Intendente mostro imágenes de los 400 metros lineales de cordón cuneta

Las Heras-, El Intendente de la localidad, José María Carambia, utilizo sus redes sociales para mostrar las imágenes de obras locales. El mensaje que publico dice lo siguiente; “¡Obras que avanzan! La Municipalidad de Las Heras continúa el ritmo de obras en toda la ciudad. Hoy recorrimos todas las obras de cordón cuneta que estamos haciendo en el barrio Güemes. Son un total de 400 metros lineales, que posibilitarán que en un futuro las calles puedan adoquinarse y asfaltarse. La obra en el barrio Güemes comprende las calles: – Pasaje Julián Blanco (entre calle Azcuenaga y Pje.Paso Roballo) 200 ml. – Calle Palmiro Pedemonte (entre Av. 25 de Mayo y calle Azcuenaga) 100 ml. – Calle Azcuenaga (entre Pje. Paso Roballo y calle Palmiro Pedemonte) 100 ml. Para finalizar, Carambia manifestó en su cuenta que; “Trabajamos en cada uno de los barrios de la ciudad, llegando donde ningún otro gobierno llegó, brindando soluciones reales a los vecinos. Por eso decimos que estamos #SiemprePensandoEnVOS

Lo recaudado por Petroleros comenzó hacer distribuido en la comarca Andina

Regionales-, Un contingente con tres camiones y varias camionetas liderado por el propio Claudio Vidal partió el día lunes de Caleta Olivia, y arribó en la jornada de hoy a la zona cordillerana, donde miles de familias fueron afectadas por los incendios. Ya se inició la entrega de alimentos a distintas familias e instituciones. En la jornada de hoy, arribó a la comarca andina la caravana solidaria impulsada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, para colaborar con los damnificados por los incendios que tuvieron lugar en la zona cordillerana del Chubut. Tres camiones y varias camionetas repletas de insumos, fueron el resultado de las jornadas solidarias encabezadas por la organización sindical, recolectando colaboraciones para trasladar a la comarca andina. El grupo “Corazón del Bolsón”, constituido por un comedor y merendero, fue una de las instituciones que recibió el aporte del gremio santacruceño, para repartir las familias damnificadas. Junto a ellos, se recorrió El Hoyo, Maitén, Golondrinas, Epuyén y asentamientos de pueblos originarios, trabajando codo a codo para volver a erigir una región que sufrió una de las catástrofes más importantes de su historia.

Juzgado de Faltas cita a vecinos

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, informan que el Juzgado de Faltas N° 2 sito en la calle Gregores y Piedra Buena, de la localidad, a cargo de la Dra Ma. Soledad Moreno Guitierrez, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el término de 5 (cinco) días hábiles, por motivos que le serán informados personalmente. ▪︎ CHAPARRO,ABEL ▪︎ RIVAS, JUAN MANUEL ▪︎ SUARDIA, ALFREDO ▪︎ ANTUNEZ, MARIANO ▪︎ ROJAS BALVERDI ▪︎ OSORIO, ANDREA ▪︎ BARBOZA, CRISTIAN ▪︎ MARTINEZ, CARLOS FABIAN

