Se continúa vacunando y llega la Segunda Dosis SINOPHARM

Las Heras-, #VacunarParaPrevenir. Hoy jueves 17 de Junio, se seguirá aplicando vacunas; ?Primera dosis a mayores de 18 años con factores de riesgo(*) y con certificado médico. ?Primera dosis a partir de los 45 años en adelante sin restricciones.. ?Segunda Dosis SINOPHARM a quienes hayan cumplido los 21 días de haberse aplicado en nuestra localidad la primera dosis de sinopharm. Horario: ➡de 09:00 a 12:30 hs. Lugar: ➡Gimnasio Municipal 06 de Octubre  (*)Atención ? Se considera factor de riesgo a las comorbilidades severas y graves con riesgo de vida: ✅Diabéticos insulino-dependientes ✅Personas con HIV ✅Oncológicos ✅Dializados ✅Trasplantados ✅Enfermos pulmonares crónicos oxígeno dependientes ✅Personas con índice de masa corporal  de más de 40 (IMC>40) ✅Enfermedades poco frecuentes que tengan indicación por riesgo incrementado por inmunodeficiencias ✅Cardiópatas severos con elevado riesgo de vida ✅Mayores de 45 años no necesitan presentar certificado médico Asistir con: ➡DNI ➡Certificado Médico ➡Libreta de Vacunación Covid-19 ➡Barbijo/Cubrebocas ➡Cuidar el distanciamiento social #NosSeguimosCuidando

Municipio reconoció a escritores locales en su día

Las Heras-, El «Día del Escritor» en la Argentina se celebra todos los 13 de junio, en honor al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), un artista que a través de sus variadas obras lideró, sin quererlo, la vanguardia literaria del modernismo de finales del siglo XIX. Por ello, se les realizó un reconocimiento a los escritores de nuestra ciudad, ellos son: 1-Hector Raul Leuquen «Poemas en la meseta» Cuadernillo de poesias. 2-Carlos Ernesto Figueroa «Pueblo Vazquez». 3- Ariel Maximiliano Klinchuk «Desapariciones» Novela Policial. 4- Angel C. Fernandez «De Asturias a la Patagonia» 5-Fabio Marcelo Riquelme «LAS HERAS Apuntes para su historia», Retazos de la memoria » Historias de familias 1-2, «Centenario de la Escuela N 0 3 Benjamin Zorrilla». 6-Justo Jose Garcia Bares «Asi nacio LAS HERAS». 7- Claudia Roxana Prodomos .Retazos de la memoria «Historias de familias 1-2» y «Centenario de la Escuela N 3 Benjamin Zorrilla» 8-Natalia Belén Ampuero «El misterio de un dolor» Novela de misterio. 9-Damian Francisco Murphy «El, Laura y yo», «Casi un diario» y «Puras palabras» Relatos cortos. 10-Ruben Martinez «Prodigios mundanos» «El canto y la ceca de la moneda», «El despues», «Rigores magicos» Novelas (sin foto). ¡FELIZ DÍA A TODOS ELLOS! Que siempre se mantenga viva la pasión por las letras #IntendenciaJosemaCarambia – #SiemprePensandoEnVOS  

Ministro García: Truncado y Las Heras tienen 100 por ciento de ocupación de las camas

