Las Heras-, El Concejal Mercado presento un Proyecto de Resolución a sus pares, donde el mismo manifiesta que ante la necesidad de generar un espacio adecuado para la demanda en lo que respecta a las víctimas de violencia y ya que no contamos con una Comisaría de la Mujer y Familia. Mediante el mismo pone en consideración, es notable y largamente reconocidos en el medio los avances y beneficios de la implementación de una Comisaría de La Mujer y Familia, cómo ha mejorado el abordaje de la problemática de forma tal de facilitar a las víctimas de violencia a un acceso pleno a la defensa de sus derechos. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTÍCULO 1°: SOLICÍTESE, a la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz la Sra. Alicia Margarita Kirchner la creación de la Comisaría de la Mujer y Familia en la localidad de Las Heras, y destine el personal necesario y calificado para tal fin, en el orden prescripto de los considerandos de la presente. – ARTÍCULO 2°: SOLICÍTESE, al Sr. Elorrieta Hernán, Diputado por Pueblo su intervención ante la Cámara de Diputados de la Provincia, a los efectos de solicitar la creación de la Comisaría de la Mujer y Familia en la localidad de Las Heras, como así también destinen efectivos policiales necesarios y capacitados, previéndose las inversiones edilicias necesarias para tal fin. – ARTÍCULO 3°: SOLICÍTESE, al Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz el Sr. Lisandro de la Torre su intervención para la implementación y concreción de una la Comisaría de la Mujer y Familia en la localidad de las Heras, en un todo de acuerdo a los considerandos de la presente. – ARTÍCULO 4°: ELÉVESE COPIA, del presente proyecto de Resolución a la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, al Ministro de Seguridad de la Provincia y al Diputado por Pueblo de Las Heras. – ARTÍCULO 5°: DESE DIFUSIÓN, al presente proyecto en la prensa audiovisual, escrita, radial, en sitios web y redes sociales.
Archivos de la categoría: Política
En primera persona, el avistaje de pumas en el Parque Patagonia
Regionales-, Gracias a los buenos oficios de un guía local, dos experimentados viajeros bonaerenses pudieron avistar varios ejemplares de pumas. En su relato, los visitantes transmitieron la emoción que les provocó el encuentro. El noroeste de la provincia de Santa Cruz se viene posicionando como uno de los destinos favoritos para quienes buscan una actividad más cercana en espacios que permiten observar especies animales que aún conservan su estado salvaje. Una de estas prácticas es el avistaje de pumas, que ha registrado un progresivo crecimiento en el Parque Patagonia. Hospedados en La Posta de Los Toldos, los bonaerenses Gustavo López Krmac y su esposa Marcel supieron que podrían observar a los felinos y no dudaron en intentar vivirlo. Hay individuos que están siendo monitoreados en la región. Mediante el uso de radio collares y geo posicionadores se busca investigar y profundizar sobre su ecología en paisajes compartidos con el hombre. “El uso de esta tecnología nos ha permitido aprender muchísimo sobre los pumas de esta región” dice Facundo Epul, emprendedor de Perito Moreno quien puso en marcha ‘El Choique’. Un emprendimiento en el que propone salidas guiadas para avistar fauna silvestre y hacer trekking en este lugar con valioso patrimonio cultural y paisajístico. “Conocemos cuáles son las sendas que prefieren para desplazarse, dónde descansan durante el día y cuáles son los principales sitios donde emboscan a los guanacos, su principal presa”. Luego de muchas jornadas de intensa capacitación, Epul sabe perfectamente que los pumas tienen principalmente hábitos nocturnos, por eso, estas salidas de dos noches fueron todo un éxito. “La experiencia fue fantástica”, describe López, es “una mezcla de intriga e incredulidad en la primera salida”. Luego de caminar unos 200 metros por un cerro y al iluminar con una linterna, a lo lejos asomaron “dos ojos verdes brillantes en la oscuridad. Facundo, el guía, nos dijo que había otro más, entonces la sensación se transformó en excitación y un poco de miedo, por qué no confesarlo”, se sincera. Los pumas depredan grandes herbívoros, favoreciendo el desarrollo de la vegetación, removiendo animales enfermos, disminuyendo la posibilidad de contagio y proveyendo alimento a aves carroñeras amenazadas como el cóndor andino. El segundo intento fue más intenso. Era casi medianoche, sin luna todavía, cuando salieron solo el guía con Gustavo. El ripio crujía bajo las ruedas de la camioneta. Entrando a una curva amplia, Facundo señaló con su linterna: “¡Ahí, a tu izquierda!”