Así son los cambios en Impuesto a las Ganancias

Nacionales-, Entre los cambios en Ganancias, se encuentran los aguinaldos y los bonos por productividad. El Gobierno informó que 1.267.000 trabajadores, jubilados y pensionados dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias, mientras que otros 102.741 personas pagarían menos. En el caso de los jubilados y pensionados, de los 160.000 que pagaban el tributo, unos 130 mil dejarán de abonar y los 30.000 restantes pagarán una cifra menor. La Cámara de Diputados le dio este domingo media sanción por unanimidad a las modificaciones del tributo. Y la iniciativa comenzará a debatirse este martes en el Senado. Exceptuados de Ganancias Solo pagarán Ganancias quienes cobren un salario bruto mensual superior a los $150.000, unos $124.500 netos. Sin la modificación, los que pagan el tributo son los empleados en relación de dependencia solteros sin hijos, con un sueldo promedio neto mensual de $74.810 y los casados con dos hijos menores que cobran a partir de $98.963. Cabe destacar que la ley tendrá vigencia al 1° de enero y habrá retroactivos: el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año. Con el cobro de los sueldos de abril, los exceptuados recibirán lo que les retuvieron en enero, febrero y marzo. Jubilados y pensionados El proyecto eleva el mínimo no imponible para el pago de Ganancias de 6 a 8 haberes mínimos. Eso significa que solo pagarán el impuesto los que ahora cobran desde $164.571 mensuales y ese piso se ajusta cada 3 meses por la ley de movilidad jubilatoria. No obstante, el beneficio para jubilados aplica siempre y cuando no tenga otros ingresos distintos a la de la jubilación. Aguinaldos El aguinaldo de los sueldos de hasta $ 150.000 brutos no pagará impuesto a las Ganancias. En el caso de los salarios de entre $150.000 y $173.000 pagarán Ganancias, pero la AFIP establecerá las deducciones a fin de evitar grandes diferencias entre quienes deben tributar y los que están exentos. Por ende, lo que sigan pagando deberán tributar las alícuotas más elevadas de la tabla. Con el fin de achicar estas distorsiones, el proyecto oficial faculta al Poder Ejecutivo a aplicarle una deducción especial, pero no se establece cómo serían esas modificaciones sino que habilita a que sea el gobierno quien las defina. Bonos productivos Queda exento del pago de Ganancias los bonos por productividad, fallo de Caja y conceptos de similar naturaleza por el equivalente al 40% de base no imponible del impuesto (67.071 pesos anuales) para los trabajadores que perciben menos de $ 300.000 de sueldo bruto. Se estima que alcanza a 400.000 trabajadores y se delega en el Poder Ejecutivo la reglamentación de lo que se entiende por “conceptos similares”. Hijo con discapacidad En este sentido, se eliminó el tope de edad para poder deducir al hijo por discapacidad. A su vez, se dispuso que las deducciones por hijo con discapacidad serán de manera permanente.En tanto, se duplica la exención por hija o hijo discapacitado, que en la actualidad es de $78.833. Ajuste por Ripte Se estableció que la actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social), debido a que se dejó de lado el reclamo de la oposición de que se ajustara por el Índice de Precios al Consumidor (IPC, o inflación minorista) que elabora el Indec. Como un aumento salarial otorgado este año puede hacer que una persona que había quedada eximida del impuesto volviera a quedar sujeta a pagarlo, los legisladores delegaron en el Ejecutivo la capacidad de elevar el piso, en caso de que lo considere necesario. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)

Inician bacheos en la Ruta 3 entre Caleta y comodoro

Regionales-, Comenzaron con nuevo bacheo de la Ruta N°3 que une Caleta Olivia y Ramón Santos. La peligrosas y pronunciadas grietas están siendo rellenadas con mezcla de petróleo, tierra y cal. La tarea que comenzó el viernes en un tramo de 25 km que va desde el ingreso a la estancia «El Mangrullo» hasta el límite interprovincial -donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos-, está siendo ejecutada por Vialidad Provincial a requerimiento de Vialidad Nacional. Es la segunda vez en menos de un año que interviene, contrato mediante, el organismo vial provincial luego que se reactivaran una andanada de críticas por el mal estado de la antigua ruta que une Rada Tilly con Caleta Olivia, en tanto sigue dilatándose la reactivación de obras de la Autovía. De manera sugestiva, el nuevo e improvisado bacheo se inició pocos días después que tomaran estado público dos circunstancias. Una de ellas fue a viralización por redes sociales de fotografías que mostraban a policías de la Comisaría Ramón Santos tapando las grietas más profundas con tierra en procura de evitar que sigan registrándose roturas de neumáticos de cientos de vehículos que circulan por la zona y, sobre todo, para prevenir accidentes. La otra fue de orden legal ya que, a instancias de un nuevo recurso de amparo que presentara el abogado particular Ismael Machuca, la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, no solo volvió a ordenar a Vialidad Nacional que reparara a Ruta 3 en el tramo crítico, sino que también le impuso multas monetarias. (Nota: La Vanguardia noticias)

Bomberos Voluntarios ya cuenta con un lugar para el futuro cuartel

Las Heras-, El pasado 10 de febrero ocurrió el siniestro cerca del mediodía dejando como saldo importantes daños materiales. No hubo personas heridas. El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Las Heras se vio afectado por un incendio que causó importantes daños. El siniestro se habría producido por una sobrecarga en la línea eléctrica que derivó en pérdidas materiales. Al momento del incendio no se encontraba el personal en el lugar. Durante este fin de semana, la Municipalidad finalmente les mostro donde es el predio donde estará el nuevo cuartel de Bomberos voluntarios. Agradecidos por parte de los integrantes de los bomberos, anunciaron con esperanzas el inicio de esta nueva etapa, como así también el agradecimiento por parte del cuerpo de bomberos voluntarios, por la pre disposición de la guardia de servicios públicos, donde ya tiene luz el predio donde estará el futuro cuartel.

