vida silvestre

Santa Cruz-, El agua fluye abriéndose paso entre juncos y piedras, mientras se escucha el viento, infaltable compañero de las aves que sobrevuelan la zona. A simple vista, los humedales en el noroeste santacruceño parecen resistir intactos, pero la intervención humana y la presencia de especies exóticas los han alterado profundamente. En este escenario, trabaja Román Mosqueira, encargado de coordinar el programa de restauración de vertientes y humedales, en el Parque Patagonia: “Mi rol es variado, me encargo de investigar y probar distintos métodos que se implementaran en campo para erradicar las especies exóticas y recuperar los causes naturales de las vertientes, con el objetivo de recuperar los humedales”, detalla. El estado actual de estos ecosistemas es diverso. En algunas áreas, las vertientes, que son la principal fuente de agua en la estepa patagónica, han sido recuperadas y ya sostienen la vida silvestre de los humedales, pero en otros sectores, la situación es diferente. “En el Cañadón Caracoles hay zonas donde estas vertientes fueron muy alteradas para la producción de ganado doméstico. Durante décadas, estas áreas sufrieron un uso intensivo, modificaciones en los caudales y la introducción de especies exóticas de flora y fauna, que se adaptaron y esparcieron sin control, ocasionando grandes cambios en el ambiente y un deterioro significativo de estos valiosos ecosistemas. ¿Y cuál es el inconveniente que esto suceda? “En las vertientes, las especies exóticas de flora, como el berro, menta y sauces, desvían los cursos de agua o retienen el agua en los cauces medios, evitando que llegue de manera continua hasta las zonas bajas del cañadón, y generar un humedal. Además, la fauna exótica, como el ganado cimarrón, agrava la situación al erosionar el suelo”, explica. Mosqueira enfatiza la importancia de estos humedales, ya que “son el refugio para una gran diversidad de aves, como la gallineta austral, que está en estado vulnerable, y del coipo, una especie de roedor que se había extinguido localmente, pero que, gracias al trabajo de restauración y reintroducción, está empezando a repoblar el Cañadón Caracoles y el Cañadón Pinturas”, y agrega “por eso es muy importante recuperar y proteger estos humedales. as vertientes del cañadón Caracoles forman parte de la cuenca del glaciar Zeballos, que da origen al río Pinturas y Ecker, en la meseta del Lago Buenos Aires. Esta actúa como una “esponja” durante la época de deshielo, filtrando el agua que luego emerge en el cañadón. Respecto a los métodos de restauración, Mosqueira indica que se están probando diversas técnicas. Una de ellas es la extracción manual de especies de flora como el berro y la menta, que obstaculizan el flujo del agua. En el caso de los sauces y álamos, se utilizan métodos de inyección y corte. “Luego se recanaliza la vertiente para que vuelva a su cauce original y el agua llegue a la zona baja del cañadón, generando lagunas y juncales». Este proceso de restauración está en marcha en 17 vertientes identificadas hasta el momento, pero se sabe que hay muchas más en el parque. El impacto de estas acciones ya es visible. Mosqueira destaca que, durante el invierno, las vertientes ayudan a que las fuentes de agua no se congelen, lo que las convierte en un refugio importante para las aves y mamíferos que pasan el invierno en Patagonia. Los mallines con su densa vegetación concentran una gran cantidad de herbívoros y eso atrae a sus depredadores como los pumas y los gatos del pajonal, información suministrada por el rastreo mediante collares GPS. La comunidad también está comenzando a involucrarse en el proyecto. “Estamos trabajando para fomentar la importancia de los humedales”. Actualmente, ya hay voluntarios de localidades vecinas participando en actividades de restauración y en los próximos días, el programa de Exploradores del parque llevará a los estudiantes locales de Perito Moreno, a conocer más sobre este tema. Mirando al futuro, Mosqueira tiene claro el objetivo a largo plazo: “Esperamos que tanto las vertientes como los humedales vuelvan a su estado original, estén libres de especies exóticas y llenos de vida en todo el parque Patagonia». Añade que le gustaría poder mostrar el antes y el después de estos ecosistemas, para que la gente tome conciencia de su importancia. Los humedales son muy escasos en la estepa Patagonia, pero albergan una diversidad única y sostienen la vida de toda la estepa. Son espacios vitales para la salud del ecosistema, y un recurso invaluable para la educación ambiental y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Su restauración en Parque Patagonia resulta clave.