. En la oscuridad, López alcanzó a ver dos pumas al lado de un animal muerto, pero inmediatamente corrieron perdiéndose en la oscuridad. López Krmac recuerda que Facundo, lejos de desanimarse, lo alentó a que siguieran más adelante, porque sabía que era muy posible encontrarlos al final de la curva. “Rápidamente maniobró la camioneta y a lo lejos nos pareció ver que cruzaban el camino subiendo a una loma”, describe el visitante. Esta vez, el guía lo invitó a subir caminando a la lomada para verlos desde arriba. “Debo decir que por un momento dude en dejar la seguridad de la camioneta, pero decidí confiar en el guía” dice López. Subieron unos 150 metros hasta lo alto de la loma. Miraron del otro lado, pero nada. El guía recorría el paisaje con el haz de su linterna, pero aparentemente ya se habían ido. “Ya resignados, comenzamos a bajar la loma de nuevo hacia la camioneta y cuando nos dimos vuelta, la luz de la linterna se tropieza ahí, a unos veinte metros nuestro, detrás de unos matorrales con un “bicho” imponente. ¡Quedé impactado! Era precioso y enorme, nos miró con displicencia y siguió caminando loma arriba”. Este viajero, conocedor de otras experiencias en la naturaleza, destaca el trabajo de “El Choique Guía”. “Es excelente, muy cuidadoso, respetuoso y conocedor del terreno. Un verdadero baqueano además”. El rol del puma es indispensable para el equilibrio del ecosistema de la Patagonia, debido a que es el depredador top de la cadena alimenticia. Determina el buen estado y funcionamiento al regular el número de herbívoros y carnívoros medianos, con un impacto positivo sobre la flora y fauna. Su avistaje es una herramienta mediante la cual, distintos operadores de la región, buscan reconectar a los turistas con la naturaleza. López remarca que “aun cuando vayas con tu propio vehículo o con el del guía, o que tengas un snack o un vino para degustar, eso no significa nada si el guía no conoce el terreno y el comportamiento de los animales al detalle”. “Tuve la posibilidad de hacer avistaje de fauna en Sudáfrica y debo decir que, más allá de que siempre es excitante ver a los animales en su hábitat natural, desde el punto de vista de la experiencia, lo esencial es contar con alguien que conozca la zona y las costumbres de las especies a avistar”. Para los visitantes, la experiencia es totalmente recomendable: “Debo decir que, aunque hubiese que salir varias veces hasta avistar alguno, vale la pena!”
Roban en una verdulería en la zona céntrica
Las Heras-, Alrededor de las 22:10 hs del pasado día jueves 17, un llamado telefónico anónimo a la seccional Primera pidió presencia policial en un negocio ubicado en la calle San Martín y Guido Spano. Al llegar al lugar constataron que minutos antes ingresaron dos jóvenes masculinos de corta edad y esgrimiendo una réplica de arma de fuego le exigieron al dueño o encargado del local, que entregue la caja registradora. Ante el nerviosismo y para tranquilizar a los malhechores el individuo entregó un teléfono celular marca Samsung modelo s20, quienes lo tomaron presuroso y debido a los gritos de la víctima del local se dieron a la fuga rápidamente. Sin aportar muchos datos ni característica de los delincuentes debido al estado de nerviosismo que presentaba, se montó un rápido rastrillaje en la zona sin poder dar con los malvivientes. Intervino en el hecho la Seccional Primera de Policía y el Juzgado N° 1, a través de la secretaria de turno a cargo de la Dra. Paola Hormachea. (Fuente: Radio Sur 110.1)
Sindicato Petrolero visito a Crexell en almacenes Los Perales
Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras continúa recorriendo el Yacimiento para atender las consultas de los afiliados. Los temas que se trataron fueron los siguientes: ?? ??????? ???????? ??? ?? % ?????????? ?? ?????????? ??? el ?????????? ??????? ??????? ?????, ??? ?????????, ????????? ????????? ??? ????????? ? ??? ????????? ? ??? ??????? ?? ????. ????????? ????? ?????????????, ???? ?? ??́????? ??? ?? % ? ??% ?????? ?????????? ??? ?? ??????????? ?? ????????????? ??? ????????? ????? ????́?. El Gremio se ofrece para la realización del ?????????? ?? ???????? ? ??? ????????? para que los aumentos logrados no sufran descuentos por este concepto. Representando al Sindicato Petrolero Santa Cruz participaron el delegado Gremial Víctor Boll, el Referente de Las Heras, Carlos Páez, y los colaboradores David Rolón, y Omar Quiroga. Conducción Claudio Vidal.
