Para la Justicia se suicidó, pero fue puesto en duda por la autopsia psicológica

Las Heras-, Se trata del caso de Fabricio Sánchez, el joven policía que se habría disparado luego de discutir con su pareja en 2016. El informe, basado en entrevistas a familiares, amigos y también su pareja, determinó que “sostenía una relación tormentosa” con su concubina, y que incluso “era víctima de maltrato psicológico en la pareja”. Hasta ahora según la Justicia, Fabricio Sánchez -policía de 26 años- se suicidó luego de una discusión con su concubina, también agente, el pasado 15 de julio de 2016. TiempoSur expuso en agosto, las decenas de inconsistencias del caso, como por ejemplo, la ausencia de autopsia, la no realización de pruebas forenses en el lugar del hecho (recién hace días se peritó el automóvil) y el “detalle” de que para la Justicia Sánchez usó las dos manos para dispararse en la sien, a la altura de la oreja. El suicidio de Sánchez cuenta con “incongruencias”, expuso el mismo juez de Recursos, Dr. Enrique Meyer, quien recomendó la realización de medidas de pruebas “para conocer la verdad histórica con precisión y sin dejar cabos sueltos que generen más dudas que certezas”, según el juez de Recursos, Dr. Enrique Meyer. Analía Ibarra, madre de Fabricio, comenzó  a mitad del 2018 una campaña para pedir justicia, ya que como lo manifestó a este medio no cree que su hijo se haya suicidado. El pasado 7 de diciembre la familia de Sánchez pudo conocer, luego de más de dos años, el resultado de la autopsia psicológica que lleva la firma de dos psicólogos del Cuerpo Pericial Psicológico del Tribunal Superior de Justicia. La autopsia de acuerdo al informe busca  “esclarecer las circunstancias y estado psicológico de la de muerte de Fabricio Sánchez” y determinar si “tenía o no motivaciones para suicidarse o si existirían conflictos interpersonales que pudieran suponer un grado de riesgo que atentaran contra su vida”. Realizaron una “reconstrucción retrospectiva de su vida” y entrevistaron a familiares y amigos (siete en total)  que incluyó a su ex concubina. Para arribar a las conclusiones, los profesionales analizaron: El perfil de personalidad, factores riesgo suicida /victimal; homicida; planes de vida; estado mental al momento de la muerte; estilo de vida; modelo vincular; historia familiar y de muertes familiares; áreas de conflicto y de crisis. VIDA AFECTIVA En el informe, en el punto “vida afectiva”, señaló que Sánchez “sostenía una relación tormentosa” con su pareja y que todo el entorno coincide que su concubina lo “hostigaba permanentemente, controlando todos sus movimientos en una actitud permanentemente celotípica”. También que si bien el relato de la concubina y su hermana marca una “disfuncionalidad en la relación”, todo el entorno de Fabricio “confirma que la situación de acoso, hostigamiento y agresión” era de la concubina hacia el joven policía quien “se encontraba entrampado en la relación”. “Existen numerosos relatos en el expediente en relación a conversaciones, llamados y apariciones violentas de la concubina hacia el occiso que confirman un ejercicio de la hostilidad de manera asimétrica”, agregó. La pericia destacó que Fabricio era “afectivamente dependiente y sumiso”. “Las descripciones de sus compañeros y compañeras de trabajo eran que cuando el occiso estaba de guardia ella lo llamaba permanentemente para controlar con quien estaba, que era lo que estaba haciendo, regularmente no menos de quince veces”, detalló y marcó que “como primera conclusión se puede afirmar que Fabricio era víctima de maltrato psicológico en la pareja”. “Si tomamos en cuenta el factor hostilidad encontramos reproches, insultos y amenazas. Esto puede verse constatado en los testimonios especialmente de los compañeros de trabajo. Existían asimismo factores de intimidación, como juzgamiento, crítica y corrección de acciones así como la presencia de conductas destructivas. En imposición de conductas observamos bloqueo social y laboral por hostigamiento, insistencia abusiva e invasiones a la privacidad constatadas en los testimonios”, abundó el informe. INDICADORES Al detallar los “Indicadores particulares”  se destacó que hay dos puntos para abordar antes de la muerte del policía, quien se habría suicidado en la vivienda que compartía con su concubina, y que previamente hubo un forcejeo en el automóvil, el cual Fabricio cargó con pertenencias personales para  presuntamente ir a visitar a su madre  durante ese fin de semana. Uno, que es el que se detalla a continuación, es “el hecho que su pareja ocupara el asiento del conductor para evitar el ascenso del occiso y la otra acción es encerrarlo”. “Existen testimonios que dan cuenta que ambas acciones se llevaron a cabo en diferentes momentos de la relación, es decir que el proceder de los hechos serían congruentes con dinámicas relacionales que se presentaron en el pasado, aunque estas se presentaran en diferentes momentos”,  mencionó. PAREJA «IMPULSIVA-AGRESIVA» En las “Conclusiones”, el equipo de psicólogos marcó que “no hay signos contundentes en favor de acciones violentas de Fabricio, salvo los relatos”  de la concubina, los cuales “no han podido cotejarse con ningún otro indicador”, y que “por el contrario se observa que en la historia de pareja todos los relatos coinciden en una acción permanente y continua de hostigamiento” de parte de la mujer hacia Fabricio. “Fabricio era emocionalmente dependiente, tranquilo, con escaso nivel de impulsividad y una tendencia a la reflexión por sobre la acción. Su partenaire, en cambio, frente a su pareja era impulsiva y agresiva, hostigandolo buena parte del tiempo de manera continua a través del tiempo”, precisó. El día del presunto suicidio, Fabricio “conservaba visión de futuro cercano y con recursos acordes para las metas, siendo la  planificación asertiva”, y “sus recursos emocionales no parecían ese día particularmente comprometidos”. Los peritos analizaron la línea de tiempos entre las 18:00 y las 19:00 de ese día en el que hubo dos llamados a la policía.  …“Podemos concluir que su pareja, es la que en todo momento establece un control en la relación en general y durante los acontecimientos violentos ocurridos entre las 18:00 y las 19:00 del 15 de julio de 2016”. De este modo, como conclusión final, los profesionales consideraron “que no existió una planificación suicida por parte de Fabricio y …

