ADOSAC desde el miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados

Santa Cruz-, El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. El gremio docente reclama recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y reapertura de paritarias. Además, anticiparon una marcha provincial cuya fecha se confirmará próximamente. El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. Paros escalonados y medidas de fuerza El Congreso extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió este lunes una serie de medidas gremiales ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial. Entre ellas, se destacan paros escalonados los días miércoles 6, jueves 7, miércoles 13 y jueves 14 de agosto, sumados a una marcha provincial que será comunicada en los próximos días. Desde el gremio señalaron que estas decisiones fueron tomadas democráticamente y buscan visibilizar los reclamos que, según sostienen, han sido ignorados por el Ejecutivo santacruceño. Reclamos centrales: salarios, infraestructura y paritaria En su comunicado, ADOSAC remarcó la necesidad de una urgente reapertura de la paritaria docente para discutir una recomposición salarial «por encima de la línea de pobreza». Para ello, propusieron utilizar como referencia los valores mensuales que establece la Canasta Básica Patagónica, medida por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Además, el gremio exige que se reconozca el pago del título en el segundo cargo, lo cual representa hoy un perjuicio económico para quienes deben desempeñarse en doble jornada. Por otra parte, se reclamaron soluciones inmediatas a los graves problemas de infraestructura escolar, entre ellos falta de calefacción, filtraciones, ausencia de servicios básicos y condiciones edilicias deficientes. ADOSAC recordó que estas mejoras deben realizarse en cumplimiento de la Ley 3305, que establece el 25% del presupuesto educativo provincial. ADOSAC enfatizó que la defensa de la educación pública requiere condiciones dignas, tanto para docentes como para estudiantes. «No se puede hablar de calidad educativa si no hay salarios acordes ni edificios escolares en condiciones», señalaron desde el sindicato. Con esta nueva etapa de conflictividad gremial, se renueva la tensión entre el sector docente y el Gobierno de Santa Cruz, que aún no ha emitido una respuesta oficial a los puntos planteados. Desde ADOSAC aseguraron que la solución al conflicto «está en manos del Gobierno provincial», y que continuarán reclamando hasta obtener respuestas concretas. (Diario Nuevo Día)

Vidal entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

Santa Cruz-, Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo. En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración.  Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo. Claudio Vidal presentó la nueva flota de vehículos que formarán parte del parque automotor de diferentes organismos provinciales. Al ser consultado sobre esta situación, el titular del Poder Ejecutivo Provincial expresó: “Todos saben cuál era el estado real en que recibimos la provincia y, particularmente, Vialidad, una de las empresas del Estado más afectadas por la desidia de gestiones anteriores. Pero no nos quedamos en el pasado. A pesar del difícil momento económico, seguimos gestionando, trabajando y avanzando para mejorar la vida de nuestros vecinos”. Vidal valoró especialmente la labor de los trabajadores viales durante el invierno, en condiciones climáticas adversas. “Sé lo que significa hacer el trabajo que ustedes hacen cuando hay temperaturas de veinte grados bajo cero, con nieve, con hielo. El año pasado enfrentamos uno de los inviernos más duros de los últimos cien años. Por eso, Julio -Bujer-, felicitaciones a vos y a todos tus compañeros”, remarcó. También mencionó el rol clave de Distrigas y de Servicios Públicos Sociedad del Estado. “En Distrigas están llevando gas a los vecinos, algo que hace muchos años no se hacía en esta provincia, a pesar de que tenemos el recurso. Y en Servicios Públicos, aún con las dificultades económicas que heredamos, estamos trabajando para sanear y poner de pie esa empresa. Hay que reconocer el esfuerzo de quienes todos los días sacan adelante estas tareas”, dijo. Finalmente, el gobernador hizo un llamado a todo su equipo de gobierno y a la sociedad santacruceña: “Estamos construyendo una provincia que apuesta al trabajo y a la producción. Estamos haciendo obras que no se hacían hace diez o quince años. A algunos les molesta, a otros no. Pero lo importante es que no bajemos los brazos. La salida para Santa Cruz depende de todos nosotros, de nuestro compromiso, de nuestras ganas y de nuestra responsabilidad. Sigamos adelante, con fuerza y unidos”. Inversión La entrega de las unidades 0 Kilómetros serán distribuidas de la siguiente manera: 15 Vialidad Provincial 15 Distrigas 12 Servicios Públicos Sociedad del Estado 8 IDUV 1 Camión con equipo de frio para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos

