Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, informa a través de sus redes sociales que se comenzó con la PRE-INSCRIPCION de Pacientes de Riesgo: Disponemos de Planillas de Pre-Inscripción en el Hospital y en todos nuestros Centros de Salud, incluido el CIC Alicia Kirchner. Se pueden registrar personas mayores de 18 años que pertenezcan a grupos de pacientes con las siguientes patologías: HIV – ONCOLOGICOS – DIALISIS – TRANSPLANTADOS- ENFERMEDADES POCO FRECUENTES – ARTRITIS REMATOIDEA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL COLAGENO (que no tengan tratamiento con inmunosupresores biológicos) – EPOC- OXIGENO DEPENDIENTE- DISCAPACITADOS CON CONMORBILIDADES – PACIENTES CON INDICE DE MASA CORPORAL 40 – DIABETICOS TIPO I . #NosSeguimosCuidando
Archivos de la categoría: Política
Derrame en Los Perales. “Los empresarios deben cumplir la remediación ambiental en los yacimientos”
Regionales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió al incidente que tuvo lugar en las últimas horas en el importante yacimiento de la zona norte santacruceña, y exigió mayor responsabilidad al sector empresarial en el resguardo de las áreas en las que operan. “Las empresas de la industria hidrocarburífera tienen un pasivo ambiental muy importante en Santa Cruz. No cumplen, o lo hacen de manera insuficiente, con la Ley y los pliegos de concesión que firmaron a la hora de otorgárseles las zonas de explotación”, manifestó Vidal, a través de la red social facebook. “El cuidado del medioambiente debe ser una prioridad de todos. Las empresas no están cumpliendo con sus obligaciones. Los ajustes que siempre están planteando, imprudentes e injustificables, han bajado cuadrillas y equipos que son necesarios para la remediación y el mantenimiento de las estructuras en los yacimientos” añadió el dirigente petrolero. “La Justicia y las autoridades provinciales deben forzar a las empresas a revisar su plan de vigilancia y remediación ambiental para que no ocurra ningún accidente que ponga en riesgo la vida de los santacruceños, y contamine los suelos y las aguas de nuestro territorio” complementó Vidal, añadiendo que “es necesario que las empresas establezcan un programa serio, creíble y sustentable de remediación. No tenemos que ser testigos nuevamente de situaciones como las que ocurren en el yacimiento Los Perales”. Finalmente, el Secretario General petrolero puntualizó que “el cambio climático es una realidad. De todos depende evitar la contaminación. Salvemos nuestra flora y fauna. Sin las medidas necesarias estamos poniendo en serio riesgo nuestro hogar”.
Municipio planto 150 pinos cipreses en la Laguna del Barrio Güemes
Las Heras-, En la mañana del sábado, en un sector del Paseo de la Laguna, en el Barrio Güemes, se plantaron ciento cincuenta (150) pinos cipreses. Continúa el trabajo para forestar la localidad. En la mañana del sábado, en un sector del Paseo de la Laguna, en el Barrio Güemes, se plantaron ciento cincuenta (150) pinos cipreses. Previamente se preparó el suelo, dejándolo apto para los árboles, creando un nuevo sector en el cual se planifica agregar luminarias, bancos y juegos saludables. Los encargados de la tarea, adelantaron que próximamente se plantarán árboles en el Parque Lineal, reforestando la zona. El Municipio agradeció la enorme predisposición de los maquinistas González y Martinez. (La voz santacruceña)
La Secretaría de Desarrollo, Tierras y Catastro, cita a vecinos
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras y a través de la Secretaría de Desarrollo, Tierras y Catastro, emplaza por el término de 05(cinco) días hábiles, en el horario de atención al público de 8:30 a 13:30 hs, a los señores: ALARCON, JOSÉ ALEJANDRINO AREVALO, LEOPOLDO BEIGPREGONE, LUIS ALBERTO CHAVEZ, NANCY CAROLINA GONZALEZ, FELIPE VICTOR GONZALEZ, SONIA VERONICA MANCUELLO, EUGENIA ELIZABETH MILLACAN, VANESA YANINA MILLAQUEO, ERNESTO ESTEBAN MORALES, MARTHA MARIA PAREDES, CARMEN DEL VALLE PESCARA, TERESA ANTONIA RAMIREZ, RAMÓN OSCAR SAAVEDRA, MÓNICA GISEL VELÁZQUEZ, SONIA ESTER VERA, JUAN IGNACIO VIDAL, MARIELA INÉS Quienes deberán apersonarse ante la Secretaria en cumplimiento de la Ordenanza N°1498/2017 y reglamentación que ordena a los efectos que a su presentación se dará a conocer.
Mañana se realizará la 1ra sesión de abril 2021
Las Heras-, Mañana se realizará una nueva sesión ordinaria y está previsto el inicio a las 10:00 hs, y será en modalidad virtual Los puntos que se trataran, son los siguientes: Punto nº 1: aprobación de acta nº 875 y n° 876.- Punto nº 2: decreto municipal n° 027/2021 de fecha 02 de marzo de 2021.- Punto n° 3: proyecto de declaración presentado por el concejal Mercado, para declarar de interés municipal y cultural al año 2021, por conmemorarse el aniversario por los 200 años del fallecimiento del héroe nacional Martin Miguel Güemes.- Punto n° 4: proyecto de resolución presentado por el concejal Mercado, para establecer durante el año 2021, en todos los documentos oficiales de la municipalidad y del honorable concejo deliberante la leyenda: “ año del bicentenario del gaucho Martín miguel del Güemes”.