COLHE apelará clausura del CPE una vez concluida la feria judicial

Las Heras-, Ante la decisión de clausurar el COLHE, fuentes cercanas a la institución manifestaron que la apelarán tras la feria judicial. Fuentes cercanas argumentaron que el Consejo Provincial de Educación no tiene atribución para la clausura. Manifestaron que pedirán intervención al Ministerio de Educación de Nación y que existe una persecución a las instituciones privadas que no aceptan la subvención del Estado. Preocupa el destino de los 250 estudiantes. Desde el Colegio Digital de Las Heras (COLHE) le bajaron la intensidad a la decisión del Consejo Provincial de Educación (CPE) de clausurar la institución, que según la resolución no podrá abrir sus puertas en 2019 y dejaría a cerca de 250 estudiantes sin la institución elegida por sus padres. Fuentes cercanas a COLHE dialogaron con La Opinión Zona Norte y manifestaron que la clausura dispuesta por el CPE será apelada en una instancia de revisión jurídica, una vez se levante la feria judicial que se inició la semana pasada. Además, manifestaron que tomaron contacto con referentes del Ministerio de Educación de la Nación, quienes garantizaron que el mismo participará de esa instancia como “perito auditor”. Desde el COLHE argumentaron que la principal objeción del CPE tiene que ver con su capacidad o no de emitir títulos. La institución ya lo había hecho en 2017 a través de CODEDPIT de Pico Truncado y esa fue una de las críticas que impartió el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique. Sin embargo, fuentes cercanas al Colegio Digital manifestaron que el COLHE es parte de una sociedad a la que también pertenecen CODEDPIT y CODEDCO de Caleta Olivia, por lo que una de esas instituciones puede emitir títulos por COLHE con un examen de aptitud similar al que se realiza cuando un estudiante pide el pase de un colegio a otro. “Es una opinión de ellos, pero no un impedimento legal”, sostuvieron. “Es una pelea dura porque el COLHE es el único colegio de Las Heras. Es una cuestión de voluntad y no hay un fundamento legal de rigurosidad que estipule que el colegio no pueda funcionar”, agregaron. Otro de los puntos que marcó que CPE tiene que ver con la presentación tardía de la documentación. Se planteó que el Colegio Digital presentó los papeles un año después de comenzar a funcionar. Ante tal afirmación, desde COLHE marcaron que lo mismo había ocurrido con CODEDCO y CODEDPIT. “¿Cuál es la diferencia?”, se preguntaron y afirmaron: “si el CPE cambió su postura, debió notificarlo por escrito y no lo hizo. Cuando nos enteramos, entregamos todos los papeles, pero no quieren aprobarlos”. “En Santa Cruz no hay colegios puramente privados” “Nosotros siempre entendimos que el colegio es una sucursal de la misma sociedad que tiene dos colegios, pero ellos no lo ven así. Esto pasa porque este es el primer colegio de gestión privada de Las Heras y en Santa Cruz no hay colegios puramente privados. El primer problema de fondo es que este colegio rechazó la subvención del Estado porque no quiere que tenga injerencia en las decisiones educativas que se toman. Este colegio no comparte la visión del Gobierno Provincial”, explicaron, para