Provinciales-, García: “Estamos viendo el mayor volumen de contagios en Zona Norte”. Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García durante el mensaje audiovisual diario que se emite desde la cartera a su cargo. Además dio detalles de la ocupación de camas en las distintas áreas de los hospitales; el proceso vacunatorio; y la cantidad de vacunas aplicadas. En el marco del día del donante altruista de sangre, reflexionó sobre la fecha e instó a la comunidad a acercarse a los centros de donación. En ese contexto, el titular del Ministerio de Salud y Ambiente se refirió a la situación epidemiológica de la provincia de Santa Cruz. Al respecto, precisó que en la jornada de ayer se detectaron 26 nuevos casos en 6 localidades y un acumulado de 2.822 casos activos en este momento. “En lo que respecta a la cantidad de casos acumulados, llevamos aproximadamente 56.000 personas que se contagiaron y la mayoría de las mismas tuvieron una evolución favorable”, agregó. En cuanto a la campaña de vacunación que se lleva adelante en la provincia, sostuvo que ya se aplicaron 131.840 dosis desde el inicio de la misma hasta el día de ayer. “Recordemos que durante el fin de semana, varias localidades continuaron con el proceso vacunatorio y se sigue actualmente. Esto hace que los niveles de vacunación hayan tomado un nivel de escalada muy importante, concomitante con la llegada de vacunas provistas por el Gobierno Nacional y resultante de la adquisición en países del exterior fabricantes de vacunas”, explicó. En este sentido, remarcó que en la provincia 102.000 personas que han recibido su inmunización, lo que representa un 30 por ciento aproximado con dos dosis. Son  29.000 las personas que ya completaron el esquema de vacunación. “Estas 102.000 personas vacunadas con una dosis más las 29.000 que se vacunaron con primera y segunda dosis, hacen un total de más de 131.000 vacunas aplicadas”, detalló. En relación a los porcentajes de internación, el Ministro de Salud y Ambiente, comentó que las áreas de terapia intensiva de la provincia tienen un global de ocupación del 64 por ciento de ocupación y las áreas de internación general de un 41 por ciento. “Estamos viendo que la curva epidemiológica, principalmente en las localidades de Zona Norte, está teniendo un leve incremento. De hecho, las características de estas nuevas cepas que circulan en la Argentina, especialmente la cepa Delta que no tenemos detectada aun en Santa Cruz, provoca una rápida progresión de los síntomas. Y eso hace que los niveles del sistema sanitario se vean estresados”, remarcó. “Tenemos las localidades de Pico Truncado y Las Heras con un 100 por ciento de ocupación de las camas. El hospital de Caleta Olivia se encuentra con un 93 por ciento de las camas ocupadas. Esto nos hace llegar a la reflexión que en Zona Norte de la provincia, es donde en este momento estamos teniendo el mayor volumen de casos. Incluso 13 de los casos registrados ayer fueron de la localidad de Caleta Olivia. Esto hace que los brotes persistan y generen internación dentro del sistema de salud”, consideró. En otra parte del mensaje, destacó que en el día de la fecha se conmemora el día del donante altruista de sangre. Por tal motivo, en varias de las localidades al igual que en Río Gallegos, se realizan distintas actividades sobre esta tan importante acción por la cual se salvan muchas vidas. “Donas sangre, salva vidas no solo en una situación que se refleja en una frase sino que es un tejido que provoca la posibilidad que una persona pueda vivir o no vivir en caso no tenerla”, agregó. “En el día del donante altruista de sangre, nuestro mensaje es principalmente que aquellas personas que puedan donar, se acerquen a los distintos centros sanitarios de la provincia y que hagan esta acción altruista porque de esta manera se salvan muchas vidas y se mantiene un nivel o stock de sangre o de los hemoderivados que ayudan al funcionamiento de nuestro sistema sanitario”, amplió. Respecto a las cuestiones de salud, indicó que si bien la cuestión epidemiológica se mantiene estable, desde el Ministerio de Salud y Ambiente se recomienda continuar con las medidas de prevención y cumplir con los protocolos. “Vemos que en algunos países donde se lograron buenos niveles de vacunación y que los niveles de contagio han disminuido mucho, comienzan a tener esta nueva normalidad y vemos que se dejan de usar determinados elementos de protección. Pero esto no es nuestra realidad. Nuestra realidad en Argentina es que muchas provincias tienen un nivel de ocupación de camas de terapia intensiva o curvas epidemiológicas muy elevadas y eso hace que nosotros tengamos que estar muy activos en cuanto a las medidas de prevención”, explicó. Finalmente sostuvo que está a la espera de que la pandemia empiece a yugular y se pueda seguir vacunando del modo que se viene realizando porque se esta manera se está protegiendo y salvando vidas. (Truncado Informa)