Cinco Gobernadores unidos para ser escuchados

Nacionales-, Cinco gobernadores de distintas regiones del país oficializaron la creación de un frente político con representación parlamentaria propia, con el objetivo de llevar al Congreso la voz del interior productivo y reclamar un federalismo real. La iniciativa, bautizada como “Un Grito Federal”, reúne a Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), y a Carlos Sadir (Jujuy). El comunicado conjunto marca un punto de inflexión en la relación entre las provincias y el gobierno nacional. “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, expresaron. Los mandatarios pusieron el foco en la necesidad de garantizar el equilibrio fiscal —esfuerzo que aseguraron haber realizado tanto Nación como las provincias— pero advirtieron que ese sacrificio “es innegociable” si no se traduce en obras de infraestructura y políticas públicas que promuevan el desarrollo del interior. “Representamos al interior productivo. Es nuestro deber cuidar a nuestra gente y garantizar igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, señalaron. Una coalición con identidad propia Este frente electoral federal competirá en las elecciones legislativas de octubre, con la intención de disputar bancas en ambas cámaras del Congreso. La propuesta es clara: representar a la Argentina que produce, trabaja, invierte y proyecta un país con desarrollo sustentable, alejado de las grietas y de los centralismos. “No queremos una Argentina atada al pasado, dividida, violenta. Queremos una Argentina justa, segura y en paz. Nuestra vocación es construir todos los días la Argentina de los sueños de todos”, remarcaron. El frente reúne a mandatarios de origen diverso —peronismo no kirchnerista, radicalismo, PRO y fuerzas provinciales—, unidos por una visión común: la defensa del trabajo, el desarrollo y el federalismo real. Críticas al Ejecutivo y reclamos concretos El detonante del nuevo frente fue el malestar creciente por la concentración de recursos en el gobierno nacional, la retención de fondos coparticipables, la paralización de obras públicas y el veto anticipado del Ejecutivo a leyes con media sanción que benefician a las provincias. Entre los reclamos se destacan:  • Restitución del impuesto a los combustibles y fondos para transporte.  • Fin de las retenciones al campo.  • Inversiones en infraestructura estratégica.  • Autonomía educativa y control sobre recursos provinciales. Región Centro y la avanzada coordinada En paralelo, en el marco de la Región Centro, los gobernadores Llaryora, Pullaro y Rogelio Frigerio presentaron una batería de propuestas conjuntas en materia de seguridad, conectividad y educación, consolidando una agenda común de largo plazo. “La mirada del interior no puede ser ignorada. Somos quienes cuidamos cada peso, quienes generamos empleo y quienes sostenemos la economía real. Ahora, también queremos hacernos escuchar y hacernos cargo”, afirmaron los mandatarios. Este nuevo frente federal, que podría crecer con más aliados provinciales en las próximas semanas, busca canalizar institucionalmente el reclamo de millones de argentinos del interior que exigen equidad territorial, respeto institucional y un modelo de país más justo y equilibrado. #Gobernadores (Nota: La Prensa de Santa Cruz)