tratar de echar luz a un problema al que no le encuentran explicación. En ese sentido, recordaron que el CPE ya cerró dos colegios en 2017. Uno de ellos fue el ICEP de Río Gallegos. Los padres Por último, desde el COLHE expresaron preocupación por los padres de los cerca de 250 estudiantes. “Los padres están mal. Les gusta la educación que se imparte y tener 180 días de clases”, manifestaron. “El año que viene se va a pedir que se vengan a hacer las pruebas PISA para cotejar el nivel de la institución a nivel nacional. Va a ser una lucha dura”, cerraron. (La Opinion Austral)

La Municipalidad entregó los primeros 100 lotes con servicios a vecinos

Las Heras-, La tercera semana de Enero se entregarán otros 100 más. Los terrenos ya están listos para la conexión de electricidad, cloaca y gas. La Municipalidad de Las Heras entregó esta mañana los primeros 100 lotes con servicios para vecinos de la localidad. Se trata de un hecho histórico para la ciudad, ya que por primera vez en mucho tiempo la entrega de terrenos se hace con los servicios básicos incluidos. La adjudicación se llevó a cabo en un marco festivo junto a las familias que se acercaron a conocer su nuevo terreno. “A diferencia de otras gestiones, desde la gestión del intendente Carambia hemos puesto como prioridad que todos los terrenos que se entreguen tengan los servicios básicos de agua, cloacas, luz y gas listos para ser instalados. De esta manera podemos tener un crecimiento mucho más ordenado y le hacemos la vida más fácil a nuestros vecinos”, expresó la Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro, Evelyn Demarchi. La funcionaria explicó que “se llevó a cabo un trabajo muy arduo de todo el equipo de la Secretaría, ya que se hicieron regularizaciones de vecinos con más de 6 años de espera”. “Se otorgaron bonificaciones y se facilitaron las formas de pago, ampliando los planes de cuotas y las formas incluyendo débito, crédito y descuento por planilla, entre otros”, continuó Demarchi. En la entrega de los 100 terrenos se incluyeron diferentes adjudicatarios: la primera parte fue a vecinos inscriptos dentro del programa “Venta de Lotes a Empleados Municipales”, en el que se descuenta por débito de haberes a los trabajadores del municipio. “Se entregaron terrenos respetando sobre todo a la gente que tenía más antigüedad, sin hacer diferencias por cualquier índole”, aclaró la secretaria de Desarrollo Urbano. La adjudicación se hizo además a particulares que dieron cumplimiento a las ordenanzas que regulan la adjudicación de terrenos. También se hizo entrega de los primeros terrenos sociales, destinados a grupos familiares con escasos recursos, y se regularizaron entregas a instituciones sociales de Las Heras. Durante la tercera semana de enero se realizará la adjudicación de otros 100 lotes más. Los mismos contarán también con los servicios básicos disponibles. “Es importante destacar que en otras gestiones los terrenos eran entregados sin ningún tipo de servicio, lo cual le complicaba mucho la vida a los vecinos. Este trabajo que estamos haciendo desde el Municipio apunta a tener un crecimiento ordenado y que verdaderamente le sirva a la gente”, finalizó Evelyn Demarchi.

