Nacionales-, Quiero expresar mi más severo repudio a las palabras ofensivas y discriminatorias del «dirigente» social Juan Grabois. Con una actitud profundamente reprochable, Grabois realizó declaraciones que demuestran un grado de desconocimiento superlativo sobre el trabajo que llevamos adelante en la industria hidrocarburífera. No es la primera vez que esto ocurre, hemos conocido otros dirigentes que se han expresado con la misma liviandad y el mismo prejuicio que esta persona. Tratar de «faloperos» a los petroleros es una ofensa que de ninguna manera se puede permitir. Grabois es un «dirigente» social que representa sectores vulnerables y marginales. Sabe que la estigmatización y el dedo acusatorio moralista que señala desde un lugar de privilegio a personas con problemas o una condición social, es inadmisible y hace mucho daño. Mucho más, que se utilice un flagelo mundial como es la drogadicción para atacar a los trabajadores petroleros. Realizamos una actividad noble y sacrificada, que produce energía para el país y genera regalías a las provincias. De esas regalías se financian programas sociales que benefician a los trabajadores de los movimientos sociales, que Grabois representa. Y está muy bien que así sea, todos tenemos que contribuir al bien general. Y espero que las regalías sean aún mayores, así los trabajadores de la economía popular pueden disponer de mayores recursos para crecer y desarrollar su trabajo o emprendimiento. Ofender a los petroleros es algo que se repite a lo largo de nuestra historia. Personajes nefastos han utilizado la misma lógica y los mismos improperios que Grabois. Por eso es necesario el repudio que llevo adelante, por más pedido de disculpas o perdón que pudo haber realizado en las últimas horas. No se pueden dejar pasar este tipo de actitudes. Invito al señor Grabois a que venga a la provincia de Santa Cruz a conocer nuestro trabajo. Es la mejor manera de entender que no todos los petroleros trabajan 15 días en el yacimiento, que la mayoría de los trabajadores realizan una jornada de 16 horas entre viaje y actividad. Que nuestro Sindicato tiene escuelas de ciclo inicial (jardín de infantes y primaria), proveeduría para bajar el costo de la canasta familiar, camping, gimnasios, y un muy buen programa de salud. Las obras que llevamos adelante utilizan mano de obra local, y se piensa para toda la comunidad. Y en todo momento ayudamos a los vecinos y vecinas en lo que hace falta. Las obras y las acciones están a la vista. Seguramente se va a sorprender que pienso igual que él en muchos temas. Respecto a la minería, debemos analizar la manera en que se plantea su desarrollo y explotación en cada zona. Si van a reproducir la estructura de negocio que existe en Santa Cruz, no va a funcionar. Hace décadas que se extraen minerales en nuestra provincia y cada vez hay familias más pobres, donde hijas e hijos de santacruceños se van a dormir sin haber comido. En Santa Cruz las mineras se llevan la materia prima y todo el valor agregado sin contribuir en nada a la sociedad.
Archivos de la categoría: Política
Hoy se realizará la Sesión ordinaria
Las Heras-, A través de la página oficial del HCD, dieron a conocer que se realizara la Sesión ordinaria. La misma fue anunciada para hoy jueves 04 de Marzo del corriente año, a las 10 hs de la mañana. Asimismo, se comunica que una vez finalizada la misma, se subirá su transmisión a la página oficial del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. El orden del día que se tratara serán: Punto nº 1: aprobación de acta nº 867,n° 868,n° 869,n°870, n°871 y n°872.- Punto nº 2: nota presentada por la concejal Yapura, para elevar a sesión ordinaria la rendición del 1° cuatrimestre del ejercicio 2018 correspondientes al departamento ejecutivo municipal y Honorable Concejo Deliberante.