Petroleros explico los pormenores del acuerdo de inversión con YPF a delegados
Regionales-, Referentes sindicales de zona norte se reunieron con trabajadores del sector torre y producción para explicar los alcances del acuerdo con la operadora estatal, que significará más de 300 millones de dólares en inversión en Los Perales, lo que generará un gran impacto en el mejoramiento productivo y económico de la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, acompañado por los referentes sindicales Carlos Monsalvo por Pico Truncado, Pablo Carrizo por Caleta Olivia, y Carlos Páez por Las Heras, continúan sus reuniones con delegados de distintos sectores de trabajo, para clarificar detalles respecto al acuerdo logrando hace algunas semanas con YPF, que significará una inversión de más de 300 millones de dólares en Los Perales. En esta oportunidad, los dirigentes se reunieron con delegados de torre y producción, dos de los sectores que se verán más beneficiados con la medida. Cabe recordar que, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz, se manifestaron oportunamente en contra del primer presupuesto proyectado por YPF para esta provincia, al que consideraron como “de ajuste y reducción”. Posteriormente, tras intensas negociaciones encabezadas por el Secretario General Claudio Vidal con el CEO de la operadora estatal, Sergio Affronti, se logró rever esta proyección, lo que decantó en el anuncio realizado en las últimas semanas, de más de 300 millones de dólares en inversiones para mejorar la producción en Santa Cruz”. En esta oportunidad, también participaron de la reunión Pablo Anabalón, Pablo Méndez y el concejal de Las Heras Tomás Monteros, todos integrantes de Comisión Directiva de la institución sindical.
ATENTOS. Por qué una persona vacunada puede contagiarse igual
Nacionales-, El gobierno nacional decidió aplazar la inoculación con la segunda dosis para ampliar el plan de vacunación. El desarrollo de los anticuerpos generados por la primera dosis tarda entre 21 y 28 días después de la vacunación. ¿Puedo transmitir la enfermedad a otros si ya tengo la primera vacuna? El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos Científicos y expertos en Covid-19 opinaron sobre la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de diferir por tres meses la aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el Covid-19. La intención del gobierno nacional es que más gente esté protegida en menos tiempo ante el aumento exponencial de casos. También explicaron que sucede con las personas que se contagiaron de Covid-19 a pesar de estar vacunados. La segunda ola de coronavirus llegó a nuestro país y las cifras de este miércoles marcan más de 16 mil contagios diarios, el número más alto desde octubre. Mientras tanto, el plan de vacunación avanza con dificultades. Por esta razón, desde la Cartera de Salud decidideron priorizar la vacunación con una sola dosis y avnzar de manera más rapida con las inmunizaciones. «La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) avaló en este contexto priorizar la aplicación de la primera dosis a la mayor cantidad de personas posibles con el objetivo de minimizar la mortalidad, y diferir tres meses la segunda dosis», expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti sobre la decisión. También aclaró que la estrategia se basa en el análisis de múltiples factores, no sólo en la evolución de la pandemia y la cantidad de dosis disponibles a nivel mundial, sino también en concentrar los recursos para vacunar más rápido a un mayor número de personas, en especial a los mayores de 60 años. Desde el ministerio aseguraron que la primera dosis de la vacuna puede brindar entre un 60% a 80% de protección recién después de los primeros 21 o 28 días. En este sentido, la extensión del proceso hizo surgir preguntas sobre si las personas se seguirán infectando y contagiando luego de recibir la primera dosis, o si puede una persona recibir la vacuna y a los 10 días ser diagnosticado con Covid-19. (Nota: Bae Negocios)
Desde el lunes comienza la vacunación para mayores de sesenta y seis años.
Las Heras-, Así lo hizo saber ayer por la mañana el Agente Sanitario Víctor Hugo Álvarez en un reportaje radial realizado en una F.M. local. El próximo lunes en el gimnasio ubicado en el Barrio Güemes comenzara la vacunación para mayores de sesenta y seis años y para todos aquellos adultos mayores que todavía no hayan recibido la primera dosis de la vacuna. El único requisito es presentarse con D.N.I. y se puede asistir acompañado si fuera necesario. La vacunación comenzará a partir de las nueve de la mañana. También se programarán visitas domiciliarias para todos aquellos que se encuentren imposibilitados de acercarse al mencionado lugar. (Nota: Noticias Las Heras)
Las donaciones recolectadas por Petroleros, llegaron a las familias de la comarca
Regionales-, Cientos de trabajadores, delegados y comisión directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz viajaron hacia la zona afectada por los incendios forestales en La Comarca En dos camiones, numerosas camionetas de la institución y trafics, el sindicato recorrió diferentes puntos de La Comarca Andina, llevando donaciones a las familias y comunidades originarias mas damnificadas por los catastróficos incendios sucedidos en el lugar. Las donaciones se recolectaron en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Rio Gallegos las mismas consistían en materiales de construcción, herramientas, indumentaria, calzado, agua mineral y alimentos no perecederos, entre otros elementos. La caravana estuvo liderada por el Secretario General de Petroleros Claudio Vidal y el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. Tambien con la presencia de los referentes de petroleros de las cuatro localidades Pablo Carrizo (Caleta Olivia), Carlos Monsalvo (Pico Truncado), Carlos Paez (Las Heras) Hernan Luxen (Rio Gallegos). En el lugar se montó un operativo donde camionetas cargadas de donaciones ingresaban a las zonas más afectadas por los incendios forestales que arrasaron miles de árboles y viviendas Se colaboró con los asentamientos de pueblos originarios del lugar como con cientos de familias de El Hoyo, El Maitén, Las Golondrinas y Epuyén.