Vuelve el Instructor Damián Murphy a dar clases de Ajedrez
Las Heras-, En la presente semana comenzó a funcionar en las instalaciones del Complejo Municipal 11 de Julio la Escuela Municipal de Ajedrez a partir de la reincorporación del instructor Damián Murphy, quien tiene a su cargo la enseñanza de esta actividad deportiva en nuestra ciudad. Cómo se recordará, la Escuela Municipal de Ajedrez estuvo inactiva desde hace un tiempo a esta parte y la actividad del deporte-ciencia en nuestra localidad se llevaba a cabo en forma privada y particular en las instalaciones del Centro Cultural Las Heras. A partir de la reincorporación en la Dirección Municipal de Deportes del Instructor Damián Murphy , vuelve a practicarse esta actividad a nivel municipal con buenas perspectivas de seguir creciendo y de volver a retomar los buenos momentos que supo tener en el pasado . Según trascendió, el gobierno municipal a través de la Subsecretaría de Deportes está preparando la realización de una ceremonia para reinaugurar oficialmente el funcionamiento de la Escuela Municipal de Ajedrez y en ese marco, para darle un mayor impulso en esta nueva etapa , se està programando de igual manera la realización de un Torneo Abierto que se llevaría a cabo entre los meses de Julio o Agosto , a confirmarse próximamente . Las actividades de la Escuela Municipal de Ajedrez se desarrollan los días martes y jueves de 17 a 19 horas en la planta baja del Complejo Municipal 11 de Julio, en una sala reacondicionada especialmente para que funcione este deporte de salòn. Los interesados en participar en las clases pueden contactarse con el Instructor a cargo de la actividad o concurrir al Complejo Municipal 11 de Julio en los días y horarios de las clases . ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ – FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS A continuación reproducimos las características y los objetivos principales del proyecto que desarrolarà el Instructor Damiàn Murphy en esta nueva etapa a cargo de la ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ de nuestra ciudad . FUNDAMENTOS : El ajedrez es un juego que tiene diversidad de matices. Por un lado es un juego de salón, el cual puede entretener a niños y adultos y su característica principal es que su triunfo se obtiene mediante la lógica y no gracias al azar, lo que ocurre en la mayoría de los juegos. Es por eso que el ajedrez nos enseña a “pensar jugando” y nos hace responsables de nuestras propias decisiones. Para su enseñanza se hace necesario: Sostener un enfoque didáctico del juego que considera tres perspectivas: -El Juego por el Juego Mismo, como actividad recreativa y placentera. -El Juego como medio de desarrollo del pensamiento táctico, de las capacidades lógico-motrices, la resolución de problemas y como escuela de toma de decisiones. -El Juego como medio de socialización, mediante el cual se despliegan las capacidades sociales y relacionales que permiten la incorporación de normas, reglas, el desarrollo de la solidaridad, la cooperación, el respeto por el otro y la ejercitación de su responsabilidad y los vínculos con los demás. OBJETIVOS GENERALES Es conveniente tener en cuenta los objetivos que nos deciden a utilizar el ajedrez como un elemento útil . Éstos abarcan los diferentes planos de la persona: lo cognoscitivo (la atención, el razonamiento, la memoria y la creatividad), lo psicológico (el carácter), lo volitivo (la independencia) y lo social. La atención: imprescindible para jugar. El tablero y sus piezas obligan al alumno a concentrarse en lo que ve, y en lo que puede pasar. Los alumnos dispersos encuentran en el ajedrez un entrenamiento propicio para su atención. La memoria: la cual no se limita a recordar el movimiento de las piezas y las reglas básicas. A medida que se mejora en la práctica todo jugador aprende sobre la base de la experiencia. De lo ocurrido en las partidas anteriores. La memoria permite que el alumno no empiece desde cero cada partida sino que ya tenga incorporado un importante bagaje que le ayudará a mejorar su rendimiento. El razonamiento: fundamental en el ajedrez. El análisis, la evaluación de ideas, la comparación, la adaptación de estrategias, la valoración, etcétera. Son parte intrínseca del juego. Cuanto más se logren agilizar los mecanismos que forman parte de un razonamiento eficaz, mayores serán los progresos del jugador tanto en el ajedrez como en otras áreas del saber. La creatividad: generalmente las personas que no saben