Carambia anunció aumentos en el salario de empleados municipales
Las Heras-, Aumentarán el adicional por zona en un 80% y un 50% el valor de la hora extra, entre otros beneficios. El Intendente Municipal anunció importantes aumentos para empleados de planta permanente y/o contrato del Municipio de Las Heras en el mes de marzo (a cobrarse en abril). *AUMENTO DEL OCHENTA POR CIENTO (80%) AL ADICIONAL POR ZONA. *AUMENTO DEL CINCUENTA POR CIENTO (50%) AL VALOR DEL HORA EXTRA. *MÁS BENEFICIOS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE ADICIONAL POR PRESENTISMO (JUSTIFICADO) Y ADICIONAL PARA PERSONAL DE MAESTRANZA. Además, entre otros beneficios: *UN PROGRAMA DE BECAS UNIVERSITARIAS PARA HIJOS DE EMPLEADOS MUNICIPALES SE PONDRÁ EN MARCHA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA E INGRESOS PÚBLICOS. *APERTURA DE LA PROVEEDURÍA MUNICIPAL EN EL MES DE MAYO DONDE SE PODRÁ ENCONTRAR VARIEDADES DE PRODUCTOS A PRECIOS ACCESIBLES. *Se otorgará un tramo de receso extraordinario en la Administración Municipal del 12 al 20 de abril inclusive con motivo de favorecer el esparcimiento de los numerosos trabajadores abocados a diferentes funciones en atención al brote de Covid-19 en la localidad, manteniéndose las guardias mínimas en dicho período a los fines de asegurar la continuidad de los servicios esenciales. «Estas medidas, que representan un esfuerzo económico para la Administración, avanzan sobre los beneficios otorgados con anterioridad, siempre con la voluntad política y el objeto de favorecer y reconocer al empleado en su servicio. Por ello, más allá de la situación actual, se continúa trabajando para mejorar las condiciones de la planta de empleados», se explicaron desde las redes sociales del Municipio. (La voz santacruceña)
Petroleros logran la reincorporación de 20 trabajadores
Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz logro el traspaso de 20 trabajadores de la empresa MARBAR a JMB luego de una serie de negociaciones con la operadora YPF. Al inicio de la semana, el Secretario General Claudio Vidal anuncio el principio de acuerdo con YPF para empezar a recuperar las fuentes laborales “después del reclamo por mayor inversión, teniendo en cuenta que el presupuesto de YPF para este año era insuficiente, hemos logrado revertir esta situación”. En ese sentido, en las dependencias del Ministerio de Trabajo Las Heras, se firmó el Acuerdo. ✍️ En representación del Gremio estuvo el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el Referente Las Heras Carlos Páez y el delegado gremial Franco Vergara. En representación de la empresa YPF estuvo Nicolás Sawonczak y en representación del organismo oficial Rafael Herrera quienes rubricaron el traspaso, que reubica a los operarios. ✍️ “Estos compañeros YPF los tenía afuera, MARBAR no tenía trabajo, por eso rescato el compromiso, lo que se ha logrado en momentos difíciles, es muy importante, con la operadora que bajo la actividad y que sigue con la misma intención de no invertir” expresó Guenchenen. “Vemos el problema y una gran preocupación en las familias, vamos recuperando fuentes de trabajo, en un sector que es prioridad, que es remediación ambiental, nosotros remarcamos la necesidad del yacimiento y no nos quedamos callados” indicó. Para finalizar Guenchenen expresó que “hoy es un desafío que tenemos, como dice Claudio, YPF tiene una deuda con nuestra provincia, tiene que invertir y levantar equipos, después de la Conciliación, vamos a discutir inversiones con YPF, se viene un anuncio muy importante”. En ese sentido Franco Vergara, delegado de los trabajadores, expresó que “es un traspaso que la venimos peleando con la empresa y la operadora, discutiendo los telegramas y los despidos, venimos hasta el último porque eran 15 en principio y pudimos cerrar con 20, agradeciendo siempre a los compañeros y a toda la familia”. Vale mencionar que los trabajadores prestaban servicios en MARBAR en servicios especiales y ahora en Remediación Ambiental en la empresa JMB. “Nosotros la venimos peleando, hemos recibido telegramas durante todo este tiempo, es una pelea ganada, Jamás bajamos los brazos, la luchamos entre todos y la ganamos” finalizó el delegado Vergara.