Por Semana Santa, recomiendan NO viajar de no ser estrictamente necesario
Provinciales-, García: “La base está centrada en detectar precozmente y aislar para que no se transformen en replicadores de la enfermedad” El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, dialogó respecto a la situación epidemiológica actual en la provincia, esquema de vacunación y las determinaciones del Sistema de Prevención y Asistencia destinado a mitigar y contener la circulación del COVID-19 y sus nuevas cepas. En el marco de Semana Santa, recomendó a la población no viajar “de no ser estrictamente necesario” y, de hacerlo, extremar las medidas preventivas. El ministro de la Cartera Sanitaria, en diálogo con La Vanguardia Noticias de Caleta Olivia, brindó detalles de la situación epidemiológica en la provincia en el contexto de pandemia y segunda ola de contagios en el país. Respecto a la cantidad de casos en Santa Cruz, García marcó que “venimos con una meseta estable, pero con una cierta tendencia al incremento”. Especificó las localidades con brotes como la Cuenca Carbonífera, Los Antiguos, Tres Lagos y Piedra Buena, “que hizo que la curva que teníamos estabilizada tome un ligero incremento”. Atendiendo a lo que sucede en el mundo, “nos pone en una situación de riesgo de la aparición de nuevos brotes, a expensas no de las nuevas cepas; sino las comunes en los últimos tiempos y eso nos habla de una disminución en los cuidados que tiene que tomar la persona en acciones preventivas”. Resaltó, en este contexto: “Vemos cierto relajamiento en la sociedad sobre todo con los procesos vacunatorios. Estamos previendo con anticipación y haciendo mucha difusión de medidas preventivas porque pretendemos que no se generen curvas de alto crecimiento que hacen que el sistema sanitario se vea impactado”. El ministro señaló que perciben “una vuelta al mate de modo comunitario y son situaciones de alto riesgo, el virus está en la comunidad, se logró contener de alguna manera, pero si nos relajamos ahí comienza el contagio nuevamente”. Indicó, del mismo modo, que en la provincia de Santa Cruz hablamos de cepas originales y marcó que en otras provincias ya tienen las originarias de Brasil y Reino Unido, “que son las cepas más contagiantes, entonces nos llama aún más a tener estos cuidados preventivos”. Sobre las determinaciones para corroborar si ingresan nuevas cepas a Santa Cruz, explicó que el estudio específico es de secuenciación genómica, hay pocos países que lo tienen y Argentina lo realiza en el Instituto Malbrán. “El principal modo en el cual investigamos esto es con antecedentes. Estamos mandando muestras al Malbrán para secuenciación, pero todavía no tenemos estas cepas en Santa Cruz. La cuestión epidemiológica es muy importante. Diariamente tenemos el ingreso de personas que llegan al país con domicilio en Santa Cruz, eso lo transmitimos al COE local porque hay que garantizar el aislamiento de diez días”, puntualizó García. Asimismo, recordó que para subir al avión lxs pasajerxs deben contar con PCR negativo, aun así pueden desarrollar la enfermedad posteriormente, razón por la cual se solicita otro PCR a los siete días. En el caso de ser positivo, se envía al Instituto Malbrán para determinar qué cepa es. Respecto a la implementación de las medidas para quienes ingresan a la provincia señaló que son varias líneas de acción y de control estratégico en las puertas de entrada a Santa Cruz. “Una de las estrategias principales es el hisopado negativo: la persona que está volviendo tiene que regresar con el hisopado negativo, ese es el que garantiza la entrada a la provincia y localidades donde residen. Si existen casos positivos, hay que actuar de un modo preventivo y lograr el aislamiento rápidamente. La base está centrada en esto: en detectar precozmente y aislar para que no se transformen en replicadores de la enfermedad”, puntualizó el ministro. Resaltó, además, que “el análisis en función de la curva epidemiológica es permanente, no solo nosotros sino en todo el país, todo esto dependerá del resultado de las estrategias implementadas. La aparición de una nueva cepa nos marca un antes y un después en cada provincia. Este esquema se monitorea minuto a minuto y se va adecuando”. (Nota: Noticias Santa Cruz)