Petroleros podrán comprar corderos a menor precio!

Las Heras-, En el marco del trabajo que viene llevando adelante nuestro Secretario General Claudio Vidal para bajar el precio de la carne, los afiliados al gremio tienen ahora la posibilidad de adquirir para la fiesta de fin de año corderos a un precio accesible. Tendrán un peso de entre 10 a 12 kg y el valor será de $1800 para los afiliados a la Mutual 12 de septiembre y $2100 para los trabajadores que solo están afiliados al gremio. Para encargar su cordero podrán acercarse a la sede sindical ubicada sobre calle Ramos Mejía N°932 el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 hs. Se abona solo en efectivo. Se entregarán el día 29 de diciembre.

Vidal inauguró «Más agua para Caleta», y anunció nuevos pozos en Las Heras

Regionales-, El dirigente puso en marcha el sistema de abastecimiento gestionado ante Sinopec, mediante el cual se aportará diariamente el equivalente al consumo de 4000 personas. Además, se anunciaron obras similares para aumentar el caudal de agua en Las Heras. «Hay una sola forma de sacar esto adelante, y es con trabajo » puntualizó. Durante la tarde de este viernes, Claudio Vidal dejó inaugurado un sistema de abastecimiento de agua potable que beneficiará a una importante porción de la ciudadanía caletense, localidad históricamente asediada por el faltante del líquido vital. Pero además, el dirigente anunció otra gran noticia: el compromiso logrado en los últimos días para que la operadora china ponga en funcionamiento dos pozos más para aumentar el caudal que llega a la ciudad del Gorosito, y la activación de otros cuatro en Las Heras. “Sabemos que con esto no se termina de resolver el faltante de agua, pero sí ya es un gran aporte”, puntualizó Claudio Vidal. “Tenemos que proyectar hacer un trabajo en conjunto con las autoridades de provincia, los municipios, los sindicatos, las operadoras. Hay que trabajar en equipo. El sindicato dio el primer paso, pero el siguiente lo tenemos que dar en conjunto. Pero el ejemplo ya está dado”. “Hay una sola forma de sacar esto adelante y es con trabajo. Que cada uno pueda cumplir lo que tiene que hacer en su sector” añadió el secretario general del sindicato petrolero. El acto tuvo lugar en el sector SPSE-ME6-2 de Meseta Espinoza, y consistió en la inauguración simbólica del sistema de provisión de agua, tras la puesta en marcha de 4 pozos de 155m de profundidad promedio, que van a aportar aproximadamente 1000 m3 diarios de agua, equivalentes al consumo de 4000 vecinos. Junto a referentes del sindicato petrolero, participaron de la ceremonia autoridades de Servicios Públicos SE, y personal técnico de Sinopec.