Hoy se realizará la Apertura de sesiones ordinarias periodo 2021
Las Heras-, El cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, informa a la comunidad en general que el Acto apertura de Sesiones Ordinarias del Periodo Legislativo 2021, se llevará a cabo el día miércoles 03 de marzo del corriente año, a las 11 hs. La misma será a través de la modalidad virtual. Esto se realizará así con motivo de público y notorio conocimiento -pandemia por Covid19-, previendo los protocolos de distanciamiento y/o aislamiento social, preventivo y obligatorio. Asimismo, se comunica que una vez finalizada la misma, se subirá su transmisión por este medio.
Claudio Vidal le torció el brazo a YPF
Provinciales-, El Secretario General del Sindicato petrolero anunció que, luego de semanas de negociaciones, se logró un acuerdo con la operadora estatal que significará mayores inversiones en la región, no sólo para sostener la actividad, sino para aumentarla. A través de un audio que viralizó en redes sociales, Vidal se dirigió a los trabajadores petroleros, informando que “después de haber agotado todas las instancias de negociación otorgadas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia y el Ministerio de Trabajo de la Nación en reclamo por mayor inversión, teniendo en cuenta que el presupuesto de YPF para este año era insuficiente, hemos logrado revertir esta situación”. “Luego de varias reuniones con la parte operativa de YPF encabezada por Sergio Affronti y su equipo de trabajo, hemos llegado a un acuerdo. Teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa la industria por esta pandemia, los resultados son más que favorables” señaló el dirigente petrolero. “Lo importante es que salimos de un presupuesto que era totalmente insuficiente, no solamente para generar nueva actividad, sino para sostener la actual. Obviamente vamos a seguir reclamando lo que corresponde. YPF tiene una deuda importantísima con todos los santacruceños. Con todos los planes de ajuste, con medidas de flexibilización, de desinversión, de vaciamiento, ha afectado muchísimo a toda la comunidad, a los trabajadores y a la industria” exclamó Vidal. “En los próximos días estaremos haciendo un anuncio que trae un poco más de alivio a una industria que realmente necesita de noticias positivas, que hablen de mayor inversión, de fortalecimiento del sector, generar empleo, y que en YPF comience a saldar la deuda histórica que tiene con los santacruceños” reflexionó el Secretario General de petroleros. “Nosotros vamos a seguir reclamando lo que corresponde, siempre trabajando unidos, y pensando que todo lo que hacemos tiene que ser en beneficio de los trabajadores de la industria y de toda la comunidad” finalizó Claudio Vidal.
(VIDEO) El Presidente anuncia envío de proyecto para “Desdolarizar” las tarifas
Nacionales-, El Presidente anuncia envío de proyecto para desdolarizar las tarifas.
Sindicato de Petroleros tomaría Hoy una medida de fuerza contra YPF
Provinciales-, La medida de fuerza contra YPF estaría siendo evaluada en estos momentos de forma encubierta. El Sindicato de Petroleros prepararía una medida de fuerza para el día de hoy. Trascendidos cuentan que la información se filtró a través de un audio del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen donde anuncia que preparan para el dia lunes 1° de Marzo, el anuncio sobre la medida de fuerza sindical contra YPF. Este reclamo se produce a los pocos días de la asunción del nuevo presidente de YPF el Santacruceño Pablo González. La mencionada medida se corresponde con la finalización de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de trabajo. El reclamo se centra en la falta de inversiones por parte de YPF. (La Vanguardia noticias)
Intendente se reunió con miembros de la Protectora Animal
Las Heras-, Desde la Municipalidad informaron que en la mañana del pasado viernes, el intendente José María Carambia recibió en la Sala de Situaciones a miembros de la Protectora Animal “Colitas Felices” de Caleta Olivia. El motivo, la próxima castración masiva que se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo en nuestra localidad. “Colitas Felices” cuenta con los contactos de profesionales veterinarios que son especialistas en castraciones masivas y por ello, sumado al equipo del Centro de Zoonosis y la Protectora “Dejando Huellas”, en ambos días se pretende llegar a 300 castraciones de canes. Alejandra, miembro activo de “Colitas Felices” declaró: “Nos asombra que acá en Las Heras, las castraciones son gratuitas, eso en nuestra ciudad no pasa, por eso pedimos el compromiso de todos los vecinos, aprovechen esta oportunidad, el gobierno está comprometido con la problemática y en conjunto intentaremos hacer masivas todos los meses”. ⚠️Podes conseguir turno, dirigiéndote al “Centro de Zoonosis” (Sarmiento esquina Irigoyen) de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hs.