jugar ajedrez lo consideran un juego lógico y punto. Se encuentran muy lejos de la realidad. Cada jugador debe utilizar en las partidas todo su potencial creativo buscando siempre nuevas alternativas. En el ajedrez no siempre dos más dos es cuatro. Sin la creatividad del hombre, el juego hubiese desaparecido hace ya algunos años. El carácter: imprescindible para jugar a algo y progresar. Todo jugador se compromete con el juego y pone todo de sí en el mismo. El jugar implica ganar y perder, forjar el temperamento para recuperarse de las derrotas y sacar provecho de ellas. La independencia: como juego individual, el ajedrez vuelve al jugador protagonista y responsable de sus actos. Las decisiones son contìnuas así como la aceptación de las consecuencias que traen. Es vital el desarrollar en los alumnos la confianza en sus decisiones como parte del desarrollo de su autoestima. La socialización: ya que si bien es un juego individual, es necesario un compañero con quien no sólo se compite sino que también se conoce y con quien puede establecerse un lazo de amistad. También existe una gran cantidad de personas ligadas con el “mundo del ajedrez” con quienes relacionarse e interactuar. Es nuestra intención que los alumnos: Aprendan a convivir; estimulando la participación en proyectos comunes. Respeten ideas diferentes de otras personas. / Aprendan a ser personas íntegras basadas en valores. Aprendan a aprender, desarrollando la concentración, la memoria y el pensamiento. Con la introducción de este juego se pretende tanto el crecimiento intelectual como social: La solidaridad, el respeto por el oponente, el crecimiento de la autoestima, el orden, la autocrítica, la constancia y la agilidad mental. Esta propuesta intenta fortalecer y mejorar la calidad educativa …
Seguir leyendo «Vuelve el Instructor Damián Murphy a dar clases de Ajedrez»
Santa Cruz va a las PASO el 12 de septiembre 2021
Provinciales-, A través del Decreto Provincial N° 677, el Gobierno de Santa Cruz adhirió a la convocatoria para participar en las elecciones PASO y las generales para la elección de diputados o diputadas nacionales. Con fecha de hoy, la gobernadora Alicia Kirchner adhirió a la convocatoria para participar de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para la elección a candidatos de Diputados o Diputadas Nacionales para el 12 de septiembre de 2021 establecida por el Poder Ejecutivo Nacional mediante Decreto N° 358/21. En cuanto a la convocatoria a las elecciones generales, se estableció como fecha del acto eleccionario el 14 de noviembre. (Santa Cruz en el mundo)
Habilitan a que vuelvan los cines, teatros y salas de espectáculos en todo el país
Nacionales-, La medida contempla un aforo de entre el 30 y el 50 por ciento, pero podrá ser modificada en función de la situación epidemiológica de cada región. El Gobierno nacional habilitó la reanudación de las actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales para las zonas del país que se encuentran en “alto riesgo” epidemiológico y sanitario y en situación de “alarma”, con un aforo de entre 30 y 50%. El Boletín Oficial difundió hoy la decisión administrativa 607, que informa que “el Ministerio de Cultura de la Nación ha peticionado que se arbitren las medidas para que, en los lugares considerados de alto riesgo epidemiológico y sanitario y en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, se autorice la realización de las actividades relativas al cine y al desarrollo de artes escénicas (música en vivo, teatro, danza y circo) con y sin asistencia de espectadores”. De esta forma, se establece que “en las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30% de aforo, con expendio de golosinas y bebidas, el que podrá ser aumentado conforme la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes”. Las personas involucradas en el desarrollo de estas actividades deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19. De igual manera, el público asistente deberá “acreditar su condición de tal con los tickets de acceso al espectáculo, que deberán especificar la sala a la que se asistió, el título de la obra o concierto y artista, el horario de la función y el número de la butaca que ocupó”. En los considerandos, se señala que para afrontar la pandemia “se establecieron una serie de medidas generales de prevención y disposiciones temporarias, locales y focalizadas de contención, con el fin de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 y su impacto sanitario, hasta el 25 de junio de 2021, inclusive”. En esta contexto de emergencia sanitaria se garantiza además que las actividades en salas teatrales y de espectáculos como la de las de cine continúan aplicando los protocolos consensuados y aprobados entre todos los sectores involucrados para un desarrollo cuidado y seguro tanto para los trabajadores y trabajadoras como para los espectadores. (Nota: ADN Sur)