Confirman que las vacaciones de invierno serán las últimas 2 semanas de julio

Provinciales-, El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, confirmó a LU12 que las fechas del receso invernal no sufrirán modificaciones. “Se mantienen tal cual”, afirmó. Durante la última reunión del Consejo Federal de Educación, encabezada por el ministro Nicolás Trotta, se había determinado que la decisión de adelantar las vacaciones de invierno o de mantenerlas tal cual estaban previstas en el calendario escolar dependerá de cada provincia, que podrá tomar una determinación en función de la situación epidemiológica y sanitaria del distrito en el marco de la pandemia de coronavirus. “Cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica que transita cada una de las jurisdicciones, respetando los protocolos estrictos elaborados”, había indicado. En la misma línea, en una reunión mantenida con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, los epidemiólogos habían deslizado la idea de escalonar las vacaciones de invierno ante el sostenimiento de casos positivos por la segunda ola de coronavirus. Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación “No vamos a hacer modificaciones en el calendario escolar”, confirmó a Radio LU12 AM680 el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ismael Enrique. “Se mantiene tal cuál”, ratificó. Eso significa que el recesoiniciará el 19 de julio y finalizará el 30 del mismo mes, regresando a la actividad el lunes 2 de agosto. “El calendario escolar es un organizador, una planificación anual del proceso educativo en toda su complejidad y en todas las áreas; pero además es un organizador para las familias. Por eso, se mantiene tal cual estaba previsto”, reafirmó Enrique. (Nota: La Opinión Austral)

Vidal: Debemos volver a la presencialidad en toda la provincia

Provinciales-, Ante el inicio de las clases presenciales que estableció el Consejo Provincial de Educación en las localidades de Piedra Buena y Lago Posadas para este lunes; el presidente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, se expresó a través de sus redes sociales sobre este tema y pidió la vuelta de la presencialidad en otras localidades de la provincia: Comparto la política de trabajar por distrito, analizando la situación epidemiológica de cada localidad. En todo momento estuvimos a disposición de las autoridades para colaborar en lo que fuera necesario. Buscamos por todos los medios evitar contagios y salvar vidas. Establecimos claros y precisos protocolos sanitarios en los yacimientos, colaboramos en diferentes controles y puestos sanitarios, pusimos a disposición de la comunidad un laboratorio móvil con el que realizamos miles de testeos de Covid-19. También acercamos elementos de protección sanitarios y elementos de limpieza a diferentes instituciones y organizaciones. Nada hay para nosotros más importante que la salud de las y los santacruceños. Cuidarnos significa cuidar a nuestros seres queridos. De la misma manera, siempre me preocupó la vuelta a las clases presenciales. La Escuela es uno de los pilares de nuestra sociedad. Por eso me resultó extraño que este año no se permitiera la vuelta de los alumnos a las aulas. Muchas jurisdicciones de la Patagonia, o de ciudades muchos más grandes en cantidad de habitantes que Santa Cruz tuvieron presencialidad. ¿Por qué le quitaron esa posibilidad a nuestros niños y niñas? Me alegra mucho saber que el Consejo Provincial de Educación permitirá a partir de mañana la presencialidad en Piedra Buena y Lago Posadas. Pero me llama mucho la atención que existen otras dos localidades con casos positivos de coronavirus similares a los de Piedra Buena, pero en esos distritos las clases no comienzan. Piedra Buena presenta 109 casos activos de Covid-19, frente a 115 de Las Heras y 72 en Pico Truncado. Según los datos presentados por el Gobierno provincial, el 12 de junio se registraron en Piedra Buena 6 contagios, en Las Heras 7 y en Pico Truncado solo 4. Quiero recordarles que desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz se invirtió mucho para que las “Escuelas del Viento” fueran seguras para toda la comunidad educativa. Hicimos foco en la ventilación, en el distanciamiento y en potenciar la limpieza de los espacios y superficies. Trabajamos con especialistas en la materia para establecer los mejores protocolos posibles. Es así que se armaron burbujas, se capacitó a los docentes y no docentes de la institución en cuestiones sanitarias, se colocaron tótems de temperatura y sanitización de manos, cápsulas de desinfección corporal para cada alumno y docente que entre al edificio, se compraron cañones de ozono para desinfectar el ambiente del aula cada hora, se acondicionaron aulas con baños privados para evitar salidas y posibles contactos con terceros, se mantiene un monitoreo de espacios las 24 horas, se mejoró el sistema de ventilación, se maximizó el distanciamiento social preventivo con demarcación de la distancia entre alumnos y cabinas cápsulas en cada uno de los pupitres. Las condiciones sanitarias en nuestras escuelas están garantizadas, por eso le pido al Gobierno de la provincia que autorice que los alumnos de las “Escuelas del Viento” puedan volver a las aulas. (La Gaceta Truncadense)