Santa Cruz arranca pozos clave en Palermo Aike y busca nuevos socios petroleros

Santa Cruz-, El Gobierno de Santa Cruz anunció el lanzamiento de una licitación nacional e internacional para que nuevas empresas operen las áreas petroleras que deja YPF. El ministro Jaime Álvarez confirmó además que comienzan perforaciones profundas en Palermo Aike, con inversiones millonarias. Mientras YPF asume tareas de limpieza ambiental, la provincia da un giro estratégico para atraer capitales y fortalecer su autonomía energética. Después de muchos años, YPF deja de operar directamente en varias zonas petroleras de Santa Cruz. Pero eso no significa que se va del todo: la empresa seguirá a cargo de limpiar los daños ambientales y cerrar los pozos viejos que ya no se usan. Entonces, ¿qué pasa ahora? La provincia toma el control del futuro energético y lanza un nuevo plan: buscar otras empresas que quieran invertir y trabajar en esas zonas. ¿Qué hará Santa Cruz con esas áreas? El ministro de Energía, Jaime Álvarez, anunció que se abrirá una licitación, es decir, un llamado abierto para que empresas -de Argentina y del mundo- puedan presentar propuestas y hacerse cargo de esas zonas. El Gobierno quiere que las nuevas empresas: -Inviertan en producción. -Generen empleo para santacruceños. -Cuiden el medio ambiente. ¿Y qué es eso de Palermo Aike? Palermo Aike es una zona al sudoeste de la provincia donde puede haber muchísimo petróleo y gas, parecido a lo que ocurrió con Vaca Muerta en Neuquén. En septiembre, YPF comenzará a perforar tres pozos nuevos muy profundos (de 3.400 metros) con equipos especiales para soportar altas temperaturas. La inversión para esta etapa inicial es de entre 120 y 150 millones de dólares. Si el resultado es positivo, más empresas podrían venir a invertir, lo que significa más trabajo, desarrollo y recursos para la provincia. ¿Por qué esto es importante para vos? Porque todo este movimiento puede traer beneficios concretos: -Más trabajo local para técnicos, obreros, ingenieros, servicios, etc. -Más ingresos para la provincia si las nuevas empresas producen bien. -Mejor control ambiental, ya que ahora la provincia define las reglas del juego. Santa Cruz no quiere repetir errores del pasado. Por eso, también se firmó un acuerdo para que universidades y científicos hagan un estudio técnico y así saber exactamente cuánto daño ambiental hay y cómo repararlo. «El gobernador fue claro: queremos inversiones, pero con responsabilidad. Que se invierta, pero que se respete la provincia», resumió el ministro Álvarez. (El Diario nuevo Dia)

Definen cronograma para la puesta en funcionamiento de nuevos equipos en yacimientos petroleros

Santa Cruz-, Así lo indicó el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen. Las actividades iniciarán el 1 de Agosto, y constituirán un importante aliciente para la reactivación de la industria petrolera, que gracias al accionar del sindicato petrolero y el gobierno provincial empieza a superar uno de los peores años de los últimos tiempos. Cabe recordar que, hace algunos días, el Secretario General de SIPGER anunció la inminente puesta en funcionamiento de los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez. Además, ratificó que desde septiembre se iniciarán perforaciones no convencionales en Palermo Aike, generando empleo genuino y fortaleciendo la actividad económica santacruceña. El cronograma ya está definido. Por un lado, se producirá la subida del 1er equipo Clear#107 desde el 1 de agosto, para abandonar 30 pozos prioritarios identificados. Posteriormente, tendrá lugar la subida del 2do equipo Clear#108, prevista para el 1 de septiembre. Finalmente, se confirmó la puesta en funcionamiento de un 3er equipo Venver#14 de Pulling pesado, que ya cuenta con contrato aprobado y está en DTM a su primera locación para comenzar operaciones. De esta manera, comienza a tomar forma la reactivación de la industria petrolera, para la que se tiene prevista la puesta en marcha de 6 equipos de workover en la zona norte de Santa Cruz.

Barrientos: “los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada”