Docentes rechazan la oferta salarial y comienzan hoy con paro
Provinciales-, Tal como se pensaba, el gremio docente finalmente rechazó la oferta salarial del Consejo Provincial de Educación. Informaron paro durante este Como estaba previsto, se realizó ayer el Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). La reunión se llevó delante de manera virtual, un día después que las filiales locales elevaran el mandato. La reunión se dio luego de la última paritaria salarial, donde el Consejo Provincial de Educación (CPE) realizó el primer ofrecimiento salarial del 20% a pagar en dos partes, en marzo y en junio. De todas maneras, durante la semana pasada los diferentes referentes gremiales de ADOSAC ya venían anunciado el rechazo a la oferta, algo que había quedado plasmado en el acta de la misma paritaria. De esta manera, ADOSAC indicó que no empezarán las clases este 1 de marzo, con paro durante este lunes y martes. Vale remarcar que, por fuera del ofrecimiento salarial, desde el sindicato docente ya venían advirtiendo que el ciclo lectivo no estaba asegurado para iniciar debido a que las condiciones no estaban dadas, apuntando principalmente a la cuestión edilicia. Finalmente, luego de varias horas de Congreso y haciendo repercutir las decisiones de las filiales locales, ADOSAC resolvió paro y los siguientes puntos quedaron plasmados en el acta: -Rechazar la oferta salarial por considerarla insuficiente y continuar exigiendo una oferta acorde a la canasta familiar santacruceña, teniendo en cuenta como variable el costo de vida, los niveles de inflación y la depreciación continua del salario de todos los trabajadores. -Definir de manera unánime el No inicio del ciclo lectivo 2021 con paro de 48 horas para los días lunes 1 y martes 2 de marzo y movilizaciones en toda la provincia. -Reiterar que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad. Hoy la realidad marca que los riesgos de contagio son altísimos y existe la posibilidad latente de un rebrote o segunda ola de casos. Exigir o imponer tareas presenciales significa exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo. -Exigir a CTERA paro nacional. Qué informó el CPE Por su parte, la semana pasada el Consejo Provincial de Educación finalmente anunció cómo será la modalidad de vuelta a clases. Las modalidades para el inicio de clases son presenciales; combinada: con algunos días presenciales y los restantes con educación a distancia; y una tercera con la totalidad en educación a distancia. La titular del CPE, Cecilia Velázquez, brindó precisiones sobre el inicio del ciclo lectivo. Señaló, en primera instancia: “Me parece muy importante afirmar la vocación de nuestra provincia acerca de una visión de política educativa pública, popular, inclusiva y presencial, en este sentido hemos trabajado con las distintas variables que el criterio científico indica para poder proporcionar la mayor posibilidad a la presencialidad”. Respecto a la actividad en las escuelas, Velázquez señaló que la ruralidad tendrá, “a partir del 1 de marzo, presencialidad plena en el mes de marzo en toda la provincia de Santa Cruz” e hizo hincapié en que en esta modalidad “vamos a trabajar con presencialidad plena, salvo con los chicos y chicas que tengan que pernoctar en las escuelas rurales, allí vamos a reducir el número de niños y niñas, y trabajar con algunos docentes que no viven en lugar por quincena alternada y con hisopado en caso de los profesores. También tendrán presencialidad plena, “en aquellas prácticas profesionalizantes que están realizando los estudiantes de los últimos años de la educación técnico- profesional. Para estas prácticas, como ustedes saben, hemos firmado convenios con empresas y con el Estado y se están realizando con todos los protocolos, cuidados y seguros necesarios”. (Nota: Tiempo Sur)