SER Santa Cruz continúa asistiendo a vecinos para la calefacción de sus hogares

Provinciales-, Tal como se realizó en la zona norte de la Provincia, el partido conducido por Claudio Vidal, junto a la Agrupación Malvinas Argentinas, desplegó un operativo solidario de entrega de leña en Rio Gallegos.. Se asistió a más de 600 familias de barrios periféricos de la Ciudad, que, ante la llegada del invierno, las bajas temperaturas, y la falta de servicios esenciales como la conexión de gas natural, utilizan leña para la calefacción del hogar. Jonatan Albarracín, referente de la Agrupación Malvinas Argentinas comentó «Llevamos la ayuda solidaria de leña a los barrios que más necesitan y están con faltantes de servicios de gas y eléctricos, la cantidad de leña alcanza para cubrir a 600 familias» Además, detalló que quienes necesiten ser asistidos, deben contactarse a través de la página de Facebook de la agrupación Malvinas Argentinas y detallar la dirección para que los compañeros establezcan la hoja de ruta a la hora de salir a repartir la leña. Finalmente agradeció «Todo esto se llevó a cabo gracias a las herramientas y los recursos que nos brindó el partido SER, su presidente Claudio Vidal, y a todos los colaboradores que estuvieron trabajando para que esto llegue a las familias y a los hogares de los vecinos que más necesitan».

La AMF Repudia el hecho de violencia hacia la Dra. Sandra Reynoso

Provinciales-, La Asociación de Magistrados/as y Funcionarios/as de la Provincia de Santa Cruz repudia el hecho de violencia vivido por la Sra. Defensora Oficial de la localidad de Las Heras, Dra. Sandra Reynoso, en su domicilio particular junto a su grupo familiar.. Lo mencionado constituye un claro, evidente e insostenible atropello a los derechos humanos de las mujeres, quienes deben vivir una vida libre de violencia en cualquiera de sus ámbitos y manifestaciones. Reconocemos este hecho como una clara violación y una amenaza para la igualdad de oportunidades, siendo inaceptable e incompatible con el trabajo decente, el que debe basarse en el respeto a la dignidad del ser humano. La violencia afecta la salud psicológica y física de las personas, como así también la de su entorno familiar y social, perjudicando la calidad de los servicios públicos y privados, impidiendo que las personas, en particular las mujeres accedan, permanezcan y progresen profesionalmente. El fuerte compromiso por los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de géneros que se tiene desde esta Asosciación nos llama a reflexionar sobre los cambios estructurales que deben darse en la sociedad en su conjunto para prevenir, sancionar y erradicar hechos de esta naturaleza. Comisión Directiva. 12 de junio de 2021