Santa Cruz-, Óscar Barrientos, vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, sostuvo que “el gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso”. El vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, Óscar Barrientos, se refirió a las acciones que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz para fortalecer la educación pública, y la apertura permanente al dialogo en las mesas de negociación salarial con la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC). Cabe destacar que esta semana, luego del receso invernal, las clases comenzaron con un paro de 72 horas. Desde el gobierno provincial indicaron que desde el inicio de la actual gestión, se asumió “el firme compromiso de recuperar una educación pública que fue abandonada y deteriorada durante más de dos décadas“. En ese marco, “se han impulsado políticas concretas para revertir el estado crítico en que se encontraba el sistema educativo. Pretender que en apenas un año y medio se resuelvan todos los problemas estructurales heredados, es desconocer la realidad profunda que atraviesa la provincia”, indicaron. “El gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso: en lo que va del año ya acumulan 26 días de paro, muchos de ellos con paritarias cerradas y acuerdos salariales firmados”, precisó Barrientos, quien además sostuvo que “esa actitud revela una postura intransigente frente al diálogo”. “No olvidemos que el propio Miguel Del Plá, dirigente histórico de la izquierda y referente del gremio, llegó a sostener que “hacer paros de muchos días” era la mejor manera de acelerar la resolución de los conflictos, iniciando este ciclo lectivo con una medida de fuerza de 72 horas”, enfatizó. Es importante recordar que el año pasado el propio sindicato reconoció que la paritaria fue “una de las mejores de la historia”. Y en 2025, los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada, a pesar de la caída en la recaudación provincial y la grave crisis económica nacional. El gobierno indicó que mientras las paritarias nacionales pierden frente al costo de vida, “Santa Cruz sostiene con esfuerzo fiscal el poder adquisitivo del salario docente”. Además, “el Gobierno Provincial continúa invirtiendo en la mejora de la infraestructura escolar”, aunque “algunos sectores intenten minimizarlo, las obras están en marcha y se priorizan dentro de las posibilidades presupuestarias reales”. Incluso, destacaron lo dicho por referentes opositores quienes “reconocen el daño del pasado”. Y especificaron: “Miguel Del Plá lo expresó con claridad: “el ajuste durante los años de Alicia Kirchner fue salvaje”. Hoy, “ese ajuste está siendo revertido. Santa Cruz cuenta con cláusula gatillo, un mecanismo que el kirchnerismo siempre rechazó, y con un esquema de recupero salarial mensual que permite mantener los sueldos por encima de la inflación”, señalaron. “Hay voluntad de diálogo. Hay aumentos salariales. Hay obras en marcha. Lo que falta es la decisión de algunos sectores políticos sindicales de garantizar todos los días a nuestros chicos y chicas el derecho a estar en las aulas”, cerró. (La Opinion Austral)

El Gobernador Vidal estuvo presente en la inauguración de la 137° Exposición Rural

Buenos Aires.-, El gobernador manifestó que; “Fue un orgullo recorrer el stand de Santa Cruz que, después de muchos años, vuelve a estar presente con fuerza en esta gran vidriera nacional. Contamos con un espacio que nos permite mostrar todo lo que hacemos, todo lo que somos capaces de producir y el enorme potencial de nuestra provincia. Pude saludar a nuestros productores, conversar con ellos y ver de cerca el esfuerzo y el compromiso con el que representan a Santa Cruz. Dejaron bien alto el nombre de nuestra tierra, con trabajo, identidad y orgullo. Estoy convencido de que el camino es la producción, el trabajo, el diálogo y la unidad. No podemos seguir dependiendo únicamente de lo que envía Nación. Tenemos que generar desde el interior, con lo nuestro y con nuestras propias fuerzas. Además, quiero agradecer especialmente al presidente de la Sociedad Rural Argentina por acompañar nuestro planteo en defensa de la barrera sanitaria de la Patagonia. La zona libre de fiebre aftosa sin vacunación que logramos en el sur no fue un regalo: es el resultado de años de esfuerzo, inversión y compromiso de nuestros productores que apuestan todos los días por estas tierras y su desarrollo.

Carambia al candidato Guzman: Deja de hablar pelotudeces hermano…

Nacionales-, El candidato de la LLA en la provincia de Santa Cruz, realizo un posteo en sus redes con respecto a las represas, donde manifestaba lo siguiente: Jairo Henoch Guzman: El gobierno nacional pensando en los santacruceños.  Porque mas allá de las enormes diferencias en la visión política con el gobierno provincial acá la prioridad es reactivar la economía en la provincia. Ahora queda que la provincia se haga cargo de las responsabilidades contractuales que le competen. Un paso enorme para la generación de trabajo en Santa Cruz. El Senador Crambia le contesto en la misma publicación de la siguiente manera: Josema Carambia: El gobierno nacional nunca quizo seguir con esta obra . Se siguió gracias a las insistencias del Gobernador y los Legisladores nacionales que peleamos por esta obra . No te quieras colgar de algo que se hizo por la presión que le pusimos a la nación !!!!!! Además cabe señalar que Milei odia a los comunistas y China que son ????.- deja de hablar pelotudeces hermano ….