Dieron inicio las clases de apoyo en los diferentes barrios

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, informaron que dieron inicio las clases de apoyo en los diferentes barrios. Aproximadamente 200 alumnos de nivel inicial, primario y secundario, asistieron a las clases de apoyo propuestas por el municipio. Las mismas tienen lugar en distintos puntos de la ciudad, Barrios Güemes, Chaltén, Centro y Américas, siguiendo el protocolo establecido. Al culminar cada turno, se cumplió con la desinfección completa del lugar, para recibir a los alumnos entrantes y esta es la modalidad que se adoptará hasta el final del dictado. ¡BIENVENIDOS CHICOS!

Anuncian nuevas Medidas de control para el ingreso a la Provincia

Provinciales-, Se implementará un Sistema de Prevención y Asistencia destinado a mitigar y contener la circulación del Covid 19 y sus nuevas cepas a través de medidas de control y seguimiento para quienes arriben del exterior. Entre otras acciones contempla el asilamiento obligatorio, la realización de test de hisopados y monitoreo por parte de los COE Locales. Mediante el decreto N° 321/2021, se dispuso la implementación de este Sistema que establece: “toda persona que ingrese a la Provincia de Santa Cruz deberá contar con un certificado de test de hisopado negativo a su ingreso; y en caso que el ingresante no lo posea se realizará el test rápido (antígeno) en los accesos donde se encuentre el viajero. En el articulo 3°, indica que en los aeropuertos de la ciudad de El Calafate y Rio Gallegos se implementará un dispositivo con capacidad para realizar el hisopado con test rápido (antígeno) a las personas que ingresen a la provincia y no hayan realizado el mismo en la localidad de donde provienen con 48 horas de antelación. Respecto a los accesos terrestres, se establecerá un dispositivo con capacidad para realizar el hisopado con test rápido (antígeno) a aquellas personas que ingresen al territorio y no hayan realizado el mismo en un plazo de 72 horas previas a su ingreso. En todos los casos, las personas deberán aguardar los resultados para continuar hacia la localidad de destino y el costo de los test estará a cargo de los viajeros. En cuanto a las personas no residentes que ingresen al territorio provincial deberán acreditar cobertura vigente de seguro de asistencia al viajero con cobertura de COVID-19. Para aquellos trabajadores y trabajadoras que efectúen tareas y servicios esenciales y que por la dinámica de su actividad se movilice con frecuencia hacia la Provincia deberán acreditar el estricto cumplimiento de los protocolos bio-sanitarios pertinentes aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente, quedando exceptuados del seguro de asistencia al viajero con cobertura de COVID -19. En tanto, las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad de Santa Cruz deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional. (Nota: NC10)

Se realizó un Capacitación de Derechos Humanos con perspectiva de género

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa que el pasado sábado en el Centro Cultural, tuvo lugar la “Capacitación de Derechos Humanos con perspectiva de género y su tratamiento en los medios de comunicación”. La misma estuvo a cargo de la Dra. Andrea Parolin y Andrea Crippa conductora del primer programa radial de la provincia “Perspectiva de Género en la Justicia”. Debido a las restricciones impuestas por la pandemia, se realizaron dos jornadas, a las 14:00 y la segunda a las 18:00 h, las cuales fueron un éxito. Próximamente se realizará un nuevo encuentro.

Protección Animal agradecen por la Castración masiva de perros y gatos

Las Heras-. A través de la página de Facebook de “Protección Animal «Dejando Huellas», realizaron un agradecimiento de la siguiente manera: ¡Queremos agradecer a Javier jara y a todo su equipo, por el impecable trabajo realizado en la localidad! La castración masiva fue un éxito. 250 perros y más de 100 gatos fue el total!!! Esto es para todos y entre todos vamos a lograr el cambio. Es muy importante tomar conciencia, las mascotas son nuestra responsabilidad, si no podes cuidar de una. ¡No la tengas!!! Si podes ayudar a un callejero hacelo. El municipio pacto fechas para las próximas castraciones masivas es importante destacar que A diferencia de la localidad vecina de caleta Olivia. ¡En Las Heras es gratis!!!! ¡No hay excusas!!!