AESA en los últimos años crecieron fundiendo empresas locales y destruyendo la actividad
Provinciales-, El Sindicato liderado por Claudio Vidal debió profundizar la medida de fuerza contra la contratista e iniciar un paro de actividades, luego de que no se produjeran avances en distintas reivindicaciones que se vienen planteando desde hace un largo tiempo. “Están respaldados políticamente, por eso se les permite realizar este tipo de maniobras en Santa Cruz”. Desde las 20 horas del día martes, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició un paro de actividades contra la empresa AESA, tras la falta de respuestas de la contratista de YPF respecto a una serie de reclamos que se vienen realizando desde hace largo tiempo por parte de la institución sindical. “Es una empresa que siempre viene incumpliendo con los trabajadores. Han crecido mucho en estos últimos años, ha fundido empres locales, y está respaldada políticamente, por eso hace estas maniobras en Santa Cruz” puntualizó el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. “Nunca cumplieron con lo que marca la ley, pero al estar respaldados por sectores políticos, lo único que han hecho en los últimos años es destruir la actividad a costa de las empresas locales, muchas de las cuales terminaron fundiendo. No se puede permitir este desmanejo” finalizó el dirigente.
Se realizó el Acto protocolar del Bicentenario del Gral. Martín Miguel de Güemes
Las Heras-, El acto oficial tuvo lugar en el Centro Cultural Las Heras, a las 12.45 hs. Desde 1999, la República Argentina estableció el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana mediante Ley No 25.172, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de la Mata Güemes, quien fuera defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú. El homenaje fue presidido por la Sra. Andrea Yapura, y acompañaron autoridades de distintas instituciones, bajo estricto protocolo COVID-19. Se instaló una guardia de honor, junto a la imagen del Gral. Güemes, y los encargados fueron el Sr. Carlos Aparicio y Sr. Ariel Zenardo. Se realizó el izamiento del pabellón nacional, y seguidamente se entonó el Himno Nacional Argentino, en la increíble voz de la Sra. Andrea Castro. Las palabras alusivas, estuvieron a cargo de la Sra. Jueza de Defensa del Consumidor, Dra. María Soledad Moreno. Las banderas presentes, fueron las del Círculo de Descendientes de Antiguos Pobladores y Seccional Primera, y en memoria del heroico gaucho Salteño, se colocó una ofrenda floral de manos de la Sra. Haydee Pereyra y Sra. Albina Vacaflor, junto al Concejal Jairo Bernacki. La parte artística, a cargo de la presentación del Sr. Claudio Carrasco, fue del Grupo de Residentes Salteños, Escuela Nuevo Sol Santacruceño y Escuela Municipal de Danzas Gral. Las Heras. Además, en la página oficial del municipio de proyectaron las danzas de las Escuelas Peumayen, Esperanzas Sureñas y el grupo de Danzas Hebras de Plata, quienes participaron virtualmente del homenaje de uno de los grandes héroes de la Patria.
Se realizó el Traspaso de trabajadores de AESA-Montaje a Oleosur
Las Heras-, A través dela página del Sindicato Petrolero Sede Las Heras, dieron a conocer el ???????? ?? ???????????? ?? ????-??????? ? ?? ??????? ???????. Son 13 trabajadores que van a cumplir las mismas tareas, y funciones que surgen de su calificación y experiencia. El servicio que prestaban era Montaje, desmontaje y Mantenimiento de AIB… ?? ????? ?? ????????́ ?? ?? ?????????? ?? ??????? ?????????́? ??? ????? ??? ?? ????????? ?? ?? ????????? ?? ??? ????????????, ??????? ?? ?? ????́?? ????????? ??? ???????? ???-????????????? ? ??? ??????????? ????????? ??? ?? ??????? ???????. Vale mencionar que los trabajadores venían desde el inicio de ?? ???????? (????? ????) ??? ????? ????? ?? ????? ? ????? ?? ?? ????? puede volver a sus tareas habituales. Refrendaron el Acuerdo de Traspaso en representación del Sindicato Petrolero Santa Cruz, el referente de Las Heras Carlos Páez y el colaborador Nallib Rivera, por parte de la operadora YPF Enzo Gallardo RRLL y Rubén Tapia Gerente Operativo Oleosur Conducción: Vidal