Represa CEPERNIC: Acuerdo firmado y después del invierno vuelve a ponerse en marcha la obra

Santa Cruz-, El Gobernador Vidal manifestó que; Es una gran alegría poder contarles que, después de mucho trabajo y gestiones, finalmente se firmó un acuerdo entre ENARSA y la empresa GEZHOUBA para continuar con la obra de una de las represas hidroeléctricas de nuestra provincia: la Jorge Cepernic. Todos saben muy bien que esta obra estuvo paralizada durante gran parte del gobierno anterior, por falta de acuerdos. Hoy, después de muchas idas y vueltas, se logró destrabar la situación. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza. Ya se hizo un primer desembolso de fondos para cubrir los salarios de los trabajadores que aún están en el predio. Muchos de ellos llevaban tiempo sin poder cobrar. Ahora se abre una nueva etapa. Quedan dos desembolsos más y algunos ajustes técnicos, pero lo más importante es que la obra continúa. La confirmación la realizó hoy directamente ENARSA y cuando pase el invierno, comienza nuevamente la construcción. Y esto es lo que estábamos buscando todos. Porque las represas siempre significaron trabajo genuino, movimiento económico en las localidades cercanas, y desarrollo para toda la provincia. Sé lo que representa esto para Santa Cruz. Por eso, me enorgullece poder decir que estamos cumpliendo. Que seguimos gestionando. Que seguimos luchando por cada proyecto que nos permita crecer.

Elecciones: Cañadón Seco elige nuevo jefe comunal en octubre de 2025

Cañadón Seco-, Con fecha 15 de julio el Tribunal Electoral Permanente de Santa Cruz, aprobó el llamado a elección extraordinaria en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco para designar al nuevo jefe comunal por los dos años de gestión, periodo que resta para completar la gestión institucional que iniciara Jorge Soloaga y falleciera el pasado 2 de mayo. La Resolución lleva la firma de cuatro integrantes del TEP, Paula Ludueña Campos (a cargo de la presidencia), René Guadalupe Fernández (vocal), Fernando Miguel Basanta (vocal) y  María Florencia Gonzáles (secretaria). De esta manera, el TEP avaló el cronograma electoral convocado por el Decreto Provincial  496/25 (emitido el 30 de mayo), en consonancia con la inicial notificación y  convocatoria que elevara el 7 de mayo la Comisión de Fomento, tanto al Poder Ejecutivo como al Tribunal Electoral. Consecuentemente, se confirma que el comicios se realizará el domingo 26 de octubre de 2025, de manera simultánea  con la fecha de las elecciones nacionales para cargos legislativos. Además se aprobó la nómina de integrantes de la Junta Electoral Municipal – Vecinal, la cual estará conformada por Marcos Bucci (juez de Paz), Evangelina Sánchez,  Franco Perotti, María Belén Roa y Noelia Astoreca. La normativa que ya fue remitida a la Comisión de Fomento y a diferentes partidos políticos, establece las siguientes fechas del calendario electoral: -7 de agosto (jueves): Fin del plazo para constituir Alianzas ante el TEP. -12 de agosto (martes): Aprobación y reconocimientos de alianzas. -17 de agosto (domingo): fecha límite para la presentación y  registro ante el TEP de candidato o candidata. – 22 de agosto (viernes): Oficialización por parte del TEP del candidato o candidata propuesto/a por las alianzas o partidos políticos. Finalmente se hizo saber que solo restan determinar algunas fechas para instancias complementarias, como ser: siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos y fotografías en las boletas de candidatos o candidatas a la jefatura comunal. (Nota: La vanguardia Noticias)