Petroleros brindó agasajo a los niños del merendero “Puertas del Cielo”

Las Heras-, Se llevó a cabo en el Camping del Sindicato Petrolero, compartieron un rico asado, una gran torta, disfrutaron de payasos, juegos y hubo muchos regalos. En el marco del trabajo social que viene llevando adelante el gremio conducido por Claudio Vidal, este fin de semana se realizó la fiesta de fin de año para los niños que asisten al Merendero Casa de Dios, Puerta del Cielo. Pablo Méndez, referente del sindicato manifestó que “Nuestro deseo fue que los chicos pasen un lindo momento antes de las fiestas ya que lamentablemente hay muchos de ellos que no tienen la posibilidad de recibir un regalo o simplemente de comer un asado y es nuestra intención que ellos puedan disfrutar de esto”. Y agregó “Agradecemos a las mujeres que nos ayudaron aportando su granito de arena para poder realizar esta fiesta”. Por su parte, José Olivera, pastor de la iglesia manifestó que “estamos totalmente agradecidos de Claudio Vidal y su gente por todo el trabajo que están haciendo con los chicos del merendero, la verdad que estamos terminando un gran año donde los niños que son nuestra prioridad están muy felices, estamos muy agradecidos”. Más de 50 niños participaron del agasajo, gozaron de una jornada diferente donde recibieron juguetes, golosinas y disfrutaron de juegos, payasos y muchas sorpresas.

(VIDEO) El coro cerro el 2018 con una muestra en el Cultural

Las Heras-, el Coro Gral las Heras y a cargo de profesor Raúl Millar, realizo el cierre del año en el Centro cultural. A través de una nota en Redacción Noticia Canal 3 dio el balance y agradeció por el trabajo en este 2018.

Llego al cine, “Cadáver”

MIRA EL VIDEO- Sinopsis de la película: Megan Reed (Shay Mitchell) es una joven que comienza a trabajar como médica forense en el turno de noche en la morgue. Poco tiempo después, los sanitarios le llevan un cadáver desfigurado, para que analice la causa de la muerte. Tras la llegada de este cadáver, la joven comienza a experimentar espeluznantes visiones, e irá descubriendo una serie de extraños y violentos sucesos causados por una entidad maligna, lo que le hace sospechar que el cuerpo que ha recibido está poseído por una despiadada fuerza demoníaca. Megan cree que está sola, pero no lo está. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 84 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 21 a las 22:30 hs. Sábado 22 y domingo 23 a las 20:30 hs y a las 22 hs. Lunes 24 al miércoles 26 CERRADO.

Llego al cine “Aquaman”

MIRA EL VIDEO- Sinopsis de la película: Arthur Curry, también conocido como Aquaman (Jason Momoa), es un habitante de un poderoso reino subacuático que recibe el nombre de la Atlántida. En esta película repleta de acción y aventura conoceremos sus orígenes, desde que era un niño criado por un hombre humano y considerado un paria por los suyos, hasta que crece y debe hacer frente a los problemas que han aparecido en su mundo. Entonces, este hombre mitad humano y mitad atlante, emprenderá el viaje de su vida, en el que tendrá que descubrir quién es realmente y si es digno de ser un rey. Acompañado de Mera (Amber Heard), hará frente a este y otros retos, mientras le planta cara a Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II) y a su propio hermanastro Orm (Patrick Wilson). ¿Será capaz de dirigir a su pueblo y convertirse en un héroe para el mundo?. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 143 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 21 a las 17:30 hs y 20 hs. Sábado 22 y domingo 23 a las 15 hs y a las 20 hs. Lunes 24 al miércoles 26 CERRADO.

Este es el nuevo billete de cien pesos

Nacionales-, A partir de Ayer, el Banco Central puso en circulación el nuevo billete de $100 con una taruca, que completa la emisión de los seis que integran la familia “Animales autóctonos de Argentina”. El nuevo billete que se suma a la tirada. El Banco Central difundió la imagen del nuevo billete de curso legal de $100 que se distribuirá de manera progresiva en todo el país a partir del 19 de diciembre de 2018. El anverso del billete, diseñado de manera vertical, refiere a la taruca que en nuestro país cuenta con una distribución geográfica exclusiva en las montañas del Noroeste Argentino, con filos y laderas escarpadas desde los 1.800 hasta más de 5.000 metros de altura. Con este billete se completa la emisión de los seis que integran la familia “Animales autóctonos de Argentina”. El nuevo billete convivirá con los otros diseños de cien pesos: el de Evita y el de Julio Argentino Roca. (Telefe)- (Tiempo Sur)