Nuevo hecho vandálico en el Hogar de Discapacidad MLH

Las Heras-, En el transcurso del fin de semana, nuevamente el Hogar de Discapacidad del municipio fue vandalizada.. No hace mucho fue noticias por el ingreso en el mismo y robo de elemento de vital importancia, sino que este fin de semana nuevamente fueron víctimas de la delincuencia. Desde la página de Facebook del mencionado lugar, fueron los mismos en anunciar la indignación que sintieron cuando encontraron el lugar roto. El mensaje fue el siguiente: “La verdad que no los entiendo no sé qué  les pasa parece que se las agarraron con nosotros o nos tomaron de punto anoche rompieron un vidrio y volvieron a entrar a nuestro hogar a robar. Capas que piensan que tenemos de todo y no nos hace falta nada, pero están muy equivocados no tenemos mucho, pero lo que tenemos es muy importante porque es para el uso de los alumnos que asisten al hogar. Esto me da muchas impotencia y bronca.

Hospital, Municipio y Gremio reunidos para logística de vacunación

Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, fue quien publico dicha reunión en la Municipalidad de Las Heras.. El posteo publicado el pasado viernes, fue anunciar que el Hospital, se reunió con el Municipio de nuestra ciudad y con Autoridades Locales y representantes gremiales. La consigna fue la organización y logística para la vacunación contra el COVID-19 a trabajadores esenciales afectados a la actividad Petrolera, de Construcción y de Seguridad Privada. Se llegó a un acuerdo positivo de forma automática, y junto con el COE Local, se pusieron a disposición de los representantes gremiales para que de manera inmediata se comience a brindar soluciones a todos los pedidos e inquietudes.

Santa Cruz actualizo el semáforo epidemiológico

Provinciales-, El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el pasado viernes el índice epidemiológico ajustado por población. El mismo tendrá vigencia hasta el viernes 18 de junio. De esta forma, continúa la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo.. En esta jornada el Ministerio de Salud y Ambiente, actualizó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad. El mismo tendrá vigencia hasta el 18 de junio Cabe destacar que, en el contexto de la pandemia por COVID – 19, las autoridades sanitarias evalúan semana a semana las disposiciones que son necesarias para cortar con los contagios y para ello es importante el compromiso de cada uno y cada una en el cumplimiento de las medidas de prevención. El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo: Riesgo Bajo: 28 de Noviembre, El Calafate y El Chaltén. Riesgo Medio: Río Gallegos, Puerto Deseado, Los Antiguos, Comandante Luis Piedra Buena, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Perito Moreno, Caleta Olivia, Río Turbio, Las Heras, Puerto San Julián y Puerto  Santa Cruz. En todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tal como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales. Índice epidemiológico ajustado por población. Medidas de cuidado según la situación epidemiológica -Localidades de Riesgo Bajo: En este rango están comprendidas las localidades de 28 de Noviembre, El Calafate y  El Chaltén. Las mismas deberán implementar las siguientes medidas: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción. Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. AM, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente. -Localidades de riesgo medio: Entre las mismas se encuentran, Río Gallegos, Puerto Deseado, Los Antiguos, Comandante Luis Piedra Buena, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Perito Moreno, Caleta Olivia, Río Turbio, Las Heras, Puerto San Julián y Puerto Santa Cruz. Las medidas que deberán adoptar son las siguientes: El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial. Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social. Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs., ampliando el horario hasta las 00:00 hs., los días restantes de la semana. Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas. Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada. Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención. Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento. También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19. El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada. Medidas de cuidado de alcance general Continúan en vigencia las reglas de conducta general y obligatoria, tales como: -Mantener distancia mínima de dos metros. -Utilizar tapabocas en espacios compartidos. -Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante. -Higienizarse asiduamente las manos. -Toser o estornudar en el pliegue del codo. -Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial. En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de COVID-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.